0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas55 páginas

Personas en el Derecho Privado

El documento resume los principales conceptos relacionados con las personas en el derecho privado. Explica que existen dos tipos de personas: la persona humana y la persona jurídica. En cuanto a la persona humana, establece que su existencia comienza con la concepción y adquiere derechos de manera irrevocable si nace con vida. También define los plazos máximos y mínimos del embarazo. Con respecto a la persona jurídica, indica que es una creación del derecho con capacidad para adquirir derechos y contra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas55 páginas

Personas en el Derecho Privado

El documento resume los principales conceptos relacionados con las personas en el derecho privado. Explica que existen dos tipos de personas: la persona humana y la persona jurídica. En cuanto a la persona humana, establece que su existencia comienza con la concepción y adquiere derechos de manera irrevocable si nace con vida. También define los plazos máximos y mínimos del embarazo. Con respecto a la persona jurídica, indica que es una creación del derecho con capacidad para adquirir derechos y contra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

DERECHO PRIVADO I

UNIDAD 2 - PERSONAS
UNIDAD 2 - PERSONAS

 2.1. Sujetos de la relación jurídica. La persona en el Derecho: Concepto.


Especies de personas y noción de cada una de ellas (persona humana y
persona jurídica).
 2.2. La persona humana: principio de su existencia. Personas por nacer.
 2.3. Los derechos personalísimos de la persona humana. Importancia.
Protección. Integridad espiritual. Integridad física. Libertad.
 2.4. Atributos de la persona humana. Concepto. Naturaleza jurídica y
caracteres. Capacidad. Noción. Clases. Nombre. Concepto. Composición.
Naturaleza jurídica. Caracteres y elementos. Adquisición y cambio de
nombre, el prenombre y el apellido. Domicilio. Concepto. Caracteres.
Clasificación. Estado. Concepto. Efectos.
 2.5. Fin de la existencia de la persona humana. Muerte natural. Prueba.
Ausencia. Simple ausencia. Ausencia con presunción de fallecimiento.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE


UNRC
 TEMARIO 2.1.
2.1. Sujetos de la relación jurídica. La persona en el Derecho: Concepto. Especies
de personas y noción de cada una de ellas (persona humana y persona jurídica).

 Ubicación legislativa • El tema correspondiente a este capítulo está


previsto en el • Libro Primero: Parte General, • Título I: Persona Humana, •
del Código Civil y Comercial (CCC), aprobado por Ley 26994, de 2014.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
 TEMARIO 2.1.
2.1. Sujetos de la relación jurídica. La persona en el Derecho: Concepto. Especies
de personas y noción de cada una de ellas (persona humana y persona jurídica).

 Persona (en general) •Todo ente •susceptible •de adquirir derechos y


contraer obligaciones.

Persona en
el CCyCom

Persona Persona
Humana Jurídica
(art. 19) (art. 141)
DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -
UNRC
PERSONA HUMANA

 Persona Humana • El Código Civil y Comercial (CCC) no la define, • pero


denomina al Título I como “Persona Humana”. • Coincide con la persona
natural; sin embargo, el hombre/mujer es una realidad física; la persona,
dentro del Derecho es una categoría jurídica. (Zavala de González)

 Libro Primero. Parte General Título I. Persona humana Capítulo 1.


Comienzo de la existencia Artículo 19. CCyCom.: Comienzo de la
existencia La existencia de la persona humana comienza con la
concepción.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA JURIDICA

 Título II. Persona jurídica Capítulo 1. Parte general Sección 1ª. Personalidad.
Composición Artículo 141 CCyCom. Definición. Son personas jurídicas todos
los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto
y los fines de su creación.
 La idea de la subjetividad jurídica El hombre es un ser social: requiere de otros
para satisfacer sus necesidades. Cuando descubre que participar en grupos
colectivos resulta más productivo, se reúne en organizaciones de diversa
complejidad, hasta llegar al Estado moderno. El derecho capta este
fenómeno a través del concepto de subjetividad jurídica, admitiendo a estas
formas organizativas como “personas” con capacidad para intervenir en las
relaciones jurídicas (como sujetos de derecho). La persona jurídica es una
creación del Derecho, para regular realidad y necesidad sociales.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA JURIDICA

