0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

Estudio de Suelo

Este informe resume los resultados de una investigación geotécnica realizada en un terreno donde se planea construir un edificio de departamentos. Se realizaron dos sondeos hasta 8m de profundidad, encontrando arcilla arenosa grisácea en los primeros 2-5m y suelos más profundos no muestreados. Se recomienda una fundación profunda por medio de pilotes de hormigón armado de 30-40cm de diámetro y 8m de longitud, capaces de soportar cargas de 10-14 toneladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

Estudio de Suelo

Este informe resume los resultados de una investigación geotécnica realizada en un terreno donde se planea construir un edificio de departamentos. Se realizaron dos sondeos hasta 8m de profundidad, encontrando arcilla arenosa grisácea en los primeros 2-5m y suelos más profundos no muestreados. Se recomienda una fundación profunda por medio de pilotes de hormigón armado de 30-40cm de diámetro y 8m de longitud, capaces de soportar cargas de 10-14 toneladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INFORME GEOTÉCNICO

CONDICIONES DEL SUBSUELO

Obra: Edificio departamentos


Ubicación: Tte. Gregorio Narváez c/ Tte. Félix Cañete – Asunción
Solicitado por: Sr. Raúl Silva
Fecha del Informe: 19/11/2021
Informe: SRS-191121-INFORME SPT-R00
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………..…...3
2. SPT-Sondeos Realizados……………………………………………….3
3. Agua Subterránea………………………………………………………..3
4. Nivelación…………………………………………………………….......4
5. Ensayos de laboratorio de clasificación de suelo….........................4
6. Estimación preliminar de las propiedades del suelo………………...4
7. Resultados obtenidos……………………………………………………5
8. Recomendaciones……………………………………………………….6
ANEXO A
Plano de ubicación de los sondeos
ANEXO B
Memoria Fotográfica
ANEXO C
Planillas de campo (SPT)
ANEXO D
Planillas de cálculo de capacidad de pilotes

INFORME SPT Página 2


1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio resume los resultados de la investigación geotécnica realizada para
evaluar las condiciones del suelo de un terreno ubicado sobre la calle Tte. Gregorio
Narváez c/ Tte. Félix Cañete – Asunción. En dicho lugar se tiene previsto la
construcción de un Edificio de departamentos.

El estudio geotécnico, cuyo objetivo es establecer el perfil del terreno donde se pueden
visualizar los tipos de suelos, las resistencias a cada metro de profundidad y la ubicación
de la napa freática, el estudio consistió en la ejecución de dos pozos de sondeos, llevado
a cabo por un oficial especialista en el ensayo SPT y dos ayudantes. La ubicación de
los mismos se observa en el ANEXO A, ubicación de sondeos. Las planillas de perfil
estratigráfico correspondientes a cada perforación se presentan en las láminas del ANEXO
C.

Se incluyen además los comentarios sobre los resultados obtenidos, recomendaciones del
tipo de fundación a ser utilizado y parámetros para el dimensionamiento de los mismos.

2. SPT - SONDEOS REALIZADOS.


Fueron realizados para el efecto dos sondeos de profundidades variables. Se han
realizado en cada uno de ellos los ensayos de penetración estándar a cada metro de
sondeo utilizando para ello un saca muestras partido del tipo "Raymond-Terzaghi", ASTM
D-1586, de 2" y 1 3/8" de diámetro externo e interno respectivamente hincando por medio
de un mazo de 64 Kg de peso y una altura de caída de 76 cm. Las perforaciones fueron
realizadas con barreno manual hasta las diferentes profundidades de ensayo.

Se obtuvieron muestras del suelo a cada metro de profundidad las cuales fueron
clasificadas por el método ASTM D18. Con los resultados del SPT se confeccionaron
planillas individuales de cada sondeo, que pueden ser observadas en el ANEXO C, donde
se indican los valores de los índices de Penetración Standard (SPT) del ensayo realizado.

3. AGUA SUBTERRANEA.
Se ha detectado la presencia del nivel freático a los 1m de profundidad en ambos
pozos, en el momento en que fueron efectuadas las perforaciones.

