ELEMENTOS QUÍMICOS
PRESENTADO POR:
ARLETTE DAYANA MÉNDEZ FLORES NL. 26
MARIA VICTORIA FIGUEROA JIMENEZ N.L:13
INTRODUCCIÓN
Los elementos químicos son los bloques fundamentales de la materia,
representando las sustancias más simples y puras que componen todo
lo que nos rodea. Desde el oxígeno vital que respiramos hasta el
hierro que forma parte de nuestras estructuras celulares, cada
elemento tiene sus propiedades únicas que determinan su
comportamiento y sus interacciones con otros elementos.
En la antigüedad se les asociaban los elementos químicos con los
dioses, planetas y cuerpos celestiales, razón por la que algunos
elementos llevan el nombre de alguno de estos
A través de los años los resultados de ciertas pruebas, como las que
hiso Dalton, han consolidado la idea de que los elementos están
formados por partículas muy pequeñas llamadas átomos los cuales a
su vez se conforman por partículas aún más pequeñas (protones,
neutrones y electrones)
La tabla periódica, concebida como una herramienta para organizar y
comprender estos elementos, ofrece una visión sistemática de su
estructura y propiedades, permitiendo a los científicos predecir y
manipular su comportamiento en una variedad de contextos, desde la
química básica hasta la síntesis de nuevos materiales avanzados.
HISTORIA
En la edad Media, solo se conocían 9 elementos: oro, plata, estaño,
mercurio, cobre, plomo, hierro, azufre y carbono; los símbolos
químicos de los metales, se tomaban nombres descriptivos en latín:
“arum” (amarillo), “argentum”(resplandeciente), “stannum”(rezumante)
o facil de fundir, “hydragyrum”(agua plateada), “cuprum”(chipre, donde
se ubican muchas minas de cobre), “plumbum”(posiblemente pescado)
y “ferrum”(origen desconocido.
Al mercurio se le dio ese nombre por el planeta; debemos recordar que
los antiguos asociaban los metales con los dioses y cuerpos
celestiales. En 1787, Lavoisier publicó su Méthode
de Nomenclature Chimique, donde proponía, entre
otras cosas, que a los nueve elementos se les diera
nombre en forma descriptiva.
En los 125 años siguientes, casi todos los
elementos recibieron su nombre en correspondencia
con sus propiedades. En oposición a la sugerencia
de Lavoiser, a otros elementos se les asignó nombre con base a los
planetas, figuras mitológicas, lugares o supersticiones. Entre
elementos celestiales están el “Helio” (sol), “Telurio”(tierra),
“Selenio”(Luna).
Bibliografía: Autores Whitten, Davis, Peck,
Stanley Libro “Química” (Página 78)
TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica es la clasificación de los elementos químicos
conocidos actualmente, que son 109, por orden creciente de su
número atómico.
La primera tabla periódica fue un trabajo que le correspondió a Dimitri
I. Mendeleiev, quien ordenó los 63 elementos conocidos en su tiempo
tomando en cuenta su peso atómico y la repetición de ciertas
propiedades entre los elementos. La tabla actual se basa en la
propuesta por Alfred Werner, que se llama tabla periódica larga, con
base en su número atómico.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS PROPIEDADES Y
APLICACIONES DE ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS DE
LA TABLA PERIÓDICA:
Los gases nobles, grupos
modelos y clave del sistema
periódico
Se caracterizan por tener
una envoltura de electrones
dotada de la máxima
estabilidad, no tienen tendencia ni a ganar ni a perder electrones, el
helio se encuentra en el aire, el neón y kriptón se utilizan en
iluminación por sus brillantes colores que emiten al ser excitados, el
radón es radiactivo.
