0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas30 páginas

Equipamiento Médico para Salud en Puno

Este documento presenta las consideraciones técnicas para la adquisición de equipamiento médico para el mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud San Gaban en Puno, Perú. Detalla los requerimientos y especificaciones técnicas de los equipos, incluyendo garantías de al menos 3 años, manuales en español y capacitación de personal. También presenta los programas de mantenimiento preventivo que el contratista debe implementar durante el período de garantía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas30 páginas

Equipamiento Médico para Salud en Puno

Este documento presenta las consideraciones técnicas para la adquisición de equipamiento médico para el mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud San Gaban en Puno, Perú. Detalla los requerimientos y especificaciones técnicas de los equipos, incluyendo garantías de al menos 3 años, manuales en español y capacitación de personal. También presenta los programas de mantenimiento preventivo que el contratista debe implementar durante el período de garantía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud

GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA


ADQUISICION DEL EQUIPAMIENTO
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DEL EQUIPAMIENTO


DEL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD EN EL CENTRO DE
SALUD SAN GABAN, DISTRITO DE SAN GABAN – PROVINCIA DE
CARABAYA – DEPARTAMENTO DE PUNO”

REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES DE LOS BIENES

1. Los requerimientos se especifican en el Formato N°1 (Garantía, mantenimiento y plazo de


entrega). Este formato será entregado en la etapa de propuesta de equipamiento del
Contratista hacia la Empresa Supervisora.
2. El Contratista está obligado a ofertar equipos nuevos (sin uso), de última generación, por la
totalidad de bienes requeridos indicados entre los Planos de Equipamiento, Listado de
Equipos por Áreas y Servicios y Listado de Equipamiento por Grupo Genérico. La fecha de
fabricación no deberá exceder de doce (12) meses anteriores a la fecha de presentación de
propuesta. Para lo cual se adjuntará la DUA (Declaración Única de Aduanas) y el Registro
Sanitario vigente de corresponder.
3. El Contratista deberá presentar en su oferta en forma clara que el equipo médico se encuentre
listo para su perfecto estado de funcionamiento al momento de la entrega en el lugar de
destino, considerando la altura sobre el nivel del mar, humedad, temperatura, incluyendo
todos los accesorios necesarios para su operación.
4. Los equipos médicos que utilicen energía eléctrica deberán ser capaces de funcionar de
acuerdo a las especificaciones técnicas respectivas, no usando adaptadores ni
transformadores de voltaje, ni otros que no sean del diseño original del fabricante.
5. Para el caso del Instrumental requeridos en los detalles de cantidades del equipamiento la
calidad del acero inoxidable se determinará de acuerdo a la norma DIN 58298 y el
certificado según norma DIN 50049/EN 10204, presentando el ensayo del material por parte
del fabricante. Se considerarán otras alternativas siempre y cuando cumplan con las normas
tipo AISI y ASTM con la correspondiente formulación y equivalencia de la composición del
material, según descrito en la norma DIN.
6. El contratista debe incluir en la entrega de cada equipo médico, un vídeo de operación y
mantenimiento, dos juegos de manuales de operación, instalación, mantenimiento y de
partes. Los manuales deberán ser originales del fabricante en español, inglés u otro idioma.
En caso los manuales sean en inglés u otro idioma, se deberá incluir la respectiva traducción
al español.
El juego de manuales comprende:

a) Manual de Operación, con instrucciones de manejo.


b) Manual de Servicio Técnico, con información detallada de:
- Esquemas de partes mecánicas, funcionamiento y calibración, etc. Incluyendo un listado
y catálogo de piezas, repuestos y accesorios debidamente identificados con códigos
del fabricante y catálogos ilustrativos.
- Planos y procedimientos de montaje / instalación (si el equipo lo requiere).
- Programa de mantenimiento preventivo, que deberá contener las actividades a realizarse
para un periodo no menor al periodo de garantía, indicando la frecuencia y duración
de las mismas. Asimismo, se deberán indicar las probabilidades de que se produzcan
averías y sus soluciones.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

GARANTIA BASICA DE LOS EQUIPOS MÉDICOS.

1. Los equipos médicos tendrán una garantía contra cualquier desperfecto o deficiencia que
pueda manifestarse durante su uso normal, en las condiciones imperantes en cada punto de
destino. La garantía de cada equipo tendrá una vigencia no menor a 3 años, contada a partir de
la fecha señalada en el Acta de Recepción, Instalación y Prueba Operativa del equipo
(Formato N° 2).
2. La garantía de los equipos médicos estará constituida por un “Certificado de Garantía”
reconocido por el Fabricante, en donde especifique la vigencia y alcances, de cada uno de los
equipos instalados por un periodo no menor de tres años para todos los equipos.
En caso de correcciones que plantee el fabricante por alguna deficiencia de diseño o mejora
del mismo, deberá ser asumida por el contratista como parte de la garantía. El “Certificado de
Garantía” podrá ser emitido por el contratista, respaldado por un documento otorgado por el
fabricante certificando la autorización para la emisión de dicha garantía. La Entidad o
Establecimiento de Salud comunicará por escrito al contratista cualquier reclamo con
cargo a esta garantía; al recibir la notificación el contratista reparará o remplazará con la
mayor rapidez posible los equipos defectuosos; asimismo, el contratista coordinará con el área
de mantenimiento del Centro de Salud San gaban del distrito de San Gaban, el tiempo que
demorará la reparación o remplazo. Los gastos en que incurra el contratista correrán por su
cuenta.
3. El contratista queda obligado a extender el plazo de vigencia de la garantía del equipo médico,
cuantas veces sea necesario, por un plazo similar al que el equipo se encuentre inoperativo por
causas atribuibles al contratista.
4. De presentarse algún desperfecto en el bien adquirido o por incumplimiento de las
obligaciones del contratista, o imposibilidad del mismo para reponer los equipos adquiridos, o
por haberse encontrado una o más deficiencias en dicho bien de Control de Calidad previo, la
Entidad o Establecimiento de Salud, podrá adquirirlo directamente con cargo al contratista.
5. El Contratista es el único responsable ante la Entidad ó Establecimiento de Salud, por cumplir
con el internamiento de lo adquirido en las condiciones establecidas en el presente estudio, no
pudiendo transferir estas responsabilidades a terceros.
MANTENIMIENTO Y CAPACITACIÓN