INFORME SPT Página 3


4. NIVELACIÓN.
Las cotas del terreno en las bocas de los sondeos corresponden con las del terreno natural
en dichos puntos.

5. ENSAYOS DE LABORATORIO DE CLASIFICACION DE SUELOS


Las muestras extraídas fueron clasificadas en el laboratorio para la determinación de sus
propiedades granulométricas y plásticas. Dichos ensayos fueron ejecutados conforme a
las reglas y normas del ASTM D18, realizando la clasificación de suelos mediante el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), los resultados se encuentran en el
ANEXO C.

6. ESTIMACION PRELIMINAR DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO.


Aquí se han reunido las diferentes informaciones necesarias para estimar las propiedades
del suelo. Teniendo en cuenta las diferentes biografías se recomienda algunos valores
referenciales. El valor final deberá ser adoptado por el ingeniero estructural
calculista.

SUELOS GRANULARES
Según Bowles la correlación entre el número de golpes obtenidos del ensayo de
penetración estándar SPT, se pueden estimar tanto el peso húmedo () y el ángulo de
fricción (ø).

Estado del
Nº SPT γ (kgf/m3) φº
suelo

0-4 muy suelto 1100 1600 25 30

4-10 suelto 1400 1800 27 32

10-30 medio 1750 2050 30 35

30-50 denso 1800 2250 35 40

50 muy denso 2080 2400 30 43

INFORME SPT Página 4


SUELOS COHESIVOS
Según Peck, Hanson y Thornburn, Foundation Enginneering (2nd edition, 1974) y Joseph
Bowles, Foundation analysis and desing, se estima el peso específico saturado (sat) y
la resistencia no confinada a la compresión (qu) a partir del numero de golpes obtenidos
del ensayo de penetración SPT.

Estado del γsat qu C


Nº SPT
suelo (kgf/m3) (kgf/cm2) (kgf/cm2)

0-2 muy blando 1600 0,25 0,13

2-4 blando 1600 1800 0,50 0,25

4-8 medio 1750 2100 1,00 0,50

8-16 duro 1800 2200 2,00 1,00

16-32 muy duro 1950 2200 4,00 2,00

7. RESULTADOS OBTENIDOS
En las láminas del Anexo C se presentan en forma detallada los resultados de los
ensayos de penetración estándar, los mismos graficados conforme con la escala superior
horizontal y numerada de 0 a 50.

Como podemos observar en los perfiles geotécnicos del Anexo C:


En el pozo 1 desde la superficie hasta los dos metros de profundidad se detectó arcilla
arenosa color grisáceo, a partir de los tres hasta los cinco metros se detectó arcillosa
arenosa multicolor, desde los seis hasta los ocho metros no se obtuvieron muestras,
llegando así al rechazo.
En el pozo 2, desde la superficie hasta los dos metros de profundidad se detectó arcilla
arenosa color grisáceo, a partir de los tres hasta los cinco metros se detectó arcillosa
arenosa multicolor, desde los seis hasta los ocho metros no se obtuvieron muestras,
llegando así al rechazo.

INFORME SPT Página 5


8. RECOMENDACIONES.
Teniendo en cuenta los resultados del SPT; se presenta la siguiente alternativa de
cimentación, sujeta a verificación cuando se disponga del mapa de carga definitivo:
.

- Fundación profunda por medio de pilotes de H°A°, trabajando por fricción


lateral y por punta. Se recomienda penetrar el estrato resistente mínimo dos
veces el diámetro.
El tipo, la cantidad y sección de los mismos serán determinados por el ingeniero
estructural o calculista.
Planilla de cargas admisibles de los pilotes según el método semi empírico
Aoki - Velloso. En el anexo D, se pude ver los detalles del cálculo de la tensión
admisible de los pilotes.

