0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Teòrico de Iva

Cargado por

Brignone Giuli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Teòrico de Iva

Cargado por

Brignone Giuli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Teòrico Iva Contabilidad Prof.

Mariana Sellanes

La Reforma tributaria reducen las tasas de IVA:


• Tasa básica 22% (era 23%) y • Tasa mínima: 10% (era 14%)
Tasa exenta 0%
1 Registración:

El IVA no representa para la empresa, ni ganancia ni pérdidas, pues el que


realiza la erogación es, en definitiva, el consumidor final. La empresa es una
intermediaria que retiene el impuesto para verterlo con posterioridad a la DGI.
El importe se aplica sobre el total facturado y deberá ser detallado en el
comprobante correspondiente. La cuenta IVA –Impuesto al Valor Agregado- es
una cuenta integral cuyo saldo puede ser acreedor o deudor. Si tiene saldo
deudor es una cuenta integral de activo, representa un derecho, y si por el
contrario tiene saldo acreedor es una cuenta integral de pasivo y representa
una obligación. Para contabilizarlo, se utiliza una cuenta en la que se acredita
el importe devengado en cada venta y se debitará el importe correspondiente a
las compras.

Ejemplo:

1 Se compra mercaderìa por $1000 + iva segùn boleta

___________________________________________

Mercaderìas 1000

Iva compras 220

Caja 1220

2 Se vende la mitad de la mercaderías s/BC 23 por $ 2.000.- más IVA


22%

___________________________________________

Caja 2440

IVA VENTAS 440

Ventas 2.000

_____________________________________________
Teòrico Iva Contabilidad Prof. Mariana Sellanes

Costo de ventas 500

Mercaderìas 500

_____________________________________________

Para poder deducir el Iva debemos restar el IVA VENTAS- IVA COMPRAS =
saldo a pagar a DGI

Constancia de impresión Para imprimir la documentación las empresas


deberán solicitar una autorización a la DGI, que esta otorga por escrito
mediante una constancia para impresión, además la documentación solo podrá
ser emitida por imprentas debidamente autorizadas por DGI, de esta forma la
DGI Las facturas, boletas, notas de débito, notas de crédito, comprobantes
equivalentes y remitos emitidos por sujetos pasivos de impuestos
administrados por la Dirección General Impositiva, deberán contener
preimpresos ciertos datos con ciertas formalidades.

También podría gustarte