Estrategia Municipal para La Respuesta A Emergencias y Desastres
Estrategia Municipal para La Respuesta A Emergencias y Desastres
1
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
GABINETE MUNICIPAL
10
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
YUSELFI BERMUDEZ
Coordinadora Ludoteca Naves Uribía
11
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
12
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
13
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
CARLOS CÓRDOBA
Comandante Cuerpo de Bomberos Voluntarios
JOHN TRIANA A.
Comandante Batallón Matamoros
14
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Alcalde municipal:
Nombre Completo: BONIFACIO HENRIQUEZ PALMAR
Jefe de Oficina Asesora de Gestión del Riesgo
Nombre Completo: EDHIÑO VIDES GUERRA
Secretario(a) de gobierno
Nombre Completo: ALBERTO DARIO HENRIQUEZ OROZCO
Secretario(a) de Salud
Nombre Completo: VIRGELLYS MENDOZA CARRILLO
Comandante Cuerpo de Bomberos
Nombre Completo: CARLOS CORDOBA
Presidente de Junta de Defensa Civil
Nombre Completo: NELSON LADINO RAMIREZ
Presidente Unidad Municipal de la Cruz Roja
Nombre Completo: DEIBER CASSERES NAVARRO
Comandante estación Policía Nacional
Nombre Completo: EDER FABIAN LOPEZ RIVALDO
15
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN ........................................................................................................... 19
CAPÍTULO 1 MARCO GENERAL ........................................................................ 14
CAPÍTULO 2 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO .................................................... 17
CAPÍTULO 3 ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES ........... 30
CAPÍTULO 4 CAPACIDAD DE RESPUESTA ...................................................... 60
CAPÍTULO 5 PLAN DE CONTINUIDAD ............................................................. 65
CAPÍTULO 6. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y
VALIDACIÓN ....................................................................................................... 67
CAPÍTULO 7 ANEXOS ........................................................................................ 69
16
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
LISTADO DE TABLAS
17
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
LISTADO DE FIGURAS
18
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
RESUMEN
19
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Enfermedades respiratorias
Afectación del suelo por derrame de aceite o partículas de carbón
Incendios
Intoxicación
Explosiones
Redes eléctricas
Contaminación por derrame de hidrocarburos.
Contaminación por material particulado.
Contaminación de residuos peligrosos.
Perdida de infraestructura y bienes materiales
Infraestructura del Hospital y/o centros de salud, Centros Educativos, Entidades públicas,
Estaciones de Policía, Estación de bomberos, Iglesias, Lugares de recreación, planta de
tratamiento de agua potable y residual, Sistema de acueducto y alcantarillado, Red de la
línea del gasoducto.
20
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
SIGLAS
21
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Capítulo 1
Marco General
14
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Establecer el marco de actuación del CMGRD de Uribía, para atender las situaciones de
emergencia de manera efectiva, en aras de proteger, la integridad, la vida de los habitantes, los
bienes económicos, sociales, el patrimonio ecológico y mantener la gobernabilidad en el
territorio.
Evitar mayores daños y/o pérdidas tanto sociales como económicas y del patrimonio
ecológico municipal.
1.1.3 Justificación
En cumplimiento de la ley 1523 de 2012, articulo 37, que establece la responsabilidad de las
autoridades municipales en la formulación y concertación con sus respectivos Consejos
Municipales de gestión de Riesgos de Desastres, un plan de gestión de riesgos y a partir de este,
una estrategia municipal de respuestas ante las emergencias.
15
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
16
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Capítulo 2
Identificación del
Riesgo
17
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
18
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
X 5.067.531,86 5.205.336,19
Y 2.935.222,21 2.935.222,21
SUROESTE SURESTE
X 5.067.531,86 5.205.336,19
Y 2.831.499,86 2.831.499,86
Extremo Noreste: Entre los 12° 27’ 34” N y 72° 22’ 49” W
Extremo Suroeste: Entre los 11° 31’ 24” N y 71° 06’ 47” W
Entre los aspectos relevantes de la descripción del estado actual del municipio son
relevantes el definir los componentes económicos, sociales, demográficos, culturales,
ambientales de gestión de riesgos, entre otros .
El municipio de Uribía a nivel territorial clasifica sus suelos en urbanos, de expansión urbana
y rurales, los cuales obedecen a las características de los asentamientos y las poblaciones
que se presentan, es importante resaltar que en el municipio se ubica el resguardo indígena
de la Alta y Media Guajira.