1. El contratista, a la entrega de los equipos médicos, queda obligado a presentar un programa de


mantenimiento preventivo (según Formato N°3) el cual deberá ejecutar dentro del período de
mantenimiento de cada equipo (ver Formato N°1), según los periodos de atención y la lista de
actividades indicadas por el fabricante en su respectivo manual de servicio técnico, teniendo
en cuenta lo señalado en el Formato N°4. Se precisa que el contratista podrá, previa
coordinación con la Jefatura de Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de
San Gaban, mejorar dicho programa de mantenimiento preventivo, de acuerdo a las
condiciones de funcionamiento del equipo. El programa de mantenimiento preventivo será
presentado para los equipos que lo requieran previo acuerdo con representante especialista en
programación de mantenimiento de equipos médicos del Centro de Salud San Gaban del
distrito de San Gaban. Asimismo, el contratista deberá presentar los procedimientos de
mantenimiento preventivo que efectuará a los equipos (según Formato N°4), tomando como
referencia lo indicado en el Formato Nº5.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

2. El contratista de equipos médicos queda obligado a realizar dos (2) tipos de capacitación:

- (TIPO 1) Capacitación en el Correcto Manejo, Operación Funcional, Cuidado y


Conservación Básica del Equipo: dirigido a los Profesionales de la Salud y otros que
designe el Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban:
 Se llevará a cabo una vez instalado y puesto en funcionamiento el equipo, se ceñirá
obligatoriamente a lo señalado en el Formato N°6 y N°8.
 La capacitación se realizará en el lugar donde entregarán los equipos y donde se
encuentre el personal de salud del Centro de Salud San Gaban del distrito de San
Gaban.
 El contratista, a la entrega e instalación de los equipos, deberá presentar un programa de
capacitación en el correcto manejo, operación funcional, cuidado y conservación
básica del equipo, acorde a lo establecido en el Formato N°6.
 El contratista podrá, previa coordinación con la Entidad o Establecimiento de Salud,
mejorar dicho programa de acuerdo a las condiciones de funcionamiento de los
equipos adquiridos. La Entidad o Establecimiento de Salud, comunicará la aprobación
de los cursos de capacitación dentro de los tres (3) días hábiles de recibido el
respectivo programa.
 El representante de la Entidad o Establecimiento de Salud podrá solicitar un refuerzo
adicional de las capacitaciones a los proveedores de los equipos.

 (TIPO 2) Capacitación Especializada en Servicio Técnico de Mantenimiento y


Reparación del Equipo: Dirigido al personal profesional técnico del Centro de Salud
San gaban del distrito de San Gaban.

 La capacitación se realizará en el lugar donde entregarán los equipos y donde se


encuentre el personal de mantenimiento del Centro de Salud San gaban del distrito de
San Gaban.
 A la entrega e instalación de los equipos médicos, el contratista queda obligado a
presentar el compromiso de capacitación especializada en servicio técnico de
mantenimiento y reparación del equipo (según formato del Formato N°7A).
 Deberá presentar un programa de capacitación especializada en servicio técnico de
mantenimiento y reparación del equipo, acorde a lo establecido en el Formato N°7.
 El contratista podrá, previa coordinación la Entidad o Establecimiento de Salud, mejorar
dicho programa de acuerdo a las condiciones de funcionamiento de los equipos
adjudicados. la Entidad o Establecimiento de Salud, comunicará la aprobación de los
cursos de capacitación dentro de los tres (3) días hábiles de recibido el respectivo
programa.
 El representante de la Entidad o Establecimiento de Salud podrá solicitar un refuerzo
adicional de las capacitaciones a los proveedores de los equipos.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

3. El contratista deberá entregar un “Certificado de Capacitación” a cada una de las personas que
hayan aprobado (considerando la nota mínima aprobatoria) la capacitación impartida (Formato
N°9).

4. El contratista queda obligado a proporcionar durante el primer año del periodo de garantía uno
o dos módulos de refuerzo de la capacitación Técnico-Práctico al personal que designe.
Asimismo, el proveedor queda obligado a realizar dentro del periodo de garantía, un programa
de refuerzo de la capacitación especializada, al personal del Centro de Salud San Gaban del
distrito de San Gaban.

5. Si el contratista requiriera realizar el servicio de capacitación, servicio de mantenimiento, a


través de la contratación de un tercero (persona natural o jurídica), deberá solicitar por lo
menos con cinco (05) días hábiles anteriores al inicio de la ejecución de la capacitación o
inicio del programa de mantenimiento, la aprobación de la Entidad o Establecimiento de
Salud, adjuntando información relativa a la persona natural o jurídica a subcontratar.

PRUEBA DE CONFORMIDAD Y DEL LUGAR DE RECEPCIÓN

1. La Recepción y Conformidad del Equipamiento, será a través de la Entidad o Establecimiento


de Salud la Entidad, previo control y prueba respectiva, la misma que se realizará en el Centro
de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, donde estará asignado el equipo adquirido.
2. El Contratista, asumirá con los gastos que corresponden al envió (flete, impuestos y otros) e
instalación de los equipos médicos adquiridos para el Centro de Salud San Gaban del distrito
de San Gaban.
3. Conformidad formal: Sólo tiene efectos administrativos. La realizan las áreas de recepción.
4. El contratista está obligado a brindar todo tipo de facilidades para que el Centro de Salud San
Gaban del distrito de San Gaban, cuantas veces lo considere necesario, efectúe inspecciones
(físicas o documentarias) en los ambientes o instalaciones donde se pueda verificar el
cumplimiento del compromiso adquirido para la entrega de los bienes adquiridos.
5. La conformidad de recepción no invalida el reclamo posterior por parte de la Entidad o
Establecimiento de Salud, por defectos o vicios ocultos, inadecuación en las especificaciones
técnicas u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables en la recepción de los
equipos.
6. De no ser encontrado conforme, el contratista deberá subsanar dichas deficiencias dentro del
plazo de 24 horas, contados a partir de la notificación. En todos los casos, continuará
respetándose el plazo de entrega y la aplicación de penalidades.
7. El contratista deberá de apersonarse a las Unidades donde sean asignados los equipos
adquiridos, para la comprobación de instalación y operatividad de los equipos en mención.
Asimismo, para la verificación, control y emisión del Acta de conformidad.

