HOJA TÉCNICA
TRICEL - 20
Nutriente foliar potenciado con
aminoácidos y extractos de origen orgánico AMINO
COMPOSICIÓN PORCENTUAL:
Nitrógeno (N) ____________________________________ 20%
Fósforo (P2O5) ___________________________________ 20%
Potasio (K2O) ____________________________________ 20%
Extracto de origen orgánico _________________________ 2%
Azufre (S) _______________________________________ 0.046%
Calcio (Ca) ______________________________________ 0.003%
L-aminoácidos ___________________________________ 3.0%
*Fierro (Fe) ______________________________________ 0.038%
*Cobre (Cu)______________________________________ 0.016%
*Zinc (Zn) _______________________________________ 0.016%
*Manganeso (Mn) _________________________________ 0.006%
Boro (B) ________________________________________ 0.007%
Molibdeno (Mo) ___________________________________ 0.001%
Inertes __________________________________________ 34.87
(*) Quelatados
ASPECTO FÍSICO: Polvo Soluble
PRESENTACIÓN: Bolsa de 1 Kg y 10 Kgs
INFORMACIÓN GENERAL:
TRICEL-20 Amino es un nutriente para aplicación foliar, con concentración balanceada de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio, complementada con Calcio, Azufre y microelementos
quelatados.
Rev: 05/2004 QUIMICA CREATIVA A SU SERVICIO 1/3
La adición de aminoácidos en la formulación permite a la planta formar proteínas de manera
rápida y con menor gasto de energía, lo que favorece la fotosíntesis y la respiración, asi
como la asimilación de todos los nutrientes, a favor de un cultivo más productivo.
TRICEL-20 Amino está especialmente diseñado para aplicaciones durante todo el ciclo de
desarrollo de la planta, para proporcionar mayor vigor y nutrientes en etapas críticas o de
estrés. Para mejores resultados, sugerimos aplicar TRICEL 20 Amino, junto con el
bioestimulante MaxiGrow Excel.
RECOMENDACIONES:
CULTIVO DOSIS* EPOCA Y NUMERO DE APLICACIONES
Kgs/ha
Alfalfa 3a5 A los doce días después de cada corte
Algodón 1a4 Desde poco antes del papaloteo, seguir asperjando cada 15 o 20
días.
Cafeto 3a4 Hacer 2 ó 3 aplicaciones durante el desarrollo vegetativo y
perfloración
Chile, tomate, 1a4 De 3 a 5 aplicaciones, según el ciclo de cada cultivo. Para
berenjena almácigos, asperjar una solución al 0.3% por las tardes.
Papa 2a4 Durante el primer tercio del ciclo, con 2 a 4 aplicaciones.
Frijol, soya, 1a3 A los 30 días, a los 55 días y en vaina verde
garbanzo,
chícharo
Fresa 2a4 Cuando haya suficiente follaje después del transplante, en
floración y cada 15 días durante el período de producción.
Frutales 3a6 Hacer 3 o 4 aplicaciones durante el desarrollo vegetativo y
perfloración.
Maíz y sorgo 1a4 3 aplicaciones: en desarrollo, en prefloración y al inicio del llenado.
Melón, pepino, 1a4 Asperjar en 3 o 4 ocasiones, iniciando a los 30 días, siguiendo con
sandía, calabaza intervalos de 10 a 15 días entre aplicaciones.
Papaya 1a4 Aplicaciones cada 2 meses
Piña 3a5 De 3 a 5 aplicaciones, durante la preinducción floral.
Plátano 2a3 Aplicaciones cada 2 meses
Trigo, avena, 1a3 De 1 a 2 aplicaciones, durante el desarrollo vegetativo.
cebada, arroz
(*) En aspersiones terrestres se recomienda utilizar de 200 a 400 litros de agua/Ha. En aspersiones aéreas, de
50 a 100 lts de agua/Ha.
INDICACIONES DE USO:
Las dosis varían de acuerdo a la edad y al área foliar de los cultivos; en general a mayor
tamaño o edad, corresponden dosis mayores. Es más recomendable aplicar dosis bajas o
Rev: 05/2004 QUIMICA CREATIVA A SU SERVICIO 2/3
medias en varias ocasiones, que en una sola aplicación con dosis alta. Para obtener una
mayor dispersión y penetración de TRICEL-20 Amino recomendamos utilizar 1 a 2 cc. De
INEX-A por cada litro de agua de la mezcla.
ESTE PRODUCTO SE DISUELVE RAPIDAMENTE EN AGUA Y SU APLICACIÓN DEBE
HACERSE EN FORMA FOLIAR
PRECAUCION:
ADVERTENCIAS DE USO: Utilice el equipo de seguridad adecuado (overol, lentes,
mascarillas). Evítese el contacto directo con la piel y los ojos.
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingestión, aplicar tratamiento sintomático.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE: Disponga de los envases vacíos de acuerdo a
l reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente en materia
de residuos peligrosos.
No contamine cuerpos de agua, especialmente donde haya peces, o que se utilicen para
consumo humano o como abrevaderos para ganado.
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No se almacene ni transporte junto a alimentos,
ropa, forrajes. Almacénese en un lugar fresco y seco. No se deje al intemperie
Rev: 05/2004 QUIMICA CREATIVA A SU SERVICIO 3/3