0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas21 páginas

Hepatitis Aguda y Crónica

Este documento resume las características principales de las hepatitis agudas y crónicas. Describe las estructuras virales, vías de transmisión y respuestas serológicas de las hepatitis A, B, C, D y E. Explica que la hepatitis A es aguda y autolimitada, mientras que las hepatitis B, C y D pueden volverse crónicas si no se tratan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas21 páginas

Hepatitis Aguda y Crónica

Este documento resume las características principales de las hepatitis agudas y crónicas. Describe las estructuras virales, vías de transmisión y respuestas serológicas de las hepatitis A, B, C, D y E. Explica que la hepatitis A es aguda y autolimitada, mientras que las hepatitis B, C y D pueden volverse crónicas si no se tratan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

HEPATITIS AGUDA Y

CRÓNICA
INTEGRANTES:
Távara Milián, Yoselin Alejandra
Tello Rabanal, Diego Jesús
HEPATITIS
AGUDA
HEPATITIS A
Estructura Patogenia
Cápside desnuda rodea ARN monocatenario de VHA se ingiere
icosaédrica (27 mm) sentido positivo
Llega mediante epitelio
de revestimiento de la
Codifica proteína de bucofaringe
Estable a Circulación sanguínea
2227 aminoácidos
Intestino delgado
Ácido Disolventes Agua salada Células parenquimatosas
VHA se replica del hígado
VHA incapaz de iniciar
Formas de una infección crónica
Contacto persona a persona
transmisión
Contaminación del agua Células de Kupffer Hepatocitos
Vía fecal - oral
Alimentos contaminados Se eliminan en grandes
con material fecal Virus se excreta en la bilis Heces cantidades 10 antes de los
Factores de riesgo Lenta y sin daño
síntomas

citopático En la fase aguda


IgM anti VHA 3 y 12 meses dsps
Consumo de mariscos Guarderías Linfocitos Linfocitos T citotóxicos
citolíticos Anticuerpos Protegen para toda la vida
Almacenan partículas víricas Indefinidamente
El mayor contacto con Destruyen células Complemento
gracias a su actividad IgG anti VHA
niños y padres infectadas Fase de recuperación
filtradora
HEPATITIS B
GENERO: Heparnavirus

CARACTERISTICAS - Envoltura lipoproteica, Ag de superficie (HBsAg) y una nucleocápside, Ag de core


(HBcAg), ADN helicoidal de doble cadena (Codifica 4 genes S [codifica HBsAg], C
[codifica HBcAg], P [codifica DNA- polimerasa] y X [replicación]

RESPUESTA SEROLÓGICA - La infección produce viririones (partículas de DANE) que libera en sangre ->
A LA INFECCIÓN HBsAg, HBcAg, HBeAg (relacionado con la HBcAg) y DNA- VHB
- Aumento progresivo de HBsAg, HBeAg y DNA-VHB hasta aparición de sintomas
y elevación de transaminasas.
- Los Ac contra HBsAg (Anti-HBs) no suele detectarse en fase aguda
- < 5% cronifican, este dato aumenta en pacientes inmunodeficientes (ancianos)..
HBsAg como los marcadores de replicación (HBeAg y DNA-VHB) están elevados
junto con las transaminasas

EPIDEMIOLOGÍA - Trasmisión vía parenteral o por vía sexual. Trasmisión vertical (- frec)
- Factores de Riesgo: drogas por vía intravenosa, personal sanitario y px
hemodializados, conductas sexuales de riesgo.
- La infección puede transmitirse a partir de individuos con infección aguda,
sintomática o asintomática, o de portadores crónicos del virus
- La prevalencia de la infección a disminuido por la aparición de la vacuna
antihepatitis B
- varones (>40 años) > mujeres
HEPATITIS D
GENERALIDAD Virus defectivo que requiere del VHB para ser infeccioso y completar su ciclo vital

CARACTERISTICAS - Recubierta por HBsAg, cuyo interior contiene antígeno delta (HDAg) y una
molécula de RNA pequeño, utiliza una polimerasa del huésped para replicarse.