PLAZO DE ENTREGA

1. El Plazo de entrega del bien, será de acuerdo al cronograma que se desarrolle en la adecuación
de los servicios y la habilitación según la ubicación del equipamiento.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

2. Las entregas serán de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo en casos debidamente


sustentados, el Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban podrá requerir de
entregas extraordinarias adelantadas, previa comunicación escrita anticipada al contratista.
3. Las guías de remisión, deberán estar fechadas, selladas, firmadas y con post - firma de la
persona que recibe los bienes. no deberán existir borrones de ningún tipo. en caso de existir
alguna corrección deberá ser explicada en el reverso de la original del documento, siendo
visada por la persona responsable de la recepción.

FORMATO 1

HOJA DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Y PLAZO DE ENTREGA

NOMBRE O RAZON SOCIAL Nº ÍTEM

DENOMINACIÓN DEL
EQUIPO
PARTES, COMPONENTES AÑO PAIS
N° DE
Y ACCESORIOS MARCA MODELO DE DE
SERIE
DEL EQUIPO FABRICACION ORIGEN
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

VIGENCIA DE
PLAZO DE ENTREGA
GARANTÍA
PERIODO DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS CUMPLE SUSTENTO EN FOLIOS

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
CUMPLE SUSTENTO EN FOLIOS
ADICIONALES

De ser necesario adjuntar hojas adicionales

.......................…….................................... .......................……................................................
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento (Contratista)
(Contratista)

.......................……................................................
Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento
(Supervisión)

FORMATO 2

ACTA DE RECEPCIÓN, INSTALACIÓN Y PRUEBA OPERATIVA

Siendo las............ horas del día.............................., el contratista................................................... hizo


efectivo el acto de entrega en el Servicio, Unidad o Departamento
de...................................................................................., el equipo que a continuación se detalla:
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

DESCRIPCION MARCA MODELO N° SERIE AÑO FABRICACION

Dicho acto podría contar con la presencia del Representante de la entidad contratante, Usuario Final (Jefe
de Servicio, Unidad o Departamento), jefe del Área de Logística, así como del representante del jefe del
Área de Mantenimiento.

En la recepción del citado equipo se pudo constatar:

1. Cumplimiento de especificaciones técnicas según el detalle de las especificaciones técnicas


presentadas en la propuesta del contratista, así como las condiciones señaladas en el expediente de
Equipamiento.

2. Integridad física y estado de conservación óptimo de los equipos médicos.

3. Instalación y prueba operativa del equipo médico, teniendo en consideración el protocolo de


pruebas (Formato 2A y 2B).

4. Perfecto estado de funcionamiento de cada equipo, incluyendo todos los accesorios necesarios para
su instalación.

5. Cada uno de los equipos médicos tiene grabado en bajo relieve (o colocada una placa de metal, de
preferencia remachada), el nombre del equipo, la razón social y el teléfono del contratista y fecha
de instalación (mes y año).

6. Entrega de 2 juegos de Manuales (Operación y Servicio Técnico) por cada equipo médico.

7. Entrega de un Certificado de Garantía por el periodo otorgado a cada equipo (que rige a partir de
hoy) por cada equipo médico.

8. Entrega de la ficha técnica correspondiente de fiel cumplimiento de especificaciones técnicas.


(Formato 1)

9. Programa de Mantenimiento Preventivo por cada equipo médico y su correspondiente


Procedimiento de Mantenimiento Preventivo, aprobados por el especialista en Equipamiento de la
contratista y el especialista en Equipamiento de la Supervisión.

10. Programa de Capacitación en el Correcto Manejo, Operación Funcional, Cuidado y Conservación


Básica del Equipo, aprobado por Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.
11. Capacitación especializada en Servicio Técnico de Mantenimiento y Reparación del Equipo.

12. Programa de Capacitación especializada en Servicio Técnico de Mantenimiento y Reparación del


Equipo, aprobado por el especialista en Equipamiento de la contratista y el especialista en
Equipamiento de la Supervisión.

13. Entrega de Registro Sanitario o Certificado de Registro Sanitario, emitido por la Autoridad de
Salud competente (DIGEMID) y vigente a la fecha, a nombre del contratista y relativo al equipo
principal entregado. (En caso de que los equipos no requieran Registro Sanitario, se deberá
presentar un Certificado de No Necesidad de Registro Sanitario emitido por DIGEMID).
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

14. Entrega de los costos unitarios de los componentes, repuestos, accesorios e insumos del equipo
médico instalado.

.......................…….................................... .......................……................................................
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento (Contratista)
(Contratista)

.......................……................................................
Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento
(Supervisión)
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 2A

FORMATO PARA EL PROTOCOLO DE PRUEBAS

CODIGO DEL EQUIPO :


DENOMINACIÓN :
MARCA :
MODELO :
N° DE SERIE :

Procedimientos Instrumentos, insumos Tiempo


Descripción de la Resultado –
Nº p/realizar cada y/o medios físicos a estimado de
prueba Valor esperado
prueba emplear (*) realización

(*): El proveedor deberá suministrar los insumos y/o medios físicos a emplear en las pruebas, así como
contar con los instrumentos, analizadores, simuladores de medición necesarios.

.......................…….................................... .......................……................................................
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento (Contratista)
(Contratista)

.......................……................................................
Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento
(Supervisión)
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 2B

RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE PRUEBAS

CODIGO DEL EQUIPO :


DENOMINACIÓN :
MARCA :
MODELO :
N° DE SERIE :

Resultado/ valor Resultado/ valor Conforme


Nº Descripción de la Prueba Observaciones
esperado obtenido Si No

.......................…….................................... .......................……................................................
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento (Contratista)
(Contratista)

.......................……................................................
Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento
(Supervisión)
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 3

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Código de Equipo:
Denominación:
Marca:
Modelo:
N° de Serie:

PERIODO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


N° DESCRIPCION ACTIVIDAD (MESES)
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36

NOTA:
- El Mantenimiento Preventivo que se le realicen a los equipos, deberán ser consignados en la Ficha
“Orden de Trabajo de Mantenimiento” que será proporcionada por el Servicio de mantenimiento, en
su defecto, será diseñado por la empresa que brinde el servicio de mantenimiento preventivo.
- Sólo para los equipos que requieran mantenimiento preventivo.
- Este formato es por cada equipo, no de manera global por código de equipo.