DIAMETRO LONGITUD CARGA


(cm) (m) ADMISIBLE (TN)

30 8,00m 10

40 8,00m 14

Observación: Se deberá prever equipos de entibamiento para realizar la excavación


de manera a evitar posible desmoronamiento, así como equipos de bombeos
debido al nivel freático existente.
El análisis del estado final de cargas de estructura permitirá al ingeniero estructural
evaluar qué tipo de fundación resulta más conveniente en términos económicos y de
seguridad. Las recomendaciones del presente informe se basan en datos obtenidos en
puntos discretos dentro del perfil del entorno; se pueden presentar variaciones de
características en el suelo.

INFORME SPT Página 6


ANEXO A

INFORME SPT Página 7


OBRA: EDIFICIO DEPARTAMENTOS PUNTO REFERENCIAL: -25.324226,-57.571611

Imagen 1 – Ubicación de sondeo 1

Imagen 2 – Ubicación de sondeo 2

ESQUEMA DE UBICACIÓN DE SONDEOS.-

INFORME SPT Página 8


ANEXO B

INFORME SPT Página 9


Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3

INFORME SPT Página 10


ANEXO C

INFORME SPT Página 11


LE INGENIERIA S.A Obra: Edificio departamentos Prof. Perf.(m): 8,00 SONDEO: P1
Solicitante: Sr. Raúl Silva Prof. N.F.(m): 1,00 Fecha Inicio: 18/11/2021

Ubicación: Asunción Mét. de Perf.: Barrenado Elaborado por: JR

Perf. Número de Golpes Retenido Pasante


Profund. Estimacion de las
"N" Estr. NF Tam. Tam. Descripción
(m) 50 propiedades del suelo
10 20 30 40 #200 #200
0 Pas. #200 > 50% Tipo - Estado
0,15 Suelo fino Densidad (γ, γsat)
Terreno natural
0,30 Pas. #200 < 50% Angulo de fricción
0,45 Suelo grueso Cohesion
1 2 Arcilla arenosa color Suelo cohesivo
1,15 grisáceo muy blando
2 45,25% 54,75%
1,30 γsat= 1,60 tn/m3
1,45 C= 1,25 tn/m2
2 Arcilla arenosa color Suelo cohesivo
14
2,15 grisáceo duro
14 42,52% 57,48%
2,30 γsat= 2,00 tn/m3
2,45 C= 10,00 tn/m2
3 12 Arcilla arenosa multicolor Suelo cohesivo
3,15 duro
12 44,18% 55,82%
3,30 γsat= 2,00 tn/m3
3,45 C= 10,00 tn/m2
4 Arcilla arenosa multicolor Suelo cohesivo
14
4,15 duro
14 45,04% 54,96%
4,30 γsat= 2,00 tn/m3
4,45 C= 10,00 tn/m2
5 5 Arcilla arenosa multicolor Suelo cohesivo
5,15 medio
5 46,83% 53,17%
5,30 γsat= 2,08 tn/m3
5,45 C= 5,00 tn/m2
6 0 Sin muestra
6,15 Sin muestras
0 Sin muestraSin muestra
6,30 0,00
6,45 0,00
7 0 Sin muestra
7,15 Sin muestras
0 Sin muestraSin muestra
7,30 0,00
7,45 50 0,00
8 Sin muestra
8,15 Sin muestras
50 Sin muestraSin muestra
8,30 0,00
8,45 0,00
9 Sin muestra
9,15
0 Sin muestraSin muestra
9,30 0,00
9,45 0,00
10 Sin muestra
10,15
0 Sin muestraSin muestra
10,30 0,00
10,45 0,00
11 Sin muestra
11,15
0 Sin muestraSin muestra
11,30 0,00
11,45 0,00
12 Sin muestra
12,15
0 Sin muestraSin muestra
12,30 0,00
12,45 0,00
13 Sin muestra
13,15
0 Sin muestraSin muestra
13,30 0,00
13,45 0,00
14 Sin muestra
14,15
0 Sin muestraSin muestra
14,30 0,00
14,45 0,00
15 Sin muestra
15,15
0 Sin muestraSin muestra
15,30 0,00
15,45 0,00
Observación: Arcilla (C)
N = Número de Golpes "SPT"
Limo (M)
Arena (S)
NF = Profundidad Nivel Freático
Grava (G)
LE INGENIERIA S.A Obra: Edificio departamentos Prof. Perf.(m): 8,00 SONDEO: P2
Solicitante: Sr. Raúl Silva Prof. N.F.(m): 1,00 Fecha Inicio: 18/11/2021