19
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
1. Nazareth
2. Puerto Estrella
3. Siapana
4. Cabo de La Vela
5. El Cardón
6. Wimpeshi
7. Guarerpa
8. Bahía Honda
9. Carrizal
10. Punta Espada
11. Castillete
12. El Paraíso
13. Taroa
14. Casuso
15. Taguaira
16. Porshina
17. Irraipa
18. Taparajin
19. Urú
20. Jojoncito
21. Puerto López
20
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
21
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
22
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
23
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Riesgo por:
a) Inundación
Escenarios de riesgo asociados con b) Huracanes
fenómenos de origen hidrometeorológicos c) Vendaval
d) Sequía
e) desertificación
f) Tormentas eléctricas
g) Avenidas torrenciales
Riesgo por:
Escenarios de riesgo asociados con a) Sismos
fenómenos de origen geológico b) Erosión Costera
c) Deslizamiento
d) Erosión y agrietamiento del suelo
Riesgo por:
a) Incendios Estructurales
Escenarios de riesgo asociados con
b) Accidentes Viales
fenómenos de origen tecnológico
c) Explosiones
d) Derrames de hidrocarburos
e) Colapso de las infraestructuras de
transporte y generación eléctrica
Riesgo por:
a) Aglomeración de públicos
Escenarios de riesgo asociados con b) Atentados terroristas
fenómenos de origen antrópicos
Riesgo por:
a) Sars Covid-19
Escenarios de riesgo asociados con b) Zika
fenómenos de origen biológico c) Chikungunya
24
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
a) Incendios
Expendio ilegal de hidrocarburo b) Intoxicación
c) Explosiones
d) Perdida de infraestructura y bienes
materiales
e) Conflictos
Riesgo por:
Riesgo por:
a) Riñas callejeras
b) Intoxicación por consumo de licor
adulterado
Riesgo asociado con festividades municipales c) Aglomeración masiva de personas
d) juegos pirotécnicos
e) Alteración del orden público
Riesgo por:
Riesgo asociado al turismo
a) Contaminación y degradación de
ecosistemas
b) Generación de residuos sólidos
c) Pérdida de identidad de la cultura
25
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Infraestructura:
Riesgo por:
26
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Escenarios de riesgo asociados Personas. Afectación a la vida, bienes e Lejos de los lugares
con fenómenos de origen Casco urbano Bienes inmuebles. infraestructura localizada en las vulnerables y por
tecnológico Zona de expendio Casas. potenciales áreas de afectación en exposición de estos
3 Incendios Estructurales de hidrocarburos Infraestructura la zona industrial y corredores de sucesos.
Accidentes Viales Carreteras de una Institucional y de transporte terrestre de materiales
Explosiones sola vía servicios peligrosos.
Derrames de hidrocarburos Vía ferrocarril Servicios
Colapso de las infraestructuras Zona Rural públicos.
de transporte y generación Animales
eléctrica
Casco urbano Personas.
4 Zona de expendio Bienes inmuebles.
de hidrocarburos Casas.
Carreteras de una Infraestructura Afectación a la vida de los Lejos de los lugares
sola vía Institucional y de asistentes a los lugares públicos y vulnerables y por
Escenarios de riesgo asociados con
Vía ferrocarril servicios privados con destino de uso de exposición de estos
fenómenos de origen antrópicos
Zona Rural Servicios eventos. sucesos.
Aglomeración de públicos
Festivales públicos.
Atentados terroristas
Cumpleaños del Animales
municipio
Jornadas de entrega
de ayudas,
subsidios.
El uso de los
protocolos de
Escenarios de riesgo asociados con
Casco urbano bioseguridad.
fenómenos de origen biológico
5 Zona Rural Personas Afectación a la vida de las Alejado de cuerpos
Sars Covid-19
personas. de aguas limpias.
Zika
Chikungunya
Acciones de retiro de
escombros e
inservibles.
Riesgo asociado con la actividad Afectaciones a las personas, por
6 minera (Carbón mineral, yeso, talco, Flora contaminación e infecciones
sal entre otros) Zona Rural Fauna respiratorias, afectaciones al Control a la actividad
Afectación de la flora y la fauna Personas ambiente con el deterioro del de explotación
Contaminación atmosférica suelo, la fauna y la flora,
Contaminación a los cuerpos de disminuyendo la oferta de bienes y
agua servicios ambientales del
27
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Pérdida de vida
Perdida de vida de las personas, El uso de los
Enfermedades transmisoras
13 Casco urbano Personas enfermedades, afectaciones en las protocolos de
Pérdida de empleo
Zona Rural condiciones económicas de bioseguridad.
familias de subsistencia.
