100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

2024-5to-SESIÓN 02-PRIMERA UNIDAD-LIBRO2024

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre cómo vivir la Cuaresma y caminar junto a Jesús. El objetivo es que los estudiantes reflexionen sobre su encuentro personal con Dios durante la Cuaresma para renovar su fe, esperanza y caridad y ser parte de la transformación propia y del entorno. La sesión incluye oración, canciones, discusión sobre la soledad y la tentación de Jesús, lectura y análisis sobre el significado de la Cuaresma, y actividades para comprender mejor este tiempo y cómo vivirlo de man
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

2024-5to-SESIÓN 02-PRIMERA UNIDAD-LIBRO2024

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre cómo vivir la Cuaresma y caminar junto a Jesús. El objetivo es que los estudiantes reflexionen sobre su encuentro personal con Dios durante la Cuaresma para renovar su fe, esperanza y caridad y ser parte de la transformación propia y del entorno. La sesión incluye oración, canciones, discusión sobre la soledad y la tentación de Jesús, lectura y análisis sobre el significado de la Cuaresma, y actividades para comprender mejor este tiempo y cómo vivirlo de man
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

5to GRADO

UNIDAD DE “FORTALECEMOS LA FE, NUESTRO AMOR A DIOS Y AL


APRENDIZAJE N° 1 PRÓJIMO”

SESIÓN 2 “VIVAMOS LA CUARESMA Y CAMINEMOS JUNTO CON JESUS”

I.E. DOCENTE: FECHA: Duración: 2 horas

1.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


CAPACIDADES:
COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL
1.- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios
ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON
y desde la fe que profesa
DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN
2.- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA
conciencia moral en situaciones concretas de la vida
EVIDENCIA INSTRUMENTO
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN O DE
PRODUCTO EVALUACIÓN
Vive su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente a Reflexiona su encuentro
partir de la celebración personal con Dios en la
Escribe acciones que te lleven a
comunitaria de su fe, que le celebración de la
hacer el bien por tus
permita cooperar en la Cuaresma para renovar su
compañeros y la familia, Cruz Escala de
transformación de sí mismo y fe, su esperanza y caridad,
mostrando un cambio de tu categorial valoración
de su entorno a la luz del que le permita ser
vida.
Evangelio y de las enseñanzas partícipe de la
de la Iglesia proponiendo transformación de sí
soluciones a los desafíos mismo y de su entorno.
actuales
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES - ACTITUDES
Empatía: Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN
apoyar y comprender sus circunstancias
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS
Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales
Se desenvuelve en entornos virtuales
de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando
generados por las TIC
reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Gestiona su aprendizaje de manera conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
Autónoma actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.

2.- PROCESOS DE APRENDIZAJE

INICIO 20’
? en el
Oración: Señor, mira con amor a tu pueblo, que trata de purificar su espíritu en estos días cuaresmales con la moderación
uso de las cosas terrenas y haz que esta sobriedad alimente en él el deseo de poseerte. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
quien contigo vive y reina en unidad con el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.
Padre NuestrZo…. Dios te Salve María … Gloria al Padre…
Problematización: En nuestra Institución Educativa, los estudiantes participan de las fiestas religiosas demostrando cumplimento
en las acciones encomendadas, pero no son conscientes de la celebración, no demuestran fe, no reconocen el sentido del
sacrificio de Jesús en la cruz, no descubren la manifestación del inmenso amor de Dios por el hombre. ¿Qué opinan de estos
casos? Comentan mostrando empatía con los compañeros que piensan diferente.
Reto o desafío: ¿Cómo promover para que los estudiantes sean conscientes de que Dios demuestra su amor por nosotros en las
fiestas religiosas de semana santa y puedan fortalecer su fe y amar a Dios?