Ubicación: Asunción Mét. de Perf.: Barrenado Elaborado por: JR

Perf. Número de Golpes Retenido Pasante


Profund. Estimacion de las
"N" Estr. NF Tam. Tam. Descripción
(m) 50 propiedades del suelo
10 20 30 40 #200 #200
0 Pas. #200 > 50% Tipo - Estado
0,15 Suelo fino Densidad (γ, γsat)
Terreno natural
0,30 Pas. #200 < 50% Angulo de fricción
0,45 Suelo grueso Cohesion
1 2 Arcilla arenosa color Suelo cohesivo
1,15 grisáceo muy blando
2 44,18% 55,83%
1,30 γsat= 1,60 tn/m3
1,45 C= 1,25 tn/m2
2 Arcilla arenosa color Suelo cohesivo
14
2,15 grisáceo duro
14 43,37% 56,63%
2,30 γsat= 2,00 tn/m3
2,45 C= 10,00 tn/m2
3 12 Arcilla arenosa multicolor Suelo cohesivo
3,15 duro
12 41,13% 58,88%
3,30 γsat= 2,00 tn/m3
3,45 C= 10,00 tn/m2
4 Arcilla arenosa multicolor Suelo cohesivo
14
4,15 duro
14 40,58% 59,43%
4,30 γsat= 2,00 tn/m3
4,45 C= 10,00 tn/m2
5 5 Arcilla arenosa multicolor Suelo cohesivo
5,15 medio
5 41,58% 58,42%
5,30 γsat= 2,08 tn/m3
5,45 C= 5,00 tn/m2
6 0 Sin muestra
6,15 Sin muestras
0 Sin muestraSin muestra
6,30 0,00
6,45 0,00
7 0 Sin muestra
7,15 Sin muestras
0 Sin muestraSin muestra
7,30 0,00
7,45 50 0,00
8 Sin muestra
8,15 Sin muestras
50 Sin muestraSin muestra
8,30 0,00
8,45 0,00
9 Sin muestra
9,15
0 Sin muestraSin muestra
9,30 0,00
9,45 0,00
10 Sin muestra
10,15
0 Sin muestraSin muestra
10,30 0,00
10,45 0,00
11 Sin muestra
11,15
0 Sin muestraSin muestra
11,30 0,00
11,45 0,00
12 Sin muestra
12,15
0 Sin muestraSin muestra
12,30 0,00
12,45 0,00
13 Sin muestra
13,15
0 Sin muestraSin muestra
13,30 0,00
13,45 0,00
14 Sin muestra
14,15
0 Sin muestraSin muestra
14,30 0,00
14,45 0,00
15 Sin muestra
15,15
0 Sin muestraSin muestra
15,30 0,00
15,45 0,00
Observación: Arcilla (C)
N = Número de Golpes "SPT"
Limo (M)
Arena (S)
NF = Profundidad Nivel Freático
Grava (G)
AN
NEXO
OD
LE INGENIERIA S.A
CALCULO DE CAPACIDAD DE PILOTES
Metodo de Calculo: Semi empirico - Aoki-Velloso
Tipo de pilote: 4 Excavado Porcentaje de aporte del pilote por punta: %P= 70,0
Factor de seg. de carga por punta: F1= 3,0 Porcentaje de aporte del pilote por fricción: %S= 90,0
Factor de seg. de carga por fricción: F2= 6,0 Factor de seguridad global: FS gl= 3,0
Diametro del pilote, en cm: Φ= 30
z k qc Np Ns Ap As Qp Qs Acum Qu Qadm
(m) Tipo de suelo Nspt α
(Tn/m2) (Tn/m2) (Tn/m2) (Tn/m2) (m2) (m2) (Tn) (Tn) (Tn) (Tn)
1,0 12 Arcilla arenosa 2 100 1,40 200 67 0,47 0,07 0,94 4,71 0,44 3,69 1,23
2,0 12 Arcilla arenosa 14 100 1,40 1400 467 3,27 0,07 0,94 32,99 3,52 26,26 8,75
3,0 12 Arcilla arenosa 12 100 1,40 1200 400 2,80 0,07 0,94 28,27 6,16 25,33 8,44
4,0 12 Arcilla arenosa 14 100 1,40 1400 467 3,27 0,07 0,94 32,99 9,24 31,40 10,47
5,0 12 Arcilla arenosa 5 100 1,40 500 167 1,17 0,07 0,94 11,78 10,34 17,55 5,85
6,0 0 Sin Muestra 0 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
7,0 0 Sin Muestra 0 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
8,0 0 Sin Muestra 50 0 0,00 0 0 0,00 0,07 0,94 0,00 0,00 0,00 0,00
9,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
11,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
12,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
13,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
14,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
15,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Carga ultima, en Tn: Qu= 31,40 Tn
Carga admisible, en Tn: Qadm= 10,00 Tn
El método Aoki-Velloso, tiene la siguiente formula semiempirica:

