0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

COMPETITIVIDAD

Este documento presenta cinco preguntas sobre temas de ética empresarial y competitividad. 1) Discutió cómo la honestidad y la integridad son fundamentales para el éxito sostenible de una empresa. 2) Explicó que aunque es posible tener éxito a corto plazo actuando sin ética, esto generalmente conduce a consecuencias negativas. 3) Señaló que incorporar a alguien competente pero desagradable requiere equilibrar factores y abordar problemas de comportamiento. 4) Estableció que aunque la competencia

Cargado por

jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

COMPETITIVIDAD

Este documento presenta cinco preguntas sobre temas de ética empresarial y competitividad. 1) Discutió cómo la honestidad y la integridad son fundamentales para el éxito sostenible de una empresa. 2) Explicó que aunque es posible tener éxito a corto plazo actuando sin ética, esto generalmente conduce a consecuencias negativas. 3) Señaló que incorporar a alguien competente pero desagradable requiere equilibrar factores y abordar problemas de comportamiento. 4) Estableció que aunque la competencia

Cargado por

jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CARRERA PROFESIONAL
DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estudiantes:

Deybi Alexander Pérez Cercado


Jesús Andrés Lozano Vásquez
Diana Karina Flores Mera
Dolinda Chinchay Tineo
Luz Leila Condorachay Soto
Kike Guerrero Torres
Gissela Chuquilin Romero
Angela Quinto Mayta
Derly Gian Pérez Tarrillo
Royer Vásquez Idrogo

Docente del curso:

Psi. Angie Salvador Lara


Turno:

Nocturno

Rioja, 2023
COMPETITIVIDAD

1. ¿Se puede hacer negocios exitosos y ser honestos a la vez? ¿Cómo?


De hecho, que podemos hacer negocios exitosos y ser honestos a la vez, la honestidad
y la integridad son componentes clave para mantener una empresa exitosa y
sostenible a largo plazo. Aquí te doy dos razones importantes por las cuales la
honestidad y el éxito en los negocios pueden ir de la mano:
Confianza: La honestidad construye confianza con clientes, empleados, inversores y
otros socios comerciales. Cuando las personas confían en tu empresa, es más probable
que hagan negocios contigo y te recomienden a otros.
Reputación: Mantener una reputación intachable es esencial en el mundo de los
negocios. Las empresas que son conocidas por su honestidad y ética tienden a atraer a
clientes leales y a retener empleados talentosos.

2. ¿Puedes ser poco ético y tener éxito? ¿por qué?


Sí, es posible que una persona o una empresa tenga éxito en el corto plazo sin seguir
principios éticos o actuando de manera poco ética. Sin embargo, este éxito a menudo
es efímero y puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Aquí hay algunas
razones por las cuales alguien podría parecer tener éxito a pesar de actuar de manera
poco ética:
Falta de transparencia: Una empresa o individuo poco ético podría ocultar
información, engañar a los clientes o socios comerciales, y ganar dinero de manera
deshonesta. Esto puede conducir a ganancias iniciales, pero a menudo se descubre a la
larga.
Explotación: Algunas empresas pueden tener éxito a costa de la explotación de
empleados, proveedores o recursos naturales. Si bien esto puede aumentar las
ganancias a corto plazo, puede dañar la reputación y enfrentar consecuencias legales o
sociales.
Prácticas comerciales desleales: Participar en prácticas comerciales poco éticas, como
el dumping de precios, la competencia desleal o la manipulación del mercado, puede
generar ganancias temporales, pero a menudo conlleva riesgos y consecuencias a largo
plazo.

3. ¿Incorporarías a tu negocio a una persona que te parece desagradable, por muy


capaz que esté fuera? ¿Por qué?
La decisión de incorporar a alguien a un negocio, incluso si es altamente competente,
dependerá de una evaluación equilibrada de todos estos factores. Es posible que, en
algunos casos, se decida trabajar con una persona competente pero desagradable si su
experiencia y habilidades son cruciales para el éxito del negocio, pero es importante
abordar cualquier problema de comportamiento y trabajar en la gestión de las
dinámicas del equipo para minimizar el impacto negativo en la empresa.

4. 4. ¿Es aceptable cualquier estrategia para superar a la competencia, o hay límites


éticos que no se deben cruzar?
Existen límites éticos que se deben respetar al tratar de superar a la competencia en el
mundo de los negocios. Si bien la competencia es una parte natural y saludable del
entorno empresarial, es importante hacerlo de manera justa y ética. Aquí hay algunas
prácticas empresariales que pueden considerarse inaceptables desde una perspectiva
ética:
Competencia desleal: La competencia desleal implica prácticas comerciales que violan
la ley o normas éticas básicas. Esto podría incluir difamación, robo de secretos
comerciales, sabotaje de la reputación de la competencia o manipulación de precios.
Monopolio y abuso de posición dominante: Utilizar prácticas anticompetitivas para
eliminar a la competencia y establecer un monopolio es generalmente considerado
antiético y a menudo es ilegal en muchos países.
Engaño al cliente: Proporcionar información falsa o engañosa a los clientes sobre
productos o servicios con el objetivo de perjudicar a la competencia puede ser
éticamente cuestionable.
5. Imagina que conoces un secreto comercial de un competidor que podría
beneficiar enormemente a tu empresa. ¿Lo usarías a tu favor, incluso sabiendo
que podría perjudicar seriamente a la otra empresa?
En lugar de utilizar información confidencial de la competencia de manera poco ética,
es recomendable buscar estrategias de negocio que se basen en la innovación, la
calidad de los productos o servicios, y la satisfacción del cliente. Además, si crees que
la información confidencial de la competencia podría ser valiosa para tu empresa, es
preferible buscar una colaboración o licencia legítima en lugar de apropiarte de
manera indebida de sus secretos comerciales.
En resumen, la ética empresarial y el respeto a las leyes y regulaciones son
fundamentales para el funcionamiento sostenible de cualquier empresa. Utilizar
secretos comerciales de la competencia de manera no ética o ilegal no es una práctica
recomendable y podría tener graves consecuencias negativas a largo plazo.

También podría gustarte