finanzas II
David Cachay Cortez
BALANCE GENERAL
ACTIVO
ACTIVOCORRIENTE
caja y bancos
valores negociables
cuentas por cobrar
inventarios
gastos pagados por anticipado
total activo corriente
2004
2005
479
45
7466
7990
346
16326
1238
7732
18842
348
30432
ACTIVO NO CORRIENTE
inversiones en valores
inmuebles ,maquinarias y equipos nto
menos : depereciacion acumulada I,M Y E.
inmuebles ,maquinarias y equipos nto
otros activos
total activo no corriente
2412
10500
-1802
8698
126
11236
TOTAL ACTIVO
PASIVO
PASIVO NO CORRIENTE
sobregiros bancarios
cuentas por pagar
parte corriente de deudas a largo plazo
total pasivo correinte
PORCENTAJE
2004
2005
2.9%
0.28%
45.7%
48.9%
2.1%
4.07%
7.47%
25.41%
61.92%
1.14%
5684
50600
-8908
41692
110
47486
21.5%
93.4%
-16.0%
77.4%
1.1%
11.97%
106.6%
-18.76%
87.80%
0.23%
6277
7200
67
13544
5721
10000
432
16153
46.35%
53.16%
0.49%
100.00%
35.4%
61.9%
2.7%
100.0%
3767
3767
10053
10053
TOTAL PASIVO
17311
PARTIMONIO
capital social (700 acciones ordinales a s/.10 c/u 7000
participacion patrimonial dl trabajo
2000
execedente de revaluacion
342
reservas
97
utilidades retenidas
1812
26206
62.22%
17.78%
3.04%
0.86%
16.11%
13.54%
8.36%
17.71%
20.71%
39.68%
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
51713
77919
PASIVO NO CORRIENTE
deudas a largo plazo
total pasivo no corriente
11251
28562
2272
7000
4325
9157
10712
20519
finanzas II
David Cachay Cortez
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
VENTAS NETAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTO DE ADMINISTRACIO
GASTO DE VENTAS
UTILIDAD DE OPERACIONES
GASTOS FINACIENROS
UTILIDAD NETA ANTES DE LOS IMPUESTOS
PARTICIPACION Y DEDUDCION
UTLIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTO A LA RENTA (30%)
UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS
2004
30810
-18486
12324
-2100
-981
9243
-5545
3698
-1220
2478
-743
1735
2005
78249
-43036
35213
-2800
-100
32313
-6283
26030
-8294
17736
-5321
12415
PORCENTAJES
2004
2005
250%
222.2%
-150%
-122.2%
133.3%
109%
-22.7%
-8.67%
-10.6%
-0.31%
249.9%
124.1%
454.5%
-24.1%
149%
147%
-49%
-47%
143%
143%
-43%
-43%
finanzas II
David Cachay Cortez
PRACTICA
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
S/.
ACTIVO
activo corriente
caja
44,000.00
cxc
55,000.00
inventarios
165,000.00
total activo corriente
264,000.00
activo no corriente
activo fijo neto
total activo no corriente
TOTAL ACTIVO
PASIVO
pasivo no corriente
cuentas por pagar
sobregiro
gastos acumulados
total pasivo corriente
pasivo no corriente
dedudas a largo plazo
total pasivo no corriente
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
capital social (5000 acciones)
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
121,000.00
121,000.00
385,000.00
33,000.00
44,000.00
22,000.00
99,000.00
44,000.00
44,000.00
143,000.00
242,000.00
242,000.00
385,000.00
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
VENTAS
(-)COSTO DE VENTA
UTILIDAD BRUTA
(-)GASTO DE OPERACIN
GASTO DE VENTA
GASTO DE ADMINISTRACIO
UTILIDAD OPERATIVA
(-)GASTOS FINANCIEROS
GASTO POR INTERES
UTILIDAD NETA ANTES DE LOS IMPUESTOS
(-)IMPUESTOS
UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS
550,000.00
405,900.00
144,100.00
118,360.00
55,000.00
63,360.00
25,740.00
2,640.00
2,640.00
23,100.00
11,550.00
11,550.00
finanzas II
David Cachay Cortez
se piede hallar las siguientes razones y comparar con el promedio general
A.-RAZON CORRIENTE
1.-activo correinte/pasivo corriente
2.7
B.-PRUEBA ACIDA
2.-Act.Cte-inventarios/pasivo correinte
1.0
C.-ROTACION ANUAL DE INVENTARIOS
3.-COSTO DE VENTA/INVENTARIO
D.-PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA
4.-360/VENTAS/CXC
E.-ROTACION ACTIVO TOTAL
5.-ventas/activo total
F.-MARGEN DE UTILIDAD NETA
6.-utilidad neta/ventas
G.-MARGEN DE UTILIDAD BRUTA
7.-utilidad bruta/ventas
2.46
promedio general
2.5 veces
0.85
B.-*Si RA < 1, la empresa podra suspender sus pagos u
obligaciones con terceros por tener activos lquidos
(circulantes) insuficientes.