z n Qu : Carga ultima que resistida por el pilote, en kN


Qu  % PQ pi  % S   Qsi Donde: Q pi : Carga Neta resistida por punta a la profundidad z, en kN
1 Qsi : Carga Neta resistida por fricción a la profundidad z, en kN
Las cargas resistidas por punta y por friccion tienen las siguientes formulas:

Q pi  N pi  A pi N pi : Carga por unidad de superficie resistida por punta a la


Donde: profundidad z, en kN/m2
Qsi  N si  Asi N si : Carga por unidad de superficie resistida por fricción a la
profundidad z, en kN/m2
Las cargas por unidad de superficie resistidas por punta y por friccion tienen las siguientes formulas:
qci qci : Carga resistida por el suelo al la profundidad z
N pi 
F1 Donde: F1 : Coeficiente de minoracion de cargas por punta
qci F 2 : Coeficiente de minoracion de cargas por fricción
N si   
F2  i : Coeficiente de correlacion
La carga resistida por el suelo al la profundidad z tiene la siguiente formula:

qci  N SPT k i Donde : N SPT : Indice de penetración standart a la profundidad z

k i: Coeficiente de correlacion a la profundidad z

Valores de  i k
Valores de F1 y F2 tabulados en
yi tabulados en funcion al tipo de suelo.
funcion al tipo de de pilote
k k α
Tipo de suelo α (%) Tipo de suelo Tipo de estaca F1 F2
(Tn/m2) (Tn/m2) (%)
0 Sin Muestra 0 0,00 8 Limo areno-arcilloso 45 2,80 1 Franki 2,5 5,0
1 Arena 100 1,40 9 Limo arcilloso 23 3,40 2 Metalico 1,8 3,5
2 Arena limosa 80 2,00 10 Limo arcillo-arenoso 25 3,00 3 Pre-fabricado 1,0 2,0
3 Arena limo-arcillosa 70 2,40 11 Arcilla 20 6,00 4 Excavado 3,0 6,0
4 Arena arcillosa 60 3,00 12 Arcilla arenosa 35 2,40 5 Helice continua 2,0 4,0
5 Arena arcillo-arenosa 50 2,80 13 Arcilla areno-limosa 30 2,80
6 Limo 40 3,00 14 Arcilla limosa 22 4,00
7 Limo arenoso 55 2,20 15 Arcilla limo-arenosa 330 3,00
Fuente: AOKI N., CINTRA J. C. (2010)
LE INGENIERIA S.A
CALCULO DE CAPACIDAD DE PILOTES
Metodo de Calculo: Semi empirico - Aoki-Velloso
Tipo de pilote: 4 Excavado Porcentaje de aporte del pilote por punta: %P= 60,0
Factor de seg. de carga por punta: F1= 3,0 Porcentaje de aporte del pilote por fricción: %S= 60,0
Factor de seg. de carga por fricción: F2= 6,0 Factor de seguridad global: FS gl= 3,0
Diametro del pilote, en cm: Φ= 40
z k qc Np Ns Ap As Qp Qs Acum Qu Qadm
(m) Tipo de suelo Nspt α
(Tn/m2) (Tn/m2) (Tn/m2) (Tn/m2) (m2) (m2) (Tn) (Tn) (Tn) (Tn)
1,0 12 Arcilla arenosa 2 100 1,40 200 67 0,47 0,13 1,26 8,38 0,59 5,38 1,79
2,0 12 Arcilla arenosa 14 100 1,40 1400 467 3,27 0,13 1,26 58,64 4,69 38,00 12,67
3,0 12 Arcilla arenosa 12 100 1,40 1200 400 2,80 0,13 1,26 50,27 8,21 35,09 11,70
4,0 12 Arcilla arenosa 14 100 1,40 1400 467 3,27 0,13 1,26 58,64 12,32 42,57 14,19
5,0 12 Arcilla arenosa 5 100 1,40 500 167 1,17 0,13 1,26 20,94 13,78 20,84 6,95
6,0 0 Sin Muestra 0 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
7,0 0 Sin Muestra 0 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
8,0 0 Sin Muestra 50 0 0,00 0 0 0,00 0,13 1,26 0,00 0,00 0,00 0,00
9,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
11,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
12,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
13,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
14,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
15,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Carga ultima, en Tn: Qu= 42,57 Tn
Carga admisible, en Tn: Qadm= 14,00 Tn
El método Aoki-Velloso, tiene la siguiente formula semiempirica:

