0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Pas 2006

Este documento presenta la solución de dos problemas relacionados con álgebra. El primer problema demuestra que la suma de los elementos de la diagonal principal de una matriz cuadrada es igual a una expresión dada. El segundo problema determina si existen dos términos consecutivos en el desarrollo binomial de (3x + 2)19 cuyos coeficientes sean iguales, encontrando que dichos términos son el octavo y noveno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Pas 2006

Este documento presenta la solución de dos problemas relacionados con álgebra. El primer problema demuestra que la suma de los elementos de la diagonal principal de una matriz cuadrada es igual a una expresión dada. El segundo problema determina si existen dos términos consecutivos en el desarrollo binomial de (3x + 2)19 cuyos coeficientes sean iguales, encontrando que dichos términos son el octavo y noveno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencia
Departamento de Matemática y C.C.
Solución de la Prueba Acumulativa Semestral de Álgebra1
Ingenierı́a Civil
Profesor Ricardo Santander Baeza
30 de Agosto del 2006

 √ !i−1
 2
: si i = j

(1) Sea A = (aij ) ∈ MR (n) tal que aij = 2 .

i−j : si i 6= j

Demuestre que
n
" √ n #
X 1 2 − 2n
aii = · √
i=1
2n−1 ( 2 − 2)
Solución
n
" √ n #
X 1 2 − 2n
Etapa 1. Debemos demostrar que aii = · √
i=1
2n−1 ( 2 − 2)
Etapa 2. Gestión de la información

 a11 = 1
 √ √
a22 = 22 = 1√· 22√





a33 = 12 = 22 · 22


√ !i−1


 √ √
2 
a 44 = 2 1
= 2√ · 22√
(i) aii = para (≤ i ≤ n) =⇒ 4
2 
 a55 = 14 = 42 · 22

 .. ..





 . .
 √ n−1  √ n−2 √
 2

= 22 · 2
2 2


2
(ii) Luego G = {a11 , a22 , . . . , ann } es una progresión geométrica con primer término a11 = 1 y razón r = 2

Ası́ que
 √ n √
2
n −1 ( 2)n
2 2n − 1
X
aii = 1· √ = √
2 2
i=1 2 −1 2 −1

( 2)n −2n √
( 2)n − 2n
√2
n
= = √
2−2 2n−1 ( 2 − 2)
2
" √ n #
1 2 − 2n
= · √
2n−1 ( 2 − 2)

(2) Determine, si es que existen, en el desarrollo binomial (3x+ 2)19 , dos términos consecutivos cuyos coeficientes
sean iguales.

1Cada problema vale 1.5 puntos.


Tiempo 120’

1
2

Solución

Etapa 1. Debemos determinar dos términos consecutivos cuyos coeficientes sean iguales

Etapa 2. Gestión de la información.

(a) Sean tk y tk+1 los términos consecutivos entonces


 
19
tk = (3x)19−(k−1) · 2k−1
k−1
 
19
= 320−k x20−k · 2k−1
k−1
 
19
= 320−k · 2k−1 · x20−k
k−1

Y,
 
19
tk+1 = (3x)19−k) · 2k
k
 
19 19−k 19−k k
= 3 x ·2
k
 
19 19−k k 19−k
= 3 ·2 ·x
k
(b) Ahora igualando los coeficientes de tk y tk+1 tenemos que

   
19 19 19−k k
320−k · 2k−1 = 3 ·2
k−1 k
m
19! 19!
· 320−k · 2k−1 = · 319−k · 2k
(k − 1)!(20 − k)! k!(19 − k)!
m
1 1
·3 = ·2
(k − 1)!(20 − k)! k!(19 − k)!
m
k! (20 − k)!
·3 = ·2
(k − 1)! (19 − k)!
m
(k − 1)! · k (19 − k)!(20 − k)
·3 = ·2
(k − 1)! (19 − k)!
m
3k = 40 − 2k
m
5k = 40

k = 8
Ası́ que los términos pedidos son: t8 y t9 .
3

(3) Sea W = (x, y, z) ∈ R3 | x + y + 2z = λ . Definamos en R3 la relación:




(a, b, c)ℜ (a′ , b′ , c′ ) ⇐⇒ (a − a′ , b − b′ , c − c′ ) ∈ W

(a) Determine el conjunto S = {λ ∈ R; | ℜ es una relación de equivalencia}

Solución

Etapa 1. Debemos determinar el conjunto S.