.......................…….................................... .......................……................................................
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento (Contratista)
(Contratista)

.......................……................................................
Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento
(Supervisión)
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 4

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

CODIGO DEL EQUIPO :


DENOMINACIÓN :
MARCA :
MODELO :
N° DE SERIE :

Procedimientos a realizar para cada


Nº Descripción de la actividad
actividad

Herramientas, Instrumentos,
Materiales, insumos y repuestos
analizadores, simuladores

Ejecutores Hora
Hombre

NOTA: Los equipos que requieren Mantenimiento Preventivo presentaran detalles de actividades de acuerdo
al Manual de Usuario y/o del Manual Técnico o de Servicio de los equipos. Consignar como “nota” los
números de las páginas consideradas de los manuales al pie de cada formato.

.......................…….................................... .......................……................................................
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento (Contratista)
(Contratista)

.......................……................................................
Firma y sello CIP Ing. Especialista Equipamiento
(Supervisión)
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 5

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El servicio de mantenimiento preventivo deberá de coberturar a los equipos que lo requieran.

Corresponde al Contratista cumplir con el programa y los procedimientos de mantenimiento preventivo (de
los equipos que lo requieran) aprobado por Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.
El Servicio contratado para el mantenimiento de los equipos, será efectuado en el lugar en que se encuentre
instalado, deberá asegurar el correcto funcionamiento de los mismos, para ello ejecutará el Programa y los
Procedimientos de Mantenimiento Preventivo, ejecutando actividades básicas como:

a) Inspecciones o revisiones globales y específicas de los equipos.


b) Ajustes eléctricos, electrónicos y/o mecánicos.
c) Limpieza, lubricación, engrase y pintado.
d) Pruebas de funcionamiento.
e) Verificación, calibración y regulación de parámetros de funcionamiento.
f) Cambio de partes, piezas y/o accesorios, a ser suministrados por el contratista.
g) Otras que demande el mantenimiento.

Es responsabilidad del Contratista, el correcto funcionamiento de los equipos bajo su cobertura durante la
vigencia del contrato.

Las fallas que presenten los equipos serán de responsabilidad del Contratista y serán asumidas por éste,
salvo que demuestre que han sido ocasionadas por el usuario.

El Contratista, de conformidad con las Órdenes de Trabajo de Mantenimiento aprobadas por el Área de
Equipo Médico del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, en la fecha prevista:

a) Coordinará con el jefe del Servicio Usuario, el inicio o ejecución de la actividad del mantenimiento
programado, de tal manera que no se interrumpa la labor del servicio usuario.
b) Ejecutará el mantenimiento utilizando los medios y recursos aceptados por el Centro de Salud San
Gaban del distrito de San Gaban.
c) Concluido el trabajo demostrará al usuario la eficiencia del mantenimiento ejecutado, solicitando al
jefe del Servicio Usuario firme la Orden de Trabajo de Mantenimiento.
d) Si el servicio no se ajusta al requerimiento autorizado, el Contratista subsanará o concluirá la
actividad de mantenimiento dentro del plazo perentorio que disponga Centro de Salud San Gaban del
distrito de San Gaban.

En la fecha de conclusión de la actividad de mantenimiento o un día después, entregará la Orden de Trabajo


de Mantenimiento al Área de Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.
CONFORMIDAD DE CADA ACTIVIDAD

Queda entendido que la Orden de Trabajo de Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de
San Gaban es documento ineludible para el trámite de conformidad de la actividad de mantenimiento
concluida.

La Orden de Trabajo de Mantenimiento concluida, será entregada por el Contratista al Centro de Salud San
Gaban del distrito de San Gaban, en el menor tiempo posible.

El Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, dará por concluida la actividad de mantenimiento,
si el trabajo e información de la actividad de mantenimiento se ha cumplido conforme a lo contratado,
firmando la Orden de Trabajo de Mantenimiento en señal de conformidad.

Queda entendido que, la Orden de Trabajo de Mantenimiento está concluida cuando cuenta con las firmas
de conformidad del jefe del Servicio Usuario, Contratista y jefe del Área de Equipo Médico.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

El Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, comunicará los resultados de la conclusión de la
Orden de Trabajo de Mantenimiento al Contratista.

La evaluación que corresponde al Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, comprende las
acciones de la ejecución y cumplimiento de cada actividad de mantenimiento y obligaciones esenciales del
Contratista.

FORMATO 6

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL, CUIDADO Y


CONSERVACIÓN BÁSICA DE EQUIPOS

CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
Usuarios directos, hasta diez (10) por módulo de acuerdo
Personal a capacitar al requerimiento del Centro de Salud San Gaban del
distrito de San Gaban.
Como mínimo por cada módulo a desarrollarse:
Tiempo de capacitación 01 (UN) día calendario de 1 (Horas) hora para los ítems
adquiridos que lo requieran.
Experto(s) debidamente acreditado(s) por el fabricante o
con capacitaciones en fabrica para equipamiento de Alta
Instructores
tecnología. Adjuntar Certificado por la Marca y Modelo
de cada equipo específico.
Teórico- Práctico. Se deberá desarrollar en idioma
español; referido al manejo, operación funcional, cuidado
y conservación básica (limpieza y cuidados mínimos) del
Estructura del curso equipo.
Al final del curso se llevará a cabo una evaluación
escrita, siendo el sistema de evaluación el vigesimal y
considerando como nota aprobatoria mínima: 13 (trece).
En el Centro de Salud San Gaban del distrito de San
Lugar de capacitación
Gaban.
Inmediatamente después de la recepción e instalación del
Fecha de capacitación equipo, previa coordinación con el Centro de Salud San
Gaban del distrito de San Gaban
Número de Módulos Se desarrollarán un (01) modulo para cada Ítem.
Se deberá entregar en el lugar que se efectúe la
Materiales de capacitación
capacitación.
Dentro del período de garantía por el tiempo que sea
Duración del Programa de Refuerzo de
necesario, según coordinación con el Centro de Salud
Capacitación
San Gaban del distrito de San Gaban
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 7