z n Qu : Carga ultima que resistida por el pilote, en kN


Qu  % PQ pi  % S   Qsi Donde: Q pi : Carga Neta resistida por punta a la profundidad z, en kN
1 Qsi : Carga Neta resistida por fricción a la profundidad z, en kN
Las cargas resistidas por punta y por friccion tienen las siguientes formulas:

Q pi  N pi  A pi N pi : Carga por unidad de superficie resistida por punta a la


Donde: profundidad z, en kN/m2
Qsi  N si  Asi N si : Carga por unidad de superficie resistida por fricción a la
profundidad z, en kN/m2
Las cargas por unidad de superficie resistidas por punta y por friccion tienen las siguientes formulas:
qci qci : Carga resistida por el suelo al la profundidad z
N pi 
F1 Donde: F1 : Coeficiente de minoracion de cargas por punta
qci F 2 : Coeficiente de minoracion de cargas por fricción
N si   
F2  i : Coeficiente de correlacion
La carga resistida por el suelo al la profundidad z tiene la siguiente formula:

qci  N SPT k i Donde : N SPT : Indice de penetración standart a la profundidad z

k i: Coeficiente de correlacion a la profundidad z

Valores de  i k
Valores de F1 y F2 tabulados en
yi tabulados en funcion al tipo de suelo.
funcion al tipo de de pilote
k k α
Tipo de suelo α (%) Tipo de suelo Tipo de estaca F1 F2
(Tn/m2) (Tn/m2) (%)
0 Sin Muestra 0 0,00 8 Limo areno-arcilloso 45 2,80 1 Franki 2,5 5,0
1 Arena 100 1,40 9 Limo arcilloso 23 3,40 2 Metalico 1,8 3,5
2 Arena limosa 80 2,00 10 Limo arcillo-arenoso 25 3,00 3 Pre-fabricado 1,0 2,0
3 Arena limo-arcillosa 70 2,40 11 Arcilla 20 6,00 4 Excavado 3,0 6,0
4 Arena arcillosa 60 3,00 12 Arcilla arenosa 35 2,40 5 Helice continua 2,0 4,0
5 Arena arcillo-arenosa 50 2,80 13 Arcilla areno-limosa 30 2,80
6 Limo 40 3,00 14 Arcilla limosa 22 4,00
7 Limo arenoso 55 2,20 15 Arcilla limo-arenosa 330 3,00
Fuente: AOKI N., CINTRA J. C. (2010)

También podría gustarte