ELECTIVA CPC MEDICIONES AMBIENTALES
ACTIVIDAD 2:
TALLER PRÁCTICO 2
PRESENTADO POR:
Jazmín Arellano Narváez Id706146
Erika Lizeth Tumal Id 705432
DOCENTE:
Vladimir Cuenca Cuellar
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.
CORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
Desarrollo taller práctico 2
Rta/ De acuerdo al análisis y dosis y según los niveles permitidos se deduce que el
trabajador se encuentra expuesto a ruido con un nivel de dosis de 3,26
Se puede concluir que los dos tipos de protectores tienen un nivel de reducción de ruido
efectivo pero por comodidad del trabajador determinamos que escogeríamos el protector de
inserción tipo espuma, y como justificación para adquirirlo es que en dado caso se presente
un incidente dentro de la empresa o una emergencia el colaborador fácilmente puede
atender al llamado.
Controles caso 1.
1. Eliminación: Asumiendo que la maquina hace parte de la realización de actividades
de realización diaria y se habría que hacer un análisis financiero, no se podría.
2. Sustitución: Para sustituir los impactos que causan ruido se debe colocar barreras
que disminuyan la exposición para el trabajado, también la utilización de
herramientas que tienen un nivel de ruido bajo.
3. Controles de ingeniería: Mantener las maquinas en un estado óptimo, realizando el
mantenimiento preventivo y correctivo y llevando un registro de todos los
mantenimientos que se realicen.
4. Controles Administrativos: realización de un programa de capacitación de
prevención de ruido, mantener el área señalizada indicando que se debe utilizar
protección auditiva y el nivel máximo de exposición.
5. E.P.P: Utilización de protección auditiva ya sea de tipo inserción o tipo copa
certificados
2.
C.
Después de realizar la identificación y análisis de los dos casos se puede concluir que para
minimizar los niveles de ruido presentes en cada máquina se debe tomar acciones
preventivas enfocándose en la utilización de E.P.P.
Eliminación: Por cuestiones económicas y debido a la actividad que se desarrolla es
inviable eliminar el riesgo.
Sustitución: Se recomienda que se remplace la maquina por una que genere menor
ruido, se coloquen barreras de disminución de ruido.
Controles de ingeniería: realizar el adecuado mantenimiento como se mencionó
anteriormente y de ser necesario instalar bandas por engranaje.
Controles Administrativos: Brindar capacitación en límites permisibles de exposición a
ruido, realizar pausas activas fuera del área de trabajo como espacio cambiante de
exposición y descanso auditivo, implementar rotación de la tarea, verificar la adecuada
señalización de las áreas de trabajo con máquinas y herramientas que generadoras de riesgo,
verificar exámenes ocupacionales y perfil sociodemográfico en caso de existencia de hipo
acucia en algún trabajador, realizar intervenciones de gestión de la salud .
Elementos de protección personal: Dotar al trabajador con protección auditiva, los cuales
cuenten con las medidas establecidas y la normatividad vigente, debidamente certificados.
Para el primer caso se sugiere utilizar protectores auditivos tipo inserción de espuma .
con la dosis el trabajador se determina que se encuentra expuesto a ruido, teniendo en
cuenta el tiempo de exposición de las 3 máquinas, se recomienda utilizar elementos de
protección personal los antes mencionados para atenuar la exposición a ruido
superiores a 85 dB(A).