0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas22 páginas

Primera Parte MER - 1

Este documento presenta las fases de diseño de una base de datos y describe los conceptos fundamentales del modelo entidad-relación, incluyendo entidades, atributos, relaciones, cardinalidad y claves. Explica que el modelo E-R mapea objetos y relaciones del mundo real a un esquema conceptual de la base de datos.

Cargado por

jeison mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas22 páginas

Primera Parte MER - 1

Este documento presenta las fases de diseño de una base de datos y describe los conceptos fundamentales del modelo entidad-relación, incluyendo entidades, atributos, relaciones, cardinalidad y claves. Explica que el modelo E-R mapea objetos y relaciones del mundo real a un esquema conceptual de la base de datos.

Cargado por

jeison mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MODELO

ENTIDAD – RELACION
PRIMERA PARTE

 Silberschatz; Fundamentos de Bases de Datos.


CONTENIDO

1. Fases de diseño de una base de datos

2. Diseño Conceptual (MER)

2.1 Conceptos básicos (MER)

2.2 Relaciones – cardinalidad (MER)

2.3Claves (MER)

2
FASES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS

1. Especificación • Caracterización de las necesidades de datos


requisitos de usuario esperadas por los usuarios de la base de datos

• Traducción de los requisitos de usuario a un


2. Diseño Conceptual esquema conceptual, Modelo Entidad –
Relación (MER)

• modelo de datos de la implementación del sistema


3. Diseño lógico
de BD que se usará. Modelo relacional.

• Especifica las características físicas de la BD.


4. diseño físico Incluye la forma de organización de los archivos y
estructuras de almacenamiento interno

3
Diseño Conceptual (MER)

El modelo entidad-relación está basado en una percepción del


mundo real consistente en objetos básicos llamados entidades y
de relaciones entre estos objetos.

El modelo E-R es extremadamente útil para hacer corresponder


los significados e interacciones de las empresas del mundo real
con un esquema conceptual.

4
Conceptos básicos (MER)

ENTIDADES

ATRIBUTOS

RELACIONES

5
Conceptos básicos (MER) - ENTIDADES

ENTIDAD: es una «cosa» u «objeto» en el mundo real


que es distinguible de todos los demás objetos.

concreta abstracta

Asignatura

préstamo bancario

pedido de un cliente

6
Conceptos básicos (MER) - ATRIBUTOS

 Los atributos son las propiedades que caracterizan a una


entidad.

 Simples : no están subdivididos en partes

 Compuestos: se pueden dividir en subpartes

7
Conceptos básicos (MER) - ATRIBUTOS
 monovalorados:
Tienen todos un valor sólo para una entidad concreta. num_prestamo,
código_asignatura.

 Multivalorados :
un atributo tiene un conjunto de valores para una entidad específica.
Permiten colocar límites inferior y superior en el número de valores

8
Conceptos básicos (MER)- ATRIBUTOS

derivados
El valor para este tipo de atributo se puede derivar de los
valores de otros atributos.

9
Conceptos básicos (MER) - RELACIONES

 RELACION : asociación entre diferentes entidades.

 Se representa con un rombo.

 Asociado a las relaciones, está la cardinalidad de la relación.


Siempre hay que definirla en ambos lados de la relación.

10
Relaciones– cardinalidad

Para un conjunto de relaciones binarias R entre los


conjuntos de entidades A y B, la correspondencia de
cardinalidades debe ser una de las siguientes:
 Uno a uno
 Uno a muchos
 Muchos a muchos

11
Relaciones– cardinalidad
UNO A UNO

Una entidad en A se asocia con a lo sumo una entidad


en B, y una entidad en B se asocia con a lo sumo una
entidad en A

Ejemplo:
En una inmobiliaria, se escoge un empleado
para que sea el líder de un departamento.

1 1
EMPLEADO lidera DEPARTAMENTO

12
Relaciones– cardinalidad

UNO A MUCHOS
Una entidad en A se asocia con cualquier número de
entidades en B (ninguna o varias).
Una entidad en B, sin embargo, se puede asociar con
a lo sumo una entidad en A

Ejemplo:
En una inmobiliaria, en cada departamento
se contratan varios empleados.

1 *
DEPARTAMENTO contrata EMPLEADO

13
Relaciones– cardinalidad
MUCHOS A MUCHOS

Una entidad en A se asocia con cualquier número de


entidades (ninguna o varias)
en B, y una entidad en B se asocia con cualquier
número de entidades (ninguna o varias) en A.

Ejemplo:
En una película se contratan muchos actores,
de igual manera, un actor puede trabajar en
múltiples películas.

* *
ACTOR contrata PELÍCULA

14
Claves

Es necesario tener una forma de especificar cómo cada registro


dentro de una entidad se diferencia uno de otro. Por ejemplo, la
cédula nos permite diferenciarnos de otra persona (es única).

Las claves también ayudan a identificar unívocamente a las


relaciones y así a distinguirlas entre sí (llaves foráneas).

15
Claves - superclaves

 Superclave:
Es un conjunto de uno o más atributos que, tomados
colectivamente, permiten identificar de forma única una entidad
en el conjunto de entidades.

ID_CLIENTE SUPERCLAVE

ID_CLIENTE , NOMBRE SUPERCLAVE

ID_CLIENTE , TELEFONO SUPERCLAVE

NOMBRE NO ES SUPERCLAVE

TELEFONO NO ES SUPERCLAVE

16
Claves - candidatas

CLAVES CANDIDATAS
Son superclaves tales que los subconjuntos propios de ellas no
son superclave.

Id_cliente candidata

Id_cliente , nombre no candidata

Id_cliente , telefono no candidata

17
Claves - primaria

CLAVE PRIMARIA

clave candidata que es elegida por el diseñador de la base de datos como


elemento principal para identificar una entidad.

La clave primaria se debería elegir de manera que sus atributos nunca, o muy
raramente, cambien.
El atributo clave
primaria se subraya
para diferenciarlo de
los demás atributos

18
Ejemplo:
Se desea diseñar una base de datos para una sucursal bancaria
que contenga información sobre los clientes, las cuentas, las
sucursales. Tener en cuenta las siguientes restricciones:
 Una cuenta se identifica con un número, fecha de apertura.
 Un cliente puede tener muchas cuentas pero una cuenta solo
puede estar a nombre de un cliente.
 Una cuenta solo puede estar en una sucursal.
 Un cliente se identifica con su cédula, nombre y correo.

Entidades Atributos Relaciones

Sustantivos adjetivos verbos


19
1. Identificar las entidades y atributos

Num_cuenta Fecha_apert Cedula nombre correo

CLIENTE
CUENTA
NIT dirección

SUCURSAL

2. Identificar relaciones
cuenta cliente sucursal
Cuenta X asocia(1,1) abrir(1,1)

Cliente asocia(1,*) X X
sucursal Abrir (1,*) X X

20
3. Construimos el diagrama

Num_cuenta Fecha_apert

*
CUENTA
*

asocia abrir

1 1
CLIENTE SUCURSAL

Cedula nombre correo


NIT dirección

21
Gracias!

22

También podría gustarte