*Si RA > 1,indica la posibilidad de que la empresa posea
3.5 veces
36
1.43
A.-*Si RC < 1,5, la empresa puede tener una mayor
probabilidad de suspender los pagos
*Si RC > 2,0, se puede decir que la empresa posee activos
circulantes ociosos
45
C.-En el 2009 la empresa rota su inventario mas
bajo con el promedio general lo cual no es bueno
1.5 veces
2.10%
3.50%
26%
42%
D.-SE OBSERVA QUE EN EL 2009 NO ES
EFECTIVO EL PERIODO DE COBRANZA CON
H.-ROA
8.-utilidad neta x ventas/ventas x activo total
3.0%
3,5%
I.-RENTABILIDAD POR ACCION
9.-utilidad neta/#acciones comunes
2.31
3 soles
J.-VALOR EN LIBROS POR ACCION
10.-patrimonio neto/#acciones comunes
48.4
50 soles
K.-RAZON DE ENDEUDAMIENTO
11.-deuta total/activo total
L.-RAZON COBERTURA DE INTERES
12.-utilidad de operacin/gastos finacieros
11.43%
9.75
E-SE OBSEVA QUE HAY MAS GANAnCIA EN EL
PROMEDIO GENERAL RESPECTO AL 2009
F.-se acepa el margen de utilidad neta del
promedio general
40%
6 veces
finanzas II
David Cachay Cortez
CUADRO DUPONT 2009
VENTAS
550,000.00
ROTACION
ACTIVO
142.86%
TOTAL
ACTIVO
385,000.00
ACTIVO FIJO
Y OTROS
121,000.00
ACTIVO
CIRCULANTE
264,000.00
CAJA
44,000.00
CUENTAS POR
COBRAR
55,000.00
INVENTARIO
165,000.00
VENTAS
550,000.00
ROA
3.00%
UTILIDAD
DESP.IMP.
11,550.00
GASTO DE V.
55,000.00
GASTOS
OPERATIVOS
FINAN.IMP.
538,450.00
UTILIDAD
%DE LA VTA
2.10%
COSTO DE V.
405,900.00
GASTO DE ADM
63,360.00
DEPRECIACION
0
VENTAS
550,000.00
GASTOS FINAN
2,640.00
IMPUESTOS
11,550.00
FINANZAS II
DAVID CACHAY CORTEZ
CASO 1
1.-SE SOLITA UN PRESTAMO DE
1000 A DEVOLVERSE EN
LETRAS DE DEVOLUCION DE PRESTAMO.ELABORAR CRONOGRAMA CADA
i=
P=
5 MESES
30 DIAS
4%
R
EN CUOTAS MENSUALES A TEM
4% HALLAR EL VALOR DE LAS
POR EL METODO DE LAS CUOTAS FIJAS DESEMBOLSO ES EL
15-Apr
1000
HALLAR R
D.-CRONOGRAMA DE PAGO METODO FRANCES O CUOTAS FIJAS
A.-POR FORMULA
B.-POR FUNCION
R=PXFRC
PAGO=
R=
$224.627
PERIODO
15-Apr
15-May
14-Jun
14-Jul
13-Aug
224.6271135
C.-POR ECUACION
1000
0.96153846
1000
4.45182233 R
224.627113
0.924556213 0.88899636 0.85480419 0.82192711
1
2
3
4
5
CAPITAL
INTERES
AMORT.