 De la definición de persona jurídica tenemos que: 1. La mención de ente


que es aplicable a lo que es o existe; 2. Que la existencia de la persona
es jurídica; 3. Es el ordenamiento jurídico (derecho objetivo) quien
confiere a la persona jurídica la aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones (derechos subjetivos) 4. Y esa aptitud (capacidad) está
limitada por el objeto para el cual fue creada (principio de especialidad)
 La personalidad puede exteriorizarse de distintas formas, que
corresponden a la relación jurídica personificada a través del tipo
(públicas estatales y no estatales, privadas, con y sin fines de lucro, etc.)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA JURIDICA

PUBLICA
PERS. JURIDICA

(ART. 146)
(ART. 145)

PRIVADA
(ART. 148)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA JURIDICA

PERSONALIDAD
DIFERENCIADA ENTRE
SUS MIEMBROS (PERS.
HUMANAS) Y LA PERS.
COMIENZO DE JURIDICA (ART. 143)
EXISTENCIA DE LA PERS.
JURIDICA (“desde su
constitución” ART. 142)
INOPONIBILIDAD DE LA
PERS. JURIDICA PERSONA JURIDICA
LEYES APLICABLES (ART. 144)
(“leyes especiales,
CCyCom., diferentes
normas ART. 150)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
TEMARIO 2.2.
2.2. La persona humana: principio de su existencia. Personas por nacer.

 Recordamos: el CCyCom no da una definición de persona humana.


 El artículo 19 del CCyCom. , establece: “La existencia de la persona humana
comienza con la concepción”.
 IMPORTANTE: El CCC no realiza distinción acerca del lugar en que tiene lugar
la concepción (embarazo natural o por técnicas de fertilización asistida).
 La concepción: “Nuestro derecho establece el com ienzo de la persona
hum ana desde la concepción. (…) Es decir que reconoce que el comienzo
de la persona se ubica en el m omento de la concepción, como lo hacia el
ordenamiento derogado, lo que implica enrolarse en el sistema de la
concepción, al calificar de persona a la vida humana al instante mismo en
que es concebida.” (Chiapero – Palmero, pág. 57 - {ver fallo Artavia Murillo p.
58})

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA HUMANA

 Artículo 21 CCyCom. Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones


del concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente
adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la
persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.
 El nacimiento con vida, esta relacionado con los arts. 558 (“…La filiación
puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción
humana asistida, o por adopción. ”), 560 (consentimiento) y 561 (formas
y requisitos del consentimiento) del CCyCom.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA HUMANA

 EMBARAZO. LA CONCEPCION
 Artículo 20 CCyCom. Duración del embarazo. Época de la concepción
Época de la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para
la duración del embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el
máximo de tiempo del embarazo es de trescientos días y el mínimo de ciento
ochenta, excluyendo el día del nacimiento
 “El embarazo es el periodo de gestación que transcurre entre la concepción
y el nacimiento” (Chiapaero – Palmero, p. 60)
 Los plazos de embarazo adquieren particular importancia en materia de
filiación. El CCCN contempla tres tipos de filiación: por naturaleza (art. 566
CCyCom), por adopción (art. 619 CCyCom) y por técnicas de reproducción
asistida (art. 562 CCYCom)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
PERSONA HUMANA

 ARTÍCULO 21 CCyCom.- Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones


del concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente
adquiridos si nace con vida.
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió.
El nacimiento con vida se presume.
Los derechos y deberes que se adquieren antes del nacimiento están sujetos al efectivo
alumbramiento y nacimiento con vida del/ de la niño/a, entendiéndose que ello acontece
cuando es separado de la persona que dio a luz. Una diferencia sustancial es que en el CC no se
diferenciaban los casos de nacimiento derivado del acto sexual de las técnicas de reproducción
asistida. Si bien el art. 19 refiere a la noción de concepción a secas y de manera general, el
articulado en análisis sí diferencia ambas situaciones o maneras de concebir.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
TEMARIO 2.3.
2.3. Los derechos personalísimos de la persona humana. Importancia. Protección.
Integridad espiritual. Integridad física. Libertad.

