0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Resolucion

Este resumen describe una resolución de SERVIR que cuestiona la terminación de un contrato administrativo de servicios (CAS) en la Dirección Regional de Salud de Tumbes. Se argumenta que la entidad no motivó adecuadamente su decisión y declaró nulo de oficio la adenda que reconoció el contrato como indeterminado, contraviniendo principios legales. La normativa aplicable incluye decretos sobre contrataciones CAS y la ley de procedimiento administrativo respecto a requisitos y nulidad de actos.

Cargado por

Esther Quintas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Resolucion

Este resumen describe una resolución de SERVIR que cuestiona la terminación de un contrato administrativo de servicios (CAS) en la Dirección Regional de Salud de Tumbes. Se argumenta que la entidad no motivó adecuadamente su decisión y declaró nulo de oficio la adenda que reconoció el contrato como indeterminado, contraviniendo principios legales. La normativa aplicable incluye decretos sobre contrataciones CAS y la ley de procedimiento administrativo respecto a requisitos y nulidad de actos.

Cargado por

Esther Quintas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO LABORAL II: COLECTIVO Y PROCESO LABORAL

TEMA: RESOLUCIÓN N°003880-2023-SERVIR/TSC

PROFESOR: DR. ALDO RIVERA MUÑOZ

INTEGRANTES:

- QUINTAS MENDEZ, ESTHER

AYACUCHO- PERÚ
1. DATOS GENERALES:
EXPEDIENTE: 6574-2023-SERVIR/TSC
IMPUGNANTE: GISSELA PIERNA QUIROZ SALDAÑA
ENTIDAD: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TUMBES
RÉGIMEN: DECRETO LEGISLATIVO N° 1057
METERIA: TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO NULIDAD DE
ADENDA A PLAZO INDETERMINADO
2. RESUMEN “DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS”
Los hechos se refieren a la terminación de contratos administrativos de servicios (CAS)
en el marco del Decreto de Urgencia N° 083-2021. La entidad argumenta que las
contrataciones CAS suscritas en este contexto son de carácter excepcional y que, por
tanto, deben declararse nulas si exceden el plazo del ejercicio fiscal 2022 o, en su
defecto, concluyen por vencimiento de contrato.
Sin embargo, la impugnante alega que la entidad no ha cumplido con emitir una
decisión debidamente motivada, señalando de forma concreta las razones por las cuales
no se cumplirían los requisitos establecidos por la Ley del Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2023.
Además, se cuestiona la falta de motivación en la decisión de la entidad, ya que la
motivación debe ser expresa y comprender la exposición de los hechos y las razones
jurídicas que justifican el acto adoptado.
La entidad sustentó su decisión en la nulidad de oficio de la adenda que reconoció el
contrato administrativo de servicios de la impugnante como uno de carácter
indeterminado, lo cual contraviene el principio de legalidad.
En resumen, se cuestiona la falta de motivación en la decisión de terminar los contratos
CAS, así como la legalidad de la nulidad de oficio de la adenda que reconoció el
contrato administrativo de servicios como uno de carácter indeterminado
3. PARTE NORMATIVA
La normativa aplicable a los hechos descritos incluye el Decreto de Urgencia N° 083-
2021, el artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, el artículo 213º del TUO de la Ley Nº 27444, el Decreto Legislativo Nº 1057, y
la transitoria prevista en el artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1057. Estas normativas
establecen los parámetros y límites legales para la terminación de contratos
administrativos de servicios y la nulidad de oficio de adendas, así como los requisitos
de validez y motivación de los actos administrativos.

- Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo


General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS
Artículo 1.- Concepto de acto administrativo
(…)
1.2 No son actos administrativos:
1.2.1 Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o
hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada
entidad, con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar de esta Ley, y de aquellas
normas que expresamente así lo establezcan.
1.2.2 Los comportamientos y actividades materiales de las entidades.
Artículo 3º.- Requisitos de validez de los actos administrativos Son requisitos de
validez de los actos administrativos: (…)
4. Motivación: El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción
al contenido y conforme al ordenamiento jurídico”.

Artículo 6º.- Motivación del acto administrativo (…)


6.3 No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías
de fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad,
vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para
la motivación del acto”.

Artículo 9.- Presunción de validez


Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea
declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda”.

Artículo 10.- Causales de nulidad


Son vicios del acto administrativo que causan su nulidad de pleno derecho, los
siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el Artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación automática
o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos,
cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los
requisitos, documentación o trámites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos

Artículo 12º.- Efectos de la declaración de nulidad


12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del
acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro.
12.2 Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su
cumplimiento y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del acto,
fundando y motivando su negativa.
12.3 En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible
retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el acto y en su
caso, a la indemnización para el afectado”.

Artículo 14º.- Conservación del acto


14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de
validez, no sea trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a su
enmienda por la propia autoridad emisora.
14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los siguientes:
(…)
14.2.2 El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial. (…)”
Artículo 151º.- Efectos del vencimiento del plazo
151.1 El plazo vence el último momento del día hábil fijado, o anticipadamente, si antes
de esa fecha son cumplidas las actuaciones para las que fuera establecido.
151.2 Al vencimiento de un plazo improrrogable para realizar una actuación o ejercer
una facultad procesal, previo apercibimiento, la entidad declara decaído el derecho al
correspondiente acto, notificando la decisión.
151.3 El vencimiento del plazo para cumplir un acto a cargo de la Administración, no
exime de sus obligaciones establecidas atendiendo al orden público. La actuación
administrativa fuera de término no queda afecta de nulidad, salvo que la ley
expresamente así lo disponga por la naturaleza perentoria del plazo”.

Artículo 213.- Nulidad de oficio


213.1 En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10, puede declararse de
oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes,
siempre que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales (…)”.