RESPUESTA SEROLÓGICA - La infección puede ocurrir en dos circunstancias distintas:


A LA INFECCIÓN Infección simultanea por VHB y VHD (coinfección) (autolimitada)
Infección por VHD en paciente con HBsAg (sobreinfección)
- Aparición de los marcadores propios de la VHB más la aparición (días) del Ag del
VHD (HDAg), seguido de la aparición de una respuesta en forma de Ac anti VHD
IgM e IgG
- Lesión hepática extensa (hepatitis fulminante)
- Casi siempre cronifica, en la circunstancia de sobreinfección (VHB crónico) se
identifica marcadores infecciosos activos propios de VHD (Anti-VHD y RNA-VHD)

EPIDEMIOLOGÍA - Trasmisión vía percutánea y la permucosa (sexo), también puede haber


transmisión vertical (madre-hijo), pero escaso
HEPATITIS C
ARN vírico
3 proteínas
estructurales:
Codifica: Infección por VHC
Core y 2 de
Poliproteína envoltura
precursora
Inducen la formación de
5 no anticuerpos contra las
Por fragmentación estructurales diferentes proteínas del virus
enzimática

Zonas de África, India y Pakistán (10%) Aparecen después del inicio de la hepatitis aguda.
Se transmite: Persisten que evolucionan a cronicidad (70%), como los
● Vía parenteral (transf sanguineas) que curan.
● Transmición sexual (muy rara)
● Transmición vertical (>5%)
● Si la madre tiene VIH (20%) Anticuerpos
Persiste más de 6 meses indica cronicidad anti-VHC

FLAVIVIRUS
ARN(genoma) ARN-VHC
Se detecta más MEJOR MARCADOR en
15-160 días (incubación)
precozmente infecc. aguda
<70% de CRONICIDAD
PARENTERAL
HEPATITIS E HEPEVIRIDAE
ARN(genoma)
14-180 días (incubación)
● Forma icosaedrica RARA
● No presenta envoltura FECAL-ORAL
● Genoma: cadena
simple de ARN
IgG
32 nm diametro
anti-VHE
8 genotipos: IgM

Solo humanos 1y2 ARN-VHE

Humanos y
3y4
animales En fase aguda
Inmunodeprimidos
Solo animales 5,6,7,8 desaparecen
Puede llevar a
Consumo de agua cronicidad Evolución
Casos de hepatitis
TRANSMICIÓN contaminada
Carne de cerdo
post transfusión y autolimitada
FECAL-ORAL postrasplante
poco cocinada (+ frecuente)
ANATOMÍA CLÍNICA
PATOLÓGICA Periodo de Periodo
Coexisten incubación prodrómico

Alteraciones Signos Regeneración Intervalo de tiempo desde la TIempo de síntomas Dura de 3 a 5 días
degenerativas inflamatorios celular exposición al virus hasta la hasta la aparición de la
aparición de los síntomas ictericia
Paciente
Degeneración y necrosis Espacios Sinusoides
de hepatocitos porta Inapetente Pérdida de
Cansado
Áreas de capacidad olfatoria
necrosis Dolor en hipocondrio
Sensación de

ALTERACIONES
derecho
Periodo de distensión abdominal
ictericia

BIOQUÍMICAS Duración de 2 a 6 El paciente suele


Periodo de
convalecencia
semanas perder peso
Más constantes Alteración del tiempo Inicia con la Paciente asténico
de protrombina desaparición de la y se fatiga
ictericia rápidamente
Elevación de Elevación de
bilirrubinemia transaminasas Necrosis Peor pronóstico
hepatocelular
extensa
HEPATITIS ANICTÉRICA HEPATITIS GRAVE

● Manifestaciones clínicas similares a H ● Casos de hepatitis ictérica con -> manifestaciones graves
ictérica ○ Acitis, gran afectación del estado general
● Ausencia de ictericia ● Aun no llega a reunir criterios de hepatitis fulminante
● + frec cronicidad (B Y C) ● Histología:
● Necrosis multilobulillares o extensas
● Algunos pacientes -> insuf hepática grave
HEPATITIS COLESTÁSICA ● Evolucionan a cirrosis hepática
● Pocos casos regresa a la normalidad el higado
● Ictericia -> caracter colestácico
● Coliuria intensa, acolia y prúrito
● Duración de síntomas + larga
HEPATITIS FULMINANTE
● Buen pronóstico
● Frecuente en hepatitis A ● Complicación + TEMIDA y GRAVE
● Necrosis submasiva de la parénquima hepática
● 2 de cada 1000 de hepatitis ictericia
HEPATITIS COLESTÁSICA ● A en adultos (1%) y B si hay coinfección con D
● Sintomas de insuficiencia hepatocelular grave
● Empieza con curso normal ● Hepatitis común->ictericia y mal estado general
● Desaparecer ictericia-> transaminasas intensifican
siguen elevadas ● Vomitos, fetor y signos de encefalopatía hepática.
● Presenta recurrencia de la enf. ● Mortalidad superior al 70% de los casos
● A (5-8%) evol curación ● Muerte por hipoglucemia, insuf respiratoria, insuf renal o
● C puede llevar a la cronicidad edema cerebral
MANIFESTACIONES Al mismo tiempo que manifestaciones hepáticas
EXTRAHEPÁTICAS
Infecciones crónicas: + frecuentes en HEPATITIS B
VHC Glomerulonefritis extramembranosa
Crioglobulinemia mixta esencial
- Artralgias - Artritis - Exantema cutáneo

