Aula Invertida en Biología Escolar
Aula Invertida en Biología Escolar
1.
Magister. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. Correo electrónico:
[email protected]
2.
Magister. Universidad Cooperativa de Colombia, Cundinamarca, Colombia. Correo electrónico:
[email protected]
3.
Magister. Universidad Cooperativa de Colombia, Pereira, Colombia. Correo electrónico:
[email protected]
Para citar este artículo: Velandia-Carranza, L., Hernández-Mónico, D. y Ledesma-Piedrahita, J. (2021). Aula
Invertida y Recursos Educativos Digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología.
Praxis, 18(2), In Press.
DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3997
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
RESUMEN
Esta investigación presenta una intervención pedagógica a los estudiantes de grado noveno del Colegio
Cooperativo de Timiza de la ciudad de Bogotá-Colombia, en la asignatura de Biología, dicha
intervención se plantea con la estrategia pedagógica Aula Invertida y con la aplicación de diferentes
Recursos Educativos Digitales (RED) para el desarrollo de la competencia específica Explicación de
Fenómenos. El proceso se ha desarrollado en cuatro fases: la primera que diagnostica mediante pretest
a los grupos experimental y control el nivel de la competencia, la segunda corresponde a la aplicación
de la estrategia en el grupo experimental, la tercera asume la evaluación del proceso según los
instrumentos aplicados (diario de campo, encuesta y cuestionarios pretest-postest) y por último se da
paso a la respectiva reflexión según el análisis de los datos. Posteriormente se relaciona una
triangulación de datos cualitativos y cuantitativos desde el enfoque mixto, demostrando practicidad de
la propuesta de intervención en la población objeto de estudio según las diferencias significativas en
los resultados de los grupos control y experimental. En tal sentido se concluye que el Aula invertida y
los RED son un binomio que potencia el desarrollo de competencias educativas.
Palabras clave: Aula invertida; recursos educativos digitales; biología; explicación de fenómenos.
ABSTRACT
This research presents a pedagogical intervention to the ninth-grade students in the biology subject at
the Timiza Cooperative School in Bogotá city. The intervention proposed is based on the flipped
classroom strategy with the application of different Digital Educational Resources (DER) to develop
specific competence on Explanations of Phenomena. The investigation process has been developed in
four phases. The first phase diagnoses the level of competence with a pretest to the experimental and
the control groups, the second phase corresponds to the application of the strategy of the experimental
group, the third phase is the process of evaluation according to the instruments applied (field diary,
surveys, and pretest-protests questionaries) finally, the respective reflection is made according to the
data analysis. Subsequently, a triangulation of the qualitative and quantitative data is made from the
mixed approach, demonstrating the practicality of the intervention proposal on the studied population
according to the significant differences in the result of the experimental and the control groups. In this
sense, it is concluded that the Flipped Classroom and the DER are a binomial that enhances the
development of educational competencies.
Keywords: Flipped classroom; Digital Educational Resources; biology; explanation of phenomena.
Julio-diciembre de 2022
In press
Leidy Jazmín Velandia Carranza, Dolly Evelyn Hernández Mónico, Juan Manuel Ledesma Piedrahita
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
Gámez, & Martínez Castillo, 2014). “Aquello que hipótesis y teorías en favor del bienestar humano y
tradicionalmente es hecho en clase, ahora es hecho la toma consciente de decisiones, logrando así
en casa y aquello que tradicionalmente es hecho comprender mejor su relación con el entorno,
como tarea, ahora se completa en clase” (Bergmann encontrando una utilidad práctica en lo que
and Sams, 2012, p. 13). aprende. Haciendo énfasis en los beneficios del aula
invertida y en acuerdo con este planteamiento,
Con lo anterior, el aula invertida hace uso de los
existen diferentes investigaciones que han hecho su
Recursos Educativos Digitales (RED) para fortalecer
aporte a la educación desde el uso de la
los procesos de aprendizaje individuales y
metodología Aula Invertida, es así como el trabajo
colectivos; los cuales incrementan los procesos de
final de máster titulado La célula a través de Flipped
meta-cognición y desarrollo de competencias
Classroom para Biología y Geología, evidencia que
(Mazzarella, 2008). Los RED son entendidos como
el aula Invertida en torno al aprendizaje mejora
aquellos materiales digitales diseñados con una
notablemente la autonomía de los estudiantes
intencionalidad pedagógica que involucra la
como responsables de la propia gestión de su
interactividad y el dinamismo, presentados a partir
conocimiento, enmarca esta estrategia pedagógica
de elementos como la imagen, el sonido, el video,
dentro de un modelo de clase moderna que atiende
etc.; los cuales se encaminan al logro de objetivos de
a las necesidades educativas de la sociedad actual
aprendizaje puntuales que ayudan a adquirir
en cuanto al desarrollo de competencias (Quiroga,
habilidades procedimentales mejorando las
2018).
actitudes y los valores como persona (Ortíz, 2017).