Artículo 228º.- Agotamiento de la vía administrativa


228.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados
ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere el
artículo 148 de la Constitución Política del Estado.
228.2 Son actos que agotan la vía administrativa: (…)
d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en los
casos a que se refieren los artículos 213 y 214 (…)”.

3.1. DOCTRINA

No hay

3.2. JURISPRUDENCIA

No hay

4. MEDIOS PROBATORIOS
Las pruebas presentadas incluyen:
- La Resolución Directoral N.° 00283-2023-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-
DRST-DR

las contrataciones CAS suscritas, entre otros, en el marco del Decreto de Urgencia N°
083-2021, tuvieron un contexto especial y, por tal razón, dichas contrataciones son de
carácter excepcional, por lo que debería declararse la nulidad de pleno derecho en caso
excedieran el término del ejercicio fiscal 2022 o, en su defecto, concluir por
vencimiento de contrato. Asimismo, se indica que para considerar permanentes las
funciones, estas deben estar identificadas y descritas en los documentos de gestión de la
Entidad como labores o funciones de un cargo o puesto identificado y, siendo que los
CAS no están considerados en el MOF, ROF ni CAP Provisional, no se cumpliría con
este requisito.
- La Carta N° 422-2023/HR-JAMO-II-2-TO.AD-U.PER

A través de la Carta N° 422-2023/HR-JAMO-II-2-T-O.AD-U.PER, del 30 de mayo de


2023, la Jefatura de la Unidad de Personal del Hospital de la Entidad comunicó a la
impugnante que mediante Resolución Directoral Nº 00283-2023-GOBIERNO
REGIONAL TUMBES-DRST-DR se declaró la nulidad de la Adenda al Contrato
Administrativo de Servicios N° 057-018-2021/2022/2023 por no contar con
disponibilidad presupuestal y, en tal sentido, su contrato vencería indefectiblemente el
31 de mayo de 2023.

- El Informe Técnico Nº 001470-2021-SERVIR-GPGSC

Al respecto, de la revisión de la Carta N° 422-2023/HR-JAMO-II-2-T-O.AD-U.PER,


con la cual se comunicó a la impugnante el término de su contrato administrativo de
servicios, se observa que la Entidad indicó textualmente lo siguiente:

“Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarla cordialmente, y comunicarle


a usted que, mediante Resolución Directoral N.° 00283-2023- GOBIERNO
REGIONAL TUMBES-DRST-DR, se declara la nulidad de la adenda al Contrato
Administrativo de Servicios N° 057-18-2021/2022/2023 celebrado con su persona, por
no contar con disponibilidad presupuestal. En tal sentido este contrato vence
indefectiblemente el 31 de mayo del 2023, y en consecuencia, no habrá prórroga o
renovación del mismo”.

- La Resolución Directoral Nº 00283-2023-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-


DRST-DR.

Con Resolución Directoral Nº 00283-2023-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-


DRSTDR, del 26 de mayo del 2023, la Dirección Regional de la Entidad declaró la
nulidad de oficio de las adendas de las contrataciones administrativas de servicios
suscritas por un grupo de servidores del Hospital Regional “José Alfredo Mendoza
Olavarría” JAMO II-2 Tumbes, en adelante el Hospital, entre los que se encontraba la
impugnante.

Estos documentos respaldan los argumentos presentados en la descripción de los hechos

5. CAUSALES DE NULIDAD:
La intervención se basa en la causal de nulidad establecida en el numeral 2 del artículo
10º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, que se refiere al defecto u omisión
de alguno de los requisitos de validez del acto administrativo.
“2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se
presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el Artículo
14.”
Además, se sustenta en el artículo 6º de la misma normativa, que establece la obligación
de motivación expresa del acto administrativo.
el artículo 6º establece que la motivación del acto administrativo debe ser expresa,
mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso
específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que justifican el acto
adoptado.
6. TIPO DE VICIOS DE MOTIVACION
En la intervención se utilizó el vicio de motivación insuficiente o parcial, el cual
constituye un vicio no trascendente según el artículo 14.2.2 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444. Este vicio se sustenta en la falta de una motivación
expresa y suficiente que exponga de manera concreta y directa los hechos probados
relevantes del caso específico, así como las razones jurídicas y normativas que
justifican el acto adoptado, tal como lo establece el artículo 6.1 de la misma normativa

Artículo 14º.- Conservación del acto


(…)
14.2.2 El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial. (…)

Artículo 6º.- Motivación del acto administrativo

6.1 La motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los
hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas
y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado

7. PARTE RESOLUTORIA:
La Resolución Directoral Nº 00283-2023-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-DRST-
DR, emitida por la Dirección Regional de la DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
TUMBES, fue declarada nula en el extremo referido a la señora GISSELA PIERINA
QUIROZ SALDAÑA, por haberse vulnerado el principio de legalidad y el deber de
motivación de los actos administrativos.
¿PORQUE SE DECLARA NULO?
Según La Resolución Directoral Nº 00283-2023-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-
DRST-DR fue declarada nula debido a la vulneración del deber de motivación y, por
tanto, del debido procedimiento administrativo, lo cual constituye un vicio de nulidad
de pleno derecho según el artículo 10º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444.
Este vicio se sustenta en la falta de una motivación expresa y suficiente que exponga de
manera concreta y directa los hechos probados relevantes del caso específico, así como
las razones jurídicas y normativas que justifican el acto adoptado. , tal como lo
establece el artículo 6.1 de la misma normativa. Además, la declaración de nulidad
genera efectos retroactivos a la fecha del acto nulo, conforme al artículo 12º del TUO de
la Ley Nº 27444, lo que determina que los hechos se retrotraigan a las circunstancias
fácticas anteriores a la emisión de la Resolución Directoral.

También podría gustarte