Grupo I metales alcalinos
Con excepción del hidrógeno, son todos blancos, brillantes, muy
activos, y se les encuentran combinados en forma de compuestos, los
de mayor importancia son el sodio y el potasio, sus sales son
empleadas industrialmente en gran escala
Grupo II metales alcalinotérreos
Son muy activos aunque no tanto como los del grupo I. son buenos
conductores de calor y electricidad, son blancos y brillantes. El radio
es un elemento radioactivo
Grupo III la familia del boro
El boro es menos metálico que los demás. El
aluminio es anfótero, el galio, indio y talio son raros
y existen en cantidades mínimas
Grupo IV la familia del carbono
el carbono elemental existe como diamante y
grafito, el silicio comienza se estudiado ampliamente por su parecido
con el carbono, los elementos restantes tienen más propiedades
metálicas
Grupo V familia del nitrógeno
El nitrógeno está presente en compuestos tales como, las proteínas,
fertilizantes, explosivos y constituye al aire, el fósforo tiene una
química especial, sus compuestos son generalmente tóxicos, el
arsénico es un metaloide venenoso, el antimonio tiene gran parecido
con el aluminio, sus aplicaciones son más de un metal
Grupo VI calcógenos
Los cinco primeros no son metálicos, el ultimo es
radioactivo, el oxigeno es un gas incoloro, el azufre
es un solido amarillo y sus compuestos son
tóxicos. La química del teluro y selenio es
compleja
Grupo VII halógenos
Los formuladores de sal se encuentran combinados con la naturaleza,
sus propiedades son muy semejantes, sus compuestos derivados son
tóxicos y tienen gran ampliación tanto en la industria como en el
laboratorio
Elementos de transición
No son tan activos como los presentativos , son metales, con altos
puntos de fusión y ebullición, conductores de calor y electricidad,
poseen orbitales semilleros, debido al estado de oxidación, los
compuestos son coloridos
Título-Fundamentos de Quimica 1 enseñanza media superior
Autor-G.AOcampo,Fofablia,G.R.Monsalio V y V.M, Ramírez R.
Páginas Utilizadas- 41,59,60 y 61
Biblioteca- Biblioteca Estatal
EL ABECEDARIO DE LA QUÍMICA :LOS SÍMBOLOS DE
LOS ELEMENTOS
El empleo de símbolos para
representar los elementos es muy
antiguo. Durante la edad media
estos símbolos, que pocos
conocían, daban a la alquimia, la
antecesora de la química actual,
una imagen de misterio y secreto.
La mayoría de los alquimistas lo
usaban para representar los siete
elementos conocidos en la antigüedad, los mismos símbolos para los
siete planetas ya que para ellos cada elemento refleja una
característica de un planeta.
Los resultados de pruebas experimentales, como las que hizo Dalton,
han permitido consolidar la idea de que los elementos están
constituidos por partículas iguales entre sí.
Estas partículas son los átomos, están constituidos por partículas más
pequeñas
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELECTRONES EN EL ÁTOMO.
ELECTRONES INTERNOS Y ELECTRONES EXTERNOS.
LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS:
el núcleo, localizado en el centro del átomo y formado
por partículas positivas ( los protones) y partículas
neutras ( es decir, que no contienen carga eléctrica,
los neutrones) y los electrones ( que contienen carga
negativa) que se mueven alrededor del núcleo
algunos electrones están más cerca del núcleo
mientras que otros se encuentran más lejos, los electrones más
alejados del núcleo se le llama electrones de valencia, son los que los
átomos utilizan para enlazarse entre sí y poder formar moléculas.
h
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Cuando se observan el agua, el aire y la tierra, se ve que la materia
puede tomar tres formas diferentes. Estas formas se denominan
estados o fases físicas. Los tres estados de la materia son el
sólido,líquido y gaseoso o vapor. La materia en estado sólido, Por
ejemplo una roca o un trozo de metal,tiene un volumen y una forma
definidos y una consistencia que le es propia. Un líquido, por ejemplo
el agua o el aceite, también ocupa un volumen específico,pero
necesita de un recipiente que lo contenga.
Gas Líquido Sólido
ELEMENTOS,COMPUESTOS Y MEZCLAS
Los químicos se han interesado siempre en investigar de qué están
hechas las cosas y lograrlo,observan las propiedades de las diferentes
formas de materia que se encuentran en el medio ambiente.Estas
características o propiedades sirven para diferenciar un tipo de materia
de otro. Por ejemplo, si se examina la tierra, se pueden observar
distintas partes.El concreto tiene,de hecho, partes diferentes.Los
alimentos se componen de formas variadas de células vegetales y
animales.
Título- Química Enfoque Ecológico Autor- Limusa Wiley Páginas- 37
A B E
A- Los elementos se componen de pequeñísimas partículas llamadas
átomos.
B- Los átomos de un elemento dado son semejantes,pero tienen
propiedades distintas a los átomos de otros elementos.
E-Los compuestos comprenden átomos combinados en arreglos definidos,
de tal manera que existe una cantidad específica en el compuesto.
