0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Clase 11 Geometria

Este documento presenta las relaciones entre áreas de diferentes figuras geométricas como triángulos, trapecios, paralelogramos y sectores circulares. Explica que para triángulos semejantes la relación entre sus áreas es igual al cuadrado de la relación entre sus lados correspondientes. También resuelve dos problemas aplicando las fórmulas para calcular áreas de regiones formadas por combinaciones de estas figuras.

Cargado por

Belen Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Clase 11 Geometria

Este documento presenta las relaciones entre áreas de diferentes figuras geométricas como triángulos, trapecios, paralelogramos y sectores circulares. Explica que para triángulos semejantes la relación entre sus áreas es igual al cuadrado de la relación entre sus lados correspondientes. También resuelve dos problemas aplicando las fórmulas para calcular áreas de regiones formadas por combinaciones de estas figuras.

Cargado por

Belen Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GEOMETRÍA Y MEDIDAS

RELACIÓN DE ÁREAS
CRIII2GM12

DESARROLLO DEL TEMA

Relación Entre Áreas 2. Para trapecios


B
A. Regiones triangulares A A x
C

ak bk A A AT
A2 = BC X=
2
a b
3. Para paralelogramos
A A
A
S
A A A S
A A A A S S
S S

A
y z 4A
3A
x 5A 2A
A
Para triángulos semejantes:
ATOT
x=
2
a x
A ∼ B
x=y+z
y
b C. Regiones circulares
A a2 b2
= 2 = 2
B x y S BB A
R A BB
S
B. Regiones cuadrangulares O
1. Para todo cuadrilátero R
Nota:
B • Observa que para el cálculo tanto de la corona circular
x A C como para el segmento circular solo es una simple
D diferencias de áreas.
• Recuerda que una corona circular es la región limitada
entre dos circunferencias concéntricas, es decir, que
ATOT
x= A×C=B×D tiene el mismo centro.
2
• Recuerda que el sector circular es una porción del círculo.

PRIMERA OPCIÓN REGULAR 2023-III 1 GEOMETRÍA Y MEDIDAS |


RELACIÓN DE ÁREAS

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1 Problema 2
En el gráfico, calcula el área de la región Calcula el área de la región sombreada,
sombreada. Si QM = 2. si mCM = 90° (C, M, P son puntos de
P B
tangencia)

M 45°
M
Q C r A C
2 2
A B
O
O
A. 4p C. 8p 6 A. 2p C. 4p

B. 5p D. 10p B. 3p D. 5p
Resolución Resolución
P A. 23p C. 26p
a B. 24p D. 29p
S M
2

Q a R
a

a Resolución B
S 135° 135°
A B 90°
O r 45°
a 2 a 2 M
C r A C
1. Se une PQ y AP +r
3 3 2 2
APQ (Teorema de Pitágoras) 3 6–r
(a 2)2 + a2 = (AQ)2; a 5 = AQ En ABC (Pitágoras)
6
2. j APQO es un trapecio R + r2 = (2 2)2 → R2 + r2 = 8
2

Trasladando áreas. (Pitágoras)


1p pa2 Nos piden:
Sx = (a 2)2 ⇒ Sx =
4 2 32 + (6 – r)2 = (3 + r)2 pR2135° pR2135°
Sx = +
Teorema de las cuerdas 360° 360°
Sx = 23p
a 5 . 2 = a .a → 2 5 = a 3p 2
Sx = (R + r2)
8
Reemplazando:
1 Respuesta: A. 23 3p
Sx = (2 5)2p Sx = (8)
2 8
Problema 3 Sx = 3p
Sx = 10p
En el gráfico, calcula el área de la
Respuesta: D. 10 región sombreada. Respuesta: B. 3

EJERCICIOS DE CLASE

Nivel I 2. Halla la relación entre el área sombreada y el área no


sombreada en el triángulo ABC si se sabe lo siguiente:
• G es el baricentro del triángulo ABC.
1. En la figura, halla el área de la región triangular SUV,
• AP = PQ = QC
si el área de la región triangular QVR es 18 cm2.
1
A.
A. 9 cm2 Q 18 B
1
a c B.
B. 13,5 cm2 6 M N
S T G
2
2 a c C.
C. 18 cm V 9 A P Q C
P R 2
b U 2b D.
D. 12 cm2 7

PRIMERA OPCIÓN REGULAR 2023-III 2 GEOMETRÍA Y MEDIDAS |


RELACIÓN DE ÁREAS

3. Si el área de la región cuadrada es 8 m2. Calcula la 9. En una región triangular ABC de 30 cm2 de área, se
suma de las áreas de las regiones sombreadas.
ubican los puntos medios M de AB, N de MC y L de AN.
A. p m2
Si BL interseca a MN en F, halla el área de la región
B. 4 p m2 triangular LFN.
A. 2,5 cm2 C. 3 cm2
C. 2 p m2
B. 2 cm2 D. 1,5 cm2
D. 3 p m2
10. El área de la región romboidal ABCD es 24 m2. Halla
4. Calcula el área de la región sombreada si el romboide el área de la región sombreada.
ABCD tiene área 24 u2.
A. 1 m2
A. 10 u2 B C
B C 2
B. 1,5 m
B. 8 u2
C. 2 m2
C. 12 u2
A D A M D
D. 9 u2 D. 3 m2

5. Calcula el área de la región NPOQ 11. En un triangulo ABC de baricentro G, se traza la mediana

A. 16 B 12 C BP del triángulo ABG (P en AG). Si el área del triángulo

ABP es 36 m2. Halla el área del triángulo ABC.


B. 12 O
M
8 A. 108 m2 C. 324 m2
C. 8 P Q
B. 312 m2 D. 216 m2
D. 10 A N D
12. Halla la relación del área sombreada al área no sombreada
en el rectángulo mostrado.
6. Calcula el área de la región sombreada si el área de la
región del paralelogramo ABCD es 12 u2. A. 1/2
2
A. 6 u
B C
B. 3/4
2
B. 3 u
C. 3/2
C. 4 u2 3 4 3
A D D. 7/13
2
D. 8 u
13. Calcula el área de la región sombreada, si "O" es centro
Nivel II de las circunferencias.

7. En un triángulo ABC se trazan las medianas AN y BM A. 12 p


que se cortan en G. Calcula el área de la región
B. 10 p
triangular MGN, si el área de la región triangular ABC O 2
es 12 m2.
C. 4 p
A. 1 m2 C. 6 m2
B. 4 m2 D. 3 m2 D. 6 p

8. En la figura: el área de la región triangular ABC = 28 m2; 14. En el cuadrado ABCD mostrado, hallar el área de la
AP = PN; BM = MP y MN = NC. Calcula el área del región sombreada.
triángulo MNP.
A. pa2/4 A
A. 2 m2 B B
2
B. pa /2
B. 4 m2 M
a
2 C. 2 pa2/3
C. 6 m N
P D C
D. pa2/6
D. 8 m2 A C

GEOMETRÍA Y MEDIDAS | 3 PRIMERA OPCIÓN REGULAR 2023-III


RELACIÓN DE ÁREAS

15. El cuadrado ABCD tiene área 8 cm2. D y B son centros


de los arcos AE y AF. Halla el área sombreada.
A. p cm2
B C
2
E
B. 2 p cm

C. 4 p cm2 F
A D
D. 6 p cm2

PRIMERA OPCIÓN REGULAR 2023-III 4 GEOMETRÍA Y MEDIDAS |

También podría gustarte