El aula se convierte entonces en un espacio perfecto Otra visión complementaria acerca de esta
para compartir conocimientos, transmitir ideas, metodología para la asignatura señalada
mostrar trabajos y plantear preguntas que anteriormente es demostrada en el trabajo final de
garantizan una atención más individualizada con máster titulado Uso de la Metodología Flipped
ayuda de estos recursos, lo que resulta Classroom en la asignatura Biología y Geología, que
verdaderamente atractivo y motivador para el concibe el enfoque constructivista como promotor
estudiantado y los docentes (Chaves, 2018). de un aprendizaje más satisfactorio (Novillo, 2018).
Si bien el constructivismo procura el suministro de
Por otro lado, el uso de diversos recursos en el aula
recursos y herramientas a los estudiantes para que
fomenta la comprensión de los contenidos de
logren construir sus propias formas y mecanismos
acuerdo al desarrollo de habilidades como la
de resolución de situaciones y con ello generar
síntesis, el análisis y la resolución de problemas; que
aprendizaje, “la esencia del constructivismo es el
en últimas lleva al aprendizaje a ser autónomo, lo
individuo como construcción propia que se va
que requiere esfuerzo y auto-exigencia por parte del
produciendo por la interacción de sus disposiciones
estudiante (Olaizola, 2014). De esta manera se logra
internas con su medio ambiente” (Chadwick, 1999,
una comprensión más profunda de los conceptos de
p. 464). De allí la importancia que tiene la
la asignatura, los estudiantes llegan a niveles
incorporación de nuevos elementos a la clase
cognitivos más elevados, dedican su tiempo en
invertida para que el estudiante logre avanzar en la
hacer que las ideas funcionen y en relación directa
construcción del conocimiento.
pueden comprender sin dificultad lo que el docente
explica (Salemi, 2007), facilitando que el estudiante Considerando los lineamientos teóricos
pueda ser capaz de aprender progresivamente de anteriormente expuestos, esta investigación tiene
una forma más independiente. como objetivo evaluar la incidencia del aula
invertida a través del uso de recursos educativos
Desde la asignatura de biología, el desarrollo de la
digitales para el desarrollo de la competencia
competencia explicación de fenómenos favorece el
específica explicación de fenómenos. Para lograr
proceso de alfabetización científica, permitiendo en
esto se realiza una selección minuciosa de los
los estudiantes la capacidad de utilizar conceptos,
recursos educativos digitales disponibles en la web
Julio-diciembre de 2022
In press
Leidy Jazmín Velandia Carranza, Dolly Evelyn Hernández Mónico, Juan Manuel Ledesma Piedrahita
con el fin de diseñar la estrategia de intervención El 2020 sorprendió a la población mundial con una
basada en el aula invertida que procuran un época de confinamiento que llevó a muchos
aprendizaje autónomo y colaborativo para el sectores a replantear sus prácticas habituales y a
desarrollo de la competencia, se establece la hacer uso de la tecnología para tratar de mantener
comparación del desarrollo de la misma por medio la normalidad y una comunicación adecuada. En
de un cuestionario pretest postest y por último se Colombia en el sector educativo la historia no fue
evalúa el impacto de la metodología planteada a diferente, pues la tecnología fue el medio para que
través de la percepción de los estudiantes con la desde la distancia se continuaran abordando los
aplicación de una encuesta tipo Likert. conceptos o los temas programados para la
consecución de las clases por medio de talleres,
Planteamiento del problema encuentros online, diapositivas, videos, guías, entre
Uno de los grandes desafíos para los docentes en la otros, acercándose al concepto de enseñanza
actualidad es estar a la vanguardia de las nuevas remota de emergencia que en tiempo de crisis “han
metodologías, estrategias de enseñanza y lograr implementado modelos como el aprendizaje móvil,
vincular en las aulas el uso de la tecnología. la radio, el aprendizaje combinado y otras
Teniendo en cuenta que nos encontramos en la soluciones adecuadas al contexto” (Santiago [Trad.],
sociedad del conocimiento, el rol del docente debe 2020).
