0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas25 páginas

Póliza

Este documento presenta la carátula de una póliza de seguro de salud catastrófica a nombre de Ileana Diotima Elordi Del Villar. La póliza tiene vigencia desde el 9 de enero de 2024 de forma indefinida pero renovable cada año, cubre gastos médicos por sobre ciertos montos y excluye cobertura para enfermedades preexistentes. El asegurado autorizó recibir notificaciones por correo electrónico.

Cargado por

Ileana Diotima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas25 páginas

Póliza

Este documento presenta la carátula de una póliza de seguro de salud catastrófica a nombre de Ileana Diotima Elordi Del Villar. La póliza tiene vigencia desde el 9 de enero de 2024 de forma indefinida pero renovable cada año, cubre gastos médicos por sobre ciertos montos y excluye cobertura para enfermedades preexistentes. El asegurado autorizó recibir notificaciones por correo electrónico.

Cargado por

Ileana Diotima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

CARÁTULA UNIFORME PARA PÓLIZA DE

SEGURO DE SALUD/
CERTIFICADO DE COBERTURA

CÓDIGO SVS DE LA PÓLIZA PÓLIZA Nº


POL 3 2017 0171 114240037437
CONTRATANTE (SI ES DISTINTO DEL ASEGURADO) Rut

ASEGURADO Rut
Ileana Diotima Elordi Del Villar 17.701.946-1
BENEFICIARIO Rut
Ileana Diotima Elordi Del Villar 17.701.946-1
TIPO DE RIESGO ASEGURADO
Póliza con cobertura general de gastos médicos
Póliza con cobertura de gastos médicos para enfermedades específicas
Póliza con cobertura complementaria de gastos médicos
X Póliza con cobertura catastrófica

PÓLIZA VIGENCIA RENOVACIÓN


X Individual 09-01-2024 Póliza de plazo indefinido sin condiciones
Colectiva 08-01-2025 Póliza de plazo indefinido condicionada
Póliza de plazo indefinido (condicionada o no) con
término anticipado y renovación no garantizada
X Póliza de plazo limitado y renovable con condiciones
Póliza de plazo limitado simple

PRIMA Monto
0,53
MONEDA PERÍODO DE PAGO CONDICIONES COMISIÓN TOTAL CORREDOR
X UF Anual Fija Monto
Peso X Mensual X Ajustable Según Contrato No hay comisión X
Otra Otro

PERIODO DE CARENCIA ART. CG ART. CP


N/A - -
REGLAS SOBRE PREEXISTENCIA ART. CG ART. CP
Póliza sin exclusión de enfermedades preexistentes
Póliza con exclusión específica de enfermedades preexistentes
X Póliza con exclusión general de enfermedades preexistentes 4 N/A
CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD ART. CG ART. CP
X Si 4 N/A
No
EXCLUSIONES ART. CG ART. CP
X Si 4 N/A
No

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN
El asegurado ha autorizado a la compañía para efectuar las notificaciones asociadas a esta póliza por el siguiente medio:
X e-mail al correo electrónico [email protected]
Carta a la siguiente dirección
Otro
La presente carátula es un resumen de la información más relevante de la póliza y los conceptos fundamentales se encuentran definidos al reverso.
Para una comprensión integral, se debe consultar las condiciones generales y particulares de la póliza. En cada punto se señala el artículo del
condicionado general (CG) o condicionado particular (CP) donde puede revisarse el detalle respectivo.
Nota 1: El asegurado tiene la obligación de entregar la información que la compañía requiera acerca de su estado de riesgo, en los
casos y en la forma que determina la normativa vigente. La infracción a esta obligación puede acarrear la terminación del contrato o
que no sea pagado el siniestro.
Nota 2: (Para Seguros Colectivos) Importante. “Usted está solicitando su incorporación como asegurado a una póliza o contrato de
seguro colectivo cuyas condiciones han sido convenidas por …(indicar contratante) directamente con la compañía de seguros.”
IMPORTANTE
Al contratar o incorporarse a este seguro de salud, usted debe tener presente lo siguiente:
1. Este es un seguro voluntario, que reembolsa sólo los gastos médicos cubiertos por esta póliza y de cargo del asegurado.
2. Este seguro, no sustituye la cobertura que otorga la ISAPRE o FONASA y no necesariamente cubre las mismas prestaciones.
3. Antes de contratar este seguro es importante que usted se informe y tenga claridad sobre los siguientes aspectos:
3.1 Duración de este seguro. 3.2 Cómo y bajo qué condiciones se renueva este seguro. 3.3 De qué manera se va a reajustar el
costo de este seguro, en caso de renovación. 3.4 En qué casos NO SE PAGARA ESTE SEGURO. 3.5 Los requisitos para cobrar
el seguro.
4. En el siguiente cuadro se resumen algunos antecedentes importantes que usted debe considerar, al momento de contratar este
seguro (*):
Este seguro:
NO contempla renovación garantizada.
SI podrá aumentar la prima (precio) en caso de renovación de la póliza.
NO considera la siniestralidad individual para el aumento de la prima en caso de renovación.
NO cubre preexistencias. (si cubre sólo algunas preexistencias indicar cuáles o las condiciones en que se cubren)
5. Las Condiciones Generales de este seguro se encuentran depositadas con el código POL 3 2017 0171 en la Superintendencia de
Valores y Seguros. Usted puede revisar este texto en www.svs.cl.
(*) Este cuadro deberá ser completado por el Asegurador sobre la línea punteada con las palabras “SI” o “NO”.
DEFINICIONES
CÓDIGO SVS DE LA PÓLIZA: Es el Código con que la póliza fue depositada en la Superintendencia de Valores y Seguros, conocido
también como “código Pol”. Si la póliza incluye más de uno, se incluye sólo el de la cobertura principal.
CONTRATANTE: La persona que celebra el seguro con la compañía aseguradora y sobre quien recaen, en general, las obligaciones
y cargas del contrato. Puede ser una persona diferente al asegurado.
ASEGURADO: Aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere a la compañía aseguradora.
BENEFICIARIO: El que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro.
TIPO DE RIESGO ASEGURADO: Según el tipo de riesgo, las pólizas pueden ser de los siguientes tipos:
Es de cobertura general de gastos médicos cuando cubre todo o parte de los gastos médicos efectuado por el asegurado, sin que
estén limitados a ciertas enfermedades específicas, o enfermedades calificadas como catastróficas o a cubrir el saldo no cubierto por
otros seguros de salud, públicos o privados.
Es de cobertura de gastos médicos para enfermedades específicas, cuando cubre los gastos médicos efectuados por el asegurado
respecto de ciertas enfermedades o patologías que se especifican en la póliza.
Es de cobertura complementaria de gastos médicos, cuando cubre todo o parte de los gastos médicos efectuados por el asegurado,
en aquella parte que no son cubiertos por el sistema de salud privado o público al que está afiliado.
Es de cobertura catastrófica, cuando cubre todo o parte de los gastos médicos efectuados por el asegurado, limitados a
enfermedades identificadas genérica o específicamente y siempre que el costo de atención supere un cierto monto mínimo que se
especifica, esto es, un deducible o franquicia, según sea el caso, señalado en la póliza.
VIGENCIA: Período de tiempo durante el cual dura la cobertura de riesgo de la póliza contratada.
RENOVACIÓN: Se refiere a si la póliza se extingue al vencimiento de su plazo o si se puede renovar.
Es de plazo indefinido sin condiciones, cuando la cobertura no está sujeta a plazo ni a ningún requisito diferente de los cumplidos a la
fecha de suscripción, salvo el pago de la prima, en las condiciones de cobertura señaladas en la póliza.
Es de plazo indefinido condicionada cuando la cobertura no está sujeta a plazo determinado sino al cumplimiento de alguna de las
condiciones objetivas definidas en la póliza, tales como siniestralidad máxima en ciertos períodos de tiempo, límites de edad u otras
semejantes.
Es de plazo indefinido (condicionada o no) con término anticipado y renovación no garantizada cuando la vigencia no está sujeta a un
plazo determinado, pero en que cualquiera de las partes le puede poner término conforme a las estipulaciones del contrato.
Es de plazo limitado y renovable con condiciones, cuando su vigencia está sujeta a un plazo determinado, pero que se entiende
renovada en caso de cumplirse con ciertas condiciones que se determinan objetivamente. Se entiende incluidas aquellas pólizas en
que la renovación está condicionada a la aceptación por parte del asegurado de cambios en las primas, o en las coberturas, siempre
que estos cambios se encuentren dentro de marcos objetivos que ese establezca en la póliza original.
No están incluidas aquellas en que una de las partes le puede poner término en cualquier momento sin expresión de causa.
Es plazo limitado simple cuando su vigencia está sujeta a un plazo determinado, sin cláusula de renovación y que no puede ser
terminada antes de ese plazo sino por las causas señalas en la propia póliza, entre las que no podrá estar la sola voluntad de una de
las partes.
PRIMA: El precio que se cobra por el seguro.
CONDICIONES DE PRIMA: La prima puede ser fija, si el monto es el mismo durante toda la vigencia de la póliza, o puede ser
ajustable, si ese precio puede ser modificado conforme a las normas incluidas en la póliza.
COMISIÓN CORREDOR: Es la parte de la prima que recibe un corredor de seguros, que ha vendido el seguro por cuenta de la
compañía. Puede expresarse como un monto fijo o un porcentaje de la prima.
PERIODO DE PAGO: La periodicidad con la que el contratante debe pagar la prima.
COBERTURA: El tipo de riesgo que está incluido en la protección otorgada por la póliza.
CARENCIA: Período establecido en la póliza durante el cual no rige la protección del seguro.
EXCLUSIONES: Aquellos riesgos especificados en la póliza que no son cubiertos por el seguro.
CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD: Son los requisitos específicos que debe cumplir el asegurado para que la
compañía cubra el riesgo y pague el seguro, en caso de siniestro.
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN: Sistema de comunicación que el cliente autoriza para que la compañía le efectúe todas las
notificaciones requeridas conforme a la póliza o que la compañía requiera realizar. Es responsabilidad del cliente actualizar los datos
cuando exista un cambio en ellos.
Resumen de Póliza
MetLife Salud
POL 3 2017 0171

