100% encontró este documento útil (2 votos)
506 vistas8 páginas

La Galeria de Las Emociones

El documento presenta un proyecto educativo sobre las emociones que se llevará a cabo en una escuela primaria. El proyecto se titula "La galería de las emociones" y busca que los estudiantes comprendan las emociones, cómo se expresan y regulan, a través de actividades como discusiones, ejercicios, representaciones artísticas y la creación de una galería de arte. El proyecto se desarrollará en cuatro momentos a lo largo de dos semanas.

Cargado por

fanny Rodríguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
506 vistas8 páginas

La Galeria de Las Emociones

El documento presenta un proyecto educativo sobre las emociones que se llevará a cabo en una escuela primaria. El proyecto se titula "La galería de las emociones" y busca que los estudiantes comprendan las emociones, cómo se expresan y regulan, a través de actividades como discusiones, ejercicios, representaciones artísticas y la creación de una galería de arte. El proyecto se desarrollará en cuatro momentos a lo largo de dos semanas.

Cargado por

fanny Rodríguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

PLANEACIÓN BASADA EN METODOLOGIA DE PROYECTOS


NUEVA ESCUELA MEXICANA 2022
CICLO ESCOLAR 2023-2024
NOMBRE DE LA ESCUELA
CCT ZONA ESCOLAR SECTOR
NOMBRE DEL DOCENTE
FASE FASE 3 SEGUNDO GRADO

Campos De lo humano y Ejes  Pensamiento crítico.


formativos lo comunitario articuladores  Inclusión.
 Apropiación de las culturas a
través de la lectura y la
Lenguajes escritura.

Proyecto La galería de las emociones Escenario Aula


Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje
Los afectos y su influencia  Considera las reacciones emocionales para la
en el bienestar. toma de decisiones de forma asertiva ante
situaciones de la vida diaria, con el fin de
lograr bienestar individual y colectivo.
 Reflexiona sobre experiencias personales en
las que las emociones le ayudaron en la
resolución de situaciones cotidianas

Formas de ser, pensar,  Explora sus posibilidades y las de otras


actuar y relacionarse. personas para mostrar empatía acerca de las
situaciones y condiciones que inciden en el
desarrollo personal y colectivo.

Uso de elementos de los  Representa situaciones cotidianas


lenguajes artísticos en la relacionadas con el entorno natural y social,
vida cotidiana. por medio de movimientos, sonidos e
imágenes, para comunicar sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas.

Metodología Aprendizaje Servicio (AS) Tiempo de Dos semanas


aplicación
Desarrollo del proyecto
MOMENTO # 1. Recursos e
Punto de partida implicaciones
Lunes 19 de Febrero de 2024
 LGT.
 Cuestionar a los estudiantes acerca de que son las emociones.  Cuaderno.
 Escuchar las opiniones de los educandos.  Anexo 1.
 Mencionar a los educandos que las emociones son experiencias  Video.
personales que surgen ante eventos o situaciones específicas.  Cartulina.
 Presentar a los alumnos la nueva aventura de aprendizaje y su
propósito:
¨La galería de emociones¨
 Proyectar a los estudiantes el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=Q25ZIPq_PlE
 Dar lectura comentada a las págs. 198-201 del libro de Nuestros
Saberes.
 Jugar con los estudiantes a mímica de emociones:
Un alumno tira el dado y tiene que representar con
mímica o gestos la emoción que le tocó.
El resto del grupo adivina la emoción.
 Solicitar a los alumnos realizar el ejercicio del anexo 1.
 Pedir a los estudiantes observar las situaciones cotidianas
representadas en las páginas 226 y 227 del libro de Proyectos de
Aula y mencionar las emociones que identifican.
 Reflexionar en asamblea sobre lo siguiente:
¿Qué harían si estuvieran en las situaciones mostradas en las
imágenes?
 Requerir a los educandos recordar alguna situación divertida que
les haya ocurrido y responder en el cuaderno las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué fue lo que te divirtió?
b) ¿Con quién viviste la situación?
c) ¿Cómo reaccionaste?

TAREA: Traer una cartulina y plumones.

PAUTA EVALUATIVA: Reconoce y experimenta distintas emociones.

Martes 20 de Febrero de 2024.


