0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas34 páginas

2 Memoria Descriptiva - Ana - Modificado

Este proyecto busca crear un sistema de drenaje pluvial en la localidad de El Paraíso en el distrito de Tres Unidos, provincia de Picota, departamento de San Martín. El objetivo es proteger a los 524 habitantes de la localidad de posibles desastres debidos a las fuertes precipitaciones pluviales constantes en la región. El proyecto incluye la construcción de 513.59 metros de alcantarillas, 2,047.64 metros de cunetas y 6 estructuras de vertimiento, con un presupuesto total de

Cargado por

Elvis A'r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas34 páginas

2 Memoria Descriptiva - Ana - Modificado

Este proyecto busca crear un sistema de drenaje pluvial en la localidad de El Paraíso en el distrito de Tres Unidos, provincia de Picota, departamento de San Martín. El objetivo es proteger a los 524 habitantes de la localidad de posibles desastres debidos a las fuertes precipitaciones pluviales constantes en la región. El proyecto incluye la construcción de 513.59 metros de alcantarillas, 2,047.64 metros de cunetas y 6 estructuras de vertimiento, con un presupuesto total de

Cargado por

Elvis A'r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Municipalidad Distrital de Tres Unidos

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. FICHA TECNICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO: "CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE


PLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE EL PARASO
DEL DISTRITO DE TRES UNIDOS PROVINCIA
DE PICOTA - DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN"

2. CÓDIGO INVIERTE.PE 2508735


3. MODALIDAD DE EJECUCION POR CONTRATA
4. UBICACIÓN GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
PROVINCIA PICOTA
DISTRITO TRES UNIDOS
LOCALIDAD PARAISO
MAXIMA AUTORIDAD DE LA
5. LOCALIDAD SR. NEIL ROLLY ARISTA GARCIA

6. PRESUPUESTO
VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO
Costo Directo 2,169 ,265.44
Gastos Generales (IO%CD) 226,700.63
Utilidad (5% CD) 108,463.27

Sub Total 2,504,429.34


IGV (18%) 450,797.28

Presupuesto Total 2,955,226.62


Supervisión (5%) 155,252.52

Costo Total de Obra 3,110,479.14

INVERSIÓN TOTAL
Costo Total de Obra 3,110,479.14

Elaboración del Expediente Técnico 51,000.00

Costo de Inversión Total 3,161,479.14


7. METAS FISICAS
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

ITE
DESCRIPCIÓN Und TOTAL
M
DRENAJE EL PARASO
1.00 ALCANTARILLAS Y CUNETAS TAPADAS DE CRUCE m 513.59
Alcantarilla con Sección Hidráulica 0.60 x 0.60 m 404.10
Cuneta Tapada con Sección Hidráulica 0.40 x 0.40 m 109.49
2.00 CUNETAS m 2 047.64
Cuneta con sección hidráulica 0.40 x 0.40 m 1,386 56
Cuneta con sección hidráulica 0.40 x 0.60 m 558.90
Cuneta con sección hidráulica 0.50 x 0.60 m 102.18
3.00 ESTRUCTURAS DE VERTIMIENTO und 6.00
Estructura de vertimientos de 0,40x0.60 und 3.00
Estructura de vertimiento de 0.50X0.60 und 3.00

8. POBLACION BENEFICIADA: 524 HABITANTES


9. PLAZO DE EJECUCION: 90 DIAS CALENDARIO
10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

INDICE
ll. MEMORIA DESCRIPTIVA:
2.1 ANTECEDENTES
2.2. NOMBRE DEL PROYECTO
2.3. OBJETIVOS
2.4. CARACTERISTICAS GENERALES
2.5. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE:
2.6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO
2.6.1. Criterios Hidrológicos:
2.6.2. Criterios Hidráulicos:
2.7. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR
2.8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
2.9. CUADRO RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO
2.10. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO
2.1 1. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA
2.12. SISTEMA DE CONTRATACION
2.13. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA
2.14 OBRAS QUE COMPRENDEN EL PROYECTO
2.15 OBRAS QUE COMPRENDEN EL PROYECTO QUE OCUPAN LA FRANJA MARGINAL DE LA
QUEBRADA GARRAPATA
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

l l. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. ANTECEDENTES

NOMBRE DEL PROYECTO: CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA LOCALIDAD