A continuación encontrará un resumen con información básica acerca de las características y condiciones de
su seguro.

Identificación de la Póliza

Número 114240037437
Tipo Plan A

Vigencia de la Póliza : Desde el 09/01/2024 Hasta el 08/01/2025

Prima Bruta a Pagar : Monto UF: 0.53 Frecuencia: Mensual

Identificación del Contratante y Asegurado Principal


Nombre Elordi Del Villar Ileana Diotima
Cédula de Identidad Nº 17.701.946-1
Dirección Almirante Acevedo 4623
Comuna Vitacura
Ciudad Santiago
Teléfono

Asegurados y Coberturas
Nombre Cédula de Identidad Cobertura

Elordi Del Villar Ileana Diotima 17.701.946-1 Catastrófico Médico

El presente documento no constituye Certificado de Cobertura. El detalle de la(s) cobertura(s) contratada(s),


se encuentra establecido en las Condiciones Particulares y Condiciones Generales de la póliza.
Página : 1 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

CONDICIONES PARTICULARES
METLIFE SALUD UF 30000 DEDUCIBLE UF 100

MetLife Chile Seguros de Vida S.A., considerando la propuesta presentada por el asegurado principal, junto a
sus declaraciones, contenidas en la solicitud de incorporación, documentos necesarios y complementarios y,
cuando corresponda, en el reconocimiento médico y antecedentes de salud de salud presentados, emite las
siguientes Condiciones Particulares, las cuales en conjunto con las Condiciones Generales se consideran
parte integrante del presente contrato.

Nombre Asegurado Fecha Ingreso Parentesco Edad Sexo


Elordi Del Villar Ileana Diotima 09-01-2024 Mismo 33 Femenino

Total de Asegurados : 1
Contratante : Elordi Del Villar Ileana Diotima
Cédula de Identidad : 17.701.946-1
Dirección : Almirante Acevedo 4623
Comuna : Vitacura
Ciudad : Santiago

Plan de Seguro : A
Vigencia Desde : 09-01-2024
Hasta : 08-01-2025 (Renovación automática)
Monto Máximo de Reembolso : UF. 30.000 por evento

Al cumplir el asegurado los 70 años de edad, el monto máximo de reembolso se ajustará a UF 5.000 por
evento.

Carencia : Esta póliza no tiene carencia.

Deducible : U.F. 100 por evento. Para efectos de esta póliza, el deducible se
aplica sobre los gastos efectivamente incurridos, una vez aplicado el
porcentaje indicado en el plan de beneficios señalado más adelante.

En caso de un evento familiar, esto es, que un mismo evento


involucre a más de un asegurado de esta póliza, el deducible será
en su conjunto 1.5 veces el deducible individual. Para el cálculo de
este deducible se considerarán los gastos médicos de todos los
asegurados involucrados en dicho evento.

Al cumplir el asegurado 75 años, deducible se ajusta de acuerdo a


tabla.

Tratándose de asegurados que hayan ingresado a la póliza antes de los 60 años, el deducible antes indicado
se mantendrá hasta que cumpla la edad de 75 años. Al cumplir los 75 años y un día de edad, el deducible se
incrementará en UF 50. Los deducibles según plan y edad alcanzada se muestran en el siguiente cuadro:
Página : 2 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

Deducibles 70 años y un 75 años y un


ingreso antes de día - 75 años día - 99 años
los 60 años
Deducible 100 100 150

Tratándose de asegurados que hayan ingresado a la póliza después de los 60 años, el deducible antes
indicado se mantendrá hasta que cumpla la edad de 70 años. Al cumplir los 70 años y un día de edad, el
deducible se incrementará en UF 50. De acuerdo a lo anterior los deducibles según plan y edad alcanzada se
muestran en el siguiente cuadro:

Deducibles 70 años y un
ingreso después día - 99 años
de los 60 años

Deducible 100 150

Edad Máxima de Permanencia : La edad máxima de permanencia del Asegurado Titular y Cónyuge o
Pareja será de 99 años y 364 días.
Los Hijos podrán permanecer en la póliza hasta los 23 años y 364 días.

La Compañía sólo reembolsará los gastos médicos efectivamente incurridos que excedan el deducible fijado
en estas Condiciones Particulares, según los porcentajes indicados en el plan de beneficios siguiente:

CUADRO DE COBERTURAS

Porcentajes de
Cobertura Reembolso

Beneficio de Hospitalización
Días Cama Hospitalización 100 %
Servicios Hospitalarios 100 %
Honorarios Médicos Quirúrgicos 100 %
Prótesis Quirúrgicas 100 %
Cirugía Dental por Accidente 100 %
Servicio de Enfermera 100 %
Servicio de Ambulancia Terrestre, máximo 50 KM. 100 %

Beneficio Ambulatorio
Cirugía Ambulatoria 100 %
Consultas Médicas 100 %
Exámenes de Laboratorio 100 %
Imagenología 100 %
Procedimientos de Diagnóstico y Terapéutico 100 %
Página : 3 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

AMPLIACIÓN DE BENEFICIOS

Prestaciones % de Reembolso
Medicamentos Ambulatorios(*) 50%

(*) La prestación de medicamentos ambulatorios es solo para fármacos directamente relacionados y


necesarios para el tratamiento de la patología que activó el pago de beneficios de este seguro, que se
encuentre cubierta por esta póliza y haya sido diagnosticada por el médico tratante. No se cubrirán los
medicamentos ambulatorios para el tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), toda
vez que se dicha patología no cuenta con cobertura para prestaciones ambulatorias.

Condiciones:

- Tratándose de gastos médicos no cubiertos por el Sistema Previsional del Asegurado o de gastos médicos
incurridos en el extranjero, se considerará como gasto efectivamente incurrido el 50% de estos, monto sobre
el cual se aplicarán los topes, porcentajes y deducibles del plan contratado.

- Tratándose de gastos médicos incurridos en el extranjero que no estén cubiertos por el Sistema Previsional
del Asegurado, se considerará como gasto efectivamente incurrido el 25% de estos, monto sobre el cual se
aplicarán los topes, porcentajes y deducibles del plan contratado.

- En conformidad a lo que dispone el artículo Nº4, letra o) de las Condiciones Generales, los gastos médicos
relativos a maternidad se encuentran excluidos de cobertura y, por consiguiente, no son reembolsables bajo
esta póliza. Sin perjuicio de lo anterior, se entenderán cubiertas las complicaciones del embarazo, siempre y
cuando, la asegurada tenga al menos 12 meses de vigencia ininterrumpida en la póliza. Queda
expresamente establecido que nunca se considerará como complicación del embarazo los gastos propios del
parto. Esta cobertura sólo opera para el asegurado titular o su cónyuge o pareja, y no cubre a las hijas
aseguradas en la póliza.
- En aquellas pólizas cuyo asegurado titular o dependiente (sólo Cónyuge o Pareja del titular) sea de sexo
femenino y tengan más de 12 meses de antigüedad en la misma al momento de la incorporación de los hijos,
éstos se entenderán cubiertos desde el día de su nacimiento, aun cuando la enfermedad hubiese sido
diagnosticada con anterioridad al parto. Para tales efectos, será necesario solicitar la incorporación a la póliza
del hijo que está por nacer a partir del séptimo mes de gestación y proceder al pago de la prima
correspondiente. En caso de no solicitar la incorporación con anterioridad al nacimiento, ésta solo podrá ser
solicitada a partir del día 14 desde su nacimiento, no existiendo cobertura para eventuales enfermedades o
accidentes anteriores a la incorporación. Sin perjuicio de lo anterior, la Compañía se reserva el derecho de
aceptar o rechazar cualquier solicitud de incorporación, previa evaluación.