Contaminación de ecosistemas Contaminación, que desencadena
Contaminación por derrame de enfermedades en las personas,
hidrocarburo Personas perdida de vida, y aumento de los
14 Contaminación por material Ecosistemas riesgos en los arroyos por a débil
particulado Casco urbano Suelos cultura ciudadana.
Contaminación de residuos peligroso Zona Rural
Acumulación de residuos sólidos en
los arroyos circundante
Fuente: Asopagua; 2021
28
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
29
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Capítulo 3
Organización para
Emergencias y
Desastres
30
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Es de resaltar que estos son los instrumentos para el manejo de las emergencias y
desastres, por parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, los
cuales se apoyan en el “Manual de Estandarización de la Ayuda Humanitaria” establecido
por la UNGRD.
NIVELES EMERGENCIA
NIVEL ALERTA (Cada Municipio deberá definir las RESPONSABILIDADES ESTRUCTURA DE
características que aplica para cada INTERVENCIÓN
número)
Es posible manejarse con los recursos del Coordinador de una entidad
municipio, sin acudir a declaratoria de del CMGRD. Equipo de
calamidad pública o urgencia manifiesta. Avanzada EA y
Verde 1 Ej. Director del Hospital, Puesto de Mando
Ejemplo. Accidente de tránsito, Comandante de policía, Unificado PMU.
intoxicación, etc. director de la Defensa Civil.
Es posible manejarse con los recursos del
municipio, sin acudir a declaratoria de Coordinador de área, por
calamidad pública o urgencia manifiesta. Ej.: Salud y Saneamiento, Equipo de
Albergue y Alimentación, Avanzada y más de
Amarillo 2 Ejemplo. Encharcamiento o desteche de 3 Búsqueda y Rescate, un Puesto de
a 5 viviendas, búsqueda de desaparecido Delegados por el Mando Unificado.
por coordinador
inmersión, etc. del CMGRD.
Es posible atenderse por el municipio,
amerita declaratoria de urgencia Activación del
manifiesta o calamidad pública. A cargo del Coordinador del CMGRD y la Sala
Naranja 3 CMGRD o delegado del de Crisis.
La atención es posible hacerse con los Alcalde. (activación de los
recursos del municipio, podrán requerirse diferentes servicios
apoyos del nivel departamental, en líneas de respuesta)
puntuales.
Para atender este evento se requiere Activación CMGRD
declaratoria de calamidad pública, y la Sala de crisis 24
Rojo 4 elaboración de Plan de Acción Especifico A cargo del Alcalde. horas.
y apoyo del nivel departamental. Funcionamiento de
los servicios de
respuesta y
elaboración de Plan
de Acción
Específico para la
emergencia.
31
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
NIVELES EMERGENCIA
NIVEL ALERTA (Cada Municipio deberá definir las RESPONSABILIDADES ESTRUCTURA DE
características que aplica para cada INTERVENCIÓN
número)
Para atender este evento se requiere A cargo del Alcalde, Activación CMGRD
Rojo 5 declaratoria de calamidad pública, apoyado por el y la Sala de crisis 24
elaboración de Plan de Acción Especifico departamento y el delegado horas.
y apoyo del nivel departamental y nacional. del nivel nacional. Funcionamiento de
los servicios de
respuesta, y
elaboración de Plan
de Acción
Especifico para la
Recuperación.
Fuente: Asopagua; 2021
32
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
33
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Nivel de alerta Nivel de control Afectación Afectación Social Afectación Quien Responsable Carácter Estructura de
Geografica Institucional Intervención
Ej. Desbordamiento de horas. CMGRD, a cargo cargo del de Gestión del
los arroyos o desteche del alcalde. alcalde. Riesgo de Paralelamente, Se
de 3 a 5 viviendas, A cargo del Desastres. realiza la revisión de las
búsqueda de alcalde y del A cargo del capacidades
desaparecido por Consejo, de la alcalde y del existentes, la
inmersión, etc. Administración en Consejo, de la verificación de las
pleno. Administración comunicaciones y los
Sismo leve, incendio en pleno. protocolos definidos.
de más de una
vivienda, vehículo Se fortalecen los
mediano, varios procesos de
pacientes no graves, información a la
intoxicación masiva. comunidad y la
promoción de acciones
de prevención y para
estar mejor preparados.
El CMGRD se reúne
para realizar esta
revisión y se verifican y
fortalecen mecanismo
de monitoreo.
Activación del CMGRD
y la Sala de Crisis.