ser activo y dinámico frente al constante cambio en Lo anterior lleva a pensar si esta educación remota,
el entorno, pues la idea de que él posee todo el ha generado cambios en las metodologías de clase,
conocimiento y que debe transmitirlo a sus o se está tratando de hacer una clase habitual con
estudiantes está dando un giro en torno a la integración de herramientas digitales ante la
reflexión del por qué, para qué y cómo se están emergencia generada por el Covid-19. Desde este
llevando a cabo los procesos de formación en la punto de vista el estudiante continúa pasivo en el
escuela. proceso de aprendizaje y los contenidos abordados
Una metodología de trabajo en el aula con el solo cumplen un requisito para ser promovido y no
enfoque anterior, en donde el profesor solo explica se encuentra en la capacidad de hacerlos aplicables
y los estudiantes reciben la información puede en una cotidianidad o en un contexto determinado
ocasionar que ellos asuman comportamientos para resolver problemas y crear soluciones.
asociados a cumplir solamente con los requisitos Esta dificultad en el desarrollo de competencias no
para presentar trabajos y tareas dejando de lado la solo recae en el docente quien es el orientador de la
interacción, la creatividad, la participación, la clase sino también en el estudiante, pues el rol
profundización de conceptos, entre otras, asumido ha influenciado al poco desarrollo en la
generando un rol pasivo en el aula, sin permitir que autonomía y en la autogestión de su aprendizaje. De
se exploren todas sus capacidades e intereses este modo, si el docente no tiene una estrategia
(Robinson, 2009b). pedagógica definida que permita llevar al desarrollo
de habilidades en el aprendizaje, puede conllevar a
un aprendizaje mecanicista (Ortiz y Piña, 2018).
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
De allí la importancia que tiene esta investigación puede ser optimizado para mejorar el aprendizaje
sobre el impacto de la implementación de recursos de los estudiantes.
educativos digitales en la metodología del aula
invertida es de gran relevancia, especialmente en lo MÉTODOLOGIA
que se refiere al desarrollo de la competencia El colegio Cooperativo de Timiza, se encuentra
específica de explicación de fenómenos. Aunque ubicado en el suroccidente de la ciudad de Bogotá
este tema no es nuevo, la investigación en curso en el barrio Timiza del Distrito Capital (ver figura 1),
espera hacer aportes significativos y valiosos para la en donde la población participante en esta
comunidad científica. En este sentido, se espera que investigación involucra a los 68 estudiantes de los
los resultados de la investigación puedan contribuir grados noveno durante los meses de agosto a
a una mejor comprensión de cómo los recursos noviembre de 2020.
digitales pueden ser utilizados de manera efectiva
en la educación y cómo el modelo del aula invertida
Teniendo en cuenta que uno de los investigadores metodológicos que dan solución a la pregunta de
es docente de la institución en la que se realiza este investigación.
proceso de intervención y siguiendo el
Diseño de la investigación
planteamiento de Carr y Kemmis (1998) esta
investigación se basa en una Investigación Acción de Esta investigación de intervención -acción, estuvo
tipo práctica, donde los grados 901 y 902 fueron apoyado por fases en donde se definen cinco
determinados como grupo experimental y grupo momentos. En la primera fase de diagnóstico se
control respectivamente para el desarrollo de la evalúa el nivel inicial de desarrollo de la
estrategia pedagógica de aula invertida con uso de competencia de explicación de fenómenos en la
RED. asignatura de Biología donde se aplica el pretest a
ambos grupos. La segunda fase correspondiente al
Tipo de investigación
acondicionamiento y aplicación de la estrategia aula
Este estudio se basa en una estrategia de invertida que con ayuda de los RED genera un
articulación de complementación que según López y espacio didáctico para el abordaje de las ciencias
Fachelli (2015), propone estrategias de articulación naturales en el grupo experimental con una
de los enfoques mixtos en la educación. Ambos duración de 9 semanas comprendidas entre los
enfoques (cuantitativo y cualitativo), aportan meses de agosto a noviembre. Una tercera fase de
riqueza al investigador buscando evidencias para sus evaluación relacionada con la implementación de la
explicaciones, ayudando a comprender la realidad estrategia a partir de la información recolectada con
social desde diferentes modelos y enfoques los instrumentos utilizados durante la intervención;
Julio-diciembre de 2022
In press
Leidy Jazmín Velandia Carranza, Dolly Evelyn Hernández Mónico, Juan Manuel Ledesma Piedrahita
la cuarta fase de cierre y reflexión que se estructura que oscilan entre los 14 y 16 años, de un colegio
a partir de los resultados y análisis de los datos privado de la ciudad de Bogotá.
mixtos arrojados durante el proceso, y por último el
Para esta población de estudio, se tomó una
registro de los resultados y difusión de los mismos.
muestra no probabilística de 68 estudiantes
Población y muestra divididos en dos grupos como se especifica en la
Tabla1.