- Hospitalización domiciliaria: La hospitalización domiciliaria se considerará como ampliación de la cobertura


de hospitalización cuando ésta sea prescrita expresamente por el médico tratante y otorgada por una
institución reconocida por los servicios de salud y debidamente calificada por la Contraloría Médica del
Sistema de Salud Previsional respectiva. En ningún caso se incluye el servicio de enfermera a domicilio que
no sea parte del tratamiento anterior, así como tampoco los gastos provenientes de alimentación o
mantención.
- Hospitalización por Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA): Sin perjuicio de lo señalado en el
artículo Nº4, letra e) de las Condiciones Generales, se cubrirán los gastos hospitalarios provenientes del
SIDA. Se entiende que el beneficio ambulatorio se mantiene excluido cuando los gastos provengan o se
originen por SIDA.

- Evento: Todas las prestaciones hospitalarias o ambulatorias asociadas a un diagnóstico por enfermedad o
accidente y sus consecuencias posteriores asociadas directamente al diagnóstico principal, con una duración
y plazo que será definido en las Condiciones Particulares.
Página : 4 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

En caso que la enfermedad o accidente que dio origen a un evento objeto de reembolso se prolongue más
allá del período máximo de reembolso, y siempre que la póliza se encuentre vigente, éste será considerado
como un nuevo evento para todos los efectos, reinstalándose el deducible y el capital asegurado, por una
sola vez.

Período Máximo de Reembolso: 3 años contados desde la fecha de pago del primer reembolso cubierto por
esta póliza.

- Son aplicables las exclusiones establecidas en el artículo 4 de las condiciones generales de la póliza
incorporada al depósito de pólizas de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el código POL 3 2017
0171
- La prima de esta póliza podrá ajustarse anualmente en cada renovación, para efectos de lo cual la
Compañía deberá dar aviso al contratante con al menos 60 (sesenta) días corridos de anticipación al
vencimiento de la vigencia anual de la póliza, teniendo el derecho el Contratante a aceptar la modificación o
renunciar a esta cobertura, lo cual deberá informar en la Compañía en un plazo de 30 (treinta) días corridos
contados desde la recepción de la comunicación de ésta. Si el Contratante así no lo hiciere, se entenderá que
acepta la modificación de la prima propuesta por la Compañía Aseguradora. Esta cobertura sólo opera para
el asegurado titular o su cónyuge o pareja, y no cubre a las hijas aseguradas en la póliza.

En todo lo no expresamente modificado por estas Condiciones Particulares, rige íntegramente lo dispuesto en
las Condiciones Generales de la Póliza.

- Rehabilitación

Producida la terminación anticipada de la póliza o la terminación de la cobertura para un Asegurado en


particular por no pago de prima, podrá el Contratante o Asegurado Titular solicitar por escrito su rehabilitación
dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha de la terminación anticipada.

A tal efecto, deberá acreditar que todos los Asegurados que sean rehabilitados reúnan las condiciones y
requisitos de asegurabilidad a satisfacción de la Compañía Aseguradora y pagar toda la prima vencida, los
gastos que originen la rehabilitación y demás cantidades que se adeudaren a la Compañía Aseguradora.

La sola entrega a la Compañía Aseguradora del valor de la prima vencida, no producirá el efecto de
rehabilitar las coberturas de cada Asegurado o de la póliza, en su caso, si previamente no ha habido
aceptación escrita de la Compañía Aseguradora a la solicitud de rehabilitación presentada por el Contratante
o Asegurado Titular. El rechazo de la solicitud sólo generará la obligación de la Compañía Aseguradora de
devolver la prima recibida por este concepto, sin responsabilidad ulterior.

- Denuncia de siniestros

Para los efectos previstos en el artículo Nº 11 de las Condiciones Generales, efectuado un gasto médico
reembolsable el asegurado deberá informarlo a la Compañía Aseguradora dentro del plazo de sesenta (60)
días corridos contados desde la fecha de emisión del documento que da cuenta del gasto de cargo del
asegurado cuyo reembolso se requiera. No obstante lo anterior, los gastos médicos reembolsables
efectuados con anterioridad a la primera presentación de reembolso que supere el deducible, tienen un plazo
de ciento ochenta (180) días corridos para ser presentados.

El cumplimiento extemporáneo de esta obligación, hará perder los derechos del asegurado, salvo caso
fortuito o fuerza mayor acreditada a la compañía, liberando a la compañía aseguradora del pago del beneficio
que habría correspondido.

Al denuncio de siniestro, deberán acompañarse los siguientes antecedentes:

a) Formulario de Reembolso proporcionado por la Compañía Aseguradora.


b) La declaración del Asegurado si el gasto cuya devolución se solicita estaba cubierto por otros seguros,
sistemas o instituciones que otorguen beneficios médicos y al cual pertenezca el asegurado.
Página : 5 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

c) La entrega a la compañía aseguradora de los originales extendidos a nombre del asegurado, de los
recibos, boletas y facturas cuando corresponda, copia de bonos, copia de órdenes de atención, copia de
programas médicos u otros documentos que acrediten el gasto incurrido y su pago; como asimismo, en su
caso, los que acrediten el pago o el reembolso de una parte de ellos por la entidad aseguradora, institución o
entidad referidos en la letra anterior.

Con todo, la compañía aseguradora queda facultada para solicitar los documentos adicionales que estime
necesarios a efectos de aclarar la ocurrencia de un siniestro y determinar su monto. Además, la compañía
aseguradora podrá practicar a su costa exámenes médicos al Asegurado respecto del cual se refiera la
solicitud de reembolso.

En caso que los gastos médicos cuya devolución se esté solicitando se hubieran efectuado en moneda
extranjera, el reembolso se hará en su equivalencia en moneda nacional, según el tipo de cambio observado
determinado por el Banco Central de Chile y que estuviere vigente a la fecha en que se efectúe el reembolso
de gastos, de conformidad a esta póliza.

Queda expresamente establecido que los beneficios de esta póliza no se duplicarán con los beneficios o
coberturas de cualquier otro seguro, sistema o institución que otorgue beneficios médicos, y al cual
pertenezca el asegurado, de manera que esta póliza no cubrirá los gastos médicos que deben pagar o
reintegrar las empresas, bienestar, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales establecido en la Ley Nº
18.490, instituciones médicas o similares que otorguen tales beneficios o coberturas.

Queda expresamente establecido que el asegurado deberá prestar los consentimientos y autorizaciones que
el asegurador estime convenientes para efectos de permitir la evaluación y liquidación del siniestro conforme
a la normativa aplicable.

Código de Autorregulación y Compendio de Buenas Prácticas.

MetLife Chile Seguros de Vida S.A. se encuentra adherida voluntariamente al Código de Autorregulación y al
Compendio de Buenas Prácticas de las Compañías de Seguros, cuyo objetivo propender al desarrollo del
mercado de los seguros, en consonancia con los principios de libre competencia y buena fe que debe existir
entre las empresas, y entre estas y sus clientes.

Copia del Compendio de Buenas Prácticas Corporativas de las Compañías de Seguros se encuentra a
disposición de los interesados en cualquiera de las oficinas de MetLife Chile Seguros de Vida S.A. y en el sitio
web de la Asociación de Asegurados de Chile, www.aach.cl.

Asimismo, ha aceptado la intervención del Defensor del Asegurado cuando los clientes le presenten reclamos
en relación a los contratos celebrados con ella. Los clientes pueden presentar sus reclamos ante el Defensor
del Asegurado utilizando los formularios disponibles en las oficinas de MetLife Chile Seguros de Vida S.A. o a
través de la página web www.ddachile.cl

Este seguro:

NO contempla renovación garantizada.

SÍ podrá aumentar la prima (precio) en caso de renovación


de la póliza.

NO considera la siniestralidad individual para el aumento de


la prima en caso de renovación.

NO cubre preexistencias.
Página : 6 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

CUADRO DE PRIMAS

PRIMA MENSUAL NETA IVA (UF) PRIMA MENSUAL TOTAL

0.45 0.08 0.53

Prima anual : 6.36 U.F.


Prima mensual : 0.53 U.F.
Frecuencia de pago : Mensual

Forma de Pago : Cargo automático en

TRAMOS DE PRIMAS MENSUALES


POSTERIORES A LOS 70 AÑOS

Cada vez que un asegurado cambie de tramo de edad y en la fecha de la próxima renovación de la póliza, el
monto de la prima para dicho asegurado corresponderá a la cantidad señalada en la tabla adjunta según la
edad alcanzada. Los asegurados restantes de la póliza ajustarán su prima al plan contratado y al número de
asegurados remanentes en la póliza.