 Cuestionar a los estudiantes acerca de que es la regulación
emocional.
 Escuchar las opiniones de los educandos.
 Mencionar a los alumnos que cuando pensamos en la regulación
emocional nos referimos a la capacidad que tiene la persona de
disminuir los aspectos vivenciales de las emociones negativas,
como por ejemplo la rabia, el miedo y la tristeza.
 Pedir a los estudiantes dar lectura al texto en azul ubicado en la
pág. 227 del libro de proyectos comunitarios.
 Solicitar a los educandos sacar su cartulina y dividirla en dos
secciones para realizar lo siguiente:
a) En la primera parte, dibujar la situación que recordaron.
b) En la segunda, dibujar la emoción que sintieron.
 Requerir a los alumnos exponer su trabajo a la comunidad.
PAUTA EVALUATIVA: Reflexiona sobre las emociones que experimenta en
diversas situaciones.

MOMENTO # 2. Recursos e
Lo que sé y lo que quiero saber implicaciones
Miércoles 21 de Febrero de 2024.
 Realizar el siguiente cuestionamiento a los educandos:  LGT.
¿Cómo puedo expresar las emociones?  Cuaderno.
 Escuchar las opiniones de los alumnos.  Anexo 2.
 Comentar a los estudiantes que todas las personas reaccionan de  Anexo 3
diferentes maneras ante las situaciones que suceden a su
alrededor. Por ejemplo, ante la vergüenza, se puede sentir calor y
sonrojarse, o ante el miedo es probable que el corazón se acelere
y quieras salir corriendo.
 Organizar a los estudiantes en pequeñas comunidades de
aprendizaje.
 Pedir a los educandos anotar en la tabla de la pág. 229 del libro
de Proyectos del Aula tres posibles maneras de reaccionar ante
una misma situación.
 Compartir plenaria las respuestas.
 Dar lectura en voz alta al tema “Reacciones emocionales”
ubicado en la pág. 206 del libro de nuestros saberes.
 Pedir a los estudiantes resolver el ejercicio del anexo 2.

TAREA: investigar cuáles son las seis emociones básicas y cómo se


pueden expresar.

PAUTA EVALUATIVA: Comprende que las personas pueden experimentar


muchas emociones.

Jueves 22 de Febrero de 2024.


 Realizar en el pizarrón un cuadro CQA lo que se, lo que quiero
conocer y lo que he aprendido. Sobre las emociones.
 Pedir la participación de los alumnos para llenar el cuadro.
 Mencionar a los estudiantes que nuestra cara nos permite poder
expresar como nos sentimos, por medio de dibujos representa las
emociones: enojo, tristeza, nervioso, feliz, asustado, aburrido, etc.
 Organizar a los alumnos en pequeñas comunidades de
aprendizaje.
 Otorgar a cada comunidad hojas blancas.
 Pedir a los educandos realizar las siguientes actividades:
a) Elaborar dibujos que representen cada una de las
emociones básicas.
b) Decorarlos con los materiales que tengan en el aula.
a) Compartir sus obras de arte con su comunidad de
aula.
b) Guardar sus trabajos para usarlos después.
 Mencionar a los estudiantes que en el campo de las artes existen
diversas maneras de expresar las emociones. Algunas de ellas son
la pintura, la música, la fotografía, el dibujo, la expresión corporal,
la escritura, entre otras.
 Solicitar a los estudiantes resolver el ejercicio del anexo 3.

PAUTA EVALUATIVA: Reconoce las seis emociones básicas.

MOMENTO # 3. Recursos e
Organizamos las actividades implicaciones
Lunes 26 de Febrero de 2024.  LGT.
 Cuaderno.
 Cuestionar a los estudiantes acerca de las 6 emociones básicas.
 Escuchar las participaciones de los alumnos.
 Organizar las actividades que se llevarán a cabo para desarrollar
la Galería de emociones en su comunidad de aula.
 Pedir a los estudiantes copiar en su cuaderno el planificador
ubicado en la pág. 231 del libro de Proyectos del Aula.
 Apoyar a los alumnos para definir las tareas que cada uno
realizará en la galería.
 Solicitar a los educandos hacer un esquema para organizar y
asignar las actividades.
 Recordar a los estudiantes designar a alguien para que les dé la
bienvenida a los invitados y explique la forma en que el arte sirve
para expresar las emociones.

TAREA: investigar las siguientes expresiones artísticas: pintura, escultura y


dibujo.

PAUTA EVALUATIVA: Organiza las actividades para su galería de


emociones.