Si se mencionan cargas positivas o negativas se entenderá que
se trata de cargas unitarias. El electrón es una de las partículas
subatómicas La presencia de estas partículas negativamente cargada como
del átomo neutral sugiere la presencia de partículas.
Agua
2 átomos de hidrógeno combinados por 1
átomo de oxígeno combinado.
Sal -Cloruro de sodio-
1 átomo de sodio combinado por 1 átomo de cloro combinado
Amoniaco
3 átomos de hidrógeno combinado por 1 átomo de
nitrógeno combinado.
EJEMPLOS DE FENOMENOS QUIMICOS
Digestión de los alimentos Fenómeno de la visión
Corrosión de los metales Revelación de una fotografía
Explosion de una bomba Combustión de un cerillo
Acción de medicamentos Fermentación
Uso de un acumulador
ELEMENTOS,COMPUESTOS Y MEZCLAS
Las sustancias son los materiales con los que trabaja el químico y
pueden ser puras o no.
Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
Los elementos son substancias simples que no pueden
descomponerse por métodos químicos ordinarios en algo más sencillo.
En la actualidad se conocen 109 elementos diferentes,92 de los cuales
son naturales y el resto son artificiales.
La mayoría son sólidos, cinco son líquidos en condiciones ambientales
y doce son gaseosos.
Varios de ellos se conocen desde tiempos muy antiguos,unos son
abundantes,otros extremadamente raros,algunos son radiactivos
y otros se han sintetizado en laboratorio con una vida promedio muy
corta.
Los elementos se representan por símbolos y están ordenados por un
número y por sus propiedades en un arreglo llamado tabla periódica.
Ejemplos de elementos
Aluminio ( Al) Calcio (Ca) Cobre (Cu)
Nitrógeno (N) Oro (Au) Yodo(I)
Fósforo (P) Oxigeno (O) Uranio (U)
La mínima unidad material que puede existir representando las
características de un elemento,es el átomo. Un elemento tiene átomos
iguales entre sí y diferentes a los de otro elemento.
Los compuestos son sustancias que resultan de la unión química de
dos o más elementos en proporciones definidas,se combinan de tal
manera que ya no es posible identificarlos por sus propiedades
originales e individuales y sólo una acción química los puede separar.
TITULO- Fundamentos de Quimica 1 enseñanza media superior,
Quimica Enfoque Ecologico Dickson
AUTOR-G.A Ocampo, F.Fabila G., J.M Juarez C, R. Monsalvo V, V.M
Ramirez R. Limusa Wiley
PÁGINAS- 44 Libro Quimica Enfoque Ecologico, 17 Fundamentos
BIBLIOGRAFÍA- Biblioteca Estatal.
ALGUNAS PROPIEDADES DEL NUCLEO ATOMICO
Las investigaciones y cálculos en el laboratorio de Rutherford
establecieron que el diámetro del núcleo sólo tiene unos 10-12cm,
mientras que el del átomo, 10-8 cm,es 10 veces más grande.Esto
equivale a un núcleo central de 1 cm de diámetro colocando en el
centro de un átomo circular cuyo diámetro tuviera el largo de un campo
de fútbol,los electrones del átomo están distribuidos en el espacio que
rodea el núcleo.
VALOR DE LA TABLA PERIÓDICA
El estudio de las propiedades físicas y químicas serían casi imposibles
sin algún tipo de organización estructural. La repetición o
periodicidad,de las propiedades químicos,así que consideremos la
importancia de la tabla periódica para la comprensión de la química,
del concepto del comportamiento periodico de los elementos.
ÁTOMO NUCLEAR
Ciertos átomos son combinaciones inestables de partículas
subatómicas.Estos átomos emiten adicciones espontáneamente y en
esta se transforman en átomos con una identidad química
diferente,este proceso,llamado radiactividad,fue descubierto por Henri
Becquerel en 1896.En años posteriormente,Ernest Rutherford explicó
la naturaleza de los tres tipos de rayos emitidos por las sustancias
radiactivas que presentan en la naturaleza.
TÍTULO-Química
AUTOR- Gregory R. Chopin, Bernard Jaffe,Lee Summerlin y Lynn
Jackson.
PÁGINAS UTILIZADAS-176,165,162
BIBLIOGRAFÍA-Biblioteca Estatal.
PROPÓSITO
Conocer la velocidad y volumen que puede llevar una reacción
química como es el caso del periodo óxido de carbono y detergente,
los cuales no producen una reacción química hasta que se le agrega el
yoduro de sodio.