Estudio de Suelo
Estudio de Suelo
1. Introducción…………………………………………………………..…...3
2. SPT-Sondeos Realizados……………………………………………….3
3. Agua Subterránea………………………………………………………..3
4. Nivelación…………………………………………………………….......4
5. Ensayos de laboratorio de clasificación de suelo….........................4
6. Estimación preliminar de las propiedades del suelo………………...4
7. Resultados obtenidos……………………………………………………5
8. Recomendaciones……………………………………………………….6
ANEXO A
Plano de ubicación de los sondeos
ANEXO B
Memoria Fotográfica
ANEXO C
Planillas de campo (SPT)
ANEXO D
Planillas de cálculo de capacidad de pilotes
El estudio geotécnico, cuyo objetivo es establecer el perfil del terreno donde se pueden
visualizar los tipos de suelos, las resistencias a cada metro de profundidad y la ubicación
de la napa freática, el estudio consistió en la ejecución de dos pozos de sondeos, llevado
a cabo por un oficial especialista en el ensayo SPT y dos ayudantes. La ubicación de
los mismos se observa en el ANEXO A, ubicación de sondeos. Las planillas de perfil
estratigráfico correspondientes a cada perforación se presentan en las láminas del ANEXO
C.
Se incluyen además los comentarios sobre los resultados obtenidos, recomendaciones del
tipo de fundación a ser utilizado y parámetros para el dimensionamiento de los mismos.
Se obtuvieron muestras del suelo a cada metro de profundidad las cuales fueron
clasificadas por el método ASTM D18. Con los resultados del SPT se confeccionaron
planillas individuales de cada sondeo, que pueden ser observadas en el ANEXO C, donde
se indican los valores de los índices de Penetración Standard (SPT) del ensayo realizado.
3. AGUA SUBTERRANEA.
Se ha detectado la presencia del nivel freático a los 1m de profundidad en ambos
pozos, en el momento en que fueron efectuadas las perforaciones.
SUELOS GRANULARES
Según Bowles la correlación entre el número de golpes obtenidos del ensayo de
penetración estándar SPT, se pueden estimar tanto el peso húmedo () y el ángulo de
fricción (ø).
Estado del
Nº SPT γ (kgf/m3) φº
suelo
7. RESULTADOS OBTENIDOS
En las láminas del Anexo C se presentan en forma detallada los resultados de los
ensayos de penetración estándar, los mismos graficados conforme con la escala superior
horizontal y numerada de 0 a 50.
30 8,00m 10
40 8,00m 14
Imagen 3
Valores de i k
Valores de F1 y F2 tabulados en
yi tabulados en funcion al tipo de suelo.
funcion al tipo de de pilote
k k α
Tipo de suelo α (%) Tipo de suelo Tipo de estaca F1 F2
(Tn/m2) (Tn/m2) (%)
0 Sin Muestra 0 0,00 8 Limo areno-arcilloso 45 2,80 1 Franki 2,5 5,0
1 Arena 100 1,40 9 Limo arcilloso 23 3,40 2 Metalico 1,8 3,5
2 Arena limosa 80 2,00 10 Limo arcillo-arenoso 25 3,00 3 Pre-fabricado 1,0 2,0
3 Arena limo-arcillosa 70 2,40 11 Arcilla 20 6,00 4 Excavado 3,0 6,0
4 Arena arcillosa 60 3,00 12 Arcilla arenosa 35 2,40 5 Helice continua 2,0 4,0
5 Arena arcillo-arenosa 50 2,80 13 Arcilla areno-limosa 30 2,80
6 Limo 40 3,00 14 Arcilla limosa 22 4,00
7 Limo arenoso 55 2,20 15 Arcilla limo-arenosa 330 3,00
Fuente: AOKI N., CINTRA J. C. (2010)
LE INGENIERIA S.A
CALCULO DE CAPACIDAD DE PILOTES
Metodo de Calculo: Semi empirico - Aoki-Velloso
Tipo de pilote: 4 Excavado Porcentaje de aporte del pilote por punta: %P= 60,0
Factor de seg. de carga por punta: F1= 3,0 Porcentaje de aporte del pilote por fricción: %S= 60,0
Factor de seg. de carga por fricción: F2= 6,0 Factor de seguridad global: FS gl= 3,0
Diametro del pilote, en cm: Φ= 40
z k qc Np Ns Ap As Qp Qs Acum Qu Qadm
(m) Tipo de suelo Nspt α
(Tn/m2) (Tn/m2) (Tn/m2) (Tn/m2) (m2) (m2) (Tn) (Tn) (Tn) (Tn)
1,0 12 Arcilla arenosa 2 100 1,40 200 67 0,47 0,13 1,26 8,38 0,59 5,38 1,79
2,0 12 Arcilla arenosa 14 100 1,40 1400 467 3,27 0,13 1,26 58,64 4,69 38,00 12,67
3,0 12 Arcilla arenosa 12 100 1,40 1200 400 2,80 0,13 1,26 50,27 8,21 35,09 11,70
4,0 12 Arcilla arenosa 14 100 1,40 1400 467 3,27 0,13 1,26 58,64 12,32 42,57 14,19
5,0 12 Arcilla arenosa 5 100 1,40 500 167 1,17 0,13 1,26 20,94 13,78 20,84 6,95
6,0 0 Sin Muestra 0 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
7,0 0 Sin Muestra 0 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
8,0 0 Sin Muestra 50 0 0,00 0 0 0,00 0,13 1,26 0,00 0,00 0,00 0,00
9,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
11,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
12,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
13,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
14,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
15,0 0 Sin Muestra 0 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Carga ultima, en Tn: Qu= 42,57 Tn
Carga admisible, en Tn: Qadm= 14,00 Tn
El método Aoki-Velloso, tiene la siguiente formula semiempirica:
Valores de i k
Valores de F1 y F2 tabulados en
yi tabulados en funcion al tipo de suelo.
funcion al tipo de de pilote
k k α
Tipo de suelo α (%) Tipo de suelo Tipo de estaca F1 F2
(Tn/m2) (Tn/m2) (%)
0 Sin Muestra 0 0,00 8 Limo areno-arcilloso 45 2,80 1 Franki 2,5 5,0
1 Arena 100 1,40 9 Limo arcilloso 23 3,40 2 Metalico 1,8 3,5
2 Arena limosa 80 2,00 10 Limo arcillo-arenoso 25 3,00 3 Pre-fabricado 1,0 2,0
3 Arena limo-arcillosa 70 2,40 11 Arcilla 20 6,00 4 Excavado 3,0 6,0
4 Arena arcillosa 60 3,00 12 Arcilla arenosa 35 2,40 5 Helice continua 2,0 4,0
5 Arena arcillo-arenosa 50 2,80 13 Arcilla areno-limosa 30 2,80
6 Limo 40 3,00 14 Arcilla limosa 22 4,00
7 Limo arenoso 55 2,20 15 Arcilla limo-arenosa 330 3,00
Fuente: AOKI N., CINTRA J. C. (2010)