Primas Primas
EDADES Netas con IVA
de IVA
70 años y un dia - 75 años 1.26 1.50
75 años y un dia - 80 años 2.10 2.50
80 años y un dia - 85 años 2.94 3.50
85 años y un dia - 90 años 3.36 4.00
90 años y un dia - 99 años 4.20 5.00
Página : 7 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

Fecha de emisión : 09/01/2024


Condiciones Particulares : 19 de enero de 2024
Nombre Agente : Elordi Nogues Francisca Armonia (81503035)
Comisión : Directo
Domicilio : Para todos los efectos legales derivados del presente instrumento, las partes
fijan como domicilio especial la comuna de Santiago, ciudad de Santiago.

NOTA: Se incluye anexo relativo al Procedimiento de Liquidación de Siniestros

Ronald Mayne-Nicholls
Director de Negocios Individuales
Página : 8 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

ANEXO I

INFORMACIÓN SOBRE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMOS

En virtud de la Circular N° 2131 de 28 de noviembre de 2013, las compañías de seguros, corredores


de seguros y liquidadores de siniestros, deberán recibir, registrar y responder todas las presentaciones,
consultas o reclamos que se le presenten directamente por el contratante, asegurado, beneficiarios o
legítimos interesados o sus mandatarios.

Las presentaciones pueden ser efectuadas en todas las oficinas de las entidades en que se atienda
público, presencialmente, por correo postal, medios electrónicos, o telefónicamente, sin formalidades,
en el horario normal de atención.

Recibida una presentación, consulta o reclamo, ésta deberá ser respondida en el plazo más breve
posible, el que no podrá exceder de 20 días hábiles contados desde su recepción.

El interesado, en caso de disconformidad respecto de lo informado, o bien cuando exista demora


injustificada de la respuesta, podrá recurrir a la Superintendencia de Valores y Seguros, Área de
Protección al Inversionista y Asegurado, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en Av. Libertador
Bernardo O'Higgins 1449, piso 1º, Santiago, o a través del sitio web www.svs.cl.

Ronald Mayne-Nicholls
Director de Negocios Individuales
Página : 9 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

ANEXO II

PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS

Circular N° 2106 Superintendencia de Valores y Seguros

1) OBJETO DE LA LIQUIDACIÓN

La liquidación tiene por fin establecer la ocurrencia de un siniestro, determinar si el siniestro está cubierto en
la póliza contratada en una compañía de seguros determinada, y cuantificar el monto de la pérdida y de la
indemnización a pagar.

El procedimiento de liquidación está sometido a los principios de celeridad y economía procedimental, de


objetividad y carácter técnico y de transparencia y acceso.

2) FORMA DE EFECTUAR LA LIQUIDACIÓN

La liquidación puede efectuarla directamente la Compañía o encomendarla a un Liquidador de Seguros. La


decisión debe comunicarse al Asegurado dentro del plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de la
denuncia del siniestro.

3) DERECHO DE OPOSICION A LA LIQUIDACIÓN DIRECTA

En caso de liquidación directa por parte de la compañía, el asegurado o beneficiario puede oponerse a ella,
solicitándole por escrito que designe un Liquidador de Seguros, en el plazo de cinco días hábiles contados
desde la notificación de la comunicación de la Compañía. La Compañía deberá designar al liquidador en el
plazo de dos días hábiles contados desde dicha oposición.

6) INFORMACIÓN AL ASEGURADO DE GESTIONES A REALIZAR Y PETICIÓN DE ANTECEDENTES

El Liquidador o la Compañía deberá informar al Asegurado, por escrito, en forma suficiente y oportuna, al
correo electrónico (informado en la denuncia de siniestro) o por carta certificada (al domicilio señalado en la
denuncia del siniestro), de las gestiones que le corresponde realizar, solicitando de una sola vez, cuando las
circunstancias lo permitan, todos los antecedentes que requiere para liquidar el siniestro.

5) PRE-INFORME DE LIQUIDACIÓN

En aquellos siniestros en que surgieren problemas y diferencias de criterios sobre sus causas, evaluación
del riesgo o extensión de la cobertura, podrá el Liquidador, actuando de oficio o a petición del Asegurado,
emitir un pre- informe de liquidación sobre la cobertura del siniestro y el monto de los daños producidos, el
que deberá ponerse en conocimiento de los interesados. El asegurado o la Compañía podrán hacer
observaciones por escrito al pre-informe dentro del plazo de cinco días hábiles desde su conocimiento.

6) PLAZO DE LIQUIDACIÓN

Dentro del más breve plazo, no pudiendo exceder de 45 días corridos desde fecha denuncio, a excepción de;
a) siniestros que correspondan a seguros individuales sobre riesgos del Primer Grupo cuya prima anual sea
superior a 100 UF: 90 días corridos desde fecha denuncio;
b) siniestros marítimos que afecten a los cascos o en caso de Avería Gruesa: 180 días corridos desde fecha
denuncio.
Página : 10 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

7) PRÓRROGA DEL PLAZO DE LIQUIDACIÓN

Los plazos antes señalados podrán, excepcionalmente siempre que las circunstancias lo ameriten,
prorrogarse, sucesivamente por iguales períodos, informando los motivos que la fundamente e indicando las
gestiones concretas y especificas que se realizaran, lo que deberá comunicarse al asegurado y a la
Superintendencia, pudiendo esta última dejar sin efecto la ampliación en los casos calificados, y fijar un plazo
para entrega del informe de liquidación. No podrá ser motivo de prórroga la solicitud de nuevos antecedentes
cuyo requerimiento pudo preverse con anterioridad salvo que se indiquen las razones que justifiquen la falta
de requerimiento, ni podrán prorrogarse los siniestros en que no haya existido gestión alguna del liquidador,
registrado o directo.

8) INFORME FINAL DE LIQUIDACIÓN

El informe final de liquidación deberá remitirse al asegurado y simultáneamente al Asegurador, cuando


corresponda, y deberá contener necesariamente la transcripción íntegra de los artículos 26 y 27 del
Reglamento de Auxiliares del Comercio de Seguros (D.S. de Hacienda N° 1055, de 2012, Diario Oficial de 29
de diciembre de 2012).

9) IMPUGNACION INFORME DE LIQUIDACIÓN

Recibido el informe de Liquidación, la Compañía y el Asegurado dispondrán de un plazo de diez días hábiles
para impugnarla. En caso de liquidación directa por la Compañía, este derecho sólo lo tendrá el Asegurado.

Impugnado el informe, el Liquidador o la compañía dispondrá de un plazo de 6 días hábiles para responder
la impugnación.
Página : 11 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

CONDICIONES GENERALES
SEGURO PARA PRESTACIONES MÈDICAS DE ALTO COSTO

Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 3 2017 0171

ARTICULO 1°. REGLAS APLICABLES AL CONTRATO

Se aplicarán al presente contrato de seguro las disposiciones contenidas en los artículos siguientes y las
normas legales de carácter imperativo establecidas en el Título VIII, del Libro II, del Código de Comercio. Sin
embargo, se entenderán válidas las estipulaciones contractuales que sean más beneficiosas para el
asegurado o beneficiario.

ARTICULO 2°. COBERTURA

La compañía aseguradora reembolsará los gastos médicos razonables, acostumbrados y efectivamente


incurridos por el asegurado, asociados a un evento cubierto por esta póliza, en los términos y condiciones
establecidas en ésta, siempre que haya transcurrido el periodo de carencia establecido en las condiciones
particulares, que la póliza se encuentre vigente y que no haya transcurrido el plazo definido en las
condiciones particulares para la cobertura del evento.

Los reembolsos se efectuarán de acuerdo a las coberturas efectivamente contratadas de aquellas descritas
en esta póliza, y de acuerdo a los términos, proporciones, deducibles, límites y condiciones que deberán
quedar expresamente señaladas en las condiciones particulares de la póliza.

Se otorgará cobertura a los gastos médicos efectivamente incurridos por el asegurado tanto dentro como
fuera de Chile, en los términos señalados en las condiciones particulares.

