0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Deber de 2da Ley de Newton

Este documento presenta 12 ejercicios de física relacionados con la segunda ley de Newton. Los ejercicios involucran conceptos como fuerzas, aceleración, masa, velocidad y ángulo de inclinación. Se pide calcular valores como distancia, velocidad, fuerza, tensión y aceleración para diferentes sistemas que incluyen bloques, pendulos, trenes y objetos en movimiento sobre planos inclinados.

Cargado por

hugogimenezpy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Deber de 2da Ley de Newton

Este documento presenta 12 ejercicios de física relacionados con la segunda ley de Newton. Los ejercicios involucran conceptos como fuerzas, aceleración, masa, velocidad y ángulo de inclinación. Se pide calcular valores como distancia, velocidad, fuerza, tensión y aceleración para diferentes sistemas que incluyen bloques, pendulos, trenes y objetos en movimiento sobre planos inclinados.

Cargado por

hugogimenezpy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

lOMoARcPSD|6967295

383755005 Deber de 2da Ley de Newton

Fisica del movimiento (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Hugo D Giménez Ayala ([email protected])
lOMoARcPSD|6967295

SEGUNDA LEY DE NEWTON | FÍSICA 2

EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Un bloque sin velocidad inicial se desliza sin rozamiento 7. En la parte superior de un plano inclinado sin fricción de
sobre un plano inclinado de 370. Después de 3 s. 16 m de longitud se suelta un cuerpo, originalmente en
a) ¿Qué distancia recorre? reposo y tarda 4 s en llegar a la parte más baja del plano.
b) ¿Con qué velocidad baja al final del plano si éste tiene Desde ahí se lanza hacia arriba a un segundo cuerpo,
una distancia de 40 m? justo en el momento en que se suelta el primero, de tal
R: a) 26,55 m; b) 21,72 m/s. forma que ambos llegan simultáneamente a la parte más
baja.
2. Un pasajero que viaja en un vagón de un tren, cuelga
a) Calcular la aceleración de cada uno de los cuerpos
con un hilo una pelota del techo de su camarote. Observa
sobre el plano inclinado.
que, al acelerar el tren, la pelota se encuentra detrás del
b) ¿Cuál era la velocidad inicial del segundo cuerpo?
punto de suspensión y el péndulo ya no cuelga
c) ¿Cuál es el ángulo que forma el plano respecto a la
verticalmente. ¿Cuál será la aceleración del tren cuando el
horizontal?
péndulo se halla en un ángulo de 50 con la vertical?
R: a) 2 m/s2; b) 11,76°; c) 4 m/s.
R: 0,85 m/s2.
8. Dos bloques unidos mediante una cuerda de masa
despreciable se arrastran mediante una fuerza horizontal
como muestra la figura. Suponga que F = 68.0 N, m1 =
12.0 kg, m2 = 18.0 kg y el coeficiente de fricción cinética
entre cada bloque y la superficie es 0.100.
a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada bloque.
3. Un objeto de 3.00 kg se somete a una aceleración
  b) Determine la tensión T y la magnitud de la aceleración
conocida por a = (2.00 i + 5.00 j ) m/s2. Encuentre la del sistema. R.b) 27,24 N; c) 1,29 m/s2.
fuerza resultante que actúa sobre el y la magnitud de la F
T m2
fuerza resultante.
  m1
R. a) (6.0 i + 15.0 j )N; b) 16.2 N.

4. Un automóvil de 1200 kg cambia su velocidad en forma


    9. Un objeto de 5.00 kg
constante de (-12.61 i - 12,79 j ) km/h a (-70 i - 71 j ) colocado sobre una mesa
km/h en 1 minuto. Determinar: horizontal sin fricción se
a) La aceleración producida. conecta a una cuerda que
b) La fuerza ejercida por el motor. pasa sobre una polea y
   
R. a) (-0,266 i - 0,269 j )m/s2 ; b) (- 319,2 i - 322,8 j )N. después se une a un objeto
colgante de 9.00 kg, como se
5. Tres fuerzas que actúan sobre un objeto se muestra en la figura P5.26.
Dibuje diagramas de cuerpo libre de ambos objetos.
proporcionan por F1  (2,0i  2,0 j ) N ; Encuentre la aceleración de los dos objetos y la tensión en
F2  (5, 0i  3, 0 j ) N y F1  (4i  6 j ) N . El objeto la cuerda. R. 5,60 m/s2; 37,8 N.
experimenta una aceleración de 3.75 m/s2 de magnitud.
a) ¿Cuál es la dirección de la aceleración? 10. ¿Qué magnitud tendrá
b) ¿Cuál es la masa del objeto? una fuerza paralela a una
c) Si el objeto inicialmente esta en reposo, ¿cuál es su pendiente de 300 para
rapidez después de 10.0 s? comunicarle a una caja de
d) ¿Cuáles son las componentes de velocidad del objeto 50 kg una aceleración de
después de 10.0 s? 2.0 m/s2 hacia arriba?
R: a) (3,75 m/s2; 213,7°); b) 0,48 kg; c) 37,5 m/s. R: 345,0 N.