DE EL PARAISO DEL DISTRITO DE TRES UNIDOS - PROVINCIA DE PICOTA - DEPARTAMENTO
DE SAN MARTIN.
CON C.IJ.I. 2508735
En la localidad de Paraíso, Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota, debido a su ubicación
geográfica y sus factores climáticos característicos, sufre de intensas precipitaciones
pluviales durante todo el año, que aportan casi la totalidad de la precipitación anual y dado
a la pendiente topográfica que oscila entre 8 y 9 %, las partes bajas del poblado sufren
inundaciones debido al escurrimiento de las aguas pluviales
El principal problema que se presenta es la carencia de una infraestructura y un sistema de
drenaje óptimo.
La Municipalidad Distrital de Tres Unidos ha aprobado y priorizado la intervención en
concordancia con los criterios de elegibilidad por el proyecto, cuyo objetivo es proporcionar
la infraestructura necesaria para el drenaje de las aguas pluviales de la localidad de el
Paraíso, Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota — San Martín. El propósito del proyecto
es contribuir a la mejora de la infraestructura de protección y drenaje pluvial de la localidad,
para elevar así las condiciones de vida de la población.
2.2. NOMBRE DEL PROYECTO
"CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE EL PARAISO DEL
DISTRITO DE TRES UNIDOS - PROVINCIA DE PICOTA
- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN". CON C.U.I. 2508735
2.3. OBJETIVOS

El presente proyecto plantea como objetivo el logro: Proteger y salvaguardar integridad


de los pobladores ante posibles desastres por efecto c precipitaciones pluviales
constantes en el ámbito de nuestra región. Por estas consideraciones se ha optado por
realizar el presente expediente técnico mismo que tiene por objetivo el: Brindar
Adecuadas condiciones del Sistema de Drenaje Pluvial en la localidad de el Paraíso,
Distrito de Tres Unidos Provincia de Picota"

2.4. CARACTERISTICAS GENERALES

2.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La ubicación del proyecto corresponde a las principales calles de la localidad el Paraíso


del Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota En los cuadrc siguientes se indica la
ubicación política y geográfica del proyecto.
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Ubicación Política del proyecto


Región : San Martín
Departamento : San Martin
Provincia Picota
Distrito Tres Unidos
Localidad Paraíso
• Ubicación Geográfica

Ubicación geográfica Del Proyecto


Latitud Sur 37522.48
Longitud Oeste 9244206.69
Altitud 542.50 msnm.

CUADRO DE BENEFICIARIOS
JIRONES N O CUARAS
JR. PALERMO 1
JR. JAIME LINARES 3
JR. AMERICO MACO VILCHEZ 3
JR. LAS ALMENDRAS 3
JR. FRANCISCO LOZANO 3
JR. DARVIN PINCHI 3
JR. TRES UNIDOS 5
TOTAL 21
Fuente: Elaboración Propia, equipo Formulador
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

UBICACIÓN DEL PROYECTO UBICACIÓN DEL PROYECTO


DISTRITO DE TRES UNIDOS C.P. PARAISO

2.4.2 ACCESOS

El acceso a la zona de estudio es a través de vía terrestre. Partiendo de Tarapoto


siguiendo la carretera asfaltada Fernando Belaunde Terry Hasta llegar al Puerto
Sangama, para luego en balsa cautiva o Bote a motor Cruzar el rio Huallaga. Luego
siguiendo la ruta por una carretea en estado afirmado se llega a la localidad de Tres
Unidos en un tiempo de 20 minutos. Para luego partir al centro Poblado el PARAISO.
En un tiempo de 45 minutos por una carretera a nivel de afirmado.
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: VÍA TERRESTRE

Descripción Tiemp Tipo Costo poca Medio de


o hr Carretera Pasaje Transitada Transporte
Tarapoto Puerto 30 min. Asfaltada S/. Todo el Autos
Sangama 10.00 año
Cruza rio 10 min Rio S/. Todo el Autos
Huallaga Balsa Huallaga 12.00 año
Cautiva
Tres Unidos 20 minu Afirmado S/. 5 Todo el Camionetas,
00 año Motokar,
Combis
O
ffres 45 min Afirmado S/. Todo el Camionetas,
Unidos - 10.00 año Motokar,
Paraiso