En este estudio, participaron estudiantes de grado
noveno matriculados en el año escolar 2020. La
muestra consta de adolescentes hombres y mujeres
Cantidad de
Grupo Intervención
estudiantes
Grupo experimental:
Intervención de la estrategia aula invertida con uso de RED 34
Grado 901.
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
RESULTADOS
Análisis desde lo cuantitativo
Para el grupo control el p valor es de 0,953 superior al nivel de significancia establecido para la investigación
(0,05), motivo por el cual se acepta la hipótesis nula para el grupo control, indicando que el grupo no presentó
diferencias significativas entre el pretest y el postest, debido a que en este grupo no se hizo la implementación
de la estrategia pedagógica aula invertida con uso de RED.
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
menciona que la metodología fue un aspecto registro en el diario de campo desde las categorías y
favorable al ser una propuesta innovadora dentro subcategorías de análisis hace énfasis en el trabajo
de las prácticas educativas en la institución, que autónomo y colaborativo, la mediación para el
además se enfrentó al reto de la educación remota aprendizaje, las habilidades procedimentales y
de emergencia. finalmente la argumentación y la relación con
situaciones cotidianas. (ver tabla 6),
Para el análisis de la información cada uno de los
investigadores en el proceso de observación y
Trabajo autónomo
Estrategia pedagógica Aula Invertida
Trabajo colaborativo
Estrategia pedagógica aula Invertida Por otro lado, desde el trabajo colaborativo se logra
establecer que los recursos educativos empleados
Los hallazgos en la observación de la
para la edición grupal, en este caso el drive,
implementación del Aula Invertida permitieron
favorecen las habilidades de trabajo en equipo y la
encontrar que, desde el aprendizaje autónomo y
socialización de aspectos importantes sobre las
colaborativo, el tiempo en el que se asigna el
temáticas. En este sentido, se señala que el grupo
material de estudio en casa es un factor
intervenido presentó un porcentaje mínimo de
determinante que incide directamente en la
estudiantes que no logró integrarse a la dinámica
participación de los estudiantes en clase y la
grupal que propone la estrategia; lo que a su vez
manifestación de dudas e inquietudes. Se reconoce
generó una afectación de su desempeño dentro de
que el ritmo de trabajo desde el AI implica una
las actividades propuestas, asegurando a la
inversión de tiempo adicional, razón por la cual debe
investigación que es importante vincularse a un
existir una distribución de tiempos en casa para dar
grupo de trabajo que comparta intereses, genere
cumplimiento a los deberes escolares, destinar un
diálogo, debate y discusión permitiendo la
tiempo de recreación y tener espacios de
consolidación de sus conocimientos.
integración familiar. Teniendo en cuenta lo anterior,
es importante contemplar estos aspectos en el Recursos educativos digitales
diseño de actividades asincrónicas, proponiendo
En este ítem se observó que los RED para la
actividades dinámicas de interacción social
mediación del aprendizaje son una herramienta
asociadas a los intereses de la edad de los
poderosa para sintetizar, presentar y argumentar
estudiantes para que estas sean más llamativas y
contenidos. A partir de su uso los estudiantes tienen
logren el objetivo propuesto.
la oportunidad de ser prosumidores de contenidos
digitales, convirtiendo así a los RED en facilitadores
Julio-diciembre de 2022
In press
Leidy Jazmín Velandia Carranza, Dolly Evelyn Hernández Mónico, Juan Manuel Ledesma Piedrahita
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
Desde la competencia específica explicación de Se considera que el aula invertida con una
fenómenos, “hay que tener presente que la calidad estratégica vinculación de RED en pro del desarrollo
de los argumentos de los estudiantes viene de competencias educativas, son herramientas que
condicionada por la estimulación que reciben para brindan resultados tangibles en los procesos
involucrarse en una práctica de discusión reflexiva” formativos para los estudiantes de grado noveno del
(Buitrago et al, 2013, p.18); entonces mientras más
Julio-diciembre de 2022
In press
Leidy Jazmín Velandia Carranza, Dolly Evelyn Hernández Mónico, Juan Manuel Ledesma Piedrahita
Colegio Cooperativo de Timiza, de acuerdo con los Bristol, T. (Julio de 2019). Flipping the Classroom.
hallazgos de los grupos control y experimental. Teaching and Learning in Nursing, 14, 224-227.
doi: https://doi.org/10.1016/j.teln.2019.04.002
La metodología aplicada fomenta en los estudiantes
facilidad para argumentar y potencializar la relación Buitrago, A., Mejia, N. y Hernández, N. (2013). La
de situaciones con la vida cotidiana de acuerdo con argumentación: de la retórica a la enseñanza de
la planeación estratégica de las actividades y la las ciencias. Innovación Educativa, 13(63), 17-39
http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n63/v13n6
pertinencia en la selección de los RED a favor del
3a3.pdf
aprendizaje por competencias en la biología.