 “Existe consenso actual en que el sistema de derecho ha establecido, como


postulado básico, el valor de la persona como eje y centro de toda la
construcción jurídica” (Chiapero – Palmero, p. 96)
 Concepto Derechos Personalísimos: “Los derechos personalísimos, también
llamados de la personalidad (iura in persona ipsa), son las prerrogativas de
contenido extrapatrimonial que corresponden a la persona por su condición
de tal, desde su nacimiento hasta su muerte, de las que no puede ser
privada, por la acción del Estado o de los particulares sin menoscabo de la
personalidad” (Chiapaero – Palmero, p. 100)
 Son los derechos subjetivos privados innatos y vitalicios, que tienen por
objeto las manifestaciones de la personalidad humana y que por ser
inherentes, extrapatrimoniales y necesarios, no pueden transmitirse ni
disponerse en forma absoluta (Cifuentes)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Los derechos humanos conforman un complejo integral,


interdependiente e indivisible de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales del hombre, su
reconocimiento se encuentra plasmado en los tratados de
derechos humanos que integran el bloque de constitucionalidad
(art. 75 inc. 22 C.N.)
 Los DDHH han sido definidos como “El conjunto de facultades e instituciones
que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la
libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas
positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional
(Chiapaero – Palmero, p. 96)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Los derechos personalísimos son innatos al hombre; y como tal de los


cuales no pueden ser privados, sin afectar gravemente su naturaleza
misma.
 A modo de ejemplos: reconocimiento de la personalidad jurídica,
derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la libertad, a la
seguridad personal, a la protección de la honra y de la dignidad, a la
libertad de conciencia, de religión, de pensamiento y de expresión, a la
no discriminación. (Borda)
 Podemos decir que los derechos personalísimos constituyen una
categoría de los DDHH y su fundamento es la dignidad humana (ver pág.
96 Chiapero – Palmero).

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

Caracteres: Chiapaero – Palmero (p. 101) van a identificarlos y definirlos:


 Innatos
 Vitalicios
 Esenciales
 Inherentes
 Extrapatrimoniales
 Absolutos
 Necesarios
 Privados
 Relativamente indisponibles

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

Naturaleza Jurídica: (Chiapaero – Palmero, p. 101)

 Conforme a estos autores (tesis actual) la naturaleza de los derechos


personalísimos se encuentra abarcada por el concepto de derecho
subjetivo; esto es como un poder de acción reconocido por el
ordenamiento jurídico para exigir el comportamiento o conducta
determinada a otra persona, que sirve para la satisfacción de intereses
humanos.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Recepción normativa general: Constitución Nacional (arts. 19 y 75 inc. 22)


y Tratados e Instrumentos Internacionales a los que adhiere nuestra
constitución. Ejemplo Declaración Universal de DDHH; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos., Convención de los
derechos del Niño, entre otros.

 Recepción en el CCyCom.: Capítulo 3. Derechos y actos personalísimos.


arts. 53 a 61 CCyCom.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

Podemos advertir subyacente la distinción entre los derechos personalísimos


vinculados con:
 a) La Integridad física (arts. 54, 56, 57, 58, 59,60 y 61)

 b) La integridad espiritual (arts. 52, 53, 1770)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

VIDA E INTEGRIDAD
FISICA

DISPOSICION DEL PROPIO


CORPORALES CUERPO Y DEL CADAVER

LIBERTAD

DERECHOS
PERSONALISIMOS

INTIMIDAD
INCORPORALES
HONOR

IMAGEN

IDENTIDAD

ACTIVIDAD CREADORA
(Derecho de autor)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

DIGNIDAD PERSONAL
 Artículo 51 CC y Com. Inviolabilidad de la persona humana La persona
humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al
reconocimiento y respeto de su dignidad.
 Artículo 52 CC y Com. Afectaciones a la dignidad La persona humana
lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o reputación, imagen
o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su
dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los
daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V,
Capítulo 1.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

DERECHO A LA IMAGEN
 Artículo 53 CCyCom. Derecho a la imagen Para captar o reproducir la
imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es
necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos: a) que la
persona participe en actos públicos; b) que exista un interés científico,
cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes
para evitar un daño innecesario; c) que se trate del ejercicio regular del
derecho de informar sobre acontecimientos de interés general. En caso de
personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el
designado por el causante en una disposición de última voluntad. Si hay
desacuerdo entre herederos de un mismo grado, resuelve el juez. Pasados
veinte años desde la muerte, la reproducción no ofensiva es libre.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Artículo 54 CCyCom. Actos peligrosos .No es exigible el cumplimiento del


