0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas19 páginas

Esfc Sesion 1

Este documento presenta información sobre la reforma del sector salud en el Perú. Explica que las reformas de salud buscan universalizar los recursos y servicios para mejorar la calidad de vida de la población. Luego resume los antecedentes de la reforma en el Perú desde el 2015, incluyendo sus objetivos principales como expandir el acceso al Seguro Integral de Salud y fortalecer la atención primaria. Finalmente, describe la organización actual del sistema de salud peruano entre el sector público y privado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas19 páginas

Esfc Sesion 1

Este documento presenta información sobre la reforma del sector salud en el Perú. Explica que las reformas de salud buscan universalizar los recursos y servicios para mejorar la calidad de vida de la población. Luego resume los antecedentes de la reforma en el Perú desde el 2015, incluyendo sus objetivos principales como expandir el acceso al Seguro Integral de Salud y fortalecer la atención primaria. Finalmente, describe la organización actual del sistema de salud peruano entre el sector público y privado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

GESTIÓN DEL CUIDADO

EN SALUD FAMILIAR Y
COMUNITARIA

CARRERA : ENFERMERIA
REFORMA SANITARIA EN EL PERÚ
https://www.youtube.com/watch?v=MrFY4fAl0FI
LOGRO DE LA SESIÓN:
Al finalizar la sesión, el
estudiante será capaz de
realizar un análisis en base a
la lectura designada en la
sesión sobre la Reforma del
Sector Salud con criterio y
claridad.
AGENDA DE CLASE:

I. ¿PARA QUÉ SIRVE LAS REFORMAS DE


SALUD?
II. ANTECEDENTES DE LA REFORMA DE SALUD
EN EL PERÚ
III. LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA DE SALUD
EN EL PERÚ
IV.ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD.
PREGUNTAS:

• ¿Qué entiendes por Reforma de Salud?


• ¿Por qué es importante generar cambios?
• ¿Desde tu perspectivas consideras que se han
generado cambios en el Sector Salud
¿PARA QUÉ SIRVE LAS REFORMAS DE SALUD?
Las reformas de salud tienen el objetivo de universalizar los
recursos y servicios, buscando la equidad para una mejor calidad
de vida en la población sin que exista impedimento alguno.

INCLUSO:
Los estudios de las reformas del sistema sanitario son
El artículo 7 de la Constitución
valiosos, pues nos ayudan a evaluar el éxito de las
del Perú establece que “todos
reformas más recientes y el avance que ha habido en
los peruanos tienen derecho a
el Perú con respecto al derecho a la salud de la población.
la protección de su salud”.

En los últimos años, en el Perú, al igual que en otros países de la región, se ha intentado reformar el
sistema de salud con el fin de expandir el acceso a los servicios de salud. Estos intentos han
tenido distintos niveles de éxito.
Ante la precariedad y desigualdad de nuestro sistema la pandemia por el COVID19 expuso la
urgente necesidad de estudiar aquellas reformas que intentaron expandir el acceso a la salud,
tanto las exitosas como las fallidas.
ANTECEDENTES DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ
ANALIZAREMOS EL BALANCE DE INVESTIGACIÓN 2016 - 2021

Durante el Acuerdo Nacional del 2015 en la cual se estableció “Los Objetivos


de la Reforma de Salud” se identificaron prioridades necesarias para que la
reforma de salud en el Perú sea un éxito.

• Las prioridades de la reforma de salud, incluyeron el: Fortalecimiento del


Seguro Integral de Salud (SIS).
• La implementación de una política de inversiones multianual.
• El fortalecimiento de la protección de los derechos en salud.
• El reforzamiento de la atención primaria de salud y el mejoramiento del acceso
a medicamentos seguros y eficaces.

EL ESTUDIO CONCLUYE:
El Acuerdo Nacional ayudó a proponer objetivos claros para la reforma de salud en el país, pero
encontró que el aumento en el financiamiento no llevó a un incremento en el acceso a
atención de salud de calidad, además de que no hubo mucho progreso en el
fortalecimiento de la función rectora del Minsa.
ANTECEDENTES DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ
¿CUÁLES SERIAN LOS FACTORES QUE INESTABILIDAD LAS REFORMAS?

