0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Odi Administrativo

El documento describe la obligación de los empleadores de informar a los trabajadores sobre los riesgos de sus labores y las medidas preventivas. Se debe informar sobre los elementos y sustancias utilizadas, sus límites de exposición, peligros y medidas de control. Como ejemplo, se detallan los principales riesgos asociados al traslado en vehículos dentro de la minera como impactos, colisiones, pérdida de control, exposición a condiciones climáticas y caídas, junto con las medidas de prevención correspondientes como alarma de retro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Odi Administrativo

El documento describe la obligación de los empleadores de informar a los trabajadores sobre los riesgos de sus labores y las medidas preventivas. Se debe informar sobre los elementos y sustancias utilizadas, sus límites de exposición, peligros y medidas de control. Como ejemplo, se detallan los principales riesgos asociados al traslado en vehículos dentro de la minera como impactos, colisiones, pérdida de control, exposición a condiciones climáticas y caídas, junto con las medidas de prevención correspondientes como alarma de retro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

(ADMINISTRATIVOS) OBLIGACIÓN DE INFORMAR

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos,
aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar
para evitar tales riesgos”.

I. ANTECEDENTES GENERALES:
1.1. Nombre Completo :

1.2. RUN :

1.3. Ocupación, Cargo o Función :


1.4. Jerarquía del trabajador (Marque según corresponda)
Trabajador operativo o administrativo: Supervisor: Ejecutivo:
1.5. Gerencia: Ingeniería y Servicios

▪ Faena: SCM El Abra

1.6. Razón de la Instrucción ODI (Marque según corresponda)

Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:


Fecha Ingreso: __________________________________ Fecha Traslado: ________________________________

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: Trabajador con Ausencia Prolongada:


Fecha asignación nuevo trabajo: ____________________ Tiempo Fuera del Trabajo: ________________________

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos:


Descripción de los cambios en el ambiente de trabajo: Se reevalúa puesto de trabajo e incluyen medidas de control post incidente, IT Ruido, IT Silice

1.7. ¿Tiene experiencia en el trabajo a realizar? (Marcar según corresponda):

Si: ¿Dónde?: _______________________________________________________________

Años de Experiencia: ________________

No:

II.- RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL, ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL PUESTO DE TRABAJO.
(La identificación y explicación a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la integridad física de la función o puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y
daños para la salud que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad, mediante la aplicación de medidas de prevención y control por parte del trabajador y del empleador)
2.1 SECUENCIA DE LAS TAREAS PRINCIPALES, RIESGOS OPERACIONALES INHERENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL (No se incluyen riesgos a la salud
ocupacional).
a) Identifique los pasos o secuencias de cada una de las tareas principales asociadas al puesto de trabajo, los riesgos inherentes de mayor potencial y las medidas de prevención y/o
control.

Riesgos Inherentes de la
Secuencia de las Tareas Principales Medidas de Prevención y/o Control
Secuencia o Pasos

Traslado dentro de recintos Industriales 1.Impacto vehículo persona. 1.1Contar con alarma de retroceso y verificar que no exista
2.Colisión o Volcamiento personal en el camino.

1.2 Segregar estacionamiento de vehículos livianos y pasos


peatonales para eliminar la interacción hombre-equipo

Pérdida del con- 1.3 Conducción solo con las licencias al día y apropiadas al
vehículo que se conduce
1.4No desviarse del trayecto de destino (minera el abra).

trol del vehículo 1.5Tener curso de conducción practico y teórico de SCM El


Abra

1.6Realiza checklist antes de comenzar la conducción


1.7Contar con un curso de primeros auxilios, para actuar

1
(ADMINISTRATIVOS) OBLIGACIÓN DE INFORMAR

frente a un accidente vehicular


1.8Verificar el uso obligatorio de cinturón de seguridad tanto

en condiciones conductor como pasajeros

2.1 Respetar los límites de velocidad y reglas del


tránsito de acuerdo a lo establecido en la señalización del

climáticas adver- transito dentro de minera El Abra


2.2 Mantener distancias razonables con los
vehículos que los anteceden, la que puede variar según las

sas como de pa- condiciones climáticas y de la vía.


