Al Pie Junta.
qxd 27/7/05 10:38 Página 1
p ie d e la le tra
Septiembre 2005
A l e info
r mación
al profesorado
PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA
EN CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
i o d
ANEXO AL Nº 9
se rvic
Libros
La Jornadas de Bibliotecas Infantiles,
Juveniles y Escolares (10ª, Salamanca,
nos acerca las letras, 2002) La lectura en Europa. Salamanca:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez,
está en las palabras 2002. 126 p.
y nos invita a leer las historias La contribución de los diferentes sectores
sociales al tema de la promoción de la
que encierran los libros... lectura fue el foco de las décimas jornadas
de bibliotecas que organizó el CILIJ en
...por eso la elegimos como Salamanca, en junio de 2002. Se
transcriben las comunicaciones y ponencias
protagonista de esta primera entrega dedicada a la que analizan qué instituciones o qué
agentes son los actores más importantes en
la tarea de generalizar las prácticas lectoras
Lectura. entre la población infantil y juvenil. Incluye
una amplia bibliografía final.
Manguel, Alberto. Vicios solitarios:
lecturas, relecturas y otras cuestiones
éticas. Traducido por Eduardo Hojman.
Artículos Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, 2004. 151 p.
El autor nos define con todo lujo de detalles
Caivano, Fabricio su concepto de lector ideal, y proyecta su
¡Ciudadanos a los libros! reflejo en personajes de la literatura
En: CLIJ. Cuadernos de literatura infantil y juvenil. universal como Robinson Crusoe y Pinocho.
Barcelona, 2001, nº 141, p. 60-63. Disponible en: En sus correspondientes obras existen
alusiones directas a la lectura como
<http://www.fundaciongsr.org/documentos/6152.pdf> necesidad que sucede a aquellas de índole
básica. Resalta el papel moralizador de la
Osoro Iturbe, Kepa literatura al tratar de ocuparse de cuestiones
Leer para fecundar el futuro [en línea] generales disfrazadas de específicas, y su
En: Cuatrogatos. [Miami], 2001, nº 7. [Última consulta: función crítica frente a la persistente
alineación dogmática; pero no abandona la
26/07/2005] idea de lectura como placer con tintes de
<http://cuatrogatos.org/7kepaosoro.html> perversión impune.
Petit, Michèle Moreno, Víctor. Lectores competentes.
Los lectores no dejan de sorprendernos Madrid: Anaya, 2004. 135 p.
En: La Mancha. Buenos Aires, 2000, nº 12, p. 4-7. El autor reflexiona y sugiere estrategias de
Disponible en: trabajo con el alumno en torno a las
<http://www.fundaciongsr.org/documentos/5751.pdf> operaciones intelectuales que subyacen al
acto de leer: memorizar, interpretar, valorar y
organizar. La competencia lectora implicará
Polanco Alonso, José Luis el dominio de estas operaciones. Una
Los azarosos caminos que nos llevan a la lectura (II) interesante obra que orienta sobre cómo
En: Peonza. Cantabria, 2001, nº 57, p. 22-27. Disponible cultivar sistemáticamente estas habilidades,
en: <http://www.fundaciongsr.org/documentos/1367.pdf> bases imprescindibles para llegar a
comprender y apropiarse de un texto.
Al Pie Junta.qxd 27/7/05 10:38 Página 2
entrega vacío a todos los usuarios que lo soliciten. Estos
Actividad reciben sobres con cromos al sacar libros en préstamo de la
biblioteca.
Como el hecho de que se saquen libros en préstamo no es
Lo tengo
garantía de que se lean, y menos si se busca conseguir los
Esta actividad dirigida a niños/as con edades comprendidas
cromos correspondientes, se puede pedir al lector que
entre los 3 y los 12 años se ha desarrollado en la Biblioteca
resuma oralmente o por escrito los libros que se haya
Infantil de Conil de la Frontera en Cádiz.
llevado.
Objetivos Al igual que en las colecciones comerciales, conviene meter
Impulsar la lectura como hábito personal y de consumo en los sobres cromos repetidos para fomentar a la vez la
cultural para que pueda competir con otras alternativas de lectura y la relación entre los usuarios. Tampoco es mala
ocio y tiempo libre. idea que haya algún cromo especialmente difícil de
Presentar libros al niño/a, familiarizarlo con el objeto libro y conseguir.
despertar expectativas favorables hacia la lectura. Los cromos pueden entregarse por la lectura de cualquier
Mejorar la capacidad lectora comprensiva. libro, pero si interesa que lean libros determinados, puede
darse cada cromo a cambio de la lectura del libro
Descubrir la diversidad de los libros.
correspondiente. Esto tiene el único inconveniente de que no
Potenciar el hábito lector desde edades tempranas. habrá cromos repetidos (cada cromo se entregará por la
Recursos lectura del libro que representa) y, por lo tanto, desaparecerá
el intercambio entre los usuarios.