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO


TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS

CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
N° Técnicos o Especialistas en Hasta 10 (DIEZ)
mantenimiento de Equipos a
capacitar por equipo
Como mínimo:
01 (UN) día de 1 (hora) para los ítems.
Tiempo de capacitación
El proveedor presentara el proceso de capacitación y tiempo.
Se coordinará con la Jefatura de Mantenimiento.
Experto debidamente acreditado por el Fabricante para
Instructores
equipamiento de Alta tecnología
Teórico- Práctico. En servicio técnico, referido a la operación
del equipo, estudio a nivel de diagrama de bloques, estudio a
nivel de componentes, instalación, fallas comunes (Trouble
Shooting), mantenimiento preventivo, etc. Para lo cual la
Estructura del curso Jefatura de Mantenimiento deberá aprobar el programa
remitido por el contratista.
Al final del curso se llevará a cabo una evaluación escrita,
siendo el sistema de evaluación el vigesimal y considerando
como nota aprobatoria mínima: 13 (trece).
Lugar de capacitación En el Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban
Inmediatamente después de la recepción e instalación del
Fecha de capacitación
equipo, previa coordinación con la Jefatura de Mantenimiento.
Obligatorio.
Separatas a ser entregadas a cada participante al inicio del
curso, un juego debe ser entregado al encargado(a) del Centro
de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.
Materiales de capacitación Se deberá incluir la entrega de un vídeo que contenga
instrucciones de uso / operación / mantenimiento por cada ítem,
de los equipos que requieran mantenimiento preventivo, a
entregarse en las oficinas del encargado(a) del Centro de Salud
San Gaban del distrito de San Gaban
La empresa contratista se compromete a brindar DOS (02)
capacitaciones de refuerzo. La primera, en la etapa de la
Duración del Programa de
marcha blanca y la Segunda dentro del período de garantía,
Refuerzo de Capacitación.
según coordinación con el encargado(a) del Centro de Salud
San Gaban del distrito de San Gaban
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 7A

COMPROMISO DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO


TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

EQUIPO MARCA MODELO CÓDIGO PROVEEDOR

NOMBRE DEL EXPERTO NACIONALIDAD EXPERIENCIA

FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO DÍAS – HORARIO

N° TEMÁTICA DEL CURSO HORAS


1 Principios de Funcionamiento
2 Operación del Equipo
3 Diagramas en Bloque
4 Explicación Secuencial de la Electrónica de los Diagramas en Bloque
5 Análisis de Fallas y Mantenimiento Correctivo (TroubleShooting)
6 Normas de Mantenimiento Preventivo
7 Instrumentos y Herramientas necesarias y específicas
8 Práctica
9 Examen

TOTAL DE HORAS

___________________________________ ________________________________________
Firma y sello del Instructor Firma y sello de la Jefatura de Mantenimiento o Responsable de
Servicio
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 8

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL,


CUIDADO Y CONSERVACIÓN BÁSICA DE EQUIPOS

La capacitación en el manejo, operación funcional, cuidado y conservación básica del equipo deberá estar
dirigida a los usuarios del equipo.

Corresponde al contratista cumplir con el programa de capacitación en el manejo, operación funcional,


cuidado y conservación básica del equipo o los equipos adjudicados.

La capacitación del equipo o los equipos, será efectuado de la siguiente manera:

a) Previo a la ejecución de la capacitación, el contratista deberá remitir a la Entidad o


Establecimiento de Salud el temario y las horas a ejecutar para su revisión y aprobación.

b) El contratista procederá a ejecutar la capacitación, en el lugar donde se encuentra instalado el o


los equipos (previa coordinación con el Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban).
c) El material a entregarse a los usuarios de los equipos, será:

- Un manual del manejo, operación y cuidado del equipo, en idioma español o con traducción de
estar en otro idioma.
- Un vídeo sobre el manejo, operación y cuidado del equipo, el cual deberá ser entregado la
Jefatura de Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.

d) El contratista utilizará el Formato de Capacitación (Formato 8B) donde Centro de Salud San
Gaban del distrito de San Gaban, los consignará los datos de los usuarios que participarán en el
Módulo de Capacitación.

CONFORMIDAD DE LA CAPACITACIÓN

Queda entendido que el Formato de Capacitación es documento ineludible para el trámite de conformidad
de la capacitación.
Una vez concluida la capacitación, el contratista entregará el Formato de Capacitación a la Dirección del
Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban en el menor tiempo posible.
La Dirección del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, dará por concluida la capacitación,
si el contratista cumple con lo señalado en el temario, firmando el Formato de Capacitación y emitiendo la
constancia de capacitación.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 8A

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO TÉCNICO DE


MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS

La capacitación especializada en servicio técnico de mantenimiento y reparación deberá estar dirigida al


personal de mantenimiento de los equipos médicos.
Corresponde al contratista cumplir con el programa de capacitación especializada en servicio técnico de
mantenimiento y reparación aprobado por Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.

El servicio contratado para la capacitación, será efectuado de la siguiente manera:

a) Previo a la ejecución de la capacitación, el contratista deberá remitir a la Jefatura de Mantenimiento


del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.

- La temática del curso, según el Formato 7A, para su revisión y aprobación.


- Acreditación del expositor, en caso sea expositor nacional, se adjuntarán los certificados de
capacitación en fábrica.

b) Aprobada la temática del curso, por la Jefatura de mantenimiento, el contratista coordinará con el
lugar de capacitación, lo referente a la ejecución del curso.

c) El contratista procederá a ejecutar la capacitación, en el lugar donde se encuentra instalado el o los


equipos, o en el lugar que se determine excepcionalmente, previa coordinación con la Jefatura de
Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.

El material a entregarse consistirá:

- Separatas a ser entregadas a cada participante al inicio del curso, un juego debe ser entregado en las
oficinas de la Jefatura de Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.
- Para los equipos que requieran mantenimiento preventivo, se deberá incluir la entrega de un vídeo que
contenga instrucciones de uso / operación / mantenimiento, a entregarse en las oficinas de la Jefatura de
Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban.