(activación de los
Es posible atenderse diferentes servicios de
Naranja 3. por el municipio, respuesta).
amerita declaratoria Más de 5 heridos o Dos Delegado del
de urgencia manifiesta Afectación muertos. instituciones A cargo del alcalde para la Entidades en pleno.
Alerta por o calamidad pública. extendida dentro ejecutoras de Subdirector Coordinación Subsecretario de
señales de de un barrio o Entre 10 y 20 la respuesta Municipal de del Consejo Riesgos municipal Consejo en pleno.
peligro La atención es posible vereda o hay tres familias afectadas quedaron fuera Riesgos. Municipal de de Uribía.
identificadas que hacerse con los sitios puntuales por pérdidas de de servicio y/o Gestión del Sala de crisis
indica que recursos del de afectación en enseres y/o más de excedieron su Esto para los Riesgo de permanente. 24 horas,
podrían municipio, podrán el municipio. 10 viviendas. capacidad de casos de Desastres. turnos, descanso.
desencadenarse requerirse apoyos del respuesta. activación parcial.
el riesgo en nivel departamental, Evento con duración Se continúan
términos de en líneas puntuales. aproximada de 12 a fortaleciendo las
semanas o días. 24 horas. acciones de
Inundaciones, Sismo información a la
relativamente fuerte, comunidad, indicando
incendio en Estación las señales de peligro y
de Servicio, Incendio sus acciones como
estructural. primera respuesta,
34
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Nivel de alerta Nivel de control Afectación Afectación Social Afectación Quien Responsable Carácter Estructura de
Geografica Institucional Intervención
números de
emergencia, etc. Para
algunos eventos en
este estado de alerta se
realizan evacuaciones
preventivas, con el fin
de garantizar la vida.
Activación CMGRD y la
Sala de crisis 24 horas.
Funcionamiento de los
servicios de respuesta
Rojo 4. Para atender este y elaboración de Plan
evento se requiere Existen más de 30 En el municipio de Acción Especifico
declaratoria de Dos barrios o personas entre falta el Alcalde para la emergencia.
Evento inminente calamidad pública, veredas heridos y muertos. Municipal para A cargo del
o en curso, se elaboración de Plan de presentan desempeñar alcalde y del Entidades en pleno.
esperan efectos Acción Especifico y afectación Entre 20 y 40 sus funciones, Consejo, de la Alcalde, por Alcalde, no puede
en termino de apoyo del nivel extendida o hay familias afectadas a causa de la Administración en designación de delegar. Consejo en pleno.
días o horas. departamental. cuatro sitios por pérdida de emergencia y/o pleno. la Ley 1523 de
puntuales de enseres y/o la Alcaldía ha 2012. Sala de crisis
Sismo fuerte, afectación en el vivienda. sido afectada. Apoyo al Consejo permanente, en pleno y
superficial, afectación municipio. Departamental ampliada a todas las
y daños. Evento con más de Se requiere entidades que asistan.
24 horas de apoyo del nivel
Inundación severa en duración. departamental. Apoyo gubernamental.
el casco urbano por
desbordamiento de los Se realiza información
arroyos Chemarrain y a la comunidad en
Kutunamana. general acerca de lo
sucedido, medidas
implementadas y
gestiones requeridas.
Socorro inmediato,
prioridad salvar vidas,
evitar complicaciones y
mantener la
institucionalidad.
Se solicita ayuda al
CDGRD y/o UNGRD.
Para atender este Al menos tres Número inicial Se requiere A cargo del Alcalde, por Alcalde, no puede Activación CMGRD y la
evento se requiere barrios y/o indeterminado de apoyo del Nivel alcalde y del designación de delegar. Sala de crisis 24 horas.
35
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Nivel de alerta Nivel de control Afectación Afectación Social Afectación Quien Responsable Carácter Estructura de
Geografica Institucional Intervención
declaratoria de veredas heridos, muertos, Nacional para Consejo, de la la Ley 1523 de
calamidad pública, presentan desaparecidos, mantener la Administración en 2012. Apoyo del Consejo Funcionamiento de los
elaboración de Plan afectación gobernabilidad pleno, apoyado Apoyo del Departamental y servicios de respuesta,
Rojo 5. de Acción Especifico y extendida o más familias sin enseres en el municipio, por el Consejo del Sistema y elaboración de Plan
apoyo del nivel de o familias sin techo. dada la departamento y el Departamental Nacional de de Acción Especifico
Evento en departamental y cuatro sitios situación de delegado del nivel y del Sistema Gestión del Riesgo para la Recuperación.
desarrollo y que nacional. puntuales de Evento con duración Desastre. nacional. Nacional de de Desastres.
está siendo Sismo fuerte, afectación en el mayor a 48 horas. Gestión del Entidades en pleno.
atendido superficial, afectación municipio. Apoyo del Riesgo de
importante Consejo Desastres. Consejo en pleno.
