2 Memoria Descriptiva - Ana - Modificado
2 Memoria Descriptiva - Ana - Modificado
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. FICHA TECNICA
6. PRESUPUESTO
VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO
Costo Directo 2,169 ,265.44
Gastos Generales (IO%CD) 226,700.63
Utilidad (5% CD) 108,463.27
INVERSIÓN TOTAL
Costo Total de Obra 3,110,479.14
ITE
DESCRIPCIÓN Und TOTAL
M
DRENAJE EL PARASO
1.00 ALCANTARILLAS Y CUNETAS TAPADAS DE CRUCE m 513.59
Alcantarilla con Sección Hidráulica 0.60 x 0.60 m 404.10
Cuneta Tapada con Sección Hidráulica 0.40 x 0.40 m 109.49
2.00 CUNETAS m 2 047.64
Cuneta con sección hidráulica 0.40 x 0.40 m 1,386 56
Cuneta con sección hidráulica 0.40 x 0.60 m 558.90
Cuneta con sección hidráulica 0.50 x 0.60 m 102.18
3.00 ESTRUCTURAS DE VERTIMIENTO und 6.00
Estructura de vertimientos de 0,40x0.60 und 3.00
Estructura de vertimiento de 0.50X0.60 und 3.00
INDICE
ll. MEMORIA DESCRIPTIVA:
2.1 ANTECEDENTES
2.2. NOMBRE DEL PROYECTO
2.3. OBJETIVOS
2.4. CARACTERISTICAS GENERALES
2.5. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE:
2.6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO
2.6.1. Criterios Hidrológicos:
2.6.2. Criterios Hidráulicos:
2.7. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR
2.8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
2.9. CUADRO RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO
2.10. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO
2.1 1. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA
2.12. SISTEMA DE CONTRATACION
2.13. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA
2.14 OBRAS QUE COMPRENDEN EL PROYECTO
2.15 OBRAS QUE COMPRENDEN EL PROYECTO QUE OCUPAN LA FRANJA MARGINAL DE LA
QUEBRADA GARRAPATA
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
l l. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. ANTECEDENTES
CUADRO DE BENEFICIARIOS
JIRONES N O CUARAS
JR. PALERMO 1
JR. JAIME LINARES 3
JR. AMERICO MACO VILCHEZ 3
JR. LAS ALMENDRAS 3
JR. FRANCISCO LOZANO 3
JR. DARVIN PINCHI 3
JR. TRES UNIDOS 5
TOTAL 21
Fuente: Elaboración Propia, equipo Formulador
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
2.4.2 ACCESOS
2.4.3. POBLACION Y
CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES
Población
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
Tiene una población de 3.889 habitantes al año 200 con una tasa de crecimiento de –
0.4%
Población beneficiaria
La población beneficiaria está conformada por los habitantes del Centro Poblado de
Paraíso. Conforma a la información obtenida en campo el número de habitantes
asciende a 524 con una tasa de crecimiento de 0.7%.
POBLACIÓN BENEFICIARIOS
Horizonte Años
de
Evaluación 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2
10 Años
2024 2 2 2 2,02 2,03 2,03 2,03
2 022 2 023 025 2,026 027 028 9 0 1 2
C.P.
478 478 478 478 478 478 478 478 478 478 478
PARAISO
Tasa de
crecimient 0.0%
o anual %
Población beneficiaria
Fuente: Información de Campo
EDUCACION
El Centro Poblado de Paraíso, cuentan con centros de estudios en nivel inicial,
primaria y secundaria,
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA LOCALIDAD DE EL PARASO
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
SALUD
Los habitantes de la localidad de Paraíso cuentan con puesto de salud en condiciones
precarias y en caso de enfermedades más graves son transferidos a la localidad de
Tres Unidos para ser referidos a la ciudad de Tarapoto.
SERVICIOS BÁSICOS
Sistema de Agua Potable:
En cuanto al sistema de agua, el 100% de las viviendas está conectada al
servicio de red de conexión domiciliaria de agua entubada, construido en el
año 2016
Sistema de Alcantarillado:
Conforme a la visita de campo realizada, se manifiesta que el 100% de las
viviendas NO cuentan con el servicio de conexión de redes de alcantarillado.
VIVIENDA.
Conforme a la información de campo realizada, se manifiesta que las
construcciones de las viviendas de la localidad beneficiaria son de materiales
de la zona de madera con cobertura de calamina. Y en menor cantidad de
ladrillo
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
SERVICIO EXISTENTE
Energía Eléctrica
El Centro Poblado de Paraíso cuenta con servicio de energía eléctrica las 24
horas diarias, procedente de la red eléctrica Bellavista, administrado por la
empresa eléctrica Electro Oriente S.A.