3.1 Está atento al reporte diario de condiciones climáticas,
además de las comunicaciones radiales para informar alerta

vimento
3.2 Trasladar a los trabajadores a los refugios cuando se
decrete alerta Nª1 por tormenta eléctrica
4.1 Utilizar los tres puntos de apoyo al subir y descender del
vehículo.

resbaladizo por 5.1 Conocer el índice ultravioleta diario


5.2 Utilizar gafas de sol con filtro ultravioleta para evitar daño
visual al trabajador

lluvia, hielo y/o 5.3 Uso de bloqueador solar factor 30 o mas


5.4 Uso de ropa manga larga
6.Respetar señalética antes de llegar a un cruce ferroviario.

neblina 7.1 Respectar velocidades establecidas


7.2Detenerse en caso de avistamiento de fauna
7.3Dar aviso en caso de atropello de fauna

Pérdida del con-


trol del vehículo
en condiciones
climáticas adver-
sas como de pa-
vimento
resbaladizo por
lluvia, hielo y/o
neblina
3.Impacto del vehículo por condiciones climáticas
adversas

2
(ADMINISTRATIVOS) OBLIGACIÓN DE INFORMAR

4.Caída de mismo nivel y distinto nivel al subir y/o


bajar de vehículo.
5 exposición a radiación UV de origen solar
6.Impacto vehículo -Tren
7.Atropello de fauna

Traslado en área Planta y Mina 1.Impacto vehículo persona 1.1 Mantenerse atento al realizar cualquier tipo de maniobra

2.Colisión y volcamiento del vehículo (retroceso – avance). En caso de haber

3. Impacto del vehículo por condiciones climáticas trabajadores en el camino

adversas 1.2 Segregar el área de estacionamiento

4. Caída de mismo nivel y distinto nivel al subir y/o 1.3 Conducción solo con las licencias al día y apropiadas al

bajar de vehículo vehículo que se conduce

5. exposición a radiación UV de origen solar 1.4Tener curso de conducción practico y teórico de SCM El

6.Tronadura (Golpe por derrumbe o caída de rocas) Abra (Realizar conducción teórica practico mina en el caso de

7.Atropello de fauna requerir conducción al interior del rajo)


1.6Realiza checklist antes de comenzar la conducción
1.7Contar con un curso de primeros auxilios, para actuar
frente a un accidente vehicular
1.8 Verificar el Uso obligatorio de cinturón de seguridad por
parte de conductor y pasajeros
2.1 Respetar las velocidades máximas en camino al
interior del área mina.
2.2 Mantener distancias razonables con los
vehículos que los anteceden, la que puede variar según las
condiciones climáticas y de la vía.
2.3 Conducir por la izquierda cuando se ingrese al rajo mina
2.4 Uso de baliza de color ámbar y pértiga para realizar el
ingreso al rajo mina
2.5 Solicitar autorización radial para el adelantamiento de los
equipos en el área mina
3.1 Está atento al reporte diario de condiciones climáticas,
además de las comunicaciones radiales para informar alerta
3.2Dirigirse al refugio cuando se decrete alerta Nª1 por
tormenta eléctrica
3.3 Mantener distancia de los equipos cuando exista polución
en el área mina.
4.1 Utilizar los tres puntos de apoyo al subir y descender del
vehículo.
5.1 Conocer el índice ultravioleta diario
5.2 Utilizar gafas de sol con filtro ultravioleta para evitar daño
visual al trabajador
5.3 Uso de protector solar FPS 30 o mas
5.4 Uso de ropa manga larga
6.1 Revisar reporte diario de tronadura
6.2 Evacuar del lugar si es que esta afectado por la tronadura
7.1Respetar velocidades establecidas
7.2Detenerse en caso de avistamiento de fauna
7.3Dar aviso en caso de atropello de fauna

Digitación y uso prolongado de PC 1.Contractura de músculos, dorsales, cuello y 1.1Diseño ergonómico de estación de trabajo.
lumbares. 1.2Uso de apoyo muñecas y posa mouse
2. Cansancio visual 1.3Adoptar posición segura al sentarse, para cuyo defecto

3.Caida de distinto nivel debe usarse los mecanismos de regularización de la silla.

4.Tendinitis 2.1 Mantener la pantalla limpia del ordenador, de tal forma de


no sobre exigir la vista.
2.2 Mantener buena iluminación del área de trabajo para
disminuir la fatiga visual

3
(ADMINISTRATIVOS) OBLIGACIÓN DE INFORMAR

2.3 Por cada 20 minutos de digitación continua el trabajador o


trabajadora, deberá tomar pausas de 5 Minutos
3.1 Verificar el estado del asiento del trabajador (respaldar de
la silla) para evitar caídas.
3.2 Verificar el estado del piso donde se ubica el trabajador
para que no sufra caídas de distinto nivel por (piso mojado,
piso con tierra o polvo, piso resbaladizo).
4.1 Por cada 20 minutos de digitación continua el trabajador o
trabajadora, deberá tomar pausas de 5 Minutos
4.2 Aplicar controles de acuerdo a evaluación TMERT-EESS

Manipulación de aparatos electrónicos 1.Contacto con energía eléctrico 1.1 Verificar el buen estado de los aparatos electrónicos

2.Liberación de energía Antes de su utilización.