El contratista utilizará el Formato de Capacitación del Anexo 8B, donde se consignan los datos de los
usuarios que participaron en el Módulo de Capacitación, el cual deberá ser refrendado por el Ingeniero
Responsable del lugar de capacitación.

CONFORMIDAD DE LA CAPACITACIÓN

Queda entendido que el Formato de Capacitación es documento ineludible para el trámite de conformidad
de la capacitación.
Una vez concluida la capacitación, el contratista entregará el Formato de Capacitación al Jefe de
Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, en el menor tiempo posible.
El Jefe de Mantenimiento del Centro de Salud San Gaban del distrito de San Gaban, dará por concluida la
capacitación, si el contratista cumple con lo señalado en el temario, emitiendo la constancia de
capacitación.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 8B

FORMATO DE CAPACITACIÓN

CENTRO DE SALUD SAN


GABAN DEL DISTRITO DE
SAN GABAN
SERVICIO

En fecha ……… de ………………... del ……. , en la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , se propone


la capacitación en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………………………………………………………………………….. Durante …..… Horas

NOMBRE DEL EQUIPO

MARCA

MODELO

N° DE SERIE

Expositor: …………………………………………………………………………….
En dicha capacitación participarán los siguientes usuarios del mencionado equipo:

NOMBRE PROFESIÓN FIRMA

……………………………………… …………………………… …………………


……………………………………… …………………………… …………………
……………………………………… …………………………… …………………

Los que suscriben dan la conformidad, luego que el contratista ha ejecutado la capacitación
…………………………………………………………………………………… en forma satisfactoria.

_____________________ _____________________ _____________________________


Jefe de Mantenimiento Contratista Director del Establecimiento de Salud
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

FORMATO 9

CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN

LOGO DE LA
EMPRESA

CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN

Se extiende el presente Certificado de Capacitación a Don (ña):

……………………..............................................................................................................

en el Curso Teórico Práctico de:

“CAPACITACIÓN EN EL MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL, CUIDADO


Y CONSERVACIÓN BÁSICA DEL EQUIPO ……”

“CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO TÉCNICO DE


MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL EQUIPO ……”

Nota: ……

Equipo: ...............................................................................................
Marca.................................................................................................
Modelo………………………...........................................................…

Impartido el(los) día(s): …..., con una duración de……. Horas.


(Lugar y Fecha de emisión) ...........................................

___________________________________
FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE
DE LA EMPRESA CAPACITADORA
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

CONSIDERACIONES REFERENCIALES A TOMAR EN CUENTA EN LA PRE


INSTALACION DEL EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO

Los datos indicados son referenciales y tienen como propósito ser considerados como información
de pre instalación, estos datos deberán ser confirmados con información del fabricante
inmediatamente después de ser adjudicados para ser trasladados a los especialistas en obra.

Es necesario señalar que los requerimientos puedan variar sustancialmente en función de la marca y
modelo del equipo a instalarse definitivamente, sin embargo, las presentes indicaciones toman los
requerimientos más comunes del equipamiento, a continuación, se detallas con requisitos de pre
instalación de los equipos más importantes contenidos en el presente expediente técnico.

1. AMBIENTE CENTRAL DE ESTERILIZACION

El ambiente de almacén de material estéril requiere aire acondicionado, necesario para


mantener materiales en óptimas condiciones de almacenaje. El flujo de aire de ventilación
debe ser desde la zona limpia hacia zona contaminada.

El área considerada como central de esterilización cumplirá con los requerimientos


mínimos de asepsia que aseguren materiales estériles a los servicios del hospital que lo
requieran.

No debe permitirse el libre paso del personal de la zona sucia hacia zona de preparación.
Para el paso de los equipos y materiales lavados en forma manual se debe considerar
una ventana de paso en la división de ambas zonas (sucia – preparación).

ESTERLIZADOR CON GENERADOR ELECTRICO DE VAPOR.

Se debe tener presente las rutas de acceso, puertas pasadizos, para que el equipo pueda
ingresar sin problemas al ambiente de ubicación.

El área de mantenimiento: es el espacio que debe existir a ambos lados del equipo y que
permitirá realizar el mantenimiento del equipo.

De preferencia, el interruptor termo magnético del equipo esterilizador debe de estar


dentro de esta área.

Requerimiento del equipo:

Energía eléctrica: monofásico (220VAC) con toma a tierra; llave termomagnética próxima
al equipo; potencia máxima de 2.5KW.

LAVADOR DE ULTRASONIDO

Requerimientos del equipo:

- Agua blanda: se ha tenido en cuenta que el equipo tiene un reservorio, para lo


cual se suministrara agua destilada generada por le destilador a instalar en el
ambiente de Lavado y desinfección.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

- Energía eléctrica: monofásica (220VAC) con toma a tierra.

DESTILADOR 4LPH

Requerimientos del equipo:

- Presión de agua: 40 a 90psi


- Energía eléctrica: monofásica (220VAC) con toma a tierra
- Desagüe no requiere si se instala cerca de una poza o lavadero; de necesitar
considera Tubo PVC 2” con capacidad de resistir agua caliente.
- Debido a que el equipo requiere de gran cantidad de agua durante la destilación
se recomienda que el agua de enfriamiento no vaya directamente al desagüe sino
se instale un ducto de recirculación que permita recuperar el agua, una cisterna
externa.