Etapa 2. Gestión de la información

Si λ ∈ S entonces ℜ es una relación de equivalencia, y por tanto debe suceder lo siguiente:

(i) ℜ es una relación refleja, es decir se verifica que: (a, b, c)ℜ(a, b, c) (∀(a, b, c) ∈ R3 ). Pero

(a, b, c)ℜ(a, b, c) (∀(a, b, c) ∈ R3 ) ⇐⇒ (a − a, b − b, c − c) ∈ W


⇐⇒ (0, 0, 0) ∈ W
⇐⇒ 0+0+2·0 =λ
⇐⇒ λ=0

Conclusión 1. ℜ relación refleja si λ = 0

(ii) También, ℜ es una relación simétrica, es decir se verifica que: (a, b, c)ℜ(d, e, f ) =⇒ (d, e, f )ℜ(a, b, c).
Pero entonces por una parte

(a, b, c)ℜ(d, e, f ) ⇐⇒ (a − d, b − e, c − f ) ∈ W
⇐⇒ a − d + b − e + 2(c − f ) = λ (∗)

Y por otra parte,

(d, e, f )ℜ(a, b, c) ⇐⇒ (d − a, e − b, f − c) ∈ W
⇐⇒ d − a + e − b + 2(f − c) = λ (∗∗)

Ası́ que comparando(∗) con (∗∗), tenemos que

(∗) (∗∗)
λ = a − d + b − e + 2(c − f ) = −(d − a + e − b + 2(f − c)) = −λ

λ = −λ

λ = 0

Conclusión 2. ℜ relación simétrica si λ = 0

(iii) Finalmente, también ℜ es una relación transitiva, es decir se verifica que:

(a, b, c)ℜ(d, e, f ) ∧ (d, e, f )ℜ(g, h, i) =⇒ (a, b, c)ℜ(g, h, i)


4

Entonces

(a, b, c)ℜ(d, e, f ) ⇐⇒ (a − d, b − e, c − f ) ∈ W
⇐⇒ a − d + b − e + 2(c − f ) = λ (∗)

(d, e, f )ℜ(g, h, i) ⇐⇒ (d − g, e − h, f − i) ∈ W
⇐⇒ d − g + e − h + 2(f − i) = λ (∗∗)

Por la transitividad de ℜ tenemos que

(a, b, c)ℜ(g, h, i) ⇐⇒ (a − g, b − h, c − i) ∈ W
⇐⇒ a − g + b − h + 2(c − i) = λ (∗ ∗ ∗)

De (∗) y (∗∗) sigue

a − d + b − e + 2(c − f ) + d − g + e − h + 2(f − i) = λ+λ



a − g + b − h + 2(c − i) = 2λ (∗ ∗ ∗∗)

Ası́ que de (∗ ∗ ∗) y (∗ ∗ ∗∗) sigue que λ = 2λ, luego, λ = 0

Conclusión 3. ℜ relación transitiva si λ = 0

Finalmente, S = {0}

(b) Demuestre que para λ ∈ S tenemos que (0, 0, 0) = W

Solución

(a, b, c) ∈ (0, 0, 0) ⇐⇒ (a, b, c) ∈ R3 ∧ (a, b, c)ℜ(0, 0, 0)


⇐⇒ (a, b, c) ∈ R3 ∧ (a − 0, b − 0, c − 0) ∈ W
⇐⇒ (a, b, c) ∈ R3 ∧ (a, b, c) ∈ W

 
a b
(4) Sea h : MR (2) 7−→ R3 [x] tal que h = a + (a + b − d)x + (b − c + d)x2 + (a − b)x3 .
c d
(a) Demuestre que h es un isomorfismo de grupos

Solución

Etapa 1. P.d.q. h es un homomorfismo de grupos, es decir, Si A ∈ MR (2) y B ∈ MR (2) entonces


p.d.q. h(A + B) = H(A) + H(B).