LETRAS
1000
40 184.627113 224.627113
815.372887 32.6149155 192.012198 224.627113
623.360688
24.934
199.693 224.627113
423.668003 16.9467201 207.680393 224.627113
215.987609
8.640
215.988 224.627113
FINANZAS II
DAVID CACHAY CORTEZ
CASO II
SE PIDE UN PRESTAMO DE
SI DESPUES DEL PAGO
i=
1000 ,A DEVOLVERSE EN
5 MESES ,EN CUOTAS MENSUALES IGUALES A UNA TASA DE
2 SE DESEA CANCELAR EL RESTO DE LA DEUDA ,Cunto SE DEBE PAGAR?
4%
R
0
P=
1000
A.-POR FORMULA
B.-POR FUNCION
R=P*FRC
SE CALCULAS LOS PAGOS
R=
224.63
PAGO=
$224.63
SE CALCULA EL VA AL TERMINAR EL MES
SE CALCULA EL VALOR ACTUAL
P=R X FAS
VA=
P=
623.3607
$623.36
4% TEM
FINANZAS II
DAVID CACHAY CORTEZ
CASO III
se solicita un prestamo de
1000 a devolverse en
5 meses
cuotas mensuaes iguales TEM
DE DEVOLUCION DEL PRESTAMO Y ELABORAR CRONOGRAMA A FECHA FIJA SIENDO EL DESEMBOLSO EL
TEM=
TED=
TED31=
4%
0.00131
0.04136
11-May
R
11-Jun
R
11-Jul
R
11-Aug
R
11-Sep
R
11-Oct
R
31
30
31
31
30
4% HALLAR EL VALOR DE LAS LETRAS
11-May
dias
p=
1000
POR EL METODO FRANCES
POR ECUACION
1000
1000
R
=
=
=
0.960282209 0.92214192
4.435 R
225.49
0.88551648 0.85034572 0.81657187
FECHA
PERIODO
11-Jun
11-Jul
11-Aug
11-Sep
11-Oct
DIAS
1
2
3
4
5
31
30
31
31
30
CAPITAL
1000
815.87
624.13
424.46
216.53
INTERES
AMORTIZ
LETRAS
41.3605406
184.13
225.49
33.7449974
191.74
225.49
25.8144713
199.67
225.49
17.5559344
207.93
225.49
8.95581988
216.53
225.49
FUENTES Y USOS DEL ESTADO DE FONDOS
LOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS DE LA CIA AZUL AL PRINCIPIO Y FINAL DE 2005, SON LOS SIGUIENTES
Efectivo
Valores negociables
cuentas por cobrar netas
inventarios
total del activo corriente
activo fijo bruto
menos:reserva para depreciacion
activo fijo neto
total del activo
cuentas por pagar
documentos por pagar
otro pasivo corriente
deuda a largo plazo
acciones comunes
utilidades retenidas
total del derecho sobre activo
1 de enero
15
11
22
53
101
75
-26
49
150
15
15
7
8
38
67
150
ojo:
fuente u origen:
aumenta el pasivo o patrimonio
dismunye el activo
uso aplicacin:
disminuye el pasivo o patrimonio
aumenta el activo
31 de dic
7
0
30
75
112
150
-41
109
221
18
3
15
26
64
95
221
fuentes
usos
8
11
8
22
75
15
3
12
8
18
26
28
117
117
PRESUPUESTO DE CAJA
CASO 1
LA COMPAA NACIONAL DE RESPUESTOS TIENE VENTAS REALES Y PRONOSTICADAS POR
FEBRERO
40,000
MARZO
60,000
ABRIL
70,000
MAYO
100,000
JUNIO
90,000
las ventas pronosticadas para abril, mayo y junio son de:
y la empresa tiene un saldo de
5,000 al 1 de abril. Con los siguientes datos ,
determinar el saldo final de caja de la empresa en los meses de abril,mayo y junio
1).- el
30 dias
y el
10% de las ventas de la empresa son al contado,el
30% restante a 60 dias
2).- la empresa recibe otros ingresos mensuales por
60% al credito
3,000
3).-las compras de la empresa fueron de :
febrero
50,000
marzo
80,000
abril
100,000
febrero a junio respectivamente.el
a 30 dias y el
10% a 60 dias.
mayo
110,000
junio
90,000
30% de las compras fueron al contado ,
4.-) los useldos y salarios representan el
60%
5% de las ventas del mes anterior
5.- debe pagarse una renta mensual de
2,000
6).- en mayo se pagan dividendos por
3,500
7).- en abril vence impuestos por
6,000
8).- en junio vence un abono a principal e intereses por
4,000
9).-una compra en efectivo de equipo por valor de
5,000 esta programada para junio
si la compaa nacional de repuestos en el problema quiere mantener un saldo minimo de caja de
cada mes.cuanto si es necesario debe pedir prestado cada mes de abril a junio?