3.Incendio 1.2 En caso de averías de cualquier aparto, informar


inmediatamente al técnico.
1.3 No manipular líquidos encima o cerca de los equipos.
2.1 No desconectar los equipos tirando los cables.
3.1 Dar aviso en caso de cualquier equipo eléctrico que
pueda provocar un cortocircuito que a consecuencia pueda
provocar un amago de incendio
3.2 No sobrecalentar los equipos eléctricos para evitar un
amago de incendio
3.3 El trabajador debe estar instruido en Plan de emergencia
de la empresa y flujograma de comunicaciones

Visitas e inspección de terreno 1.Golpeado por o contra


2.Contacto con energía 1.1Dar Cumplimiento con todos los protocolos definidos para
3.Caída mismo nivel el ingreso al área. (Charlas, análisis del riesgo, ingreso al
4.Interacción Hombre-Máquina área, bloqueos, permisos especiales, entre otros).
1.2Deberá permanecer en todo momento con los elementos
de protección personal adecuados. (Casco, zapatos de
seguridad, geólogo, lentes de seguridad y otros exigibles en
cada área de trabajo).
1.3Aplicación de los procedimientos o métodos de trabajo
seguro para la tarea que se realiza.
2.1Aplicar LOTOTO cuando interactúe en un área donde
exista probabilidad de liberación de algún tipo de energía.
3.1Transitar solo por pasos habilitados y autorizados
4.1Estacionarse solo en lugares habilitados para vehículos
livianos
4.2Transitar por áreas autorizadas y pasos peatonales
segregados

b) Señalar riesgos generales asociados al ejercicio del puesto de trabajo.

RIESGOS GENERALES ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO


(RIESGOS TIPICOS)

Psicosociales- interacción con personal. (comunicación)

TMERT

c) Riesgos generales asociados a las áreas de trabajo.

Áreas Riesgos Inherentes de la Medidas de Prevención y/o Control


Plantas Secuencia o Pasos

4
(ADMINISTRATIVOS) OBLIGACIÓN DE INFORMAR

Tránsito por plantas Caídas mismo y distinto nivel, resbalamiento, Utilizar los tres puntos de apoyo, Transitar solo por lugares
interacción Hombre máquina habilitados, no transitar por áreas húmedas.

Tránsito por área Mina Caídas mismo y distinto nivel, resbalamiento, Utilizar los tres puntos de apoyo, Transitar solo por lugares
interacción con equipos pesados habilitados, no transitar por áreas húmedas, contar con inducción
riesgos Mina
III. RIESGOS A LA SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FISICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO
a) Identifique individualmente los agentes físicos, químicos, biológicos (y ergonómicos si lo hay) asociados al Puesto de Trabajo sobre y bajo el Límite Máximo Permisible (LMP), el
valor del LMP, los riesgos asociados a la salud y las medidas de control consideradas para el caso.
IMPORTANTE: En ningún caso, el trabajador manipula o debe tomar contacto con las sustancias peligrosas, pero debe tener conocimiento de ellas para tener las herramientas
necesarias para velar por la integridad de él y de las personas que trabajan por tiempo limitado por el proyecto bajo este entorno, pudiendo estar expuesto temporalmente.

Agentes Físicos, Qcos. y Biológicos LMP Riesgos a la Salud Ocupacional Medidas de Prevención y/o Control
sobre y bajo el LMP.

Sobre 7, (verificar Sin clasificación como enfermedad ocupacional, Uso de bloqueador solar F-30, prendas de manga larga y/o
RADIACIÓN UV, EN CASO DE
pronóstico de pero puede causar insolación, cáncer a la piel, de tejido que impida la penetración de los rayos solares.
EXPOSICIÓN PROLONGADA Y
exposición ultra violeta envejecimiento prematuro de la piel, etc.
DIRECTA. (CONSIDERAR PERIODO
en la región de
DEL AÑO).
Antofagasta).

TEMPERATURAS EXTREMAS Deshidratación - Hipotermia Uso de ropa adecuada (térmica).

SARS-CoV-2 COVID 19 (Neumonía / insuficiencia respiratoria Reportar a jefatura ante la aparición de síntomas asociados a
aguda/ Insuficiencia aguda de otros órganos COVID 19 y seguir protocolo ante sospecha de COVID 19.
(intestinos, riñones, corazón u otro) / coágulos/ Uso de mascarilla en caso de tener síntomas de
patología respiratoria tracto respiratorio enfermedades respiratorias
superior)

b) Señalar recomendaciones generales para evitar enfermedades profesionales que complementen a la información anterior (si las hay).

RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN / SALUD OCUPACIONAL

Utilizar los elementos de protección personal indicados para su labor en especifico.

Participar en las charlas al inicio de los trabajos. Conocer los procedimientos de trabajos seguros.

Respete todas las normas de seguridad dispuestas.

Ante la duda, consulte. No se exponga riesgos. No actúe sin los conocimientos suficientes.

Está estrictamente prohibido fumar en sectores no habilitados.

Está estrictamente prohibido ingresar a faena bajo la influencia del alcohol y drogas.

Dar aviso inmediato a su supervisor de toda condición peligrosa que detecte en su lugar de trabajo.

Solicitar el recambio de los implementos de seguridad cada vez que éstos se encuentren defectuosos.

Prohibido intervenir en líneas eléctricas y/o equipos energizados. Limpiar equipos o máquinas en movimiento.

IV. RIESGOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SALUD OCUPACIONAL POR PRODUCTOS QUÍMICOS VINCULADOS AL PUESTO DE TRABAJO.
(Producto Químicos, son los elementos puros y compuestos químicos y sus mezclas, ya sean naturales o sintéticos)
Identifique individualmente, los principales elementos productos y sustancias químicas que deba manipular en el ejercicio del Puesto de Trabajo, precisar si es peligroso o no, señalar los riesgos
principales y las medidas de prevención, control y de primeros auxilios.

IMPORTANTE: En ningún caso, el trabajador manipula o debe tomar contacto con las sustancias peligrosas, pero debe tener conocimiento de ellas para tener las herramientas
necesarias para velar por la integridad de él y de las personas que trabajan por tiempo limitado por el proyecto bajo este entorno, pudiendo estar expuesto temporalmente.

ELEMENTOS, PRODUCTOS Y ¿ES PELIGROSO? IDENTIFICAR PRINCIPALES MEDIDAS DE CONTROL Y PRIMEROS AUXILIOS
SUSTANCIAS QUIMICAS. SEÑALAR: SI O NO RIESGOS

NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA

V. MÉTODOS DE TRABAJOS CORRECTOS


a) Identificar los métodos de trabajo correctos (Políticas, directivas, procedimientos, reglas, normas, manuales, etc. vigentes) asociados en forma DIRECTA e INDIRECTA con el
Puesto de Trabajo y señalar los principales puntos tratados.

5
(ADMINISTRATIVOS) OBLIGACIÓN DE INFORMAR

POLÍTICAS, DIRECTIVAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, NORMAS, PRINCIPALES PUNTOS TRATADOS (PUNTEO)


MANUALES, ETC. A CUMPLIR EN FORMA DIRECTA e INDIRECTA POR
EL EJERCICIO EN EL PUESTO DE TRABAJO.

Políticas Roccflex - Cumplimiento de legislación vigente


- Prevenir contaminación
- Calidad de productos y Servicios
- Relación de buen vecino
- Comunicación abierta
- Mejoramiento continuo Política de Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

Reglamento Interno - Normas de orden


- Contrato de trabajo
- Obligaciones del trabajador
- Prohibiciones para el trabajador
- Normas de higiene y seguridad
- Sanciones generales
- Derechos, deberes y prohibiciones.

Plan de Emergencia - Puntos de encuentro y zona de seguridad


- Como actuar frente a una emergencia de carácter natural o técnico
c) Identificar los procedimientos, reglas, normas y otros que le han sido entregados al trabajador y a su vez, estampar firma de recepción (por parte del trabajador).

PROCEDIMIENTOS, REGLAS, NORMAS, ETC. ENTREGADOS AL FIRMA DE CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DEL TRABAJADOR
TRABAJADOR

Políticas

Plan de emergencia

VI. ASPECTOS AMBIENTALES ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS

ÁREA: Oficinas, lugares públicos y faenas en Planta –

Aspectos altamente significativos Impacto ambiental

Recoger los residuos (domésticos),y todo desecho generado por las Contaminación del medio ambiente y entorno de trabajo.
actividades y disponer de ellos según norma interna.

VII. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “OBLIGACIÓN DE INFORMAR” Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.
Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñare en Roccflex para SCM El Abra, de las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño
de mis labores, así como también acerca de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área de trabajo, los peligros de los elementos, sustancias y productos
químicos, así como también se me han señalado las medidas de prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto.

Nombre Trabajador :

Ocupación, Cargo o Función :

Fecha : Firma del Trabajador

Nombre Instructor :

Cargo Instructor :

Fecha : Firma del Instructor

Distribución Instrucción ODI:


a) Original: RRHH.
b) 1ª Copia: Área de Trabajo.

También podría gustarte