Telecomunicaciones
23346 Los caseríos cuentan con un teléfono satelital (GILLAT), No h y Señal
Móvil. Asimismo, la población tiene acceso a e nacionales.
CLIMA
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHISAN MARTIN) la
precipitación promedio en el área de influencia del estudio es 1 ,300 mm/año. Las
lluvias se inician en octubre hasta el mes de abril, con transiciones en los meses de
mayo y septiembre y períodos de estiaje corto de tres (3) meses desde junio a
agosto. Los mayores volúmenes de precipitación se registran en los meses de
diciembre, enero y febrero con precipitaciones arriba de los 200 mm/mes. El menor
valor se presenta en agosto con 82.mm/mes
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
Temperatura: La zona en estudio tiene una temperatura media anual de 24.6 0C. Los
meses de noviembre (26.6 0C) y julio (22.6 0C) representan la más alta y más baja
temperatura promedia respectivamente.
• TOPOGRAFÍA
La pendiente de la mayor parte del área de estudio es que tiene un promedio de 30%
de inclinación y el relieve es plano ondulado, esto facilita la formación de áreas
húmedas o hace que los cauces tributarios presenten cursos bien definidos y no
facilitan el desbordamiento de los ríos en épocas de crecidas.
• HIDROLOGÍA
La principal fuente hídrica donde está ubicada la localidad de San Juan, es la cuenca
del río Huallaga, cuya extensión es de 40,000ha. Aproximadamente, que, de acuerdo
a la clasificación de zonas de vida, le corresponde un bosque húmedo tropical (BHT).
El río Huallaga en toda su extensión recorre los distritos de Pajarillo Campanilla que
pertenecen a la provincia de Mariscal Cáceres de tres únicos que pertenece a la
provincia de Pícolo
2.5. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE
A continuación, se presentan fotografías con las características del cauce que está operando
actualmente:
Foto 02. La imagen muestra las condiciones del sistema de drenaje pluvial.
2.6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO
La localidad de Paraíso pertenece a la cuenca del rio Huallaga, por tal esta será la única
cuenca de interés para el presente diseño preliminar que es materia del estudio
hidrológico e hidráulico. Éste ítem tiene como objeto establecer las características
hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas extraordinarias y los factores
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
hidráulicos que contienen a una real apreciación del comportamiento hidráulico del rio
Huallaga, que permitirá definir los requisitos mínimos en el diseño de los componentes
del Proyecto y su ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos
permitidos o aceptables para las características particulares de las estructuras que
ocupan o no ocupan la faja marginal; esto con la finalidad de proyectar las secciones
adecuadas en toda la zona urbana.
Criterios Hidrológicos:
El cálculo de caudales se ha realizado el análisis de frecuencias de eventos hidrológicos
máximos, aplicables a caudales de avenid precipitación máxima. Al no contar con
registros de aforo en el lugar de estudio, se consideró el siguiente procedimiento:
• Uso de valores de precipitaciones total mensual en mm.
• Procesamiento de las distribuciones de frecuencias más usuales y obtención de la
distribución de mejor ajuste a los registros históricos.
• Análisis estadístico de precipitaciones máximas para periodos de retorno de 5, 10,
20, 25, 50, 100, 200,400 y 500 años.
Para el análisis y determinación de los caudales máximos y la avenida de diseño se han
empleado dos métodos: el Método RACIONAL. La información pluviométrica utilizada, se
ha tomado de la Estación: CO PILLUANA, que está a cargo del SENAMHI, que está ubicada
en las cercanías del área del Proyecto que registran la lámina de precipitación mensual,
(Estación CO PILLUANA) que ocurre en el ámbito de influencia de la cuenca, donde se
emplazará el sistema de alcantarillado pluvial de la localidad de Paraíso.
Criterios Hidráulicos:
En primer lugar, se ha inspeccionado el terreno verificando la ubicación de las quebradas,
lagunas y sus afluentes laterales, también se ha verificado in situ las nacientes de estas
para ver el cauce y poder posteriormente identificarlas en los mapas a fin de determinar
las áreas respectivas.
En los casos que sean necesarios se ha planteara realizar limpieza de cauce para un mejor
comportamiento hidráulico de la sección del drenaje.
Se selecciona las estructuras hidráulicas adecuadas según los criterios y parámetros
técnicos mínimos de obras de arte y alcantarillado pluvial, para la zona urbana se ha
considerado prudente construir como conductos de recolección cunetas de diferentes
dimisiones según calculo hidráulico, para los cruces de las mimas se ha considerado la
construcción de pases vehiculares y para los cruces transversales de las en intersecciones
de calles, se ha considerado la construcción de Alcantarillas tipo Marco de Concreto
Armado.