Elaborado: por el Equipo Formulador

ACCESO TERRESTRE AL CENTRO POLADO DE PARAISO

2.4.3. POBLACION Y
CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES
Población
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Tiene una población de 3.889 habitantes al año 200 con una tasa de crecimiento de –
0.4%

Ubicación Descripción Años


20017 2017
Prov. de picota Población Datos INEI
Distrito tres Población 4048 3859
unidos
Población 133
Vivienda
TASA DE CRECIIMIENTO
Prov. de picota T.C. 0.7%
Distrito tres T.C. -0.4%
unidos
Fuente: INEI, Censo población 1993, 2007
Según el INEI, (censo 2007), Sostiene que el Distrito de Tres Unidos Tiene una
población de 3,889 habitantes al año 2007, con asa de crecimiento de — 0 4%

Población beneficiaria
La población beneficiaria está conformada por los habitantes del Centro Poblado de
Paraíso. Conforma a la información obtenida en campo el número de habitantes
asciende a 524 con una tasa de crecimiento de 0.7%.

POBLACIÓN BENEFICIARIOS

JIRONES CUARAS POBLACION VIVIENDAS


JR. PALERMO 1 72 18
JR. JAIME LINARES 3 85 21
JR. AMERICO MACO VILCHEZ 3 80 20
JR. LAS ALMENDRAS 3 48 12
JR. FRANCISCO LOZANO 3 48 12
JR. DARVIN PINCHI 4 65 17
JR. TRES UNIDOS 5 80 21
TOTAL 22 478 121
Fuente: Información de Campo
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Horizonte Años
de
Evaluación 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2
10 Años
2024 2 2 2 2,02 2,03 2,03 2,03
2 022 2 023 025 2,026 027 028 9 0 1 2
C.P.
478 478 478 478 478 478 478 478 478 478 478
PARAISO
Tasa de
crecimient 0.0%
o anual %
Población beneficiaria
Fuente: Información de Campo

2.4.4. CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCIALES


Como producto de este fenómeno de transculturización, la población ha buscado el
camino de acuerdo a sus capacidades para generar sus ingresos en función de las
oportunidades presentadas siendo la principal actividad económica, la agricultura, la
ganadería, acuicultura y el comercio.
Agrícola. -
Se basa en la diferenciación de altura que existe entre las tierras de cultivo siendo la
parte baja sobre los 238 m.s.n.m. y la parte alta sobre los 833 m.s.n.m. La parte baja
por tener menor humedad es explotada en los cultivos de yuca, cacao, plátano, café,
maíz, arroz al secano y otros productos de pan llevar. La parte alta es más propicia
para la actividad ganadera por mantener en estado verdoso las praderas de pastos.
Indicadores de agricultura en la zona
Bosques Tropicales, cultivos de Maíz, cacao en un 90%, ganadería 20%.
Bosques sub tropicales, cultivos de Arroz al secano 20%.
Bosques Húmedos, cultivos de Café 80%
Toda la producción se comercializa en el mercado local a los intermediarios luego
ellos comercializan a los mercados de la costa.

2.4.5. SERVICIOS EXISTENTES

 EDUCACION
El Centro Poblado de Paraíso, cuentan con centros de estudios en nivel inicial,
primaria y secundaria,
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA LOCALIDAD DE EL PARASO
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

 SALUD
Los habitantes de la localidad de Paraíso cuentan con puesto de salud en condiciones
precarias y en caso de enfermedades más graves son transferidos a la localidad de
Tres Unidos para ser referidos a la ciudad de Tarapoto.

 SERVICIOS BÁSICOS
Sistema de Agua Potable:
En cuanto al sistema de agua, el 100% de las viviendas está conectada al
servicio de red de conexión domiciliaria de agua entubada, construido en el
año 2016
Sistema de Alcantarillado:
Conforme a la visita de campo realizada, se manifiesta que el 100% de las
viviendas NO cuentan con el servicio de conexión de redes de alcantarillado.
VIVIENDA.
Conforme a la información de campo realizada, se manifiesta que las
construcciones de las viviendas de la localidad beneficiaria son de materiales
de la zona de madera con cobertura de calamina. Y en menor cantidad de
ladrillo
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

 SERVICIO EXISTENTE
Energía Eléctrica
El Centro Poblado de Paraíso cuenta con servicio de energía eléctrica las 24
horas diarias, procedente de la red eléctrica Bellavista, administrado por la
empresa eléctrica Electro Oriente S.A.
Telecomunicaciones
23346 Los caseríos cuentan con un teléfono satelital (GILLAT), No h y Señal
Móvil. Asimismo, la población tiene acceso a e nacionales.

 ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL


Las organizaciones más representativas de la comunidad son:
Comités de vaso de leche
Club de madres.
Agencia de gobernación
Agencia Municipal
Club deportivo
Instituciones religiosas
Rondas campesinas.

 CLIMA
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHISAN MARTIN) la
precipitación promedio en el área de influencia del estudio es 1 ,300 mm/año. Las
lluvias se inician en octubre hasta el mes de abril, con transiciones en los meses de
mayo y septiembre y períodos de estiaje corto de tres (3) meses desde junio a
agosto. Los mayores volúmenes de precipitación se registran en los meses de
diciembre, enero y febrero con precipitaciones arriba de los 200 mm/mes. El menor
valor se presenta en agosto con 82.mm/mes
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Temperatura: La zona en estudio tiene una temperatura media anual de 24.6 0C. Los
meses de noviembre (26.6 0C) y julio (22.6 0C) representan la más alta y más baja
temperatura promedia respectivamente.
• TOPOGRAFÍA
La pendiente de la mayor parte del área de estudio es que tiene un promedio de 30%
de inclinación y el relieve es plano ondulado, esto facilita la formación de áreas
húmedas o hace que los cauces tributarios presenten cursos bien definidos y no
facilitan el desbordamiento de los ríos en épocas de crecidas.
• HIDROLOGÍA
La principal fuente hídrica donde está ubicada la localidad de San Juan, es la cuenca
del río Huallaga, cuya extensión es de 40,000ha. Aproximadamente, que, de acuerdo
a la clasificación de zonas de vida, le corresponde un bosque húmedo tropical (BHT).
El río Huallaga en toda su extensión recorre los distritos de Pajarillo Campanilla que
pertenecen a la provincia de Mariscal Cáceres de tres únicos que pertenece a la
provincia de Pícolo
2.5. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

El sistema de encauzamiento de las aguas pluviales en la actualidad está en


condiciones inapropiadas para brindar seguridad y prevención en caso de fuertes
precipitaciones como los que hay en la región; ocasionando deterioro de las calles,
viviendas, estancamiento de aguas y colmatación de las cunetas existentes que por
las fuertes precipitaciones pluviales.

La población en su conjunto, continuamente viene realizando gestiones a fin de dar


solución a esta situación negativa, proponiendo como alternativa de solución un
sistema de encauzamiento de las aguas pluviales provenientes de la parte alta en
condiciones adecuadas, sin embargo, hasta la fecha no ha sido posible, todas veces
que los causes y canales existentes se encuentra en mal estado de conservación por
la presencia de precipitaciones pluviales fuertes y constantes. Adherido a eso la
presencia de condiciones inapropiadas para el desarrollo de actividades económicas
como negocios, tiendas comerciales en la zona identificada. Por todo Io antes
expuesto con el propósito de contribuir a la mejora de la infraestructura de
protección y saneamiento del Distrito, para mejorar así las condiciones de vida de la
población, es que La Municipalidad Distrital de Tres Unidos tiene el objetivo de
proporcionar la infraestructura necesaria para el Encauzamiento de las aguas
pluviales provenientes de la localidad de Paraíso, Provincia de Picota — San Martín.
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

A continuación, se presentan fotografías con las características del cauce que está operando
actualmente:

Foto 01. La imuestra las condiciones del sistema de drenaje pluvial

Foto 02. La imagen muestra las condiciones del sistema de drenaje pluvial.
2.6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO
La localidad de Paraíso pertenece a la cuenca del rio Huallaga, por tal esta será la única
cuenca de interés para el presente diseño preliminar que es materia del estudio
hidrológico e hidráulico. Éste ítem tiene como objeto establecer las características
hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas extraordinarias y los factores
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

hidráulicos que contienen a una real apreciación del comportamiento hidráulico del rio
Huallaga, que permitirá definir los requisitos mínimos en el diseño de los componentes
del Proyecto y su ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos
permitidos o aceptables para las características particulares de las estructuras que
ocupan o no ocupan la faja marginal; esto con la finalidad de proyectar las secciones
adecuadas en toda la zona urbana.
Criterios Hidrológicos:
El cálculo de caudales se ha realizado el análisis de frecuencias de eventos hidrológicos
máximos, aplicables a caudales de avenid precipitación máxima. Al no contar con
registros de aforo en el lugar de estudio, se consideró el siguiente procedimiento:
• Uso de valores de precipitaciones total mensual en mm.
• Procesamiento de las distribuciones de frecuencias más usuales y obtención de la
distribución de mejor ajuste a los registros históricos.
• Análisis estadístico de precipitaciones máximas para periodos de retorno de 5, 10,
20, 25, 50, 100, 200,400 y 500 años.
Para el análisis y determinación de los caudales máximos y la avenida de diseño se han
empleado dos métodos: el Método RACIONAL. La información pluviométrica utilizada, se
ha tomado de la Estación: CO PILLUANA, que está a cargo del SENAMHI, que está ubicada
en las cercanías del área del Proyecto que registran la lámina de precipitación mensual,
(Estación CO PILLUANA) que ocurre en el ámbito de influencia de la cuenca, donde se
emplazará el sistema de alcantarillado pluvial de la localidad de Paraíso.
Criterios Hidráulicos:
En primer lugar, se ha inspeccionado el terreno verificando la ubicación de las quebradas,
lagunas y sus afluentes laterales, también se ha verificado in situ las nacientes de estas
para ver el cauce y poder posteriormente identificarlas en los mapas a fin de determinar
las áreas respectivas.
En los casos que sean necesarios se ha planteara realizar limpieza de cauce para un mejor
comportamiento hidráulico de la sección del drenaje.
Se selecciona las estructuras hidráulicas adecuadas según los criterios y parámetros
técnicos mínimos de obras de arte y alcantarillado pluvial, para la zona urbana se ha
considerado prudente construir como conductos de recolección cunetas de diferentes
dimisiones según calculo hidráulico, para los cruces de las mimas se ha considerado la
construcción de pases vehiculares y para los cruces transversales de las en intersecciones
de calles, se ha considerado la construcción de Alcantarillas tipo Marco de Concreto
Armado.
Los Criterios son:
Trazo de canales
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Cuando se trata de trazar un canal o sistema de canales es necesario recolectar la


siguiente información básica: Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos,
áreas de cultivo, vías de comunicación, étc. Planos topográficos y catastrales.
Estudios geológicos, suelos y demás información que pueda conjugarse en el trazo de
canales.
Reconocimiento del terreno
Se recorre la zona, identificando los limites superiores de ribera y el límite de la faja
marginal y anotándose todos los detalles que influyen en la determinación de un eje
probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final de la zona de
intervencion.
Trazo preliminar
Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica, clavando en el terreno las
estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el
levantamiento de secciones transversales.
Trazo definitivo
Con los datos de básicos se procede al trazo definitivo, teniendo en cuenta la escala
del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de la precisión
que se desea.
Radios mínimos en canales
En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva
cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al
trazar curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es
decir la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso
al darle una mayor longitud o mayor desarrollo.
Rasante de un canal
Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil longitudinal de
dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 0 1 :2000 para el sentido
horizontal y 1:100 0 1000 para el sentido vertical, normalmente la relación entre la
escala horizontal y vertical es de 1 a 10.
Diseño de secciones hidráulicas
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del
canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del
canal, taludes, etc.
La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo En la tabla
DC06, se muestran las secciones más utilizadas.
Parámetros de Diseño
Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, aunque el
diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será
siempre una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los
riesgos y desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la
mayor posible y que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los
altos costos.
2.7. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR
La operación y mantenimiento estará a cargo por la organización Comunal Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) de la localidad de Paraiso del
Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota, Departamento de San Martin, como
organización comunal responsable de la operación y manteniendo de los servicios de
saneamiento (agua y saneamiento) en dicha localidad.
2.8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
En el proyecto, la eliminación de las aguas pluviales, abarca un área drenada de
4.57ha (45,697.794m2) aproximadamente. El proyecto consiste en la ejecución de
una obra básica de una Infraestructura de Sistema de Alcantarillado Pluvial en la
localidad de Paraíso cuyas aguas desembocan en la quebrada Garrapata, margen
derecho. La obra se ejecutará en el entorno de 7 jirones propuestos en el proyecto
los cuales son:

JIRONES N CUADRAS
JR. PALERMO 1
JR. JAIME LINARES 3
JR. AMERICO MACO VILCHEZ 3
JR. LAS ALMENDRAS 3
JR. FRANCISCO LOZANO 3
JR. DARVIN PINCHI 3
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

JR. TRES UNIDOS 5


TOTAL 22
Para tal efecto se ha contemplado la construcción de las siguientes componentes:
Sistema de alcantarillado pluvial mediante cunetas, cunetas tapadas y alcantarillas,
capacitación de la población en normas elementales de higiene, seguridad,
mantenimiento y comportamiento de índole ambiental y seguridad en obra.

2.9. CUADRO RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO


El presente proyecto plantea como metas generales: Proteger y salvaguardar la
integridad de los pobladores ante posibles desastres por efecto de precipitaciones
pluviales constantes en el ámbito de nuestra región. Por estas consideraciones se ha
optado por realizar el presente expediente técnico el mismo que tiene como meta
Rehabilitar y mejorar el
Sistema de alcantarillado pluvial de la localidad.

ITEM DESCRIPCIÓN UND TOTAL

DRENAJE EL PARASO

1.00 ALCANTARILLAS Y CUNETAS TAPADAS DE CRUCE 513.59


ALCANTARILLA CON SECCION HIDRÁULICA 0.60 X 0.60 ML 404.10
CUNETA TAPADA CON SECCION HIDRÁULICA 0.40 X 0.40 ML 109.49
2.00 CUNETAS 2 047.64
CUNETA CON SECCIÓN HIDRÁULICA 0.40 X 0.40 ML 1,386.56
CUNETA CON SECCIÓN HIDRÁULICA 0.40 X 0.60 ML 558.90
CUNETA CON SECCIÓN HIDRÁULICA 0.50 X 0.60 ML 102.18
3.00 ESTRUCTURAS DE VERTIMIENTO UND 6.00
ESTRUCTURA DE VERTIMIENTO DE 0.40X0.60 UND 3.00
ESTRUCTURA DE VERTIMIENTO DE 0.50X0.60 UND 3.00
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

2.10. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO


El Presupuesto total de la obra asciende al monto de S/. 3,161,479.14 (TRES
MILLONES CIENTO SESENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON
14/100 SOLES). Tal como se detalla a continuación:

VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO


Costo Directo 2,169 ,265.44
Gastos Generales (IO%CD) 226,700.63
Utilidad (5% CD) 108,463.27

Sub Total 2,504,429.34


IGV (18%) 450,797.28

Presupuesto Total 2,955,226.62


Supervisión (5%) 155,252.52

Costo Total de Obra 3,110,479.14

INVERSIÓN TOTAL
Costo Total de Obra 3,110,479.14

Elaboración del Expediente Técnico 51,000.00

Costo de Inversión Total 3,161,479.14

2.11. MODALIDAD DE EJECUCION DE LA OBRA


Asimismo, se recomienda la ejecución por Modalidad de Contrata.
2.12. SISTEMA DE CONTRATACION
El Sistema de Contratación del Proyecto será de Tipo de Contrata A PRECIOS
UNITARIOS.
2.13. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
La ejecución del Proyecto "CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA
LOCALIDAD DE EL PARAISO DEL DISTRITO DE TRES UNIDOS - PROVINCIA DE PICOTA -
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN", se ha programado en un periodo de 90 días
calendarios.

2.14 OBRAS QUE COMPRENDEN EL PROYECTO


Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Según la Ley 28338 de Recursos Hídricos, las fajas marginales son espacios en las riberas de
las fuentes de agua delimitados por la ANA para la protección del recurso hídrico.
JR. FRANCISCO LOZANO C-03

LADO DERECHO
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375095.36
NORTE 9244167.4

ALTITUD 545.3

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2

JR. FRANCISCO LOZANO C-03


Municipalidad Distrital de Tres Unidos

LADO IZQUIERDO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375100.60
NORTE 9244164.14

ALTITUD 545.73

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2

JR. DARWIN PINCHI C-04


Municipalidad Distrital de Tres Unidos

LADO DERECHO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375142.80
NORTE 9244142.87

ALTITUD 544.93
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van tapadas,
que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de captar,
conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 17.53 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0850m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2

JR. DARWIN PINCHI C-04.