En efecto
5

 
a11 a12
A ∈ MR (2) ⇐⇒ A=
a21 a22
 
b11 b12
B ∈ MR (2) ⇐⇒ B=
b21 b22

 
a11 + b11 a12 + b12
A+B =
a21 + b21 a22 + b22

Ası́ que

 
a11 + b11 a12 + b12
h(A + B) = h
a21 + b21 a22 + b22
= (a11 + b11 ) + (a11 + b11 + a12 + b12 − (a22 + b22 ))x + (a12 + b12 − (a21 + b21 ) + (a22 + b22 ))x2 +
(a11 + b11 − (a12 + b12 ))x3
= (a11 + b11 ) + (a11 + a12 − a22 + b11 + b12 − b22 )x + (a12 − a21 + a22 + b12 − b21 + b22 )x2 +
(a11 − a12 + b11 − b12 )x3
= (a11 + b11 ) + (a11 + a12 − a22 )x + (b11 + b12 − b22 )x + (a12 − a21 + a22 )x2 + (b12 − b21 + b22 )x2 +
(a11 − a12 )x3 + (b11 − b12 )x3
= a11 + (a11 + a12 − a22 )x + (a12 − a21 + a22 )x2 + (a11 − a12 )x3 + b11 + (b11 + b12 − b22 )x +
(b12 − b21 + b22 )x2 + (b11 − b12 )x3
   
a11 a12 b11 b12
= h +h
a21 a22 b21 b22
= h(A) + h(B)

Luego, h es un homomorfismo de grupos.


 
0 0
Etapa 2. P.d.q. h es inyectiva, es decir, p.d.q. ker(h) =
0 0
En efecto

A ∈ ker(h) ⇐⇒ A ∈ MR (2) ∧ h(A) = 0R3 [x]


   
a11 a12 a11 a12
⇐⇒ A = ∧h = 0 + 0x + 0x2 + 0x3
a21 a22 a21 a22
 
a11 a12
⇐⇒ A = ∧ a11 + (a11 + a12 − a22 )x + (a12 − a21 + a22 )x2 +
a21 a22
(a11 − a12 )x3 = 0 + 0x + 0x2 + 0x3
  a11 = 0 (1)
a11 a12 a11 + a12 − a22 = 0 (2)
⇐⇒ A = ∧
a21 a22 a12 − a21 + a22 = 0 (3)
a11 − a12 = 0 (4)
 
a11 a12 (1) (4) (2) (3)
⇐⇒ A = ∧ a11 = 0 ∧ a12 = 0 ∧ a22 = 0 ∧ a21 = 0
a21 a22
 
0 0
⇐⇒ A =
0 0
6

 
0 0
Luego, ker(h) = y h es inyectiva
0 0
Etapa 3. P.d.q. h es sobreyectiva, es decir, p.d.q. Para cada p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 ∈ R3 [x]
Existe A ∈ MR (2) tal que h(A) = p(x)

En efecto
 
y11 y12
h = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3
y21 y22
m
y11 + (y11 + y12 − y22 )x + (y12 − y21 + y22 )x2 + (y11 − y12 )x3 = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3

Luego,

  y11 = a0 (1)
y11 y12 2 3 y11 + y12 − y22 = a1 (2)
h = a0 + a1 x + a2 x + a3 x ⇐⇒
y21 y22 y12 − y21 + y22 = a2 (3)
y11 − y12 = a3 (4)
(1) (4) (2) (3)
=⇒ y11 = a0 ∧ y12 = a0 − a3 ∧ y22 = 2a0 − a3 − a1 ∧ y21 = 3a0 − 2a3 − a1 − a2

Ası́ que
 
a0 (a0 − a3 )
h = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 y h es sobreyectiva
(3a0 − 2a3 − a1 − a2 ) (2a0 − a3 − a1 )

(b) Determine h−1


Solución
Como h es biyectiva por el ejercicio anterior entonces basta definir
 
a0 (a0 − a3 )
h−1 (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 ) =
(3a0 − 2a3 − a1 − a2 ) (2a0 − a3 − a1 )
En efecto

(h ◦ h−1 )(a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 ) = h h−1 (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )



 
a0 (a0 − a3 )
= h
(3a0 − 2a3 − a1 − a2 ) (2a0 − a3 − a1 )
= a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3

(h ◦ h−1 ) = 1R3 [x]
Análogamente
    
a11 (a12 a11 (a12
(h−1 ◦ h) = h−1 h
a21 a22 a21 a22
= h−1 [a11 + (a11 + a12 − a22 )x + (a12 − a21 + a22 )x2 + (a11 − a12 )x3 ]
 
a11 (a12
=
a21 a22

−1
h ◦h = 1MR (2)

También podría gustarte