0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Reseña Histórica Del Dia Del Maestro

El Día del Maestro en Venezuela conmemora el 15 de enero de 1932, cuando un grupo de maestros fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria para luchar por los derechos laborales de los educadores y mejorar la educación en el país. Años más tarde, el presidente Isaías Medina Angarita decretó esa fecha como el Día del Maestro para homenajear a los educadores venezolanos.

Cargado por

Elena Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Reseña Histórica Del Dia Del Maestro

El Día del Maestro en Venezuela conmemora el 15 de enero de 1932, cuando un grupo de maestros fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria para luchar por los derechos laborales de los educadores y mejorar la educación en el país. Años más tarde, el presidente Isaías Medina Angarita decretó esa fecha como el Día del Maestro para homenajear a los educadores venezolanos.

Cargado por

Elena Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL DIA DEL MAESTRO

Venezuela conmemora el 15 de enero como el Día del Maestro, efeméride


que tiene su origen en el año 1932, cuando un grupo de trabajadores de la
enseñanza iniciaron una lucha por sus derechos laborales y por el
mejoramiento del sistema educativo, y ese día fundaron la Asociación
Venezolana Maestros de Instrucción Primaria, desafiando la férrea dictadura
del General Juan Vicente Gómez que mantenía en atraso a ese sector.

La historia relata que la dictadura gomecista no reconocían los derechos de


los maestros, por lo que conformaron la asociación para organizar al gremio
y enfrentar al régimen, la cual cuatro años después devino en la Federación
Venezolana de Maestros (FVM), tal como se le conoce hoy.

Fue el presidente Isaías Medina Angarita, quien años después, en 1945,


decretó el 15 de enero como Día del Maestro, a petición de la organización
gremial.

Pero nuevamente bajo dictadura, la del General Marcos Pérez Jiménez, se


cambió el Día del Maestro para el 29 de noviembre, fecha del natalicio de
Andrés Bello, maestro del Libertador. Una vez derrocado ese gobierno, la
celebración retornó al 15 de enero de cada año, cuando se rinde homenaje
a la noble labor que cumplen estos insignes ciudadanos.

RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL DIA DEL MAESTRO


Venezuela celebra el Día del Maestro, recordando ese 15 de enero de
1932 cuando, durante la presidencia de Juan Vicente Gómez,
educadores conformaron la Sociedad Venezolana de Maestros de
Instrucción Primaria para defender los derechos laborales de los
maestros y mejorar la educación en el país.

Años más tarde, se proclamó la referida fecha para homenajear a los


educadores venezolanos y recordar la creación de la Sociedad
Venezolana de Maestros.

Ser maestro significa realizar un trabajo paciente y firme, ser astuto,


sutil, fuerte, resistente y perseverante. Por encima de todo significa
saber amar y comprender claramente la influencia que puede
proyectarse sobre los alumnos.

¡Felicidades a los educadores venezolanos!

«Educar es, por encima de todo, formar una conciencia, crear un


espíritu, señalar un rumbo y a veces el que señala el rumbo, no
ha recorrido el cambio, pero sabe por dónde va» Luis B. Prieto F.
El origen de este día se remonta al 15 de enero de 1932, cuando se
fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria
con la finalidad de luchar por la dignificación y derechos de los
educadores.
Los maestros Luis Beltrán Prieto Figueroa, Miguel Suniaga, Víctor
Orozco y Luis Padrino decidieron dar el ejemplo y concibieron una
asociación.
Nacía la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria
(SVMIP), institución creada con el fin de defender los intereses de los
maestros, proteger al niño venezolano e incrementar la calidad de la
educación impartida.

El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, en sus escritos posteriores,


valora el mérito del maestro. «Comienza la revolución educacional
venezolana el 15 de enero de 1932 cuando, por primera vez, los
maestros integraron un grupo combativo de pensamiento propio frente
a la incuria y el abandono en que se encontraba nuestro pueblo, del
cual nos sentíamos portaestandarte y expresión rebelde con la palabra
que solo podía decirse a medias. Se hace grito en esa realización
magnífica de la primera Convención Nacional del Magisterio, reunida
en Caracas en agosto de 1936, y se jalona de esfuerzos, se condensa
en programa ideológico, se unifica en la conciencia común,
superándose más reciamente en cada una de las conversaciones
posteriores». (El humanismo democrático y la educación, pp. 44-45).

Fue ese 15 de enero que, muchos años después, por Decreto del
Presidente Medina Angarita, se celebra en Venezuela en esa fecha el
Día del Maestro, como un homenaje a todos los maestros de
Venezuela.

También podría gustarte