4,000
DESARROLLO
a.- cuadro de ventas
contado
credito 30 dias
credito 60 dias
total
10%
60%
30%
febrero
4000
24000
12000
40,000
marzo
6000
36000
18000
60,000
abril
7000
42000
21000
70,000
mayo
10000
60000
30000
100,000
junio
9000
54000
27000
90,000
FEBRERO
4000
MARZO
6000
24000
4,000
30,000
ABRIL
7000
36000
12000
55,000
MAYO
10000
42000
18000
70,000
JUNIO
9000
60000
21000
90,000
B.-CUADRO DE COBRANZAS POR VENTAS
contado
credito 30 dias
credito 60 dias
total
10%
60%
30%
C.- CUADRO DE COMPRAS
contado
credito 30 dias
credito 60 dias
total
30%
60%
10%
febrero
15000
30000
5000
50,000
marzo
24000
48000
8000
80,000
abril
30000
60000
10000
100,000
mayo
33000
66000
11000
110,000
junio
27000
54000
9000
90,000
febrero
15000
marzo
24000
30000
15000
54000
abril
30000
48000
5000
83000
mayo
33000
60000
8000
101000
junio
27000
66000
10000
103000
abril
55,000
3,000
58,000
mayo
70,000
3,000
73,000
junio
90,000
3,000
93,000
total
215,000
9,000
224,000
abril
83000
3000
2,000
6,000
mayo
101000
3500
2000
junio
103000
5000
2000
total
287000
11500
6,000
6,000
3,500
4,000
5,000
323000
total
-99,000
-94,000
-193,000
-4,000
-197,000
D.- CUADRO DE PAGO A PROVEEDORES
contado
credito 30 dias
credito 60 dias
total
30%
60%
10%
E.- CUADRO DE INGRESOS
cobranza de vtas(b)
otros inbresos
TOTAL
f).- cuadro de EGRESOS
PAGO A PROVEEDORES
SUELDOS Y SALARIOS DE VTAS 5%
RENTA
IMPUESTOS
DIVIDENDOS
AMORT. E INTERES
COMPRA DE EQUIPO
TOTAL
3,500
94000
110000
4,000
5,000
119000
abril
-36,000
5,000
-31,000
-4,000
-35,000
mayo
-37,000
-31,000
-68,000
-4,000
-72,000
junio
-26,000
-68,000
-94,000
-4,000
-98,000
G).- VARIACION DE EFECTIVO
ENTRADAS Y SALIDAS
.+ SALDO DE CAJA
SALDO EFECTIVO SIN AJUSTES
EFECTIVO MINIMO NECESARIO
PRESTAMO BANCARIO O SOBRANTE
SI LA COMPAA OBTIENE EL PRESTAMO EN ABRIL DE
37,000 y en junio de
26,000
35,000 requiere un adicional en mayo de
CASO II
LAS SIGUIENTES SON LAS VENTAS Y COMPRAS DE ENERO A JULIO 2006 DADDY Y RENSO
VENTAS
COMPRAS
ENERO
3000
1500
FEBRERO
3100
1800
DEL TOTAL DE VENTAS EL
DE LAS VENTAS AL CREDITO EL
MARZO
3250
2000
ABRIL
3300
2400
MAYO
2900
2500
40% se realiza al contado el
20% es a 30 dias y el resto a
JUNIO
3300
2600
JULIO
3500
2350
60% restante al credito
80% a 60 dias
LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE REGISTRAN PARA ESTE PERIODO SON:
Los ingresos y egresos que registran para este perodo son:
1) En Abril se obtendr un prstamo de
5000
2) Se prev otros ingresos en enero, marzo y abril de
2000 cada mes y en julio
3100
3) Los gastos administrativos mensuales de pronostican en
500
4) La empresa debe pagar impuestos de
300 en el mes de marzo y de
600
en el mes de julio.
5) En el mes de abril se comprar una maquinaria por el monto de
2500
6) En el mes de julio se pagar una deuda bancaria por el importe de
600
7) Las compras se cancelas de la siguiente manera
50% al credito a pagarse en 30 dias
20% a pagarse en 60 das y el
30% al contado
8) En el mes de abril se paga por otros servicios de
800
9) Se paga por reparacin de maquinarias en el mes de enero
2000
10) La planilla de salarios representa el
10% de las ventas del mismo mes
11) Se espera un aporte de los accionistas por
2800 a fines de marzo.
12) Debe una deuda del ao anterior de
3600 que se pagar en los mese de abril a julio. Incluir a cada
pago el
10% de inters. El saldo mnimo de caja del mes de diciembre es
1500
El saldo final de caja de diciembre es de
1900
Elaborar el flujo de caja para el perodo de enero a julio.
DESRROLLO
A.- CUADRO DE VENTAS
contado
credito 30 d
credito 60 d
total
40%
12%
48%
ENERO
1200
360
1440
3000
B).- CUADRO DE COBRANZA
ENERO
contado
40%
1200
credito 30 d
12%
credito 60 d
48%
total
1200
FEBRERO
1240
372
1488
3100
MARZO
1300
390
1560
3250
ABRIL
1320
396
1584
3300
MAYO
1160
348
1392
2900
JUNIO
1320
396
1584
3300
JULIO
1400
420
1680
3500
FEBRERO
1240
360
1600
MARZO
1300
372
1440
3112
ABRIL
1320
390
1488
3198
MAYO
1160
396
1560
3116
JUNIO
1320
348
1584
3252
JULIO
1400
396
1392
3188
FEBRERO
540
900
360
1800
MARZO
600
1000
400
2000
ABRIL
720
1200
480
2400
MAYO
750
1250
500
2500
JUNIO
780
1300
520
2600
JULIO
705
1175
470
2350
C) PERDIODO DE COMPRA
contado
credito 30 d
credito 60 d
total
30%
50%
20%
ENERO
450
750
300
1500
D)CUADRO DE PAGO A PROVEEDORES
ENERO
contado
30%
450
credito 30 d
50%
credito 60 d
20%
total
450
E).-CUADRO DE INGRESOS
ENERO
FEBRERO
COBR. DE VTAS
1200
1600
OTROS INGRES.