contrato que tiene por objeto la realización de actos peligrosos para la
vida o la integridad de una persona, excepto que correspondan a su
actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y
seguridad adecuadas a las circunstancias.
 Artículo 55 CCyCom. Disposición de derechos personalísimos .El
consentimiento para la disposición de los derechos personalísimos es
admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Este
consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y
libremente revocable.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Artículo 56 CCyCom. Actos de disposición sobre el propio cuerpo Están


prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una
disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la
moral o las buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el
mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra
persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. La
ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la
legislación especial. El consentimiento para los actos no comprendidos en la
prohibición establecida en el primer párrafo no puede ser suplido, y es
libremente revocable. (ver art. 17 CCyCom derechos sobre el cuerpo
humano)
 Artículo 57 CCyCom. Prácticas prohibidas Está prohibida toda práctica
destinada a producir una alteración genética del embrión que se transmita a
su descendencia.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Artículo 58 CCyCom. Investigaciones en seres humanos. La investigación médica en seres humanos


mediante intervenciones, tales como tratamientos, métodos de prevención, pruebas diagnósticas o
predictivas, cuya eficacia o seguridad no están comprobadas científicamente, sólo puede ser
realizada si se cumple con los siguientes requisitos: a) describir claramente el proyecto y el método
que se aplicará en un protocolo de investigación; b) ser realizada por personas con la formación y
calificaciones científicas y profesionales apropiadas; c) contar con la aprobación previa de un
comité acreditado de evaluación de ética en la investigación; d) contar con la autorización previa
del organismo público correspondiente; e) estar fundamentada en una cuidadosa comparación de
los riesgos y las cargas en relación con los beneficios previsibles que representan para las personas
que participan en la investigación y para otras personas afectadas por el tema que se investiga; f)
contar con el consentimiento previo, libre, escrito, informado y específico de la persona que participa
en la investigación, a quien se le debe explicar, en términos comprensibles, los objetivos y la
metodología de la investigación, sus riesgos y posibles beneficios; dicho consentimiento es revocable;
g) no implicar para el participante riesgos y molestias desproporcionados en relación con los
beneficios que se espera obtener de la investigación; h) resguardar la intimidad de la persona que
participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal; i) asegurar que la
participación de los sujetos de la investigación no les resulte onerosa a éstos y que tengan acceso a
la atención médica apropiada en caso de eventos adversos relacionados con la investigación, la
que debe estar disponible cuando sea requerida; j) asegurar a los participantes de la investigación la
disponibilidad y accesibilidad a los tratamientos que la investigación haya demostrado beneficiosos.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Artículo 59 CCyCom. Consentimiento informado para actos médicos e


investigaciones en salud El consentimiento informado para actos
médicos e investigaciones en salud es la declaración de voluntad
expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara,
precisa y adecuada, respecto a: a) su estado de salud; b) el
procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos
perseguidos; c) los beneficios esperados del procedimiento; d) los riesgos,
molestias y efectos adversos previsibles; e) la especificación de los
procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en
relación con el procedimiento propuesto; f) las consecuencias previsibles
de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos
especificados;

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
.

 g) en caso de padecer una enfermedad irrev ersible, incurable, o cuando se encuentre en


estado terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, el derecho a
rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación artificial o
al retiro de medidas de soporte v ital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en
relación a las perspectiv as de mejoría, o produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por
único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irrev ersible e incurable; h) el
derecho a recibir cuidados paliativ os integrales en el proceso de atención de su enfermedad
o padecimiento. Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a inv estigaciones en
salud sin su consentimiento libre e informado, para lo cual se le debe garantizar el acceso a los
apoyos que necesite. Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o
quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario. Si la
persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su v oluntad al tiempo de la
atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento puede ser
otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conv iviente, el pariente o el
allegado que acompañe al paciente, siempre que medie situación de emergencia con riesgo
cierto e inminente de un mal grav e para su v ida o su salud. En ausencia de todos ellos, el
médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto
ev itar un mal grave al paciente.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Artículo 60 CCyCom. Directivas médicas anticipadas La persona


plenamente capaz puede anticipar directivas y conferir mandato
respecto de su salud y en previsión de su propia incapacidad. Puede
también designar a la persona o personas que han de expresar el
consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela. Las
directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se tienen por
no escritas. Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada
en todo momento.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Los derechos personalísimos de la persona humana