• Existe un insuficiente desarrollo del Minsa como ente rector. Se


menciona su debilidad al impulsar el uso de protocolos y guías
clínicas, las cuales son importantes para reducir discrecionalidad de la
atención de los problemas de salud de la población.
• Existe presencia de personal de salud que ejerce gestión administrativa
en los Gobiernos regionales, pero que no cuentan con conocimiento
sobre política pública de salud. Esta situación genera una burocracia
débil.
• La excesiva inestabilidad política que nuestro país ha vivido en el último
quinquenio, el cual fomenta mayor rotación dentro del Minsa y otras
instituciones del sector.
• Aunque hubo un aumento en la cobertura financiera, existen importantes
brechas de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y acceso a
medicamentos.
• Se considera que el sistema de prestación de servicios de salud en el
Perú está sumamente orientado a lo hospitalario, desatendiendo el
primer nivel de atención.
LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ
ACCESO UNIVERSAL AL CUIDADO Y A LA ATENCIÓN EN SALUD:

El acceso al cuidado y la atención integral en salud individual y colectiva de las personas


serán universales, independientemente de su condición socioeconómica y de su ubicación
geográfica, con enfoques de género, de derechos en salud y de interculturalidad.

POLÍTICAS:

El cuidado y la atención en salud incluyen políticas de promoción de la salud, de prevención


de la enfermedad, de recuperación y de rehabilitación tomando en cuenta los determinantes
sociales y el perfil epidemiológico en cada ámbito geográfico. Todas las políticas públicas
deben ser saludables y respaldar una estrategia de Atención Primaria de Salud.

RECTORÍA Y GESTIÓN:

Garantizar y efectivizar la rectoría del Ministerio de Salud sobre el sector y sobre el Sistema
Nacional de Salud, y fortalecer y mejorar la capacidad de gestión descentralizada, coordinada
y articulada en salud en los tres niveles de gobierno.
LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ
PARTICIPACIÓN:

Asegurar la participación efectiva de la ciudadanía en el diseño de las políticas de promoción,


prevención, cuidado y rehabilitación de la salud, así como en su evaluación y vigilancia en los
diversos niveles del sistema de salud.

CIERRE DE BRECHAS COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA PÚBLICA:

El cierre de brechas en el acceso efectivo a los servicios de salud y a la seguridad social en


salud, especialmente entre los sectores rural y urbano, es una prioridad de la política pública.
Para ello, el Estado diseñará estrategias adecuadas; priorizará, asegurará y protegerá la
canalización de recursos públicos según corresponda por niveles de gobierno.

FORTALECIMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS):

Fortalecer el (SIS) como seguro público para avanzar hacia la seguridad social universal en
salud de manera que actúe como el gran instrumento de universalización, para lo cual se
incrementará su financiamiento de manera significativa e irreversible.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
El sistema de salud del Perú comprende proveedores de servicios públicos y privados, cada uno de
los cuales incorpora un conjunto de mecanismos de financiamiento y suministro de servicios
integrados verticalmente.

LAS PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, EL SECTOR PÚBLICO SE


ORGANIZA EN CINCO SEGMENTOS:

MINSA: ESSALUD: SANIDADES SANIDADES


DE LAS FFAA DE LA PNP
El Gobierno ofrece Esta adscripto al
Las Fuerzas Armadas La Policía Nacional del
servicios de salud a Ministerio de Trabajo
(Marina, Aviación y Perú (PNP), esta
la población no y Promoción del
Ejército), adscritas al adscrita al Ministerio del
asegurada a través Empleo, que opera
Ministerio de Defensa, Interior, cuenta con sus
del Seguro Integral con su propia red de
cuenta con sus propias propias instalaciones.
de Salud (SIS) que hospitales y centros
instalaciones.
subsidia la provisión de salud.
de servicios a la
población en INSTITUCIONES Son las entidades prestadoras de salud
situación de pobreza. DEL SECTOR (EPS), aseguradoras privadas, clínicas y
PRIVADO: organizaciones de la sociedad civil (OSC)
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

VIDEO: https://youtu.be/HpXggp6Hcso
ACTIVIDAD:
Según lo expuesto en la sesión y con ayuda de la
lectura “Lineamientos y medidas de reforma del
Sector Salud”, forma grupos.

EVALUACION Y APLICACIÓN:
Realizar un análisis en base a la lectura designada en
la sesión sobre la Reforma del Sector Salud y
menciona cuales han sido los avances o retrazos
según tu perspectiva.
REFLEXIONANDO:
• ¿Qué aprendiste el día de hoy?
• ¿Porque es importante la temática de hoy en tu
formación profesional?
BIBLIOGRAFÍA:
• http://acuerdonacional.pe/los-objetivos-de-la-
reforma-de-salud/
• http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2401.pdf
• https://cies.org.pe/wpcontent/uploads/2022/06
/4.2_derecho_ciudadano_reforma_del_sistem
a_sanitario_y_de_salud_0.pdf

También podría gustarte