Propósito de aprendizaje: Reflexiona su encuentro personal con Dios en la celebración de la Cuaresma para renovar su fe, su
esperanza y caridad, que le permita ser partícipe de la transformación de sí mismo y de su entorno. Para evidenciar nuestro
aprendizaje, en el cuaderno de trabajo, completa la cruz categorial con las acciones que vas a realizar en tu tiempo libre en bien
de tus compañeros para vivir la cuaresma. Para la evaluación escribe acciones que te lleven a ser el bien por tus compañeros y la
familia, mostrando un cambio de tu vida. Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de
software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y
eficiencia. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas
de manera reflexiva y de forma constante.
Te sugiero trabajar con empatía. Recuerda que la competencia que hoy estamos trabajando es: Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa 45’
DESARROLLO
 Organización: Se organizan en pares y/o equipos para realizar las actividades (Pág.16-19). Utilizaremos el cuaderno de trabajo
para leer el conocimiento y desarrollar las actividades. En el cuaderno de apuntes anotaremos los aspectos importantes para
nuestro aprendizaje.
 Motivación: Entonan la canción: “Le llaman Jesús” (Pág.16)
 Saberes previos: ¿Alguna vez en tu vida experimentaste la tristeza o la soledad? ¿Cómo te sentiste?, ¿Buscaste a alguien o te
quedaste solo? Comentan
 Conflicto cognitivo: ¿En este tiempo de Cuaresma que te gustaría hacer para no quedarte solo y triste? Comentan
 Reflexión bíblica o doctrinal:
*Lee el Evangelio según Mateo 4,1-2.8-10
- ¿Qué nos enseña Jesús para vencer la tercera tentación?
- ¿Alguna vez en tu vida has buscado en primer lugar al poder y a la riqueza? ¿Por qué?
* Lee y analiza el texto “La Cuaresma”. Subraya las ideas relevantes al tema. (Pág.17)
-Elabora un mapa semántico con todo lo que has aprendido de la Cuaresma.
 Gestión y acompañamiento: El docente acompaña el trabajo que van realizando los estudiantes, conduce al logro de los
propósitos del día, el trabajo del enfoque y competencias transversales
 El docente involucra a todos los estudiantes para que participen en el aprendizaje a través de preguntas del tema, lecturas,
opiniones o comentarios. Promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden.
El docente promueve el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico
 ¿Por qué crees que el tiempo de Cuaresma es tiempo de arrepentimiento?
 ¿Qué opinas sobre la invitación que nos hace Iglesia para vivir la cuaresma?
 - ¿Estás de acuerdo la práctica del ayuno, la oración y limosna en Cuaresma? ¿Por qué? (Pág. 17)
 ¿Sólo en la cuaresma nos podemos arrepentir? ¿Por qué?
 ¿Por qué crees que se utiliza el color morado en cuaresma?
 -¿Cómo crees que debe ser nuestra conversión personal en este tiempo de cuaresma?
 Un estudiante piensa que la cuaresma es el único tiempo de conversión. El maestro retroalimenta por descubrimiento o
reflexión.
¿Por qué la cuaresma dura 40 días? ¿Qué pasaría si la cuaresma lo celebramos en 20 días?
¿La cuaresma será la mejor oportunidad para alcanzar nuestra conversión?¿Por qué?
 El docente es respetuoso con los estudiantes, muestra consideración hacia sus perspectivas, es cordial y les transmite calidez,
siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas, además intervine si nota faltas de respeto entre
estudiantes.
 El docente utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz
 Comentan sobre el aprendizaje que van logrando. El docente promueve la interacción de las capacidades
 Terminan de elaborar la evidencia de su aprendizaje teniendo en cuenta los criterios de evaluación
CIERRE 25’
?
 Se contextualiza el aprendizaje ¿De qué trata el tema? ¿Será importante conocer este tema para nuestra vida cristiana?
Comentan… El docente resuelve dudas.
 Comparten las conclusiones de su trabajo. El docente retroalimenta y evalúa el aprendizaje.
 El docente sistematiza el contenido provocando la reflexión, la contextualización y el compromiso.
 Conclusión del aprendizaje: Las estudiantes concluyen lo aprendido en el día y realizan su autoevaluación. (Pág. 20)
 Reflexiones sobre el aprendizaje: Para la estudiante: ¿He logrado mi aprendizaje propuesto para esta sesión? ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? Para el docente: ¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué
dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Terminamos con una canción “Yo quiero ser, un vaso nuevo” https://youtu.be/FZDfawYYqDw
dando gracias a Dios por lo que hemos aprendido el día de hoy, por saber que Dios nos da la oportunidad de cambiar nuestra vida
y espera que nosotros amenos a Dios y al prójimo, así como promover la paz , la solidaridad y una sana convivencia entre todos.

------------------------------------------ ---------------------------------------------
Docente Director/a

También podría gustarte