El número de monitores dependerá del número de
participantes y la complejidad de la actividad a desarrollar. Los cromos pueden ser retratos de personajes,
Los materiales son fundamentalmente escolares, y se tendrá reproducciones de ilustraciones de obras o portadas de
en cuenta que no supongan ningún peligro para los/as libros. Sin embargo, también pueden hacerse cromos con
niños/as. poemas, fragmentos de textos, títulos de cuentos... En este
caso, los participantes tendrán que adivinar cuál es el lugar
Espacio correcto del cromo en el álbum.
La biblioteca.
Sugerencias
Duración Pueden hacerse álbumes de temas monográficos.
Indeterminada.
Responsable de la actividad
Fase de preparación
Francisco Fuentes Aragón
Elaboración de un álbum de cromos adaptado a los intereses
[email protected] y a los gustos del grupo de edad al que vaya dirigida la
actividad.
Elección de las ilustraciones y del texto del álbum.
Selección de los libros que se utilizarán en la actividad.
Difusión de la actividad
...y + actividades en el SOL
En la biblioteca, comunicándoselo a los usuarios a través del
préstamo.
Desarrollo
La actividad consiste en completar un álbum de cromos
sobre algún tema relacionado con los libros. El álbum se
Al Pie Junta.qxd 27/7/05 10:38 Página 3
L a l e c t u r a c o m o p r o t a g o n i s t a
Libros
Cosas que me gustan. Tomás aprende a leer. Jo Ellen Bogart. Ilustran Laura
Anthony Browne. Traduce Fernández y Rick Jacobson; traduce Christiane
Carmen Esteva. México D.F.: Scheurer. Barcelona: Juventud, 1998. (Desde 6 años)
Fondo de Cultura Econó- Tomás podía levantar una valla
mica, 1992. (Desde 3 años) de troncos o hacer una tortilla,
Libro excelentemente ilustrado pero no sabía leer. Tomás, un
que hace un recorrido por las hombre mayor, decide ir a la
cosas que les gusta hacer a escuela. Él aprenderá a leer y, a
los más pequeños. El
cambio, enseñará a los niños lo
protagonista es un enigmático monito que va pasando de
que él sabe: contar historias,
actividad en actividad y termina descubriendo el placer de
graznar como las ocas... Ahora
escuchar un cuento que le ayuda a soñar. Las estupendas
ilustraciones presentan escenas hiperrealistas donde los Tomás puede leer poemas y
objetos parecen tener vida y donde se introducen escribir recuerdos, y eso que le parece tan maravilloso lo
elementos simbólicos, muy característicos del autor. comparte con su mujer. Una deliciosa historia sobre el
placer de la lectura y su descubrimiento, para el que no
Guillermo, ratón de biblioteca. Asun Balzola Elorza. hay edad. Un libro dedicado a quienes están descubriendo
Madrid: Anaya, 2001. Col. Sopa de libros. (Desde 3 este placer y a quienes lo transmiten. Los óleos que lo
años) ilustran retratan modelos reales.
Leer el nombre de la escritora e ilustradora de este
precioso álbum supone el primer sobresalto... ¡de alegría! El secuestro de la bibliotecaria. Margaret Mahy. Ilustra
Porque cada vez que Asun Balzola toma la pluma o el Quentin Blake; traduce Miguel A. Diéguez. Madrid:
pincel es para regalarnos una buena dosis de su perfume Alfaguara, 2001. Col. Infantil Alfaguara. (Desde 9 años)
más secreto. Un aroma elaborado a base de delicadeza, Relato humorístico de un rapto libresco.
ternura, sensibilidad, fantasía y un leve toque de humor. La banda de Bienvenido Bienhechor
En esta ocasión su presente consiste en una sencilla secuestra a Ernestina Laburnum y la
historia de superación y descubrimiento del mundo cosa se complica con el sarampión, un
exterior. Ilustraciones en tonos suaves y líneas leves que
terremoto, la policía y, sobre todo, los
derrochan alegría y candidez.
libros. Un texto que enseña la doble
cara de la lectura, lúdica y formativa, y
¿Quién teme al libro feroz? Lauren Child. Barcelona:
ofrece una versión moderna del mito de
Serres, 2003. (Desde 6 años)
la Bella y la Bestia.