LADO IZQUIERDO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375149.43
NORTE 9244139.44

ALTITUD 544.93
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van tapadas,
que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de captar,
conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 17.53 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0530m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

JR. TRES UNIDOS C-05

LADO DERECHO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375177.96
NORTE 9244095.54

ALTITUD 545.67
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las cunetas son zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la
carretera, con el objetivo de captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas
de lluvia).

La cuneta en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya cuneta se encuentra
dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo materia de
solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN LOS BIENES
NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 1.00x0.80m de 25.90 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.1640m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2

JR. TRES UNIDOS C-05.


LADO IZQUIERDO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375184.96
NORTE 9244091.88

ALTITUD 545.67
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van tapadas,
que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de captar,
conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 1.00x0.80m de 11 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.2360 m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

Detalle de estructuras de vertimiento

DIQUE DE PROTECCION DE VERTIMIENTO – VISTA EN PLATA


Municipalidad Distrital de Tres Unidos

2.15 OBRAS QUE COMPRENDEN EL PROYECTO QUE OCUPAN LA FAJA MARGINAL DE LA


QUEBRADA GARRAPATA

imagen n°01:

LIMITE DE FRANJA MARGINAL

ORILLA DE QUEBRADA

Descripción: SE PUEDE OBSERVAR EL INICIO DE LA FAJA MARGINAL DE LA QUBRADA GARRAPATA

Las obras señaladas que por efecto de la colección de aguas de origen pluvial tiene que
entregarse al cuerpo de agua (quebrada Garrapata) margen derecha, no causan impactos
negativos en la estabilidad del cauce.
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

JR. FRANCISCO LOZANO C-03 (OCUPAN PARTE DE LA FAJA MARGINAL)


LADO DERECHO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375095.36
NORTE 9244167.4

ALTITUD 545.3

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

JR. FRANCISCO LOZANO C-03 (OCUPAN PARTE DE LA FAJA MARGINAL)

LADO DERECHO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375095.36
NORTE 9244167.4

ALTITUD 545.3
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2

JR. FRANCISCO LOZANO C-03

LADO IZQUIERDO

DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION

ESTE 375100.60
NORTE 9244164.14

ALTITUD 545.73
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).

La alcantarilla en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya alcantarilla se


encuentra dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo
materia de solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN
LOS BIENES NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;

DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.

CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)

MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;

 Piedra chancada
 Arena gruesa
 Agua
 Cemento portland tipo (42.5 kg)
 Acero F'y=4200 KG/CM2
 Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos

ARTICULOS DE LEY N° 29338 DE RECURSOS HIDRICOS QUE SE CONSIDERAN EN EL


PRESENTE PROYECTO QUE SON MATERIA DE PETICION DE LA AUTORIZACION DE OBRA:

 TÍTULO I - Artículo 6º - Bienes asociados al agua:


1. Bienes naturales:
a. La extensión comprendida entre la baja y la alta marea, más una franja paralela a
la línea de la alta marea en la extensión que determine la autoridad competente;
b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo las playas,
barriales, restingas y bajiales, en el caso de la amazonía, así como la vegetación de
protección;
c. los materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces;
d. las áreas ocupadas por los nevados y los glaciares;
e. los estratos o depósitos por donde corre o se encuentra el agua subterránea;
f. las islas existentes y las que se formen en los mares, lagos, lagunas o esteros o en
los ríos, siempre que no procedan de una bifurcación del curso del agua al cruzar las
tierras de particulares;
g. los terrenos ganados por causas naturales o por obras artificiales al mar, a los ríos,
lagos, lagunas y otros cursos o embalses de agua;
h. la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca;
i. las fajas marginales a que se refiere esta Ley; y
j. otros que señale la Ley.

 TÍTULO V - Articulo 74 º - Faja Marginal: En los terrenos aledaños a los cauces


naturales o artificiales, se mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la
protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia
u otros servicios. El Reglamento determina su extensión.

También podría gustarte