UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
PRÁCTICA N°1
“INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS DE CC”
ESTUDIANTE : Campos Pasco Harold Eduardo
CÓDIGO : 020200273A
DOCENTE : M.Sc. Lic. Egberto Serafín Gutiérrez Atoche
ESPECIALISTA : Ing. CIP Erick Anderson Núñez Falen
FECHA DE
PRESENTACIÓN : 27 de diciembre del 2023
LAMBAYEQUE - PERÚ
2023
INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS DE CC
I. Objetivos
• Reconocer los principales instrumentos eléctricos utilizados en la instalación,
mantenimiento y reparación de plantas industriales de manera virtual
• Aprender el manejo y uso de principales instrumentos, a través de los videos de
instrucción
II. Fundamento teórico
2.1. Componentes de un circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que
permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de
transformarla en otro tipo de energía. Sus componentes son:
• Una fuente de alimentación: Es un sistema que suministra energía eléctrica a los
dispositivos eléctricos.
• Conductores eléctricos: son cables eléctricos que permiten circular la corriente
eléctrica por el circuito eléctrico.
• Elemento de carga: Consume la energía eléctrica que proporciona la fuente de
alimentación y la transforma en energía útil, adaptándola a las necesidades de
alimentación de un determinado dispositivo.
• Interruptor: Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica.
2.2. Magnitudes eléctricas
2.2.1. Tensión eléctrica.
Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. La tensión entre dos puntos es independiente del camino recorrido por la carga
y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos en el campo eléctrico.
2
La importancia de la tensión eléctrica se debe a que nos indica la cantidad de voltios
con los que trabaja un sistema eléctrico, de esta forma se puede saber si una carga está
funcionando adecuadamente.
2.2.2. Resistencia eléctrica.
Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico
cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas.
Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más
resistencia va a tener.
Se toman las mediciones de resistencia en ohmios para apuntar las peculiaridades
de un componente o un circuito. Si la resistencia es anormalmente alta, una causa
posible podría ser que los conductores estén dañados.
2.2.3. Intensidad de corriente eléctrica.
La intensidad de corriente es la carga eléctrica que atraviesa una sección del
conductor por segundo, su unidad de medida es en Amperios (A).
Una corriente eléctrica se produce cuando hay una diferencia de potencial entre los
extremos de un conductor eléctrico. La tensión eléctrica provoca que las cargas se
muevan y que experimenten fuerzas de atracción y repulsión.
2.3. Instrumentos de medida eléctrica
Son instrumentos utilizados para medir las magnitudes eléctricas. La mayoría son
aparatos portátiles de mano y se utilizan para el montaje; hay otros instrumentos que son
conversores de medida y otros métodos de ayuda a la medición, el análisis y la revisión.
2.3.1. Voltímetro.
Un voltímetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir la diferencia de
potencial eléctrico que existe entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se realiza la
medida de la carga eléctrica positiva que atraviesa un punto del circuito eléctrico y
posteriormente la cantidad de carga eléctrica negativa que lo hace a través de otro punto.
3
Figura 1 Figura 2
Voltímetro Analógico Voltímetro Digital
Nota. La figura muestra un ejemplo de Nota. La figura muestra un ejemplo de
voltímetro analógico de modelo Dixsen voltímetro digital de modelo Dixsen
DE96 0/600 VCA. EO-VA4848-LDSS
2.3.2. Óhmetro.
Este dispositivo de medición emplea una batería en su interior con la cual se induce
un voltaje a través de la resistencia que se desea medir, este proceso se hace para que
posteriormente el galvanómetro pueda medir la corriente que circula a través de la
resistencia.
El Óhmetro es un instrumento sumamente útil en la revisión y solución de problemas
de equipos electrónicos o eléctricos y circuitos, con él puedes determinar la causa de
alguna falla de los componentes.
Figura 3 Figura 4
Óhmetro de precisión Óhmetro digital
Nota. La figura muestra un ejemplo de Nota. La figura muestra un ejemplo de
óhmetro de precisión de modelo ST2515. óhmetro digital de modelo Cropico
DO6.
4
Figura 5
Óhmetro analógico
Nota. La figura muestra un ejemplo de óhmetro analógico de modelo Simpson
MODEL 372.
2.3.3. Amperímetro.
Un amperímetro es un aparato de medición que permite detectar y cuantificar los
amperios que posee la corriente eléctrica de un circuito, generalmente entrando en el
flujo de energía eléctrica para que de esta forma pueda hacer la medición. El
amperímetro es capaz de medir intensidades superiores al galvanómetro e incluso puede
ser modificado con más resistencias.