 Artículo 61 CCyCom. Exequias La persona plenamente capaz puede


disponer, por cualquier forma, el modo y circunstancias de sus exequias e
inhumación, así como la dación de todo o parte del cadáver con fines
terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si la voluntad
del fallecido no ha sido expresada, o ésta no es presumida, la decisión
corresponde al cónyuge, al conviviente y en su defecto a los parientes
según el orden sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino
diferente al que habría dado el difunto de haber podido expresar su
voluntad.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
TEMARIO 2.4.
2.4. Atributos de la persona humana. Concepto. Naturaleza jurídica y
caracteres. Capacidad. Noción. Clases. Nombre. Concepto. Composición.
Naturaleza jurídica. Caracteres y elementos. Domicilio. Concepto.
Caracteres. Clasificación. Estado. Concepto. Efectos.
.

CAPACI
DAD

Atributos
ESTADO de la
NOMBRE
CIVIL Persona
Humana

DOMICI
LIO

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

 Concepto: (Chiapaero – Palmero, p. 69) “Las personas tienen desde el


momento mismo de su nacimiento con vida, una serie de atributos
inherentes a la personalidad.
 Se trata de cualidades, propiedades, modos o características que le son
inherentes por el hecho de ser personas. Ellos son el nombre, el domicilio,
la capacidad y el estado civil
 Se diferencian de los derechos subjetivos, ya que no son facultades sino
verdaderas cualidades jurídicas, otorgadas a los individuos por el
ordenamiento jurídico, que no pueden ser renunciadas ni si quiera por su
titular, ni ampliadas o disminuidas convencionalmente” (ver ejemplos
pág. 69 Chiapero - Palmero)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Caracteres de los atributos


Chiapero – Palmero (p. 70) van a mencionar los siguientes caracteres.
 Necesarios
 Únicos
 Innatos
 Vitalicios
 Indisponibles
 Imprescriptibles

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

La capacidad general es la
aptitud para adquirir
Se encuentra regulada a

CAPACIDAD
derechos y la posibilidad
partir del art. 22 del
de administrar y disponer
CCyCom y vamos a tener
por sí. La persona es titular
dos tipos de capacidades
de derechos y deberes
jurídicos.

Capacidad de derecho: art. 22 Capacidad de ejercicio: art. 23 CCyCom.


CCyCom. (antiguamente llamada capacidad de
hecho), es la facultad de la persona de
Capacidad para ser titular de ejercer por sí mismo los derechos y
derechos y deberes jurídicos deberes jurídicos de los que es titular
(capacidad de goce)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

NOMBRE Concepto: Es el medio de Cada una de las personas


identificación de la persona en la (humanas o jurídicas) tienen un
(arts. CCyCoom. 62 a 72 sociedad, es obligatorio su nombre que las distingue del
persona humana y 151 designación . resto de las personas.
persona jurídica)

Nombre familiar o de pila: a


elección.
El nombre de la persona humana
esta compuesto por su Apellido o nombre social: Es una
designación común a todos los
prenombre o nombre de pila
(nombre familiar-JUAN-) y su integrantes de una misma familia
(se adquiere por filiación –en
apellido (nombre social – PEREZ)
principio)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana:
NOMBRE

 Naturaleza jurídica del nombre: A opinión de Chiapero y Palmero (p. 74).


Coincidiendo con Julio Cesar Rivera, se debe distinguir el nombre en sí,
de las facultades a que puede dar lugar.
 El nombre en sí, es un atributo de la personalidad que contribuye a
individualizar al ser humano; y como facultad es un verdadero derecho
subjetivo el nombre, por ello el ordenamiento jurídico le otorga
protección.
 Artículo 62 CCyCom. Derecho y deber. La persona humana tiene el
derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le
corresponden.
 O sea que su naturaleza jurídica es dual o compleja: derecho - deber

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Caracteres del nombre de la persona humana


 Obligatorio
 Indivisibilidad
 Extra patrimonial
 Inalienabilidad
 Imprescriptibilidad
 Inmutabilidad
 Unicidad

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Elementos del nombre de la Persona Humana