Campbell, D., & Stanley, J. (1995). Diseños
Siendo el AI una práctica innovadora en la experimentales y cuasiexperimentales en la
institución Educativa se percibe en el grupo de investigación social. Buenos Aires.
estudiantes una aceptación general de la estrategia https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/f
que vinculó los RED como una herramienta al iles/campbell-stanley-disec3b1os-
servicio de la educación ayudando de manera experimentales-y-cuasiexperimentales-en-la-
significativa en el proceso de aprendizaje. Si bien la investigacic3b3n-social.pdf
familiaridad con la tecnología fue un punto a favor
Carr, W y Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de La
durante el proceso de intervención, también es
Enseñanza. La investigación- acción en la
importante dar continuidad a estas propuestas formación del profesorado. Ediciones Martínez
metodológicas en otras áreas del conocimiento para Roca S.A. Barcelona, España.
favorecer el desarrollo de competencias. En otras
palabras, se puede concluir que el AI se potencia con Chadwick, Clifton B. (1999). La psicología del
el uso de la tecnología generando aportes en el aprendizaje desde el enfoque constructivista.
Revista Latinoamericana de Psicología,
desarrollo integral de los estudiantes.
31(3),463-475.
La experiencia desde el punto de vista de los https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80
investigadores en este trabajo reafirma la necesidad 531303
de implementar diferentes estrategias pedagógicas Chaves Montero, A. (2018). Implementación de las
emergentes en la práctica educativa procurando en TIC como recursos educativos en las aulas. En A.
especial, un cambio de perspectiva en los docentes Chaves Montero, Las TIC como plataforma de
con miras a la construcción del conocimiento de teleformación e innovación educativa en las
manera más contextualizada. aulas. Egregius Ediciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Julio-diciembre de 2022
In press
Aula invertida y recursos educativos digitales para la explicación de fenómenos: una experiencia desde la biología
Julio-diciembre de 2022
In press
Leidy Jazmín Velandia Carranza, Dolly Evelyn Hernández Mónico, Juan Manuel Ledesma Piedrahita
6789/6925/QUIROGA%20ALVAREZ%2c%20ALDA
RA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quirós, E. (2009). Recursos didácticos digitales:
medios innovadores para el trabajo colaborativo
en línea. Educare, 13 (2).
https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:GEFgAlkivbwJ:https://dialnet.unirioja.e
s/descarga/articulo/4781052.pdf+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=co
Robinson, K. (2009). El elemento, descubrir tu
pasión lo cambia todo.
https://www.academia.edu/9591244/Libro_Ken
_Robinson_El_Elemento
Salemi, M. (2007). Defensa del aprendizaje activo
mediante un ejemplo. Revista Asturiana de
Economía RAE Nº 38.
http://www.revistaasturianadeeconomia.org/ra
epdf/38/39_54SALEMI.pdf
Santiago, R. (2020). La diferencia entre la
“Enseñanza Remota de Emergencia” (ERDE) y el
“Aprendizaje En Línea” (AEL).
https://www.theflippedclassroom.es/diferencia
s_eseonline/
Santiago, R., Díez, A. y Andía, L. (2018). Flipped
Classroom, 33 experiencias que ponen de patas
arriba el aprendizaje.
https://books.google.com.co/books?id=4QdQDwA
AQBAJ&printsec=frontcover&dq=flipped+classr
oom&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiYl9v4yvPpAhWkVt8K
HVFSA7kQ6AEIMjAB#v=onepage&q=flipped%20
classroom&f=false
Solórzano, H. y Caballero, H. (2019), Innovación
metodológica para elevar el nivel de aprendizaje
de la química. Didasc@lia: Didáctica y Educación.
10(1), 161-176.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/72
42008.pdf
Tourón, J., Diéz , A., & Campión , R. (2014). The
flipped classroom. Cómo convertir la escuela en
un espacio de aprendizaje. Barcelona.
https://www.researchgate.net/publication/281
098986_The_flipped_classroom_Como_converti
r_la_escuela_en_un_espacio_de_aprendizaje
Julio-diciembre de 2022
In press