Figura 6 Figura 7
Amperímetro analógico Amperímetro digital
Nota. La figura muestra un ejemplo de Nota. La figura muestra un ejemplo de
amperímetro analógico de modelo amperímetro digital de modelo Panel 0-
PeakTech 3203. 100A AC.
5
Figura 8
Pinza amperimétrica
Nota. La figura muestra un ejemplo de pinza amperimétrica de modelo UNI-T
UT216B CA 600A.
2.3.4. Multímetro.
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de
medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes
en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.
Para obtener la medición, las puntas de prueba deben tocar la terminal o cable que
se quiere probar. Los multímetros son seguros para utilizarse en circuitos energizados,
siempre y cuando la corriente no exceda la máxima capacidad del aparato. De igual
manera, nunca se deben tocar las puntas de prueba cuando estén en operación, ya que
esto podría resultar en una lesión eléctrica.
6
Figura 9 Figura 10
Multímetro analógico Multímetro digital
Nota. La figura muestra un ejemplo de Nota. La figura muestra un ejemplo de
multímetro analógico de modelo PCE- multímetro digital de modelo FLUKE 15.
AMM5.
III. Equipos e instrumentos
3.1. Amperímetro Analógico de C.C.
Tabla 1
Características del amperímetro analógico de C.C.
Modelo 85C1
Precisión clase 2.5
Rango de medición de la corriente 0 - 10 A
Dimensiones 56 x 64 mm
7
3.2. Voltímetro Analógico de C.C.
Tabla 2
Características del voltímetro analógico de C.C.
Marca ZODA
Modelo 85 L17-V
Precisión 2.5
Rango de medición de la corriente 0 - 250 V
Dimensiones 70 mm x 40mm x 56mm
3.3. Multitester analógico
8
Tabla 3
Características del multitester analógico
Marca TENMARS
Modelo YF-352T
Temperatura de funcionamiento 30 - 200 grados centígrados
Rango de medición de la tensión 10 – 1000 V
Rango de medición de la corriente 5 μA - 10 A
Rango de medición de resistencia 1 Ω – 10 k Ω
Dimensiones 146 x 98 x 37mm
3.4. Multitester digital
Tabla 4
Características del multitester digital
Marca Lucas Nuelle
Modelo LM2332
Rango de medición de frecuencia 0,001 Hz a 500 kHz
Rango de medición de la tensión 400 mV – 1000 V
9
Rango de medición de la corriente 40 µA – 10 A
Rango de medición de resistencia 100 mΩ – 40 MΩ
Rango de medición de capacitancia 1 pF – 200 µF
3.5. Multitester Digital Sanwa CD 772
Tabla 5
Características del multitester digital Sanwa CD 772
Marca SANWA
Modelo CD-772
Temperatura de funcionamiento -20 - 300 grados centígrados
Rango de medición de frecuencia 100 kHz
Rango de medición de la tensión 1000 V
Rango de medición de la corriente 15 A
Rango de medición de resistencia 40 MΩ
Rango de medición de capacitancia 100 µF
10
3.6. Multitester Digital (Propio)
Tabla 6
Características del multitester digital (Propio)
Marca GOLD POWER
Modelo DT830L
Rango de medición de la tensión en 200 mV – 1000 V
corriente continua
Rango de medición de la tensión en 200 V – 750 V
corriente alterna
Rango de medición de la corriente 200 µ - 10 A
Rango de medición de resistencia 200 Ω - 20 MΩ
Nota. Elaboración propia
11
3.7. Protoboard
Tabla 7
Características del Protoboard
Matriz 14 x 64
Peso 86.3 gr
Dimensiones 172 x 64 x 8.5 mm
Puntos 830
Nota. Elaboración propia
3.8. Videos instructivos de formación académica.
12
IV. Procedimiento
1) Instrumentos eléctricos de medida analógicos y digitales.
13
2) Explicación de los instrumentos eléctricos (funcionamiento y operación)
3) Explicación del funcionamiento del protoboard.
V. CALCULOS Y RESULTADOS
1) Defina los conceptos de: Medición, Exactitud, Precisión, sensibilidad en los
instrumentos.
• Medición: Es comparar un resultado o cantidad con una unidad de medida
previa, para ello se hace uso de instrumentos. Sirve para determinar
magnitudes que han sido definidos anteriormente. Es sumamente importante
porque es necesaria para la operación, mantenimiento y control de equipos
eléctricos.