LAVADOR DESINFECTOR

Requerimientos del equipo:

- Energía eléctrica: monofásico(220VAC) la alimentación eléctrica tendrá un


termomagnético en el sub tablero de manera independiente.
- Sistema de puesta a tierra: se conectará al sistema de puesta a tierra del centro
de salud.
- Infraestructura: Las canalizaciones para las tuberías de cableado eléctrico de los
sistemas de control como de potencia del equipo y tuberías de agua fría como
caliente, serán empotradas.
- El contratista, deberá prever la alimentación y puntos de conexión de agua
fría y caliente.
- La línea de desagüe será capaz de resistir altas temperaturas, de los fluidos
que serán evacuados a través de ella.
- Contemplar el ducto de venteo de acero inoxidable, para los gases o vapores
que se produce en el proceso de lavado y desinfección.
- Otras que requiera el equipo y sean recomendadas por el fabricante.
- Agua Blanda, tubería de ½” de diámetro; presión de 2 a 5 bar (28.8 a 72psi);
flujo máximo 8 litros por minuto.
- Drenaje, tubería de 2” de diámetro; tubería especial para drenar agua caliente
(65°C), considerar que la desinfección se realiza a 95°C y existe la posibilidad
de que el agua se elimine a esta temperatura o a temperaturas mayores a
65°C.
2. AMBIENTE DE LABORATORIO MICROBIOLOGIA

El ambiente debe de estar climatizado con temperatura y humedad controlada, así como
la cantidad de cambios de aire por hora recomendadas por el fabricante.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

CABINA DE FLUJO LAMINAR

Requerimientos del equipo:

- Energía eléctrica: monofásica (220VAC) con toma a tierra.

3. AMBIENTE CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA

UNIDAD DENTAL

- Los suministros requeridos están generalmente dentro de un área de 20x20cm a la


altura de la piecera de la unidad dental, sin embargo, se debe consultar la ubicación
señalada por el fabricante.
- Requerimientos del equipo:
- Agua fría, diámetro de tubería de ½” con terminación roscada. Esta salida debe estar
lo más cercana posible al ras del suelo y su contorno debe permitir enroscar una
válvula esférica.
- desagüe, diámetro de la tubería de 2” con rosca interna, esta salida estará a ras del
piso y su pendiente será de 2% o mayor.
- Aire comprimido, diámetro de la tubería de cobre: ¼” de diámetro, con terminación
roscada ubicada a 10cm del suelo, presión: 60 a 80 psi, consumo: 65lpm (se
considerará una compresora libre de aceite a las especificaciones técnicas, por lo
tanto, será suministrada por el contratista y ubicada en la azotea).

EQUIPO DE RAYOS X DENTAL

Protección del usuario con mandiles emplomados y accesorios de protección de


radiología. El ambiente debe tener sistema de climatización con control de temperatura y
humedad especificadas por el fabricante para la operación del equipo.

- Requerimientos del equipo:


- Energía eléctrica: monofásica (220VAC) con toma a tierra; 2KW
- Sistema de red de data
- Sistema de tierra y líneas de fuga con resistencia igual o menor recomendado por el
fabricante.

4. AMBIENTE DE HOSPITALIZACION (VARIOS)

MONITOR DE FUNCIONES VITALES

Consideraciones a tomar en cuenta en el ambiente:

- Es necesario contar con una pared consistente, con una altura mínima de 150cm,
donde se pueda colocar el rack y monitor con sus accesorios con un peso
aproximado de 10Kg.
- No debe de existir debajo del área asignada al monitor tomas de oxígeno, aire o
vacío, que se obstruya la colocación de rack a una distancia de 50cm. Hacia abajo y
con un ancho de 14cm.
- Evitar la luz solar directa.
- Se requiere contar con un tomacorriente doble, con suministro de 220VAC con línea
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

a tierra de corriente estabilizada.


Requerimiento del equipo:
- Energía eléctrica: monofásica (220VAC) con toma a tierra; 1KW

5. AMBIENTE DE RADIOLOGIA

EQUIPO DE RAYOS X ESTACIONARIO DIGITAL

El equipo contribuye en dos ambientes: sala de exámenes y control. Ambos ambientes


deben de tener sistema de climatización con control de temperatura y humedad
especificadas por el fabricante para la operación del equipo.

Lámpara de aviso o advertencia color rojo y alumbrado; el contratista deberá efectuar las
coordinaciones con el fabricante del equipo.

Blindaje con baritina en muros y puertas emplomadas para la sala de exámenes y control
de mínimo 30 x 30cm con la protección necesaria según la potencia de radiación del
equipo con equivalencia de 3mm de plomo.

Deberá tomar en cuenta las canalizaciones para la instalación de los pulsadores de


parada y emergencia, la lámpara de aviso o advertencia color rojo por encima de la
puerta de ingreso, tablero de parada de emergencia en sala de control entre otros
necesario para el adecuado funcionamiento y prevención de radiación directa.

Otros que requiera el fabricante del equipo.

- Requerimiento eléctrico: alimentación Eléctrica de 80KW como máximo y tensión de


380 VAC y 220VAC para el equipo.

Tablero o caja empotrada para la distribución eléctrica con llave termo magnética
trifásica; unidad de distribución de potencia para el equipo.

- Debe de compatibilizarse con el área de comunicaciones para la configuración del


equipo en el PACS.

Toma de datos para la mesa y estativo del equipo de rayos x.

- Sistema de tierra y líneas de fuga con resistencia igual o menor recomendado por el
fabricante.
6. AMBIENTE DE SALA DE PARTOS

LAMPARA QUIRUGICA DE ALTA INTENSIDAD

El equipo en mención se tiene que instalar suspendida en el techo, para una mejor
maniobra de personal asistencial, la instalación será en coordinación con el proveedor del
equipo, el peso aproximado del equipo.

Requerimientos técnicos:
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

Energía eléctrica: monofásico (220VAC) con toma a tierra. 300W

7. AMBIENTE DE SALA DE PARTOS

LAMPARA QUIRUGICA DE ALTA INTENSIDAD

El equipo en mención se tiene que instalar suspendida en el techo, para una mejor
maniobra de personal asistencial, la instalación será en coordinación con el proveedor del
equipo, el peso aproximado del equipo.

Consideraciones a tomar en cuenta en el ambiente:

- Los equipos deben ser anclados en la superior de la sala, a la misma altura donde se
instalará la mesa de partos sin que los satélites tengan conflicto con las paredes.

- Se necesita disponer de 4 pernos de ¼ a 3/8 de pulgada (preferentemente 3/8”)

- que salgan del cielo raso una longitud de 6 cm., estos pernos deben ser capaz de

- soportar al anclaje de la lámpara y el total del equipo que aproximadamente es 100

- Kg como máximo.

Un ejemplo de estructura de soporte que va dentro de la loza del techo se muestra en el


grafico siguiente:

- Se debe tener presente que la plancha inferior debe tener un agujero para el paso de
los cables de alimentación y control.