2000
APORTE DE A.
FEBRERO
540
750
1290
MARZO
3112
2000
2800
PRESTAMO
TOTAL
3200
1600
7912
ENERO
450
500
FEBRERO
1290
500
MARZO
600
900
300
1800
ABRIL
720
1000
360
2080
MAYO
750
1200
400
2350
JUNIO
780
1250
480
2510
JULIO
705
1300
500
2505
ABRIL
3198
2000
MAYO
3116
JUNIO
3252
JULIO
3188
3100
3116
3252
6288
TOTAL
18666
7100
2800
5000
33566
ABRIL
2080
500
MAYO
2350
500
JUNIO
2510
500
5000
10198
D) CUADRO DE EGRESOS
PAGO PROVEEDORES
GASTOS ADMINITRATIOS
IMPUESTOS
COMPRA DE MAQUINARIA
DEUDA BANCARIA
OTROS SERVICIOS
REPACION MAQUIN
PLANILLAS
DEUDA ANTERIOR
TOTAL
41360
MARZO
1800
500
300
JULIO
2505
500
600
2500
600
800
2000
300
310
325
3250
2100
E) CUADRO DE VARIACION DE EFECTIVO
ENERO
FEBRERO
INGRESOS-EGRESOS
-50
-500
SALDO DE CAJA
1900
1850
SALDO SIN AJUSTE
1850
1350
CAJA MINIMA
-1500
-1500
PRESTAMO O SOBRANTE
350
-150
2925
330
3960
10170
290
3960
7100
330
3960
7300
350
3960
8515
MARZO
4987
1350
6337
-1500
4837
ABRIL
28
6337
6365
-1500
4865
MAYO
-3984
6365
2381
-1500
881
JUNIO
-4048
2381
-1667
-1500
-3167
JULIO
-2227
-1667
-3894
-1500
-5394
EL FLUJO DE CAJA
SE TIENEN LOS SIGUIENTES DATOS PARA LA ELABORACION DE UN FLUO DE CAJA EN LOS MESES DE ENERO A JULIO
INGRESOS
ventas
las ventas de enero ascienden a
9000
se incrementa
mensual
5%
son todas las ventas y pago al contado
EGRESOS
materia prima
mano de obra
costos indirectos
la materia prima en enero asciende al
la mano de obra en enero asciende al
los costos indirectos asciende a
10%
20%
15%
de las ventas
de las ventas
de las ventas
gastos de venta
gastos adminitrativos
gastos finacieros
impuestos
los gastos de venta representan
los gastos Adm. Representan un
los gastos financieros ascienden a
los impuestos se pagan cada mes
12%
10%
2400
1800
de las ventas
de las ventas
mensuales
en enero y en julio
hay un saldo de caja para enero de 20110 que asciende a
y se desea mantener caja minima de
1500
INGRESOS
ENERO
VENTAS PROYECTADAS
9000
total
73278.0761
FEBRERO
9450
MARZO
9922.5
ABRIL
10418.6
4200
MAYO
10939.6
JUNIO
11486.5
JULIO
12060.9
EGRESOS
materia prima
mano de obra
costos indirectos
10% 80605.8837
20% 87933.6913
15% 84269.7875 84269.7875 84269.7875 84269.7875 84269.787 84269.79 84269.7875
gastos de ventas
12% 8793.36913 8793.36913 8793.36913 8793.36913 8793.3691 8793.369 8793.36913
gastos adminitrativos 10% 7327.80761 7327.80761 7327.80761 7327.80761 7327.8076 7327.808 7327.80761
gastos financieros
2400
2400
2400
2400
2400
2400
2400
impuestos
1800
1800
total
891676.325 273130.539 102790.964 102790.964 102790.964 102790.96 102791
104590.964
flujo de caja 2010
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
ingresos -egresos
-264130.54 -93340.964 -92868.464
-92372.3 -91851.4 -91304
saldo de caja
4200 -259930.54
-353271.5 -446139.97 -538512.3 -630364
saldo sin ajuste
-259930.54
-353271.5 -446139.97
-538512.3 -630363.7 -721668
efectivo minimo necesario
-1500
-1500
-1500
-1500
-1500
-1500
prestamo bancario sobrante -261430.54
-354771.5 -447639.97
-540012.3 -631863.7 -723168
julio
-92530.1
-721668
-814198.2
-1500
-815698.2
CASO III
LAS SIGUIENTES SON LAS VENTAS REALES Y PRONOSTICADAS DE LA COMPAA TAURO EN LOS MESES
DE ENRO A JUNIO 2014
bajo la siguiente condicion del total de la ventas
30% se realiza al
contado,el
20% credito a 30 dias y
50% a credito a 60 dias.