• Exactitud: Se refiere a que tan cercana es la medición del instrumento
comparada con el valor real de la magnitud que se está midiendo.
• Precisión: Es el grado de fidelidad de un instrumento que efectúa una edición,
pero no es indicador de exactitud. Se relaciona con el grado o calidad de un
instrumento.
14
• Sensibilidad: Es la mínima variación que puede detectar un instrumento, en
otras palabras, la sensibilidad determina la medida mínima de una magnitud.
2) ¿Cuál es la clasificación de los instrumentos eléctricos, según el principio de
funcionamiento? Hable de cada uno de ellos.
• Instrumentos imán permanente y bobina móvil (IPBM): Son instrumentos
que deflexionan cuando se les aplica corriente continua únicamente o bien
corriente alterna con el agregado de rectificadores.
Consta de un imán permanente, con dos expansiones polares, entre las cuales
gira un bastidor formado, dentro del bastidor se encuentra un cilindro de hierro
fijado al instrumento que disminuye la reluctancia.
• Instrumentos de hierro móvil(HM): En este tipo de instrumentos, la corriente
a medir circula por una bobina fija, motivo por el cual la sección de los
conductores que la conforman pueden tener mayor sección, que en el caso del
instrumento de imán permanente.
• Instrumentos electrodinámicos: Poseen dos bobinas, una fija y la otra
giratoria, sobre ejes, semejante a los instrumentos de bobina móvil e imán
permanente. Ambas bobinas pueden estar sometidas a la misma corriente
(conectadas en serie) o a dos corrientes diferentes (conectadas en paralelo).
• Instrumento de inducción o diferenciales: Es idéntico a los de hierro móvil,
pero tienen dos bobinados antagónicos, de forma que el campo resultante es
la diferencia entre ambos. Se utilizan básicamente en voltímetros diferenciales
para sincronoscopios o instrumentos similares.
• Instrumentos electroestáticos: El instrumento cuyo funcionamiento depende
del principio de atracción o repulsión de electrodos que transportan cargas
eléctricas, este tipo de instrumento se conoce como el instrumento
electrostático. Se utiliza para medir el voltaje alto y bajo y también la potencia
del circuito dado.
15
• Instrumento electrotérmicos: Convierte la magnitud física en un valor
eléctrico, luego convierten la magnitud eléctrica en un movimiento de una aguja
que indica los valores. Generalmente mide: temperatura, tensión eléctrica,
presión.
3) ¿Cuál es la Simbología eléctricas utilizada en los instrumentos eléctricos?
Confeccione una tabla
INSTRUMENTO ELÉCTRICO SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
Amperímetro
Condensador
Corriente Continua
Corriente Alterna
Continuidad
Diodo
Frecuencímetro
Óhmetro
Polaridad Negativa
16
Polaridad Positiva
Tierra
Vatímetro
Voltímetro
4) ¿Cuáles son las instrucciones básicas para el empleo de los Voltímetros,
Amperímetros?¿Ohmimetro y probador de continuidad?
Instrucciones básicas del Voltímetro:
1. Configurar el dispositivo seleccionando el tipo de tensión AC O DC.
2. Elegir un rango por encima del máximo voltaje esperado.
3. Introducir los cables de prueba (1 rojo y 1 negro).
4. Sostener las sondas de modo seguro.
5. Colocar el cable de prueba rojo en una parte del circuito y el cable de prueba
negro en otra parte del circuito en paralelo.
6. Leer el voltímetro.
Instrucciones básicas del Amperímetro:
1. Configurar el dispositivo seleccionando el tipo de corriente CA O CC.
2. Probar el fusible interno del amperímetro y ajustar el rango de potencia.
3. Revisar que la fuente de energía este apagado para irrumpir el circuito.
17
4. Conectar los cables del amperímetro al circuito, el extremo negativo del
amperímetro se debe conectar al lado de la fuente de alimentación del circuito
irrumpido y el extremo positivo se conecta al lado opuesto en serie.
5. Encender la fuente de alimentación.
6. Leer el amperímetro.
Instrucciones básicas del ohmimetro:
1. Configurar el dispositivo seleccionando en ohmios.
2. Asegúrate de que el dispositivo o circuito esté desconectado antes de usar el
ohmímetro.
3. Conecta las puntas del ohmímetro a los extremos del componente o circuito del
que deseas medir la resistencia.