Las coberturas que otorga la compañía aseguradora en virtud de esta póliza, siempre y cuando estén
expresamente indicadas en las condiciones particulares, en los términos y condiciones allí señaladas, son las
que se indican a continuación.
I. Beneficio de Hospitalización: Gastos médicos provenientes de prestaciones realizadas durante una
hospitalización, efectuadas o prescritas por un médico tratante, relacionadas con un mismo evento y
que se detallan a continuación:
a) Días cama hospitalización: Gasto por habitación, alimentación y atención en general de
enfermería, suministrada al asegurado durante su hospitalización.
b) Servicios hospitalarios: Gastos por concepto de servicios de hospital no incluidos en la letra
anterior, tales como salas de urgencia; derecho a pabellón; unidad de tratamiento intensivo;
exámenes de laboratorio e imagen médica; procedimientos especiales; equipos; insumos y
medicamentos hospitalarios; y otros gastos suministrados al aseguado durante su hospitalización y
que hayan sido debidamente prescritos por el médico tratante durante ella como necesarios para el
tratamiento de la incapacidad que motivó la hospitalización.
Página : 12 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

c) Honorarios médicos quirúrgicos: Los honorarios de médicos y arsenaleras que hubieran


intervenido en una operación quirúrgica al asegurado.
d) Prótesis Quirúrgicas: Gastos por concepto de prótesis fijas o removibles requeridos a
consecuencia de una intervención quirúrgica. Dentro de esta prestación no se incluye prótesis
maxilofacial.

e) Cirugía dental por accidente: El tratamiento de lesiones provenientes de un accidente a los


dientes naturales, efectuado por un médico cirujano maxilofacial o un odontólogo, siempre que ésta
se realice dentro de los seis (6) meses siguientes al accidente y esta cobertura esté vigente. El
tratamiento incluye todo tipo de exámenes dentales, extracciones, empastes, tratamiento dental en
general y el reemplazo de dichas piezas dentales accidentadas.
f) Servicio de Enfermera: Es el servicio otorgado por una enfermera profesional durante la
hospitalización, siempre que haya sido prescrito por el médico tratante.

g) Servicio de Ambulancia: Es el servicio de traslado vía terrestre en una ambulancia para conducir
al asegurado desde y hacia un hospital, dentro de un radio máximo de 50 kms.

Dentro de los gastos de hospitalización serán considerados aquellos gastos en que incurra el asegurado
durante una hospitalización domiciliaria, según lo indicado en el numeral 13 del Artículo 3 de estas
condiciones generales y de acuerdo a los términos especificados en las condiciones particulares de la póliza.

II. Beneficio Ambulatorio: Gastos médicos provenientes de prestaciones realizadas en forma


ambulatoria o sin hospitalización, efectuadas o prescritas por un médico tratante y que se detallan
expresamente a continuación:
a) Cirugía Ambulatoria.
b) Consultas Médicas.
c) Exámenes de Laboratorio.
d) Imagenología.
e) Procedimientos de diagnostico y terapéutico.

Las coberturas descritas en esta póliza, pueden ser contratadas en forma conjunta o se puede optar por
alguna de ellas, circunstancia que deberá quedar expresamente señalada en las condiciones particulares de
la póliza.

Si en las condiciones particulares de la póliza se hubiese estipulado un deducible para las coberturas antes
descritas, la compañía aseguradora reembolsará los gastos médicos efectivamente incurridos una vez
aplicado el plan de beneficios detallado en las condiciones particulares, que excedan del deducible.
ARTÍCULO 3º: DEFINICIONES.

Para los efectos de esta póliza se entiende por:

1. Accidente: Para los efectos de este contrato de seguro se entiende por accidente, todo suceso
imprevisto, involuntario, repentino y fortuito, causado por medios externos y de un modo violento, que
afecte el organismo del asegurado ocasionándole una o más lesiones, que se manifiesten por heridas
visibles o contusiones internas, incluyéndose asimismo el ahogamiento y la asfixia, torcedura y
desgarramientos producidos por esfuerzos repentinos, como también estados septicémicos e
infecciones que sean la consecuencia de heridas externas e involuntarias y hayan penetrado por ellas
en el organismo o bien se hayan desarrollado por efecto de contusiones, revelados por los exámenes
correspondientes.
Página : 13 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

2. Asegurado: Es toda persona natural a quien afecta el riesgo que se transfiere al asegurador, que
habiendo sido debidamente aceptado como tal por la compañía aseguradora, está habilitado para
requerir la cobertura otorgada por esta póliza y puede ser:

a. Asegurado Titular: Corresponderá al asegurado definido como tal en las condiciones


particulares y el cual podrá permanecer amparado por la cobertura que otorga esta póliza
hasta cumplir la edad señalada en las mismas.

b. Asegurado Dependiente: El cónyuge o conviviente civil y los hijos del asegurado titular
de acuerdo a lo señalado en las condiciones particulares de esta póliza y aquellos otros
asegurados Dependientes del titular que eventualmente se detallen en las condiciones
particulares. Los asegurados dependientes podrán permanecer amparados por la cobertura
que otorga esta póliza hasta cumplir la edad máxima señalada en las condiciones
particulares.
3. Cirugía y Tratamientos Dentales y Maxilofaciales: Todos aquellos tratamientos efectuados en piezas
dentales y por afecciones de tipo esquelético articulares (temporomandibular) exceptuándose los de
origen accidental.

4. Contratante: Es el que celebra el seguro con la compañía aseguradora y sobre quien recaen las
obligaciones y cargas del contrato, y que a su vez puede ejercer los derechos y facultades que emanan
de tal calidad. El contratante puede ser una persona distinta del asegurado, sin embargo, en caso de
fallecer el contratante el asegurado titular pasará a tener dicha calidad siempre que éste cumpla con los
requisitos para poder contratar.

5. Deducible: Monto en UF especificado en las condiciones particulares que es a cargo del asegurado
para cada evento. Para los efectos de establecer el momento en que el asegurado supera el deducible
la compañía aseguradora considerará la suma de los gastos efectivamente incurridos luego de aplicado
el plan de beneficios detallado en las condiciones particulares, que hubiesen sido presentados dentro
del período establecido en las condiciones particulares y aprobados por la compañía aseguradora. La
fecha de pago del primer reembolso se considera a los efectos de esta póliza como la fecha de inicio
del evento. Si la suma de los gastos incurridos presentados luego de aplicado el plan de beneficios no
supera el deducible, el asegurado podrá continuar presentando a la compañía aseguradora otros
gastos correspondientes al mismo evento siempre que esto sea realizado durante el período
establecido en las condiciones particulares.

6. Enfermedad: Toda alteración de la salud cuyo diagnóstico y confirmación sea efectuado por un médico
legalmente reconocido.

7. Enfermedades, dolencias o situación de salud preexistentes: entendiéndose por tal aquellas


diagnosticadas o conocidas por el asegurado o por quien contrata a su favor, antes de la contratación
del seguro.

8. Establecimiento Hospitalario: Todo establecimiento público o privado legalmente autorizado para el


tratamiento médico de personas enfermas o lesionadas, que proporcionen asistencia de enfermeras
las 24 horas y que cuenten con instalaciones y facilidades para efectuar diagnósticos e intervenciones
quirúrgicas. En ningún caso se interpretará que este concepto incluye a un hotel, terma, asilo,
sanatorio particular, casa para convalecientes, o un lugar usado principalmente para la internación o
tratamiento de enfermedades mentales, o de personas que sufran adicciones a drogas o alcohol.
Página : 14 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

9. Evento: Todas las prestaciones hospitalarias o ambulatorias asociadas a un diagnóstico por


enfermedad o accidente y sus consecuencias posteriores asociadas directamente al diagnóstico
principal, con una duración y plazo que será definido en las condiciones particulares.
En caso que la enfermedad o accidente que dio origen a un evento objeto de reembolso se prolongue
más allá del plazo indicado en las condiciones particulares, y siempre que la póliza se encuentre
vigente, éste será considerado como un nuevo evento para todos los efectos, reinstalándose el
deducible y el capital asegurado, por el número de veces, términos, plazos y condiciones establecidos
en las condiciones particulares.
El asegurado podrá presentar más de un evento durante la vigencia de esta póliza, siempre que esté
asociado a un diagnóstico distinto.
Transcurrido el periodo máximo de reembolso establecido en las condiciones particulares, cesará la
obligación de la compañía en relación con la cobertura que establece esta póliza.
10. Gastos Efectivamente Incurridos: Se reconocerán como gastos efectivamente incurridos para los
efectos de esta póliza, el costo efectivo de las prestaciones, servicios o tratamientos, descontadas las
sumas que deban ser reembolsadas por el sistema de salud previsional al que se encuentre afiliado y
por otras instituciones que otorguen coberturas similares a los de esta póliza. En consecuencia, el uso
de las coberturas contratadas con las instituciones antes mencionadas, es prioritario y obligatorio para
obtener los beneficios de la cobertura que otorga la presente. Bajo ninguna circunstancia los
reembolsos de gastos que eventualmente se otorguen en virtud de esta póliza, podrán duplicar los
reembolsos efectuados por otras instituciones. Aún en caso que el asegurado tenga contratada con la
compañía aseguradora más de una póliza que reembolse gastos médicos incurridos a causa de un
evento, queda expresamente establecido que se reintegrará sólo una vez el gasto susceptible de ser
reembolsado.
11. Gastos Médicos Razonables y Acostumbrados: Es el monto que habitualmente se cobra por
prestaciones de carácter similar en la localidad donde éstas son efectuadas a personas del mismo
sexo y edad, considerando además, que sean las prestaciones que generalmente se suministran para
el tratamiento de la incapacidad; la característica y nivel de los tratamientos y servicios otorgados; el
prestigio, experiencia y nivel de las personas encargadas de la atención

12. Gastos Médicos Reembolsables: Corresponden a la acumulación de los gastos médicos asociados a
un mismo evento que sean razonables, acostumbrados y efectivamente incurridos, que superen el
deducible fijado en las condiciones particulares en los términos indicados en el número 5 de este
artículo. Sobre dichos gastos se aplica el plan de beneficios establecido en las condiciones particulares.
13. Hospitalización: Se entenderá que una persona se encuentra hospitalizada cuando está registrada
como paciente de un hospital por prescripción médica, y que utilice a lo menos, un día completo de
servicio de habitación, alimentación y atención general de enfermería, debiendo al menos pasar una
noche en dicho establecimiento.