- Otro sistema es el que se muestra a continuación en el que se usa una plancha


rectangular y pernos expansivos.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

Requerimientos técnicos:

- Energía eléctrica: monofásico (220VAC) con toma a tierra. 300W.


8. URGENCIA Y EMERGENCIA

LAMPARA QUIRURGICA SIMPLE

El equipo en mención se tiene que instalar suspendida en el techo, para una mejor
maniobra de personal asistencial, la instalación será en coordinación con el proveedor del
equipo, el peso aproximado del equipo. Consideraciones a tomar en cuenta en el
ambiente:
- Los equipos deben ser anclados en la superior del área de tópico de urgencias, a
la misma altura donde se instalará la mesa especial de tópico, sin que el satélite
tenga conflicto con las paredes.
- Se necesita disponer de 4 pernos de ¼ a 3/8 de pulgada (preferentemente 3/8”)
- que salgan del cielo raso una longitud de 6 cm., estos pernos deben ser capaz de
- soportar al anclaje de la lámpara y el total del equipo que aproximadamente es
100
- Kg como máximo.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

Un ejemplo de estructura de soporte que va dentro de la loza del techo se muestra en el


grafico siguiente:

- Se debe tener presente que la plancha inferior debe tener un agujero para el paso de
los cables de alimentación y control.

Otro sistema es el que se muestra a continuación en el que se usa una plancha


rectangular y pernos expansivos.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

Requerimientos técnicos:

- Energía eléctrica: monofásico (220VAC) con toma a tierra. 300W

9. AMBIENTE DE LAVANDERIA

LAVADORA CENTRIFUGA

El equipo requiere un punto de vapor suministrada por el caldero con una presión de
10BAR, así como un extractor de vacío instalador y coordinado con el proveedor del
equipo.

Requerimientos del equipo:

- Agua fría, agua caliente con diámetros solicitados por el fabricante


- desagüe de 2” de PVC conectado a la red troncal directo para evitar el rebose de
lavazas.
- Energía eléctrica: monofásica (220VAC) con toma a tierra; 12KW como máximo
según la capacidad correspondiente.

SECADORA DE ROPA

Requerimientos del equipo:

- Energía eléctrica: monofásico (380 / 220 VAC) con toma a tierra


- Desagüe de 2” de PVC o mejor, conectado a la red troncal directa.}

AMBIENTE DE SALUD AMBIENTAL

10.UNIDAD DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Consideraciones técnicas antes de instalar el equipo médico: la pre instalación consiste


principalmente en los siguientes sistemas:
- Energía eléctrica: monofásico o trifásico, de acuerdo al equipo(220/380VAC) 10KW, llave
termomagnética independiente, con un sistema de tierra y líneas de fuga con resistencia
igual o menor recomendado por el fabricante.
- Sistema de puesta a tierra: La ubicación del pozo o sistema a tierra, estará ubicado lo más
cerca posible a la ubicación del equipo, debiendo ser exclusivo para el equipo.
- El valor de la resistencia del pozo a tierra, deberá ser igual o menor a lo especificado por el
fabricante del equipo.
- Deberá considerar el punto de drenaje debajo del equipo con sumidero cubierto con rejillas
a fin de condensar los vapores que puedan ocasionar la esterilizadora después de cada
operación o Tratamiento.
- Punto de agua blanda ½ ”, y desagüe 2” tubería especial, la temperatura de trabajo 134 –
140 °C aprox.
“Proyecto: “Mejoramiento del servicio de salud en el centro de salud
GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA San Gaban, distrito de San Gaban - Provincia de Carabaya –
SUB-GERENCIA DE Departamento de Puno”.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
ESPECIALIDAD: EQUIPAMIENTO RENIPRES: 0002981
GOBIERNO REGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSIDERACIONES TECNICAS CUI: 2517448
PUNO

OTROS EQUIPOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Toma mural, para su instalación el equipo deberá ser instalado a 150cm (justo en los
puntos de oxígeno, vacío, tomacorrientes, data) del piso en las cabeceras de cada
cama hospitalaria según corresponda, la instalación tiene que ser coordinada con las
áreas competentes de Eléctricas, Tics.

Negatoscopio, para su instalación el equipo cuenta con dos orificios para colgar por lo
que la pared donde se instalara debe ser consistente para colocar los clavos con
cabeza que sostendrán el equipo. Se requiere de toma eléctrica 220VAC con toma línea
a tierra. (Si el equipo tiene un peso considerable considerar un refuerzo)

El equipo (su base) debe quedar a una altura de 150cm del piso.

Televisor a color, para su instalación se requiere de la instalación de un rack pudiendo


ser de techo o pared según se indique en los planos de equipamiento, se requiere
suministro eléctrico monofásico de 220VAC y punto de cable para sistema de video.
Altura de instalación 2.20m ( según requerimiento)

Reloj de pared, (tanto reloj común o como cronometro de la sala de partos se instalará
adosado a la pared por lo que se requiere que la pared sea consistente en el lugar
donde se instalará a 220cm de altura del piso aproximadamente.

Percha de pared, su instalación el mobiliario cuenta con dos orificios para colgar por lo
que la pared donde se instalara debe ser consistente para colocar los clavos con la
cabeza que lo sostendrán, la altura aproximada es a 150cm del piso.

Porta chatas y papagayos de pared, para su instalación el equipo cuenta con dos orejas
para colgar por lo tanto donde se instalará debe ser consistente para colocar los
autoroscantes o tornillos con cabeza que lo sostendrán. La altura aproximada de la
base del mueble debe quedar a una altura de 100cm del piso.

Vitrina metálica para anuncios: el mobiliario tendrá que ser instalado a 150cm del piso
hacia la base de la vitrina. (Si el equipo tiene un peso considerable considerar un
refuerzo)

NOTA: En la compra de equipos biomédicos y electromecánicos deben venir incluidos


(manual de servicio, manual de usuario, CD de capacitación usuario y técnico). El
proveedor será responsable del traslado, almacenaje o cualquier inconveniente, así como
también de la entrega de equipos y será aceptada puesta en funcionamiento en el
establecimiento.

También podría gustarte