El niño protagonista queda atrapado dentro de un cuento
de hadas. Allí descubre cómo
La guía fantástica. Joles Sennell. Ilustra Max. Madrid:
sus travesuras de pequeño -
Anaya, 2000. Col. Sopa de libros. (Desde 9 años)
recortar páginas, pegarlas del
revés o pintar bigotes a los Un joven busca un libro. El tendero le cuenta la historia del
protagonistas- han cambiado la libro escrito por el último unicórnalo, un extraño caballo
secuencia original de las con alas y un cuerno de cristal transparente. Es un libro
historias y ahora le harán pasar muy especial: mientras unos sólo ven páginas en blanco,
por tremendos apuros. otros leen variadas y cambiantes historias. Todo depende
Estamos ante un álbum de la imaginación de quien lo tenga en sus manos. El
ilustrado que nos habla del gusto por la lectura, y que joven poseerá el libro mágico, pero tendrá que pasarlo a
presenta una propuesta estética atrevida en la que la otro lector el día que sólo vea páginas en blanco. Una obra
mezcla de imágenes y textos de distintas tipografías que reivindica la fantasía como elemento creador e
incrementa el humor, el ritmo y la espontaneidad de la
interpretador de la realidad.
narración.
Al Pie Junta.qxd 27/7/05 10:38 Página 4
Bienvenidos a... Eliacer Cansino
Autor
Centro de Estudios de Promoción Eliacer Cansino Macías nace en
de la Lectura y la Literatura Sevilla en 1954. Licenciado en
Infantil (CEPLI) Filosofía, ejerce la docencia
como catedrático de filosofía en
http://www.uclm.es/cepli “Proponerse escribir de aquellos
un instituto de su ciudad natal. temas que están en el candelero
Compagina este trabajo con la de la actualidad y que a veces ni
creación literaria, la siquiera son los temas que los
investigación pedagógica y sus jóvenes desean, me parece una
estudios filosóficos. Colabora actitud falsa hacia la literatura.
habitualmente en revistas La literatura para jóvenes es
muy difícil de definir porque no
filosóficas y de pensamiento. Es
Esta página tiene como objetivo fundamental el se sabe muy bien cuáles son los
articulista en la sección de
perfiles, pero sobre todo debe
fomento y la promoción de los estudios, la opinión de la prensa diaria. Ha ser buena literatura, que nazca
formación y las investigaciones sobre lectura y publicado varias obras para con una cierta sinceridad en la
niños y jóvenes que han creación”1.
literatura infantil y juvenil. Destaca la posibilidad
obtenido importantes premios,
de consultar el catálogo de libros infantiles de la
entre los que destaca el Premio 1. Fernández-Prieto, Sagrario. Eliacer
especialista Carmen Bravo Villasante, con un Lazarillo de creación en 1997 Cansino. En: Delibros. Madrid, 1998, nº 106,
fondo histórico significativo. Además se pueden por El misterio Velázquez. P. 24-25.
descargar guías de lectura a texto completo. Con
Los que + nos gustan:
sección de enlaces a instituciones, asociaciones Nube y los niños. Madrid: Anaya, 2004. Col. Sopa de libros. (De 6 a 8
y publicaciones electrónicas relacionadas con el años)
mundo del libro para niños y jóvenes.
Novedades 9-12 DiCamillo, Kate. Despereaux. Ilustrado por
0-5 Gutman, Anne y Hallensleben, Georg. Buenas
noches, Penélope. Ilustrado por Anne Gutman; traducido Timothy Basil Ering; traducido por Alberto Jiménez
por Anna Maria Ascolies. Barcelona: Juventud, 2004. Col. Rioja. Barcelona: Noguer y Caralt, 2004.
Penélope. En la vida las cosas no son siempre dulces y claras,
Penélope pide tu ayuda en todas sus tareas antes y sino que se lo pregunten a los protagonistas de
de meterse en la cama. ¿Serás capaz de voltear la este libro...
sartén y contarle uno de sus cuentos?
9-12 Buzzati, Dino. La famosa invasión de
6-8 Gibert, Miguel M. Llegué de... China. Sicilia por los osos. Madrid: Gadir, 2004.
Ilustrado por Luci Gutiérrez. Barcelona: La Galera, El invierno es duro. Los osos quieren bajar al valle
Imprime Gráficas LOPE · Depósito Legal: S. 609/2003
2005. en busca de comida. Pero allí habitan los hombres,
Cada vez es más frecuente la adopción de niños o y algunos hombres son malos y astutos.
niñas de otros países por parte de familias
españolas. Es el caso de la pequeña china Litang.