14. Hospitalización Domiciliaria: Corresponde a la situación que se presenta cuando una persona
permanece en su domicilio por prescripción expresa del médico tratante, como parte de un tratamiento
de una lesión o enfermedad y es sometida a prestaciones médicas realizadas por una empresa
especializada autorizada por el sistema de salud al cual se encuentra afiliado el asegurado.

15. Incapacidad: Toda enfermedad o dolencia, y además toda lesión corporal sufrida como resultado de
un accidente, que afecte al organismo de un asegurado y que requieran tratamiento médico. Todas las
lesiones sufridas por una persona en un mismo accidente se consideran como una sola Incapacidad.
Todas las incapacidades que existan simultáneamente debidas a la misma causa o a otras
relacionadas entre sí, serán consideradas como una misma incapacidad.

16. Médico: Corresponderá a aquellas personas que poseen el título profesional respectivo y estén
habilitados legalmente para el ejercicio de esta profesión, en los términos establecidos en el Artículo
112 del Código Sanitario.
Página : 15 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

17. Monto Máximo de Reembolso: Corresponde a la cantidad máxima, expresada en la moneda de la


póliza, que la compañía reembolsará al asegurado titular o contratante de acuerdo a lo señalado en las
condiciones particulares por los gastos médicos efectivamente incurridos correspondientes a cada
evento, dependiendo de la edad del asegurado y en los términos, proporciones, límites y condiciones
señalados en esta póliza.

18. Periódo Máximo de Reembolso: Corresponde al plazo máximo expresado en años, durante el cual la
compañía aseguradora reembolsará al asegurado titular o contratante los gastos médicos
efectivamente incurridos correspondientes al diagnóstico que da origen a cada evento, dependiendo de
la edad del asegurado y en los términos, proporciones, límites y condiciones señalados en esta póliza y
sus condiciones particulares.

19. Prima: Es aquella cantidad que deberá pagar el contratante, cuyo monto, frecuencia y forma de pago
está definido en las condiciones particulares.

ARTÍCULO 4º: EXCLUSIONES.

Esta póliza no cubre los gastos médicos cuando ellos correspondan, se originen o sean consecuencia de:

a. Enfermedades psicológicas y psiquiátricas. Asimismo, no estará cubierta aquella hospitalización


para fines de reposo o psiquiátricos.
b. Curas de reposo, cuidado sanitario, períodos de cuarentena o aislamientos.
c. Los tratamientos o cirugías estéticos, cosméticos, plásticos, reparadores, maxilofaciales, dentales,
ortopédicos y otros que sean para fines de embellecimiento o para corregir malformaciones
preexistentes al inicio de la cobertura, a menos que sean necesarios producto de una lesión
accidental ocurrida durante la vigencia de la póliza, o cirugía reparadora secundaria a otra patología
cuyo origen hubiese acontecido durante la vigencia de la presente póliza.

d. Tratamientos por: adicción a drogas, alcoholismo o tabaquismo y sus consecuencias.


e. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida – SIDA – o que el asegurado sea portador del VIH (Virus
de Inmunodeficiencia Humano) y por enfermedades, incapacidades, lesiones, operaciones y
tratamientos relacionados con la condición de portador del VIH o el SIDA que padezca el asegurado.
f. Lesión o enfermedad causada por:
i. Guerra civil o internacional, sea que esta haya sido declarada o no, invasión y actividades u
hostilidades de enemigos extranjeros.
ii. Participación activa del asegurado en rebelión, revolución, insurrección, poder militar, terrorismo,
sabotaje, tumulto o conmoción contra el orden público, dentro o fuera del país.
iii. Participación del asegurado en actos que podrían ser calificados como delitos por la ley.
iv. Negligencia, imprudencia o culpa grave por parte del asegurado, incluyéndose toda lesión o
enfermedad ocurrida a causa o con ocasión de su estado de ebriedad o efectos de las drogas.
v. Hechos deliberados que cometa el asegurado, tales como intento de suicidio, lesiones auto
inferidas y abortos provocados.
vi. Fusión y fisión nuclear o cualquier accidente nuclear.
g. Todo tipo de exámenes dentales, extracciones, empastes y tratamiento dental en general.
Página : 16 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

h. Cualquier tipo de órtesis.


i. Cirugía ocular correctiva, lentes o anteojos ópticos, aparatos auditivos, implante coclear y otras
tecnologías que se desarrollen para corregir alguna alteración de los sentidos no producida por un
Accidente.
j. Medicamentos, remedios, drogas e insumos, con excepción de los prescritos bajo el Beneficio de
Hospitalización establecido en el punto I. del Artículo 2º precedente. No se cubrirán recetas
magistrales y remedios naturales.
k. Tratamientos, visitas médicas, exámenes, medicamentos, remedios o vacunas para el sólo efecto
preventivo, no inherentes ni necesarios para el diagnóstico de una enfermedad.
l. La atención particular de enfermería intrahospitalaria o extra hospitalaria.
m. Gastos de acompañantes, mientras el asegurado se encuentre hospitalizado, incluyendo
alojamiento, comida y similares.
n. Lesión o enfermedad surgidas de la ocupación del asegurado, cubierta por la legislación de
accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales conforme a la ley.
o. Embarazo, complicaciones del embarazo, parto normal o parto por cesárea, complicaciones del
parto y maternidad en general.
p. Realización o participación en una actividad o deporte riesgoso, considerándose como tales aquellos
que objetivamente constituyan una flagrante agravación del riesgo o se requiera de medidas de
protección o seguridad para realizarlos. A vía de ejemplo y sin que la enumeración sea taxativa o
restrictiva sino que meramente enunciativa, se considera actividad o deporte riesgoso: el manejo de
explosivos, minería subterránea, trabajos en altura o líneas de alta tensión, inmersión submarina,
piloto de aviación no comercial, piloto o tripulante de aviación comercial de vuelos no regulares,
acrobacia aérea, actores (doblaje de escenas peligrosas, bomberos, rescatistas, perforador de
túneles (construcción), guardia con porte de armas, mensajero a motoneta, personal de Fuerzas
Armadas y de Orden, artes marciales, paracaidismo, paravelismo, montañismo, polo, alas delta,
benji, parapente, bungy jumping o puenting, rally, ciclismo, carreras de auto y moto, motociclismo,
motocross, jeepeo, carreras de aventura, carreras de lancha, equitación, levantamiento de pesas,
escalada, esquí extremo, esquí fuera de pista, esquí acuático, barranquismo, o canyoning, base
jump, bobsleigh o descenso en trineo, boxeo, full contact, kick boxing, lucha libre, kitesurf, buceo,
buggy 4x4, rodeo, salvavidas, ski-bob, surf, vuelo con planeador o vuelo sin motor, entre otros, salvo
que sean declarados en la solicitud del seguro o durante su vigencia y aceptados expresamente por
la compañía en las condiciones particulares de la póliza previo pago de la extra prima
correspondiente.
q. Práctica como deportista profesional de alto rendimiento conforme a la ley.
r. Epidemias y Pandemias declaradas por la autoridad competente o por el organismo de salud
mundial competente, respectivamente.
s. No serán consideradas como diagnósticos que dan lugar a eventos con derecho a cobertura, para
efectos de la presente póliza, la cirugía, tratamientos o gastos que se indican a continuación:
i. La obesidad.
ii. Estudios de diagnóstico, tratamientos y procedimientos que tengan relación con
problemas de esterilidad, fertilidad e infertilidad, sus complicaciones o consecuencias.
iii. Tallas bajas (cualquiera sea su origen), delgadez no patológica, gigantismo,
ginecomastia u otros similares y todo tipo de hormonas del crecimiento, así como
también Antagonistas LH y RH.
iv. Tratamientos anticonceptivos.
v. Cirugía de reducción o aumento mamario.
vi. Adquisición o arriendo de equipos, tales como: bastones y órtesis, sillas de rueda,
camas médicas, ventiladores mecánicos, etc.
Página : 17 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

t. Tratamientos efectuados a través de medios de medicina alternativa, tales como: acupuntura,


iriología, reflexología, quiropraxia, etc.
u. Gastos que no estén expresamente indicados en el Cuadro de Beneficios detallado en las
condiciones particulares de la póliza, como asimismo, gastos de exámenes y procedimientos a
través de nuevas tecnologías no reconocidas por el Sistema de Salud Previsional, los cuales serán
cubiertos siempre que exista un pronunciamiento de la compañía aseguradora y de Fonasa en ese
sentido.

v. Criopreservación. Compra de células madre, sangre, hemoderivados, espermatozoides, óvulos y


cualquier otro tejido u órgano.

w. Enfermedades, dolencias o situación de salud preexistentes. Para los efectos de la aplicación de


esta exclusión, al momento de la contratación la compañía aseguradora deberá consultar al
asegurable acerca de todas aquellas enfermedades, dolencias o situaciones de salud que pueden
importar una limitación o exclusión de cobertura. En las condiciones particulares se establecerán las
restricciones y limitaciones de la cobertura en virtud de la declaración de salud efectuada por el
asegurable, quien deberá entregar su consentimiento a las mismas mediante declaración especial
firmada por él, la cual formará parte integrante de la póliza.