Neurológicas: Sd Guillain Barré, encefalitis, ataxia


VHE Hematológicas: aplasia medular, trombocitopenia
Musculares: miopatía proximal, miositis necrosante

PRONÓSTICO Mayormente favorable

Actividad de la
Criterio de curación -> disminución de las transaminasas NIVELES ALTOS
enfermedad

A -> NO RIESGO
B -> 5%
D -> Muy rara
C -> 70%
E -> RARA, solo en inmunocompetentes
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
Se establece No hay tratamiento Hepatitis B
específico para VHA y VHE
Criterios clínicos Alteraciones analíticas Normalmente no se
necesita tratamiento
Diagnóstico Determinación de Hepatitis C
etiológico marcadores serológicos TTO antiviral oral
TTO antiviral para Formas graves y
prevenir la progresión Entecavir Tenofovir
fulminantes
Hasta negativización
Sofosbuvir/ledipasvir del HBsAg
por 8 semanas

Hepatitis E Recomendaciones

TTO en hepatitis
Abstinencia de alcohol
aguda grave
por 6 meses después
de curación clínica
Inmunocomp Transplantados
rometidos

Ribavirina 400
- 1000 mg/d
10 d a 24 sem
PREVENCIÓN
- Incluye la adopción de medidas encaminadas a interrumpir la cadena de transmisión
(evitar llevar a la boca útiles, no compartir peine, toalla) (en caso de VHB abstenerse de
mantener contactco que facilite difusión) (ropa u otro instrumento que erosiona o
penetra la piel o mucosa o que haya estado expuesta a sangre debe ser desinfectada,
primero ebullición y luego lejía)

- Aplicación de métodos de inmunoprofilaxis, tanto pasiva con el empleo de γ-globulina


(contiene anticuerpos protectores contra cada agente vírico) (efecto preventivo es de breve
duración (semanas) y persiste mientras queda una tasa adecuada de anticuerpos en la
sangre) y como activa con la administración de vacunas (VHA a niños y personal de
guardería no inmunizados)

La γ-globulina debería administrarse antes de transcurridas 12 h del contacto. En los


adultos se administra en dos dosis de 5 mL, con un intervalo de 4 semanas, y a los
recién nacidos, en una dosis única de 0,5 mL seguida de una pauta de vacuna
antihepatitis B.
HEPATITIS
CRÓNICA
HEPATITIS VÍRICA CRÓNICA
Enfermedad inflamatoria crónica del hígado por infección vírica persistente

Caracterizada anatomopatológicamente
Exploraciones complementarias VHC
Inflamación Necrosis celular Aumento de Bilirrubinas Formas avanzadas
transaminasas
Fibrosis hepática
Trombocito Leucopenia
Normales BI elevada
Etiología Moderada ASAT/ALAT <1 penia

Biopsia hepática Gold Standard para evaluar la gravedad


VHC
Principales agentes VHB (con o sin VHD) Mide la fibrosis
Clasificación
VHE (raro)

Diagnóstico diferencial Actividad Loc. y ext. De


necroinflamatoria la fibrosis
Hepatitis Enf. hepática Hígado graso
autoinmune alcohólica no alcohólica Técnicas de imagen

Cuadro clínico No aportan datos


Mayoría son asintomáticos significativos para el
diagnóstico
Elasticidad del tejido hepático por ultrasonido
Casos avanzados Examen físico
Métodos no Elastografía Hígado es más rígido en pacientes con fibrosis
Ictericia Ascitis Hepatomegalia invasivos hepática Factores que modifican el dx: Obesidad, colestasis, ICC
Principal causa de enfermedad hepática

HEPATITIS C CRÓNICA Principal indicación de trasplante hepático

Diagnóstico de
infección crónica IgG-VHC ARN-VHC >6 meses GRUPOS DE RIESGO

Codifican componentes expuestos VÍA PARENTERAL


VARIABILIDAD GENÉTICA
al ataque inmunitario
Mutaciones en las regiones VÍA SEXUAL
genéticas del virus Eludir continuamente la
respuesta del sist inmunitario
VÍA VERTICAL
Daño hepatocelular por
mecanismos de Cronicidad de la infección +progresión de fibrosis: alcohol, infec en edad avanzada,
citotoxicidad linfocitaria coinfección, afroamericanos, hispanos, peso, resist insulina

⅓ de los Fibrosis progresa a lo largo Desarrollo de fibrosis


ALTA CRONICIDAD pacientes de varias décadas hepática
(70-80%)
asintomáticos
Habitualmente asintomática Desarrollo de
Puede presentar valores hipertensión
Transaminasas elevadas fluctuantes con periodos de Manifestacion
portal
durante un largo tiempo normalidad es de descomp
TRATAMIENTO ●