4. Lee la resistencia directamente del ohmímetro.
Instrucciones básicas del probador de continuidad:
1. Asegúrate de que el circuito esté desconectado.
2. Conecta las puntas del probador de continuidad a cada extremo del circuito o
componente.
3. El probador emitirá un sonido o mostrará alguna indicación si hay continuidad
en el circuito
Recordar siempre seguir las medidas de seguridad adecuadas y entender bien el
funcionamiento de cada instrumento antes de utilizarlos.
5) ¿Cómo funciona el Protoboard?
Una protoboard es una herramienta que permite el ensamblaje de circuitos
eléctricos sin usar soldador. Su función principal es crear, probar y depurar
rápidamente circuitos electrónicos antes de que se muevan sobre un circuito
impreso.
Primero se debe revisar las conexiones, se conecta cables que salgan de las
líneas de alimentación a donde se tenga que energizar el circuito, se debe las
18
tierras de las componentes en la línea de tierra para evitar que una conexión
errónea provoque un cortocircuito.
Protoboard
Nota. La figura muestra cómo funciona el protoboard
ADJUNTO PRUEBAS DE HABER VISTO EL VIDEO
19
VI. Observaciones
Se logró comprender la función de los principales instrumentos eléctricos y como
reconocerlos, además de los indicadores que estos traen para poder utilizarlos de forma
correcta y de esa forma evitar accidentes o deterioro en los instrumentos.
VII. Conclusiones
• Al reconocer los principales instrumentos eléctricos se puede garantizar la eficiencia
y seguridad en sus diferentes uso. Gracias a la aplicación de los distintos dispositivos
se puede llevar a cabo diagnósticos precisos facilitando los distintos cálculos que sean
requeridos
• Es necesario saber reconocer las simbologías que tienen los instrumentos eléctricos
y su forma de utilizar para poder hacer una medición correcta, los instrumentos con el
pasar del tiempo han ido evolucionando hasta el punto de llegar a la inserción que es
unir varios instrumentos en uno solo como es el caso del multitester.
VIII. Recomendaciones
Se debió utilizar más elementos como resistores en un circuito para poder entender
mejor cuál es su función y qué consecuencias tendría si no se usan o tienen un uso
incorrecto. Además, si hubiese sido posible mostrar más modelos de circuitos con más
conexiones o jumpers y de esa forma poder observar más casos en los que la bombilla
se enciende o no.
IX. Referencias
A. (2021, 9 septiembre). MAGNITUDES ELÉCTRICAS: VOLTAJE, RESISTENCIA,
INTENSIDAD, ENERGÍA Y POTENCIA. materiales electricos, productos
electricos en colombia JD ELECTRICOS. https://jdelectricos.com.co/magnitudes-
electricas-energia/
A. (s. f.). Símbolos Eléctricos y Electrónicos Básicos. Símbolos Eléctricos y Electrónicos
Básicos. https://www.simbologia-electronica.com/simbologia-electrica-
electronica/simbolos-electricos-electronicos-basicos.htm
20
M. (2019, 8 julio). Amperímetro. Materiales de Laboratorio.
https://materialeslaboratorio.com/amperimetro/
D. (2018, 4 junio). Introducción al Voltímetro. De Máquinas y Herramientas.
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-
medicion/introduccion-al-voltimetro
Galicia, C. (2020, 29 febrero). Comenzando con tu multímetro. Hacedores.com | Maker
Community. https://hacedores.com/comenzando-con-tu-multimetro/
Introducción a mediciones eléctricas e instrumentos analógicos. (s. f.). Máquinas y
Accionamientos Eléctricos.
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/maquinasyaccionamientos/subir/1.Teoria_ap
untes_de_catedra/mae_2019_apunte_catedra1_instrumentos_analogicos.pdf
Mitchell, R. (2017, 1 marzo). Cómo utilizar un voltímetro. wikiHow.
https://es.wikihow.com/utilizar-un-volt%C3%ADmetro
Óhmetro u Ohmímetro. (2020, 16 enero). Instrumentos de Medición.
https://instrumentosdemedicion.org/electrica/ohmetro/
Table of Contents. Lucas Nülle GmbH. (s. f.). DOCPLAYER.
https://docplayer.es/89266929-Table-of-contents-lucas-nulle-gmbh-pagina-1-
70.html
wikiHow. (2020, 18 marzo). Cómo usar el amperímetro. https://es.wikihow.com/usar-el-
amper%C3%ADmetro
21