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
9000
12000
28000
18000
38000
45000
LAS VTAS DE DICIEMBRE DE 2013 SON POR
5400 LAS VTAS DE UN MES SE COBRAN AL MES SIGUIENTE
LAS COMPRAS DE ENERO A JUNIO SON LAS SIGUIENTE: del total de compras
60% se realiza
al contado,el
40% credito a 30 dias
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
6400
8000
8800
10800
12000
8000
SE SABE QUE LAS COMPRAS A DICIEMBRE DE 2013 FUERON POR:
5000
LA EMPRESA TIENE POLITICA DE PAGOS A LOS 30 DIAS Y POR LO CUAL ONTIENE UN DESCTO
CON RELACION A LAS COMPRAS
ADEMAS SE TIENEN LOS SIGUEINTES DATOS:
A).- SUELDOS Y SALARIOS:
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
1600
2000
2200
2200
B).- LOS GASTOS DE FABRICACION DE ENERO A MARZO SON:
MAYO
2200
5%
JUNIO
2200
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
1800
1800
1800
1900
1900
1900
DENTRO DE LOS GASTOS DE FABRICACION ESTA INCLUIDO LA DEPRECIACION POR MES DE
100
C) LOS GASTOS DE ADMINISTRACION SON:
ENERO
700
FEBRERO
700
MARZO
700
ABRIL
800
MAYO
800
JUNIO
800
D) LOS GASTOS DE VENTAS SON:
ENERO
FEBRERO
900
900
MARZO
1300
ABRIL
1400
MAYO
1400
JUNIO
1400
E) EN EL MES DE MARZO SE PLANEA COMPRAR UNA MAQUINARIA A SE PAGADA EN EL MES SIEGUIENTE
POR EL VALOR DE
2000
F).-SE TIENE UN SALDO DE CAJA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 DE
UNA CAJA MINIMA DE
1800
G).- A FINES DE 2012 SE OBTIENE UN PRESTAMO DE
AOS EN CUOTAS TRIMESTRALES IGUALES A LA TASA DEL
6400 Y SE DESEA MANTENER
64000 A DEVOLVERSE EN
32% ANUAL
SE PIDE HALLAR EL FLUJO DE CAJA DE ENERO A JUNIO DE 2014
DESARROLLO
A)CUADRO DE VENTAS
DICEMBRE
DICIEMBRE
CONTA.
30%
1620
CRT A 30 D
20%
1080
CREDITO 60 D
50%
2700
TOTAL
5400
ENERO
2700
1800
4500
9000
FEBRERO
3600
2400
6000
12000
MARZO
8400
5600
14000
28000
ABRIL
5400
3600
9000
18000
MAYO
11400
7600
19000
38000
JUNIO
13500
9000
22500
45000
B) CUADRO DE COBRANZA
CONTADO
CREDITO 30 D
CREDITO 60 D
TOTAL
30%
20%
50%
104900
DICEMBRE
1620
ENERO
2700
1080
1620
3780
FEBRERO
3600
1800
2700
8100
MARZO
8400
2400
4500
15300
ABRIL
5400
5600
6000
17000
MAYO
11400
3600
14000
29000
JUNIO
13500
7600
9000
30100
C) CUADRO DE COMPRAS
DICIEMBRE
2850
1900
4750
5000
ENERO
3648
2432
6080
6400
FEBRERO
4560
3040
7600
8000
MARZO
5016
3344
8360
8800
ABRIL
6156
4104
10260
10800
MAYO
6840
4560
11400
12000
JUNIO
4560
3040
7600
8000
D) CUADRO DE PAGO A PROVEEDORES
DICIEMBRE
CONTADO
60%
2850
CREDITO 30 D
40%
TOTAL
53,010
2850
ENERO
3648
1900
5548
FEBRERO
4560
2432
6992
MARZO
5016
3040
8056
ABRIL
6156
3344
9500
MAYO
6840
4104
10944
JUNIO
4560
4560
9120
ENERO
3780
FEBRERO
8100
MARZO
15300
ABRIL
17000
MAYO
29000
JUNIO
30100
ENERO
5548
1600
1700
700
900
FEBRERO
6992
2000
1700
700
900
ABRIL
9500
2200
1800
800
1400
MAYO
10944
2200
1800
800
1400
JUNIO
9120
2200
1800
800
1400
10448
12292
MARZO
8056
2200
1700
700
1300
2000
10,560
26516
15700
9,920
27064
9,920
25240
CONTADO
CREDITO 30 D
TOTAL
60%
40%
5%
59000
E) CUADRO DE INGRESOS
DICIEMBRE
COBRANZA POR VENTAS
D) CUADRO DE EGRESOS
