UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y
SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
LIBROS CONTABLES
ASIGNATURA : CONTABILIDAD BASICA
DOCENTE : C.P.C. HERNAN COLLADO BENITES
INTEGRANTES:
ALENDEZ ZAMORA WILMAR
CHACCARA QUISPE MILENE HELEN
DAMIAN MEDINA MIRELLA DAYANA
MENA CRUZ KINBERLY INGRIT
MOINA HUAMANI DIEGO ALEXIS
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
DEDICATORIA
Este presente trabajo dedico a Dios,
por darme aquella fortaleza para poder seguir
con mis objetivos, de la misma manera a mis
padres por el día a día que me apoyan
moralmente e incondicionalmente y siempre
están en los momentos más difíciles
acompañándome y motivando para continuar
mis estudios .
Al C.P.C. HERNAN COLLADO
BENITES quien, con su enseñanza,
experiencia nos guio para que este trabajo
concluya.
2
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios todo poderoso por
darme la bendición cada día, la vida, la salud
y las fuerzas para poder cumplir mis
objetivos. De la misma forma a mis
compañeros (as) quienes aportaron
conocimientos, ideas en la elaboración del
trabajo.
3
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
INDICE
DEDICATORIA..................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.........................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5
LIBROS CONTABLES.......................................................................................................6
1.1 ¿Qué son los libros contables?...............................................................................6
1.2 Tipos de libros contables........................................................................................7
1.2.1 Libro de Inventarios y Balances.......................................................................7
1.2.2 Libro de registros de ventas e ingresos............................................................8
1.2.3 Libro de registros de compras..........................................................................8
1.2.4 Libro diario de formato simplificado...............................................................9
1.2.5 Libro diario......................................................................................................9
1.2.6 El libro mayor..................................................................................................9
1.2.7 Libro de caja y bancos......................................................................................9
1.2.8 Libro de retenciones.......................................................................................10
1.2.9 Registro De Activos Fijos..............................................................................10
1.2.10 Registro de costos........................................................................................10
1.2.11 El registro de Inventario Permanente Valorizado........................................10
1.2.12 El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.........................11
4
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
INTRODUCCIÓN
La contabilidad es el instrumento que permite registrar toda la actividad económica que
realiza una empresa. Dentro de esta, los libros contables sirven para ordenar y archivar toda la
información generada, de forma que, por una parte, la empresa lleve un control de su situación y
tome así las mejores decisiones, y por otra, cumpla con sus obligaciones normativas.
El Código de Comercio establece que todo empresario, cualquiera que sea su forma,
individual o societaria, debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a su actividad, que
permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones. El Código de Comercio obliga a
llevar dos libros contables: el libro diario y el libro de inventarios y cuentas anuales.
Además, la Ley del Impuesto de Sociedades indica que los contribuyentes obligados a
presentar este impuesto deberán gestionar su contabilidad de acuerdo al Código de Comercio o
las normas por las que se rijan. Por tanto, las sociedades mercantiles están obligadas a llevar los
libros contables. En cuanto a los autónomos, no tienen la obligación de llevar los libros contables
ni los que pertenecen al régimen de módulos ni los de estimación directa simplificada. Sin
embargo, los autónomos adscritos al régimen de estimación directa normal sí están obligados a la
llevanza de los libros contables, aunque no a legalizarlos en el Registro Mercantil (pueden
hacerlo voluntariamente).
5
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
LIBROS CONTABLES
1.1 ¿Qué son los libros contables?
Los libros contables son aquellos documentos donde se refleja y se plasma toda la
información económica, financiera y contable de una compañía. Es decir, en los libros contables
aparecen todos los datos necesarios para poder entender el funcionamiento económico-financiero
de una compañía.
Estos libros se actualizan periódicamente coincidiendo con el ejercicio contable. Cuando
comienza un nuevo ejercicio, también se crean unos nuevos libros contables. Por ejemplo,
durante el año 2016 la compañía plasma la información en los libros de dicho año. Al empezar el
año 2017, los libros del año 2016 se dan por finalizados y se crean unos nuevos, que serán los
libros del año 2017. En algunos países el año fiscal no coincide con el año natural.
Tradicionalmente en los libros contables la información se plasmaba en papel. Sin
embargo, con el auge de las nuevas tecnologías ya se ha comenzado a aceptar los libros
contables en formato digital o informático. Los libros contables pueden tener carácter obligatorio
o voluntario.
6
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
1.2 Tipos de libros contables
1.2.1 Libro de Inventarios y Balances
Es aquel libro principal y obligatorio de foliación simple que debe llevar toda empresa
para determinar el estado y las cuentas que muestran las operaciones que se han realizado
durante todo el ejercicio o período económico. También se dice que es el documento donde se
evidencia la situación económica y financiera de la empresa, considerando el importe y
naturaleza del activo, pasivo y capital.
Inventario
Es la relación detallada y pormenorizada de los bienes, valores y derechos, así como de
las obligaciones deudas y compromisos que posee una empresa, y que le permiten determinar
con exactitud, su activo y pasivo para saber cuál es su capital al iniciar o finalizar sus actividades
económicas.
Clases de Inventarios:
a) Inventario Inicial.- Denominado también inventario de apertura o inventario número
uno, y viene a ser la relación detallada de todos los bienes y valores, así como de las obligaciones
y deudas que tienen las empresas al iniciar sus operaciones económicas lo que nos permite
conocer el valor de nuestro activo y pasivo, para determinar el capital inicial. Sus partes son las
siguientes:
I.- Activo: Corriente y no corriente.