 Prenombre o nombre de pila (APELATIVO)
 Apellido (PATRONIMICO)
 Arts. 63 a 68 del CCyCom
Nombre de la persona jurídica
 El nombre de la persona jurídica debe satisfacer los requisitos impuestos por la
ley, tales como veracidad, novedad y aptitud distintiva, debiendo
diferenciarse de los nombres de fantasía u otras referencias a bienes o
servicios. La razón social de la persona jurídica utilizada como nombre
mercantil constituye un derecho subjetivo patrimonial
 No puede ser el nombre de la persona jurídica contrario a la ley, costumbres,
orden público, ni inducir a errores (art. 151 CCyCom.)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

DOMICILIO
Ejemplo de
Concepto: Es Para la
domicilios que
el asiento El concepto persona
van a producir
jurídico de la de domicilio, La ley señala común su
efectos (según
persona, esto es un el lugar donde domicilio es el
los hechos):
es, el lugar concepto se van a lugar donde
residencia
donde el jurídico (ver producir vive; para el
efectiva, lugar
derecho conclusión de determinados derecho es el
de trabajo,
considera que Chiapero y efectos lugar donde
lugar de
la persona Palmero). tiene su centro
función
tiene su centro de relaciones
publica.
de relaciones.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

 Chiapero y Palmero (p. 83) van a


concluir con que el domicilio es un
concepto jurídico elaborado sobre
la base de un hecho real o presunto,
la residencia.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Importancia del domicilio (siguiendo a Chiapero – palmero p. 84):


 Entre otros mencionan:
 Determina la competencia de las autoridades para las relaciones
jurídicas (art. 78 CCyCom). Ejemplo: Según el lugar del domiiclio es donde
seré demandado o podré iniciar un juicio (actor).
 Rige la capacidad de las personas (art. 2616 CCyCom.)
 Rige el lugar de cumplimiento de las obligaciones cuando no existe
previsión contractual al respecto.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Caracteres del domicilio


(Chiapero – Palmero, p. 84):
 Es único
 Es necesario
 Es inalieneble (no puede transferir su domicilio)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Clases de domicilio (Chiapero – Palmero, p. 85):

GENERAL CIVIL

REAL: (art. 73
Es una construcción jurídica que se CCyCom.)
refiere al lugar donde la persona Residencia
puede ser ubicada habitual de la
persona humana

Ejemplos:
LEGAL: (art. 74 CCyCom) Lugar
Domicilio para votar: derechos de ciudadanía donde la ley presume, sin
Domicilio fiscal: Cumplimiento de una obligación prueba en contra, que reside
permanentemente una persona
para ejercer sus derechos y
cumplir sus obligaciones
DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -
UNRC
Atributos de la persona humana

 Domicilio Real: Esta vinculado directamente con la noción de residencia


habitual de la persona humana, en un lugar determinado,. Es requisito
fundamental la habitualidad.
 Domicilio Legal: Es el impuesto de manera forzosa por la ley, y con
presunción que no admite prueba en contrario (iuris et de iure). La razón de
este domicilio es la seguridad jurídica dinámica, ya que no se tiene en cuenta
tanto el interés de la persona, sino más bien el interés de quien se vincula con
la persona (cfr. Chiapero – Palmero, p. 85). La vigencia del domicilio especial
depende de las circunstancias que se dieron para su subsistencia.
 Domicilio Especial: Artículo 75 CCyCom. Las partes de un contrato pueden
elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él
emanan.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

REAL No pueden
GENERAL coexistir.
Solo se
LEGAL puede tener
uno de ellos
Pueden
DOMICILIO coexistir

ESPECIAL

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

ESTADO
Concepto: “El conjunto de derechos subjetivos y deberes correlativos que
corresponden a las personas en virtud de su emplazamiento familiar, los
que por estar a ellas atribuidos, procuran la tutela de su individualidad
familiar (como persona) ante el orden jurídico. (Zannoni)

Otro concepto: “ la posición que ocupa el sujeto con relación a la familia,


que actúa como causa de las relaciones jurídicas familiares cuyo
contenido son deberes y derechos generalmente recíprocos”. (Rivera)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

 Los términos estado, estado civil y estado de familia son


idénticos , y aluden al estado de padre, hijo, hermano,
pariente, soltero, casado, etc.
En la actualidad se discute doctrinariamente si la unión
convivencial genera entre los convivientes un verdadero
estado de familia (art. 509 CCyCom.). Para Rivera sería un
verdadero estado de familia la unión convivencial (cfr.
Chiapero – Palmero, p. 91)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Atributos de la persona humana