ARTICULO 5º: CARENCIA


Es un período de tiempo durante el cual se pagan primas pero el asegurado no recibe la cobertura prevista
en esta póliza. Se extiende desde la fecha de inicio de la vigencia individual del asegurado en la póliza, hasta
una fecha posterior determinada y especificada en las condiciones particulares.

ARTICULO 6º: OBLIGACIONES DEL ASEGURADO


Respecto de las obligaciones del asegurado, rige lo dispuesto en el Artículo 524 del Código de Comercio.

ARTICULO 7º: DECLARACIONES DEL ASEGURADO


Corresponde al asegurado declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para
apreciar la extensión de los riesgos en los formularios de contratación que disponga la compañía para estos
fines. Para todos estos efectos, regirá lo dispuesto en el Artículo 525 y 539 del Código de Comercio.

ARTICULO 8º: PRIMAS Y EFECTOS DEL NO PAGO DE LAS PRIMAS


La obligación de pagar la prima en la forma y periodicidad pactadas le corresponderá al contratante o al
asegurado, según se especifique en las condiciones particulares de la póliza.

La falta de pago de la prima producirá la terminación del contrato a la expiración del plazo de quince días
contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese objeto, dirija el asegurador al asegurado o
contratante y dará derecho a aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha de
terminación y los gastos de formalización del contrato.
Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno
derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna.
Página : 18 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

ARTICULO 9º: MONEDA O UNIDAD DEL CONTRATO


El Monto Máximo de Gastos Reembolsables, Deducible, el monto de la Prima y demás valores de este
Contrato se expresarán en moneda extranjera, en unidades de fomento u otra unidad reajustable autorizada
por la Superintendencia de Valores y Seguros, que se establezca en las condiciones particulares.
El valor de la unidad de fomento o de la unidad reajustable señalada en las condiciones particulares, que se
considerará para el pago de Prima y beneficios, será el vigente al momento de su pago efectivo. La misma
regla será aplicable a la devolución de Prima que correspondiere.
Si la moneda o unidad estipulada dejare de existir, se aplicará en su lugar aquella que oficialmente la
reemplace, a menos que el contratante no aceptare la nueva unidad y lo comunicare así a la compañía
aseguradora dentro de los treinta (30) días siguientes a la notificación que ésta le hiciere sobre el cambio de
unidad, en cuyo caso se producirá la terminación anticipada del Contrato.

ARTÍCULO 10º: BENEFICIARIOS

El beneficiario de esta póliza será el asegurado titular individualizado en las condiciones particulares.
Siendo beneficiario el asegurado titular, en caso de fallecer éste antes del pago del beneficio asociado a esta
cobertura, y en caso que ello corresponda, dicho beneficio será pagado a quien acredite haber efectuado los
gastos médicos, debiendo acompañar los documentos que al efecto la compañía especifique en las
condiciones particulares.

ARTÍCULO 11º: DENUNCIA DE SINIESTROS


Efectuado un gasto médico reembolsable en virtud de la presente póliza, el asegurado deberá informarlo a la
compañía aseguradora dentro del plazo de sesenta (60) días corridos contados desde la fecha de emisión
del documento que da cuenta del gasto de cargo del asegurado cuyo reembolso se requiera, o bien dentro
del plazo que se especifique en las condiciones particulares contado también desde la fecha de emisión
antes referida.

El cumplimiento extemporáneo de esta obligación, hará perder los derechos del asegurado, salvo caso
fortuito o fuerza mayor acreditada a la compañía, liberando a la compañía aseguradora del pago del beneficio
que habría correspondido.

Al denuncio de siniestro, deberán acompañarse los siguientes antecedentes:

a) Formulario de Reembolso proporcionado por la compañía aseguradora con toda la información que
en él se indique.
b) La declaración del asegurado si el gasto cuya devolución se solicita estaba cubierto por otros seguros,
sistemas o instituciones que otorguen beneficios médicos y al cual pertenezca el asegurado.
c) La entrega a la compañía aseguradora de los originales extendidos a nombre del asegurado, de los
recibos, boletas y facturas cuando corresponda, copia de bonos, copia de órdenes de atención, copia
de programas médicos u otros documentos que acrediten el gasto incurrido y su pago; como
asimismo, en su caso, los que acrediten el pago o el reembolso de una parte de ellos por la entidad
aseguradora, institución o entidad referidos en la letra anterior.

Con todo, la compañía aseguradora queda facultada para solicitar los documentos adicionales que estime
necesarios a efectos de aclarar la ocurrencia de un siniestro y determinar su monto. Además, la compañía
aseguradora podrá practicar a su costa exámenes médicos al asegurado respecto del cual se refiera la
solicitud de reembolso.

En caso que los gastos médicos cuya devolución se esté solicitando se hubieran efectuado en moneda
extranjera, el reembolso se hará en su equivalencia en moneda nacional, según el tipo de cambio observado
determinado por el Banco Central de Chile y que estuviere vigente a la fecha en que se efectúe el reembolso
de gastos, de conformidad a esta póliza.
Página : 19 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

Queda expresamente establecido que los beneficios de esta póliza no se duplicarán con los beneficios o
coberturas de cualquier otro seguro, sistema o institución que otorgue beneficios médicos, y al cual
pertenezca el asegurado, de manera que esta póliza no cubrirá los gastos médicos que deben pagar o
reintegrar las empresas, bienestar, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales establecido en la ley,
instituciones médicas o similares que otorguen tales beneficios o coberturas.

Queda expresamente establecido que el asegurado deberá prestar los consentimientos y autorizaciones que
el asegurador estime convenientes para efectos de permitir la evaluación y liquidación del siniestro conforme
a la normativa aplicable.

ARTÍCULO 12º: VIGENCIA


Esta póliza tendrá una duración de un año contado desde su fecha de vigencia inicial y su renovación será
automática al final del período por periodos iguales y sucesivos, a menos que alguna de las partes manifieste
su opinión en contrario mediante la comunicación con una anticipación de, a lo menos, treinta (30) días
corridos a la fecha del vencimiento de esta póliza. Sin embargo, en caso que la compañía aseguradora
decida no renovar esta póliza, el asegurador mantendrá su obligación de reintegrar los gastos reembolsables
originados por un evento ocurrido con anterioridad a la fecha de término de esta póliza, hasta alcanzar el
monto máximo de gastos reembolsables o cumplirse el plazo máximo de duración del evento, lo que ocurra
primero.

Antes de cada renovación anual de esta póliza, la compañía aseguradora podrá establecer nuevas Primas y
condiciones de cobertura para el siguiente periodo. Para tal efecto, la compañía aseguradora comunicará
por escrito al asegurado, con una anticipación de a lo menos cuarenta y cinco (45) días a la fecha de la
renovación, las nuevas condiciones de cobertura y el nuevo monto de las Primas que deberán ser pagadas
hasta el vencimiento del nuevo período anual. El contratante deberá informar a la compañía en un plazo de
30 días contados desde la recepción de la comunicación si acepta o rechaza la nueva propuesta. Si así no
lo hiciere se entenderá que acepta la modificación propuesta por la compañía aseguradora.