pago a proveedore
suedos y salarios
gasto de fabricacion
gastos adminitracion
los gastos de ventas
compra de maquinaria
deuda bancaria
TOTAL
datos:
p=
i=
i=
ao 2012=
ao 2013=
np=
100
117260
64000
32%
8%
4
4
8
anual
trimenstral
trimenstres
trimenstres
trimestres
METODO ALEMAN
periodo
2012
2013
marzo
junio
septiembre
diciembre
marzo
junio
septiembre
diciembre
1
2
3
4
5
6
7
8
capital
64000
56000
48000
40000
32000
24000
16000
8000
interes
amortizacion
5,120
8000
4,480
8000
3,840.00
8000
3,200.00
8000
2,560.00
8000
1,920.00
8000
1,280.00
8000
640.00
8000
letra
13,120
12,480
11,840
11,200
10,560
9,920
9,280
8,640
E).- VARIACION DE EFECTIVO
INGRESO-EGRESO
SALDO DE CAJA
SALDO SIN AJUSTE
CAJA MINIMA
PRESTAMO
ENERO
-6668
6400
-268
-1800
-2068
FEBRERO
-4192
-268
-4460
-1800
-6260
MARZO
-11216
-4460
-15676
-1800
-17476
ABRIL
1300
-15676
-14376
-1800
-16176
MAYO
1936
-14376
-12440
-1800
-14240
JUNIO
4860
-12440
-7580
-1800
-9380
EXAMEN
suponga que se le ha pedio que elabore un presupuesto para KAMSAS S.A para el periodo
comprendido entre el 1 ro de agosto al 31 de enero para determinar las necesidades estacionales
de efectivo suponga lo siguiente:
a).- las ventas mensuales son
40% al contado y 60% al credito
b).-de las ventas al credito el
75% se cobra en el primer mes siguiente a la venta
y el
25% en el segundo mes siguientes de las ventas.
c).- el margen de utilidad bruta sobre las ventas es un promedio de
20%
d).-todas las compras de inventario son pagadas durante el mes en que se hacen
e).-un inventario basico de
10000 (al costo) se mantiene constantemente y la empresa sigue
la politica de comprar inventario adicional suficiente cada mes para cubrir las ventas
del mes sigueinte
f) un saldo minimo de efectivo de
4000 debe mantenerse permanente
g).- sueldos y salarios a pagar y otros pasivos corrientes no varian
h).-cualquier necesidad finaciera adicional debera ser en multiplos de
1).-
1000
BALANCE GENERAL AL 1 ro DE AGOSTO
ACTIVO
PASIV0 Y CAPITAL
CAJA
CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIO( al costo)
MUEB Y ENSE.
20,000
DEPRE.ACUMU.4000
TOTAL ACTIVO
5,100
14,700
26,000
sueldos salarios a pagar 600
otros pasivovos correintes
2000
16000
capital
59200
TOTAL PASIVO Y CAPITAL
61800
61,800
2).- VENTAS ANTERIORES JUNIO
18,000 Y JULIO
20,000
3).- PRESUPUESTO DE VENTAS:
SETIEMBRE
26,000
OCTUBRENOVIEMBRE
DICIEMBRE ENERO
24,000
40,000 50,000
18,000
4).- GASTOS MENSUALES
SUELDOS Y SALARIOS
AGOSTO SETIEMBRE
1,400
1,600
OCTUBRENOVIEMBRE
DICIEMBRE ENERO
1,600
2,000
2,000
1,400
AGOSTO
20,000
FEBRERO
16,000
RENTA MENSUAL DE LA EMPRESA
400
DEPRECIACION
150
OTROS GASTOS MENSUALES
1% DE LAS VENTAS DEL MES
SE PIDE: PREPARAR HOJAS DE TRABAJO NECESARIAS
ELABORAR BALANCE GENERAL,FLUEJO DE CAJA,ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Y ESTADO DE USOS Y FUENTES
A).- CUADRO DE VENTAS
CONTADO
CREDITO
TOTAL
40%
60%
232,000
JUNIO
7200
10800
18,000
JULIO
8000
12000
20,000
AGOSTO
8000
12000
20,000
SEPTIE.