6. Un bloque de 15 kg se encuentra en reposo sobre una 11. Un bloque de masa m1 = 10 kg se coloca en un plano
superficie horizontal como indica la figura. Cuando sobre él inclinado con ángulo  = 30°, conectado a un segundo
actúa una fuerza de 60[N] durante 3 s y si  = 0,2. bloque colgante de masa m2 mediante un cordón que
Determinar: pasa por una polea pequeña sin fricción como muestra la
a) La aceleración del bloque. figura. El
b) La velocidad final del bloque. coeficiente de
R. a) 2,04 m/s2; b) 6,12 m/s. rozamiento entre el
bloque de masa m1
F = 60 N y el plano es de  =
0,15.

Gustavo Salinas E. 1

Descargado por Hugo D Giménez Ayala ([email protected])


lOMoARcPSD|6967295

SEGUNDA LEY DE NEWTON | FÍSICA 2


a) Determine la masa m2 tal que el bloque m1 suba por el 15. Los bloques A, B y C se colocan como muestra la
plano con rapidez constante una vez puesto en figura y se conectan con cuerdas de masa despreciable.
movimiento. b) Determine la masa m2 tal que el bloque Tanto A como B pesan 25.0 N cada uno, y el coeficiente de
m1 baje por el plano con rapidez constante una vez fricción cinética entre cada bloque y la superficie es de
puesto en movimiento. c) Determine la masa de m2 para 0.35. El bloque C desciende con velocidad constante. a)
que el bloque m2 descienda con una aceleración 2 m/s2, Dibuje un diagrama de cuerpo libre que muestre las
si se sueltan del reposo?
fuerzas que actúan sobre A, y otro para B. b) Calcule la
R: a) 6,3 kg; 3,7 kg; c) 10,48 kg.
tensión en la cuerda que une los bloques A y B. c)
¿Cuánto pesa el bloque C? d) Si se cortara la cuerda que
12. Un bloque de masa m1 = 10 kg se coloca en un plano
une A y B, ¿qué aceleración tendría C?
inclinado con ángulo  = 30°, conectado a un segundo
bloque colgante de masa m2 mediante un cordón que R: b) 8,75 N; c) 30,8 N; d) 1,54 m/s2.
pasa por una polea pequeña sin fricción como muestra la
figura. El coeficiente de rozamiento entre el bloque de
masa m1 y el plano es de  = 0,15. a) Determine la masa
m2 tal que el bloque m1 suba por el plano con rapidez
constante una vez puesto en movimiento. b) Determine la
masa m2 tal que el
bloque m1 baje por
el plano con rapidez 16. De la siguiente figura, calcule la aceleración de las
constante una vez masas y las tensiones de las cuerdas.
puesto en R: a = 6,86 m/s2; T1 = 68,66 N; T2 = 88,02 N.
movimiento. c)
Determine la masa
de m2 para que el
bloque m2 descienda con una aceleración 2 m/s 2, si se
sueltan del reposo?
R: a) 6,3 kg; 3,7 kg; c) 10,48 kg.

13. El bloque A de la figura, tiene masa de 4.0 kg, y el


bloque B, de 12.0 kg. El coeficiente de fricción cinética
entre el bloque B y la superficie horizontal es de 0.25. a)
¿Qué masa tiene el bloque C si B se mueve a la derecha 17. En el sistema mostrado en la figura, determinar la
con aceleración de 2,5 m/s2? b) ¿Qué tensión hay en aceleración del sistema y las tensiones en las cuerdas. La
cada cuerda en tal situación?. masa mA = 2 kg, mB = 3 kg; mC = 4 kg.
R: a) 14,87 kg; b) 49,2 N; 108,6 N. R: a = 3,11 m/s2; T1 = 27,5 N; T2 = 18,2 N.

B a

A C

18. Determine la aceleración de cada bloque de la figura,


en términos de m1, m2 y g. No hay fricción en ninguna
parte del sistema. (Sugerencia a1 = 2a2).
R: a1  2m2 g ; a2  m2 g ; T 
2m1m2 g
.
14. Los bloques m1 y m2 de 20 y 60 kg, respectivamente, 4m1  m2 4m1  m2 4m1  m2
están unidos por una cuerda de masa despreciable que
pasa por una polea sin rozamiento. El coeficiente de
rozamiento cinético
entre las masas y la
superficie es 0,3.
Determinar la
velocidad del sistema
4 segundos después
de partir del reposo.
R: 13,6 m/s.