II.- Pasivo: Corriente y no corriente
III.- Resumen
IV.- Balance de Inventario
b) Inventario de Cierre.- Denominado también final y es la misma relación de todos los
activos y pasivos de una empresa, pero al finalizar el período económico. Nos permite
determinar las ganancias o pérdidas y, como consecuencia, el incremento o disminución del
capital.
Partes del Inventario de cierre
I.- Activo: Corriente y no corriente.
II.- Pasivo: Corriente y no corriente
III.- Resumen
7
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
IV.- Comparación
V.- Balance de Inventario
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
c) Inventario Especial.- Llamado también de situación, es la relación específica y
valorada de una parte del activo o de una parte del pasivo, que ejecutamos con la finalidad de
conocer la real situación de una empresa, sobre el aspecto que nos interesa.
Resumen
Es el tercer paso que se incluye en el inventario. Consiste en la comparación del total
activo con el total pasivo, cuya diferencia nos determina el capital de la empresa, siempre que el
activo sea mayor que el pasivo.
El capital puede ser inicial o de cierre, según sea la época de elaboración del inventario.
Balance de Inventario
Viene a ser el resultado del inventario, siendo la relación detallada de las cuentas que forman el
activo y pasivo en forma balanceada o equilibrada con la cuenta capital, las reservas y las
utilidades que vienen a ser una operación de orden o de equilibrio.
1.2.2 Libro de registros de ventas e ingresos
Un libro de ventas e ingresos es un documento donde una empresa o autónomo debe
registrar todas sus transacciones comerciales. Estas transacciones, que corresponderan
a ingresos y ventas, deben anotarse en el libro por orden cronológico, acompañadas de sus
respectivas facturas
1.2.3 Libro de registros de compras
El Registro de Compras y Ventas (RCV) es un proceso electrónico creado por el Servicio
de Impuestos Internos para llevar un mayor control de las facturas —tanto de compras como de
ventas— de los contribuyentes
8
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
1.2.4 Libro diario de formato simplificado
El Libro Diario de formato simplificado, ha sido instaurado por la Resolución de
Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30.12.2006), norma que regula sobre los Libros y
Registros vinculados a asuntos tributarios, en adelante la Resolución.
1.2.5 Libro diario
Uno de los libros contables obligatorios es el libro diario de contabilidad. En el libro
diario el empresario deberá anotar, por orden cronológico, el importe de todas las operaciones
realizadas en desarrollo de la actividad empresarial. Se realiza uno por cada ejercicio económico.
También puede realizarse anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no
superiores al mes, siempre que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes.
1.2.6 El libro mayor
El libro mayor contable, aunque no es de presentación obligatoria, resulta muy útil para el
control de los ingresos y gastos diarios de la empresa. En él se registran, también
cronológicamente, todas las operaciones incluidas en el libro diario, en formato debe y haber,
pero con un mayor grado de detalle. Cada página del libro mayor se reserva para cada una de las
cuentas contables de la empresa, señalando en cinco columnas la fecha, el concepto, el debe, el
haber y el saldo.
1.2.7 Libro de caja y bancos
Es un libro auxiliar pero obligatorio en donde se registra todas las operaciones al contado
que realiza la empresa, entendiendo como tales, aquellas donde interviene dinero en efectivo y/o
cheques bancarios.
9
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
1.2.8 Libro de retenciones
Este es un resumen de todas las boletas de honorarios recibidas por tu empresa (o
emitidas por cuenta de terceros). Desde el punto de vista del dueño del negocio, se debiera llamar
Libro de Boletas de Honorarios. Pero como el nombre lo pone el SII, se llama Libro de
Retenciones, ya que al SII le importa cuánto impuesto se recauda a través de este método .
1.2.9 Registro De Activos Fijos
Es un registro auxiliar tributario, destinado al control tributario. En él se registran
anualmente toda la información, proveniente de la entrada y salida de los activos fijos, así como
la depreciación respectiva.
1.2.10 Registro de costos
Todos los contribuyentes, empresas o sociedades que están dentro del ámbito de
aplicación del inciso a) del artículo 35° del Reglamento de la LIR están obligados a llevar
Registro de Costos, en tanto forma parte del Sistema de Contabilidad de Costos.
La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y
asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello
facilita la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo
1.2.11 El registro de Inventario Permanente Valorizado
Es un registro auxiliar de carácter tributario, cuyo objetivo es llevar el control de las
existencias, tanto en unidades físicas como en valores monetarios. Y quienes están obligados a
llevarlos, aquellos contribuyentes, empresas o sociedades acogidas al Régimen General del
10
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
Impuesto a la Renta, cuyos ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido
mayores a Mil Quinientas UIT’s.
1.2.12 El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas
Es un registro auxiliar de carácter tributario, cuyo objeto es llevar el control en unidades
físicas, de las existencias de la empresa. Su uso es similar al de un kardex en Unidades Físicas.
La obligación de llevar el Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas está
regulada por el inciso b) del artículo 35º del Reglamento de la ley del Impuesto a la Renta. Según
esta norma, están obligados a llevar este registro aquellos contribuyentes, empresas o sociedades
ubicadas en el Régimen General del Impuesto a la Renta, cuyos ingresos fluctúen entre 500 UIT
y 1,500 UIT del ejercicio en curso.
Los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el Registro de Inventario
Permanente Valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el Registro de Inventario
Permanente en Unidades Físicas
El Código de Comercio especifica que todos los libros contables deben ser llevados con claridad,
por orden de fechas, sin espacios en blanco, superposiciones, tachaduras ni raspaduras. Tampoco
podrán utilizarse abreviaturas o símbolos cuyo significado no sea preciso con arreglo a la Ley, el
Reglamento o la práctica mercantil de general aplicación.
Además, los libros y demás documentación referida al negocio deberán conservarse,
debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros.
11
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
12