10400
15600
26,000
OCTUBRE NOVI.
9600
16000
14400
24000
24,000 40,000
DICIEM.
20000
30000
50,000
ENERO FEBRERO
7200
6400
10800
9600
18,000 16,000
JUNIO
7200
JULIO
8000
8100
7200
16100
AGOSTO
8000
9000
2700
19700
SEPTIE.
10400
9000
3000
22400
OCTUBRE NOVI.
9600
16000
11700
10800
3000
3900
24300
30700
DICIEM.
20000
18000
3600
41600
ENERO FEBRERO
7200
6400
22500
8100
6000
7500
35700
22000
B).- CUADRO DE COBRANZA
CONTADO
CREDITO 30 D
CREDITO A 60 D
TOTAL
40%
75%
25%
219700
E) PRESUPUESTOS DE COMPRA
AGOSTO SEPTIE. OCTUBRE
26,000 30,800 29,200
80%
20800
19200
32000
46,800 50,000 61,200
16,000 20,800 19,200
30,800 29,200 42,000
inv. Inicial
(+)compras
disponible
(-)costo de ventas
existentencia final
AGOSTO SEPTIE. OCTUBRE
16,000 20,800 19,200
10000
10000
10000
26,000 30,800 29,200
F) CUADRO DE PAGO A PROVEEDORES
COMPRAS
AGOSTO SEPTIE. OCTUBRE
TOTAL
20800
19200
32000
NOVI.
DICIEM. ENERO
42,000 50,000 24,400
40000
14400
12800
82,000 64,400 37,200
32,000 40,000 14,400
50,000 24,400 22,800
total
202,400
139200
341,600
142,400
199,200
NOVI.
DICIEM. ENERO FEBRERO
32,000 40,000 14,400 12,800
10000
10000
10000
10000
42,000 50,000 24,400 22,800
NOVI.
DICIEM. ENERO
40000
14400
12800
FLUJO DE CAJA DE PROYECTO
A).- INGRESOS
COBRAN. X VTAS
TOTAL INGRESOS
AGOSTO SEPTIE. OCTUBRE
19700
22400
24300
19700
22400
24300
B).- EGRESOS
PAGO A PROVE.
SUELDOS Y SALARIOS
RENTA
OTROS GASTOS
TOTAL EGRESOS
NOVI.
DICIEM. ENERO
30700
41600
35700
30700
41600
35700
AGOSTO SEPTIE. OCTUBRE
20800
19200
32000
1,400
1,600
1,600
400
400
400
200
260
240
22800
21460
34240
NOVI. DICIEM. ENERO TOTAL
40000
14400
12800
139200
2,000
2,000
1,400 10,000
400
400
400
2400
400
500
180
1780
42800
17300
14780 153380
C) CUADRO DE VARIACION
INGRESOS-EGRESOS
(+) SALDO DE CAJA
SALDO SIN AJUSTE
(-)CAJA MINIMA
PRESTAMO O SABRANTE
AGOSTO SEPTIE. OCTUBRE
-3100
940
-9940
5,100
2,000
2,940
2,000
2,940
-7,000
4000
4000
4000
-2,000
-1,060 -11,000
NOVI.
DICIEM. ENERO
-12100
24300
20920
-7,000 -19,100
5,200
-19,100
5,200 26,120
4000
4000
4000
-23,100
1,200 22,120
ESTADO DE PERDIAS Y GANANCIAS
VENTAS
(-)COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
(-)GASTOS DE OPERACIN
SUELDOS Y SALARIOS
RENTA
OTROS GASTOS
DEPRECIACION
UTILIDAD OPERATIVA
178,000
142,400
35,600
10,000
2400
1780
900
15,080
20,520
BALANCE PROYECTADO
ACTIVOS
EFECTIVO
CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIO
MUEB. Y ENSE.
DEPRE. ACUMU
ACTIVOS TOTALES
activos totales
26,120
18,300
22,800
20,000
4900
15,100
82,320
pasivo y capital
sueldos y salarios
otros paivos
capital
utilidades no distribuidas
total de pasivo y capital
600
2000
59200
20,520
82,320
FUENTES Y USOS
FUENTES
UTILIDAD DE EJERECICIO
DEPRECIACION
20,520
900
TOTAL
21,420
USOS
CAMBIOS DE CAPITAL DE TRABAJO
AUMENTO DE CAJA
AUMENTO DE CUENTAS POR COBRAR
DISMINUCION INVENTA
21,020
3,600
-3,200
21,420