Los Criterios son:
Trazo de canales
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo En la tabla
DC06, se muestran las secciones más utilizadas.
Parámetros de Diseño
Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, aunque el
diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será
siempre una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los
riesgos y desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la
mayor posible y que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los
altos costos.
2.7. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR
La operación y mantenimiento estará a cargo por la organización Comunal Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) de la localidad de Paraiso del
Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota, Departamento de San Martin, como
organización comunal responsable de la operación y manteniendo de los servicios de
saneamiento (agua y saneamiento) en dicha localidad.
2.8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
En el proyecto, la eliminación de las aguas pluviales, abarca un área drenada de
4.57ha (45,697.794m2) aproximadamente. El proyecto consiste en la ejecución de
una obra básica de una Infraestructura de Sistema de Alcantarillado Pluvial en la
localidad de Paraíso cuyas aguas desembocan en la quebrada Garrapata, margen
derecho. La obra se ejecutará en el entorno de 7 jirones propuestos en el proyecto
los cuales son:
JIRONES N CUADRAS
JR. PALERMO 1
JR. JAIME LINARES 3
JR. AMERICO MACO VILCHEZ 3
JR. LAS ALMENDRAS 3
JR. FRANCISCO LOZANO 3
JR. DARVIN PINCHI 3
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
DRENAJE EL PARASO
INVERSIÓN TOTAL
Costo Total de Obra 3,110,479.14
Según la Ley 28338 de Recursos Hídricos, las fajas marginales son espacios en las riberas de
las fuentes de agua delimitados por la ANA para la protección del recurso hídrico.
JR. FRANCISCO LOZANO C-03
LADO DERECHO
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
DELIMITACION DE FAJA MARGINAL DESCRIPCION
ESTE 375095.36
NORTE 9244167.4
ALTITUD 545.3
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
LADO IZQUIERDO
ESTE 375100.60
NORTE 9244164.14
ALTITUD 545.73
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
LADO DERECHO
ESTE 375142.80
NORTE 9244142.87
ALTITUD 544.93
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van tapadas,
que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de captar,
conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 17.53 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0850m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
ESTE 375149.43
NORTE 9244139.44
ALTITUD 544.93
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van tapadas,
que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de captar,
conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 17.53 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0530m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
LADO DERECHO
ESTE 375177.96
NORTE 9244095.54
ALTITUD 545.67
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las cunetas son zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la
carretera, con el objetivo de captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas
de lluvia).
La cuneta en mención desembocara en la quebrada Garrapata, margen derecha cuya cuneta se encuentra
dentro de la faja marginal (plano DELIMITACION DE FRANJA MARGINAL- plano FM-01), siendo materia de
solicitar al ANA (autoridad nacional del agua) la AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN LOS BIENES
NATURALES ASOCIADOS AL AGUA Y EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MULTISECTORIAL;
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 1.00x0.80m de 25.90 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.1640m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
ESTE 375184.96
NORTE 9244091.88
ALTITUD 545.67
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van tapadas,
que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de captar,
conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 1.00x0.80m de 11 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.2360 m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
imagen n°01:
ORILLA DE QUEBRADA
Las obras señaladas que por efecto de la colección de aguas de origen pluvial tiene que
entregarse al cuerpo de agua (quebrada Garrapata) margen derecha, no causan impactos
negativos en la estabilidad del cauce.
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
ESTE 375095.36
NORTE 9244167.4
ALTITUD 545.3
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
LADO DERECHO
ESTE 375095.36
NORTE 9244167.4
ALTITUD 545.3
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
LADO IZQUIERDO
ESTE 375100.60
NORTE 9244164.14
ALTITUD 545.73
Municipalidad Distrital de Tres Unidos
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA OBRA: Las alcantarillas son estructuras de concreto armado que van
tapadas, que se construye en zanjas longitudinales ubicadas en ambos lados de la carretera, con el objetivo de
captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial (aguas de lluvia).
DIMENSIONES: El colector tiene por medida de 0.60x0.60m de 15 metros de longitud total de la estructura.
CAUDAL TOTAL DE DISEÑO: 0.0250m3/s (según diseño hidráulico del expediente técnico)
MATERIAL: Estructura de concreto armado que cuenta con los siguientes materiales;
Piedra chancada
Arena gruesa
Agua
Cemento portland tipo (42.5 kg)
Acero F'y=4200 KG/CM2
Resistencia del contreto F'C=210 KG/CM2
Municipalidad Distrital de Tres Unidos