ARTÍCULO 13º: TERMINACIÓN


La cobertura que otorga esta póliza quedará sin efecto en los siguientes casos:
1. Término respecto de un asegurado:
(a) Por término de la cobertura que otorga esta póliza para algún asegurado; o,
(b) A partir de la fecha en que algún asegurado cumpla la edad máxima de permanencia indicada en
las condiciones particulares de esta póliza, o por su fallecimiento.
En los casos antes mencionados cesará toda responsabilidad de la compañía y ésta no tendrá obligación
alguna de otorgar la presente cobertura al asegurado respecto del cual se pone término a esta póliza.
2. Respecto a la póliza:
(a) Por término anticipado de la póliza
(b) Cuando el contratante o asegurado titular no pague la prima respectiva, en los términos indicados
en el Artículo 8°.
(c) Por dejar de existir la moneda o unidad estipulada y el contratante no aceptase la nueva que la
remplace.
(d) En caso en que el interés asegurable no llegare a existir o cesare durante la vigencia del seguro.
En este caso, el asegurado tendrá derecho a la devolución de la prima no ganada por el
asegurador correspondiente al tiempo no transcurrido.
(e) La compañía aseguradora estará facultada para poner término a la póliza, cuando el asegurado
titular hubiere omitido, retenido o falseado información sobre sí o los asegurados dependientes al
momento de la contratación o durante la vigencia de esta póliza que pudiere tener relevancia en la
apreciación y magnitud de los riesgos o cuando presentare reclamaciones fraudulentas,
engañosas o apoyadas en declaraciones falsas, liberando a la compañía aseguradora de la
obligación de reintegrar los gastos reembolsables.
Página : 20 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

Terminada la vigencia de la cobertura otorgada en virtud de esta póliza, anticipada o no, cesará toda
responsabilidad de la compañía aseguradora sobre los riesgos que asume y ésta no tendrá obligación alguna
respecto de los eventos ocurridos con posterioridad a esa fecha.

El eventual pago de la Prima correspondiente a esta póliza después de haber quedado sin efecto ésta, no
dará derecho, en ningún caso, a solicitar el reembolso de gastos generados por un evento. En tal caso dicha
Prima será devuelta en los términos establecidos por la compañía aseguradora.

ARTÍCULO 14º: COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES


Cualquier comunicación, declaración o notificación que deba efectuar la compañía aseguradora al
contratante o al asegurado con motivo de esta póliza, deberá efectuarse a su dirección de correo electrónico
o a través de cualquier sistema de trasmisión o registro digital de la palabra escrita o verbal indicada en las
condiciones particulares o por cualquier otro medio de comunicación fehaciente, asimismo señalado en las
condiciones particulares.

ARTÍCULO 15º: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Cualquier dificultad que se suscite entre el asegurado, el contratante o el beneficiario, según corresponda, y
el asegurador, sea en relación con la validez o ineficacia del contrato de seguro, o con motivo de la
interpretación o aplicación de sus condiciones generales o particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o
sobre la procedencia o el monto de una indemnización reclamada al amparo del mismo, será resuelta en los
términos establecidos en el Artículo 543 del Código de Comercio.
Todo lo anterior se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el asegurado de recurrir siempre ante el
tribunal competente en ejercicio de sus derechos de consumidor conforme a la ley.

No obstante lo estipulado precedentemente, el asegurado, el contratante o beneficiario, según corresponda,


podrá, por sí solo y en cualquier momento, someter al arbitraje de la Superintendencia de Valores y Seguros
las dificultades que se susciten con la compañía cuando el monto de los daños reclamados no sea superior a
120 Unidades de Fomento, de conformidad a lo dispuesto en la letra i) del Artículo 3º del Decreto con Fuerza
de Ley Nº 251, de Hacienda, de 1931.

ARTÍCULO 16º: CLAUSULAS ADICIONALES


Las cláusulas adicionales que se contraten en forma accesoria con esta póliza complementan o amplían la
cobertura establecida en ella y se regirán en todo lo no previsto en el texto de éstas por lo dispuesto en estas
condiciones generales.

ARTÍCULO 17º: IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES


Los impuestos que en el futuro se establezcan sobre las primas, intereses, montos asegurados o sobre
cualquier otra base y que afecten al presente contrato de seguro, serán de cargo del contratante, del
asegurado o del o de los beneficiarios, según sea el caso, salvo que por ley fuesen de cargo de la compañía
aseguradora.

ARTÍCULO 18º: DOMICILIO


Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, las partes fijan como domicilio especial la
ciudad señalada en las condiciones particulares de la póliza.
Página : 21 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

Convenio de Asesoría Legal para Asegurados MetLife Chile Seguros de Vida S.A.

Convenio de asesoría legal.

Gracias a nuestra alianza con la empresa LegalChile S.A., primera y más grande empresa de servicios
legales del país, desde ahora, en forma adicional, nuestros asegurados tendrán a su disposición un servicio
de asistencia legal orientado especialmente a personas que requieran atención profesional ágil y eficiente en
la respuesta a todas sus consultas legales.

A través de este convenio, los asegurados de vida y salud de Metlife podrán acceder a la atención
profesional de los abogados de la empresa LegalChile S.A., expertos en más de cincuenta materias legales,
en la atención de todas sus consultas legales y otros trámites incluidos en su plan. Así, de ahora en adelante,
los asegurados que cuenten con este beneficio, no asumirán riesgos, costos ni tiempo en la búsqueda de un
abogado al enfrentarse a un tema legal: disponen de acceso directo a profesionales las 24 horas del día,
todos los días del año, y cuentan incluso con servicios a través de su propia página web.

I.- Servicios Incluídos

Consultas Legales – servicio de orientación legal en un número ilimitado de consultas telefónicas, vía
fax o e-mail en:
. Contratos: Compraventa, Arrendamiento, Transacción, otros.
. Derecho Familia y Sucesorio: Adopción, Pensión Alimenticia, Conflictos Matrimoniales, otros.
. Otras materias legales: Daños en choque, cobranzas, otros.

Posesión Efectiva – servicio presentación y tramitación de la posesión efectiva intestada del


asegurado y que perite a sus herederos disponer de todos sus bienes. Realización de tramites como:
. Presentación de solicitud y documentación
. Tramitación de pago del arancel ante el registro Civil, cuando proceda
. Confección de inventario
. Cálculo de impuesto y tramitación de su pago, cuando proceda.
. Inscripciones en Registro de Posesiones efectivas, Conservador de Bienes Raíces, registro Nacional de
Vehículos Motorizados y otros.
II.- Exclusiones
a) Asuntos ocurridos antes de la entrada en vigencia del contrato.
b) Las asesorías efectuadas por abogados que no sean de Legal Chile.

III.- Uso del beneficio

Para cualquier consulta legal o tramitación de posesión efectiva por fallecimiento del titular de la póliza llame
al 600 600 1616 y desde celulares al (02) 7874000 en www.legalchile.cl

Los servicios adicionales no constituyen cobertura de seguros, siendo responsabilidad de los


prestadores indicados en cada anexo la entrega del servicio correspondiente. La Compañía
Aseguradora podrá poner término a los servicios adicionales en cualquier momento, informando de
ello al contratante de la póliza.
Página : 22 de 22
Ramo : Vida Individual
Póliza : 114-24-0037437
Propuesta : MD087131

Convenio de Beneficios Farmacéuticos

Objetivo del Convenio

El convenio consiste en beneficios farmacéuticos para el otorgamiento de descuentos en las compras de


productos y/o prestación de servicios en los locales que forman parte de la Red de Farmacias Ahumada.

Beneficios del Convenio

• Los beneficios asociados a este convenio consistirán en descuentos sobre el precio de venta final al
público de los productos comercializados por FASA CHILE S.A., los que serán aplicados al momento que los
beneficiarios realicen sus compras en alguno de los locales que forman parte de la Red de Farmacias
Ahumada, y que corresponden a:

Descripción por línea de Producto Descuento

Medicamentos Genéricos 7%

Medicamentos de Marca 5%

Otros productos de farmacia 5%

• En caso de existir nuevos beneficios a los previamente indicados para este convenio, éstos serán informados
a los beneficiarios mediante correo electrónico.

• Los descuentos no serán acumulables con otras ofertas, promociones o descuentos que FASA CHILE S.A.
otorgue al público en general, por lo que de existir vigente un descuento, oferta o promoción, se aplicará
solamente la alternativa más conveniente para el beneficiario de este convenio.

• Todos los descuentos se aplicarán a compras efectuadas mediante cualquier forma de pago aceptado en la
Red de Farmacias Ahumada.
Forma de Uso

Los beneficiarios podrán acceder a los descuentos del convenio, en los locales pertenecientes a la Red de
Farmacias Ahumada, mediante la presentación de los siguientes documentos:

a) Credencial FASA CHILE/ABF/MetLife que lo individualice como beneficiario del convenio; o

b) Cédula de identidad vigente del beneficiario.

Además, y en caso que corresponda, el beneficiario deberá presentar la receta médica válidamente emitida
en caso que la condición de venta de alguno de los medicamentos, de conformidad a la legislación sanitaria
vigente, así lo exigiera.

Los servicios adicionales no constituyen cobertura de seguros, siendo responsabilidad de los


prestadores indicados en cada anexo la entrega del servicio correspondiente. La Compañía
Aseguradora podrá poner término a los servicios adicionales en cualquier momento, informando de
ello al contratante de la póliza.

También podría gustarte