MOMENTO # 4. Recursos e
Creatividad en marcha implicaciones
Martes 27 de Febrero de 2024.  Cuaderno.
 LGT.
 Conversar con los estudiantes acerca de las expresiones  Pinturas.
artísticas investigas.  Cartón.
 Dar lectura en voz alta al apartado ¨Creatividad en  Cartulinas.
marcha¨ ubicado en las págs. 232-233 del libro de  Hojas
Proyectos del Aula. blancas.
 Colores.
 Pedir a los estudiantes elegir una forma artística para  Plumones.
expresar sus emociones: pintura, escultura o dibujo  Anexo 4.
 Proporcionar a los educandos los materiales para realizar la
forma artística seleccionada.
 Pedir a los alumnos elaborar su forma artística.

PAUTA EVALUATIVA: Expresa sus emociones a través del arte.

Miércoles 28 y Jueves 29 de Febrero de 2024.


 Conversar con los estudiantes acerca de lo que sintieron al
expresar sus emociones a través del arte.
 Pedir a los estudiantes elaborar una ficha técnica de su obra
(anexo 4).
 Solicitar a los estudiantes mostrar a la comunidad de aula su
obra:
Mencionar por qué se eligió la emoción con que se trabajó.
Explicar lo que representa en la obra realizada.
 Realizar grupalmente en hojas blancas las invitaciones a la
galería siguiendo las indicaciones de las págs. 233 y 234 del
libro de Proyectos del aula.
 Escribir en plenaria un texto breve para dar la bienvenida a
los asistentes a la galería.
 Preparar en comunidad de aula el espacio para la galería y
elegir el área que tendrá cada comunidad de arte.
 Colocar las obras en los espacios que corresponden a cada
comunidad de aprendizaje.
 Conseguir mesas para colocar las esculturas o algún otro
mobiliario disponible.
 Distribuir los dibujos y pinturas en la pared, incluyendo los que
hicieron de manera previa.
 Colocar las fichas técnicas en cada una de las obras
presentadas.
 Recibir a los invitados para que conozcan la Galería de
emociones.
 Explicar de qué trata la exposición.
 Recorrer la galería con sus invitados.
 Comentar qué emociones experimentaron durante la
presentación.

PAUTA EVALUATIVA:
Expone la manifestación artística que realizó y explica la emoción
que representa.
MOMENTO # 5. Recursos e
Compartimos y evaluamos lo aprendido implicaciones
Viernes 01 de Marzo de 2024.  Cuaderno.
 LGT.
 Realizar a los estudiantes en asamblea los siguientes  Anexo 5.
cuestionamientos:
a) ¿Qué emoción les provocó ver las reacciones de los
invitados ante las obras expuestas?
b) ¿Qué otras obras pudieran agregar a su galería?
 Escuchar con atención las participaciones de los educandos.
• Reflexionar en colectivo sobre la manera como la galería dio a
conocer diversas formas de expresión de las emociones.
• Establecer los acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para organizar y montar su Galería de Emociones (anexo 5).

PAUTA EVALUATIVA: Expresa distintas emociones en sus obras artísticas.


Productos y evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
 Ejercicio impreso-Anexo 1.  Considera las reacciones emocionales
 Preguntas en el cuaderno. para la toma de decisiones de forma
 Trabajo en cartulina. asertiva ante situaciones de la vida
 Tabla de la pág. 229 del libro diaria, con el fin de lograr bienestar
de Proyecto de Aula. individual y colectivo.
 Ejercicio impreso-Anexo 2.  Reflexiona sobre experiencias
 Obras artísticas.
personales en las que las emociones le
 Ejercicio impreso-Anexo 3.
ayudaron en la resolución de
 Planificador en el cuaderno.
situaciones cotidianas
 Tarea.
 Explora sus posibilidades y las de otras
 Ficha técnica-Anexo 4.
 Acuerdos asamblearios-Anexo personas para mostrar empatía acerca
5. de las situaciones y condiciones que
inciden en el desarrollo personal y
colectivo.
 Representa situaciones cotidianas
relacionadas con el entorno natural y
social, por medio de movimientos,
sonidos e imágenes, para comunicar
sensaciones, emociones, sentimientos e
ideas.

Ajustes razonables
Vo Bo

FIRMA DEL DOCENTE FRENTE GRUPO DIRECTOR DEL PLANTEL EDUCATIVO

También podría gustarte