Efectos del estado:


Chiapero – Palmero (p. 91) mencionan entre los principales efectos:
 Influye en la capacidad de ejercicio y en el nombre de las personas
 Determina ciertas limitaciones derivadas, por ejemplo del estado de
casado, cuando se ha optado por el régimen de comunidad de bienes
(art. 1002 CCCN)
 En el orden procesal crea motivo de excusación o recusación y
determina la inhabilidad para atestiguar (art. 295, inciso d CCCN)
 En el orden penal puede resultar eximente o agravante de la comisión
de determinados delitos (arts. 185 y 80 CP)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
TEMARIO 2.5.
Fin de la existencia de la persona humana. Muerte natural. Prueba.
Ausencia. Simple ausencia. Ausencia con presunción de fallecimiento.

 Como ya vimos, el art. 19 del CCyCom. nos determina el


comienzo de existencia de la persona humana.
 El art. 93 del CCyCom. determina que la existencia de la persona
humana culmina con la muerte.
 Artículo 93 CCyCom. Principio general. La existencia de la
persona humana termina por su muerte.
 Puede observarse que el art. 93 hace referencia al termino muerte
de manera genérica, tomando a la misma desde todas las formas
posibles.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Fin de la existencia de la persona humana

 La muerta como conclusión de la vida, produce importantes


consecuencias jurídicas (siguiendo a Chiapero – Palmero, p. 130):
 Extingue algunas relaciones jurídicas extrapatrimoniales (vgr .sus derechos
personalísimos y atributos de la personalidad)
 Modifica la mayoría de las relaciones jurídicas extrapatrimoniales.
La muerte comprobada
 Como vimos el CCyCom. No da un concepto de muerte (si lo hacen
otras ciencias – ejemplo medicina), solo regula la prueba de la muerte y
las consecuencias jurídicas de la muerte (art. 94 CCyCom.)

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Fin de la existencia de la persona humana

 Artículo 94 CCyCom. Comprobación de la muerte. La comprobación de la


muerte queda sujeta a los estándares médicos aceptados, aplicándose la
legislación especial en el caso de ablación de órganos del cadáver.
 O sea que como dijimos el CCyCom va a dejar que sea la ciencia médica
quien compruebe la muerte de la persona humana (hecho biológico)
Conmoriencia
 Esta incluido dentro del concepto de muerte comprobada la conmoriencia.
Contempla el supuesto en que dos o más personas desaparecen en un
desastre común , se presume que todas murieron al mismo tiempo, salvo que
se demuestre lo contrario.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Fin de la existencia de la persona humana

 Artículo 95 CCyCom. Conmoriencia. Se presume que mueren al mismo


tiempo las personas que perecen en un desastre común o en cualquier otra
circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.

Presunción de fallecimiento
Se va a presumir la muerte o fallecimiento de una persona humana. Chiapero –
Palmero (p. 131) mencionan tres requisitos para que se de ésta presunción:
 Desaparición de una persona de su domicilio
 Transcurso de un plazo predefinido por ley
 Falta de toda información sobre el paradero del ausente.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Fin de la existencia de la persona humana

 La presunción de fallecimiento se encuentra regulada en los arts. 85 a 92


del CCyCom
 Previo a la presunción de fallecimiento (recordar los requisitos) , nos
vamos a encontrar con la simple ausencia de la persona humana.
 Artículo 79 CCyCom. Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido
de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber dejado
apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de
éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero
sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el
mandato.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
Fin de la existencia de la persona humana

 Existe un supuesto ordinario de presunción de fallecimiento )art. 85 CCyCom.) y dos


extraordinarios (art. 86 CCyCom.)
 Artículo 85 CCyCom. Caso ordinario La ausencia de una persona de su domicilio sin que
se tenga noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su
fallecimiento aunque haya dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha
de la última noticia del ausente.
 Artículo 86 CCyCom. Casos extraordinarios .Se presume también el fallecimiento de un
ausente: a) si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción
de guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de
una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de
dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido; b) si
encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia
de su existencia por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o
pudo haber ocurrido.

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC
DERECHO PRIVADO I

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Prof. Martín Pera Cechi

Prof. Carlos G. González

DERECHO PRIVADO I - TEC. EN GESTION EMPRESARIAL - FCE -


UNRC

También podría gustarte