Valorar:
Grado de fibrosis hepática
Respuesta a tratamiento previos
Tratamiento definitivo ● Existencia de manifestaciones extrahepáticas
Px susceptibles a reinfección ● comorbilidades

Según los diferentes fcos antivirales

Inhibidores de proteasa (...previr)


Inhibidores de polimerasa (...buvir)
Inhibidores de la enzima NS5A (...ASVIR)

Por vía oral

No monoterapia

Mínimo 2 o 3 fármacos combinados

Bloquean la replicación del virus

Induciendo simultáneamente en
distintos puntos de su ciclo
biológico
La positividad del antígeno de superficie del virus de la
hepatitis B (HBsAg) durante más de 6 meses es el
marcador característico de la infección crónica por el
HEPATITIS B
virus de la hepatitis B (VHB).

Personas migrantes (China, África subsahariana y


países del este de Europa, principalmente)

Determinación del HBeAg y de su anticuerpo, anti-HBe,


ya que las formas con HBeAg positivo o negativo tienen
un comportamiento evolutivo diferente y su tratamiento
puede ser distinto

Relacionada con el ataque inmunitario mediado, en este


caso, por linfocitos T citotóxicos contra los hepatocitos,
en cuyo interior se replica el virus B y en cuya
membrana se expresan antígenos víricos,
fundamentalmente el antígeno del core

El citoplasma -> hepatocitos -> deslustrado (vidrio


esmerilado ->l depósito de HBsAg.). Las tinciones
pueden detectar, también, antígeno del core del virus B.

La hepatitis crónica por el virus B es una enfermedad - Inmunotolerancia o infección crónica HBeAg-positivo
muy heterogénea debido a que a lo largo de su
- Inmunoeliminación o de hepatitis crónica HBeAg-positivo
evolución ocurren importantes cambios, cuya aparición,
intensidad y consecuencias difieren considerablemente - Hepatitis crónica HBe-negativo
de unos pacientes a otros - Portador inactivo o infección crónica HBeAg-negativo,
Según su causa
Persistente >6 meses Viral
Asociada a fármacos
Hepatitis aguda Autoinmunitaria
Criptógena

Adultos Niños CLASIFICACIÓN Grados Biopsia

Necrosis periportal
METAVIR
5-10% 90% Necrosis intralobulillar
Inflamación portal

Elastografía HAI
Estadios hepática (índice de
Indirectos: Directos:
● Colágeno actividad
● APRI ● TGF-B Fibrosis portal histológica)
● FIB-4 ● Ac. Hialurónico Marcadores
● índice de forns Puentes de fibrosis
● Metaloproteasas
Cirrosis
HEPATITIS B CRÓNICA
ADN Lesión
Transaminasas TTO
carga viral hepática

No, salvo:
Normal No/mínima >30-40 y/o
HBeAg (+) > 20 000 Inmunotolerante fx de riesgo

Elevadas
Fibrosis
HBsAg (+) Inmunoactiva Sí
variable
>2000 Elevadas
Reactivación
HBeAg (-)
Portador
< 2000 Normal No/mínima No
Inactivo
TRATAMIENTO

Peginterferón alfa-2a 100-180μg/1,73m2/semana


INTERFERONES
Interferón alfa-2b 1,5 μg/1,73m2/semana

Entecavir 0.5 mg una vez al día


ANÁLOGOS DE
NUCLEÓSIDOS Lamivudina 3mg/kg/día en dosis única

Tenofovir 25 mg/ día


ANÁLOGOS DE
NUCLEÓTIDOS - 2-6 años: 0.3mg/kg/día
Adefovir - 7-11 años: 0.25mg/kg/día
->12 años: 10mg/día
HEPATITIS CRÓNICA POR VHD
Solo en personas que están infectados por VHB Dx: Presencia de RNA-VHC

Historia natural y Desarrollo de cirrosis es Tratamiento


pronóstico más precoz que en VHB
No hay tratamiento satisfactorio
Sobreinfección por VHD en
portador crónico de VHB
Interferón durante 1
Hepatitis crónica a 2 años
Hepatitis aguda
fulminante Efectivo en algunos pacientes

HEPATITIS CRÓNICA POR VHE


En casos de genotipos 3 y 4 Zoonosis Mayormente Asintomática
Solo elevación de transaminasas
Contacto con animales Consumo de carne Ictericia
Enf. hepática
infectados cruda o poco cocinada
subyacente Alteración de la función hepática
Historia natural y
pronóstico Tratamiento
Factores de riesgo Diagnóstico Reducción de Fármaco de elección
Perfil hepático Viremia inmunosupresión
Inmunocom VIH Enf. Ribavirina por 12 semanas
alterado al menos 3 positiva
prometidos hematológica
meses

También podría gustarte