Gustavo Salinas E. 2

Descargado por Hugo D Giménez Ayala ([email protected])


lOMoARcPSD|6967295

SEGUNDA LEY DE NEWTON | FÍSICA 2


19. El bloque B con masa de 5.00 kg descansa sobre el d) El valor de las Tensiones.
bloque A, cuya masa es de 8.00 kg que, a la vez, está 2m2 Mg
R: a1  2Mg ; a2  Mg ; T1  .
sobre una mesa horizontal como muestra la figura. No 4m2  M 4m2  M
4m2  M
hay fricción entre el bloque A y la mesa, pero el
coeficiente de fricción estática entre el bloque A y el B es 4m2 Mg
T2  .
de 0.750. Un cordón ligero atado al bloque A pasa por 4m2  M
una polea sin masa ni fricción, con el bloque C colgando
en el otro extremo. ¿Qué masa máxima que puede tener
el bloque C, de modo que A y B aún se deslicen juntos P
cuando el sistema se suelte del reposo?
m2
R:

23. En el sistema de la figura a, los dos bloques A y B


tienen masas de 20 kg y 15 kg respectivamente, y se
considera que el coeficiente para el boque A y la superficie
20. Dos bloques de masas de 4.00 kg y 8.00 kg están es 0.10. Calcular:
conectados por un cordón y bajan deslizándose por un a) Aceleración del sistema.
plano inclinado a 308 (figura 5.74). El coeficiente de b) Tiempo transcurrido para que el bloque A recorra 2 m
fricción cinética entre el bloque de 4.00 kg y el plano es descendiendo por el plano inclinado.
de 0.25; y entre el bloque de 8.00 kg y el plano es de R: a = 2,45 m/s2 ; t = 1,28 s.
0.35. a) Calcule la aceleración de cada bloque. b)
Calcule la tensión en el cordón. c) ¿Qué sucede si se
invierten las posiciones de los bloques, de manera que el
bloque de 4.00 kg esté arriba del de 8.00 kg?

24. Dos bloques de masa m1 = 3 kg y m2 = 4 kg están


tocándose sobre una mesa sin fricción. Si la fuerza
mostrada que actúa sobre m1 es de 5 N.
a) ¿Cuál será la aceleración de los dos bloques?
b) ¿Con qué fuerza empuja m1 a m2?
21. ¿Que fuerza horizontal se debe aplicar al automóvil c) Repita los incisos anteriores, si la fuerza se aplica a m 2.
que se muestra en la figura, de modo que los bloques R: a) 0,71 m/s2; b) 2,85 N; c) 2,1 N.
permanezcan fijos en relación con el carretón? Suponga
que todas las superficies, ruedas y poleas no tienen
fricción. Observe que la fuerza que ejerce la cuerda
acelera m1. 3kg 4kg
mg
R: F  ( M  m1  m2 ) 2 .
m1

23. En el sistema de la figura, las masas de los bloques


son m1 = 8 kg, m2 = 12 kg y m3 = 20 kg. La cuerda que los
une se supone inextensible y de masa despreciable y las
poleas se consideran lisas y sin peso. El coeficiente de
rozamiento dinámico entre el bloque y la superficie del
plano inclinado es μ = 0,15. Se pide determinar la
aceleración de los bloques y las tensiones de las cuerdas.
R: a1 = a2 = 0,9 m/s2; a3 = 0,45 m/s2; T1 = 71,2 N; T2 =
102,7 N.
22. En el diagrama de la siguiente figura calcular:
a) Dibujar el diagrama del cuerpo Libre DCL asociado a: la
masa M, la polea P y la masa m2.
b) La relación entre la aceleración de la masa m2 y la de M.
c) La aceleración de M.
Gustavo Salinas E. 3

Descargado por Hugo D Giménez Ayala ([email protected])


lOMoARcPSD|6967295

SEGUNDA LEY DE NEWTON | FÍSICA 2

m2
m1

m3
30

24. Una cuña de masa M descansa en una mesa


horizontal sin fricción. Un bloque de masa m se coloca
sobre la cuña y se aplica una fuerza horizontal a la cuña
como muestra la figura. ¿Qué magnitud debe tener para
que el bloque permanezca a una altura constante sobre la
mesa?
R: F = (M + m)gtan

Gustavo Salinas E. 4

Descargado por Hugo D Giménez Ayala ([email protected])

También podría gustarte