CENTRO EDUCATIVO RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
CRIMINALISTICA
DOCENTE: LIC. OFELIA ARACELY COCOM SEGURA
SEMESTRE: 5°
EQUIPO #2
TRABAJO: DICTAMEN PERICIAL
23 de noviembre de 2023
Expediente: 245/2023
Delito: Homicidio calificado
Imputado: Raúl Mena Vázquez
Juzgado primero penal
Mérida Yucatán.
Presente.
Lic. Arimaell Jesús Canche Gómez, reconocida por el Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial Del Estado de Yucatán con formación en la carrera de criminalística y con domicilio
en la calle 47 x 38 y 40 número 86 E col. Mejorada, en su calidad de perito en Hematología
comparece a responder el siguiente planteamiento.
PRIMERO.- Determinar que la mancha hallada en el lugar de los hechos efectivamente es
sangre.
SEGUNDO.- Determinar que la mancha de sangre hallada en el lugar de los hechos,
corresponde a fluidos genéticos de un ser humano
ELEMENTOS DEL ANÁLISIS PERICIAL
Es una mancha con apariencia de tejido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos,
plaquetas y otras sustancias suspendidas en un líquido que se llama plasma. (Sangre). El cual
presenta un color obscuro con apariencia rojiza, mide 15 x 20 cm.
MATERIAL O INSTRUMENTO UTILIZADO.
1.-Fuente de iluminación
3.-Cámara fotográfica
4.-Tubo de ensayo
5.-Isopo
6.- Matraz de fondo redondo
7.- Auxiliares de pipeteado
8.- Pera de succión
9.- Aspirador de pipetas
10.- Probetas
TÉCNICAS UTILIZADAS
1.- Microhematocrito: nos permite obtener el hematocrito o volumen que ocupan en el plasma
los elementos formes, básicamente los eritrocitos. Para ello, introducimos en la muestra
sanguínea un pequeño tubo de vidrio y dejamos que se llene por capilaridad un 75% del
mismo.
2.- Contadores automáticos: son dispositivos utilizados para realizar conteos sanguíneos
completos (CSC), o hemogramas. Llevan a cabo análisis cuantitativos y cualitativos de los
elementos sanguíneos: glóbulos rojos —eritrocitos—, glóbulos blancos —leucocitos— y
plaquetas —trombocitos—.
3.- Frotis sanguíneo: El frotis de sangre se examina con el propósito de revisar el tamaño, la
forma y el número de tres tipos de células sanguíneas:
Los glóbulos rojos, que transportan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo
Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones
Las plaquetas, que ayudan a que la sangre coagule
FUNDAMENTOS LEGALES
Artículo 368.- Comete el delito de homicidio quien sin derecho priva a otro de la vida.
Artículo 369.- Se tendrá como mortal una lesión cuando concurran las circunstancias
siguientes:
III.- Que si se encuentra el cadáver, declaren los peritos después de la autopsia, cuando ésta
sea posible, que la lesión fue mortal, sujetándose para ello a las reglas contenidas en este
artículo, en los siguientes y en el Código Nacional de Procedimientos Penales; cuando el
cadáver no se encuentre o por otro motivo no se hiciere la autopsia, bastará que los peritos,
en vista de los datos que obren en la causa, declaren que la muerte fue resultado de las
lesiones inferidas.
Artículo 378.- Se entiende que las lesiones o el homicidio son calificados, cuando se cometen
con premeditación, ventaja, alevosía, traición o se ejecuten en lugar concurrido por personas
ajenas a los hechos que en forma inminente pudieran resultar muertas o lesionadas.
Artículo 380.- Supuestos de ventaja.
Artículo 382.- La alevosía consiste en sorprender intencionalmente a alguien, de improviso
o empleando asechanza u otro medio que no le dé lugar a defenderse, ni a evitar el mal que
se le quiere hacer.
Artículo 384.- Al responsable de un homicidio calificado se le impondrán de veinte a cuarenta
años de prisión.
SUSTENTO TÉCNICO Y APOYO DOCTRINAL.
Sangre:
Tejido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y otras sustancias
suspendidas en un líquido que se llama plasma. La sangre lleva oxígeno y nutrientes a los
tejidos y elimina los desechos.
CONSIDERACIONES ESPECIALES.
Basado con el dictamen pericial de Genética Forense, se identifica que la sangre corresponde
a la víctima identificada como Mariana Monte Ruiz, quien en la necropsia presenta una herida
con una longitud de 12 centímetros en la región esternocleidomastoidea.
CONCLUSIONES:
Me permito dar contestación a cada una de los planteamientos realizados.
PRIMERO: Determinar que la mancha hallada en el lugar de los hechos efectivamente es
sangre.
RESPUESTA: Por medio de las técnicas científicas utilizadas, se determina que la mancha
encontrada en el lugar de los hechos, efectivamente corresponde a sangre
SEGUNDO: Determinar que la mancha de sangre hallada en el lugar de los hechos,
corresponde a fluidos genéticos de un ser humano
RESPUESTA: Por medio de las técnicas científicas utilizadas, se determina que la mancha
encontrada en el lugar de los hechos, efectivamente corresponde a sangre, misma que
eventualmente es de un ser humano
BIBLIOGRAFÍA:
https://criminalistica.mx/descargas/documentos/pdf/TecnicasHematologiaForense.pdf
https://ateuves.es/tecnicas-utilizadas-para-el-estudio-hematologico/
https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/03/2012/DIGESTUM030
02.pdf
Protesto lo necesario
__________________
Lic. Arimaell Jesús Canche Gómez
Perito en Hematología