Departamental y
del Sistema Apoyo gubernamental
Nacional de de Gobernación y
Gestión del Nacional.
Riesgo de
Desastres. Sala de crisis
permanente, en pleno y
ampliada a todas las
entidades que asistan.
Se realiza información
a la comunidad en
general acerca de lo
sucedido, medidas
implementadas y
gestiones requeridas.
Socorro inmediato,
prioridad salvar vidas,
evitar complicaciones y
mantener la
institucionalidad.
Se solicita ayuda al
CDGRD y/o UNGRD.
Fuente: Asopagua; 2021
36
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
37
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Tabla 8. Estructura
de la intervención de respuesta
NIVEL DE ESTRUCTURA DE INTERVENCIÓN EN LA RESPUESTA
EMERGENCIA
1
E. A. Puesto de Mando
Unificado (PMU)
In Situ
E. A.
3
Activación de Áreas
“Sala de Crisis funcionando de manera permanente”
4 Apoyo Departamental
5
Apoyo Nacional
38
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
39
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Las entidades técnicas hacen uso de la escala de colores para identificar los niveles de
peligro acorde a cada amenaza, como es el caso de las utilizadas por el Servicio Geológico
Colombiano para el monitoreo de los volcanes, etc. y el IDEAM para el seguimiento y
monitoreo de incendios forestales, precipitaciones y ciclones tropicales entre otros.
Estos niveles también se emplean para situaciones que requieren la alerta de las
instituciones, como lo puede ser; el inicio de las fiestas del municipio o el desarrollo de
disturbios o dificultades de orden público, entre otras. Ver figura
40
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Organigrama de Funcionamiento
41
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Secretaria de Educación
Jefe de Contratación
Secretaria de Gobierno
Secretaria de Turismo,
Secretaria de Asuntos
Secretaria de Obras
Ejército Nacional
Secretaria de Salud
Policía Nacional
Deporte y Cultura
Defensa Civil
Corpoguajira
SUBCOMISIONES
Sedeproma
Bomberos
Cruz Roja
Indigenas
CMGRD
Triple A
Públicas
DIMAR
Aislamiento y
R A
Seguridad
Búsqueda y
A A R A R
Búsqueda y Rescate
Rescate
Evacuación A A A R
Seguridad y
A A R R A
Convivencia
Atención en salud A A R
Apoyo Psicosocial A A R
Saneamiento
R R R A
Básico
Salud y
Saneamiento Vigilancia
A A A R A A
Básico Epidemiológica
Manejo de
A R A
Cadáveres
Alojamiento
A A A R
Temporal
Alojamiento Ayuda Alimentaria A R
y
Alimentación Ayuda No
R R
Alimentaria
Censo R A A A A A
EDAN
EDAN A A R
Telecomunicaciones A A A R
Accesibilidad y
A A A R
Transporte
Sitios de
Logística A A A R
Almacenamiento
Sitios de
A A R
Distribución
Bienestar Sala de
A R A A A A
Crisis/PMU/EA.
Servicios Básicos R R A R
Remoción de
Servicios R R A R
Escombros
Públicos
Extinción de
Incendios y manejo R R
de peligrosos
Reportes Internos A R
Información a la
Información R R
Comunidad
Pública
Manejo Medios de
R A
Comunicación
42
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
“PROTOCOLOS” DE ACTUACIÓN
Alcalde
Coordinación de la Respuesta
43
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Soporte Jurídico
Contratación
Protocolo: Soporte Financiero, reporta a Alcalde y/o Coordinador Oficina de GRD Acciones
Durante la Emergencia
44
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Búsqueda y Rescate
Aislamiento y Seguridad
Búsqueda Rescate
45
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Evacuación
Identificar las zonas afectadas o en riesgo inminente, que requieren ser evaluadas.
Identificar zonas seguras para la evaluación.
Establecer Plan/Estrategia para la evaluación acorde a la situación y medios
disponibles.
Activar Plan de Evaluación y/o Definir y señalar rutas de evacuación, tiempos
esperados y posibles riesgos asociados.
Coordinar el control del flujo vehicular, que se requiera.
Definir personal de las instituciones que acompañará la evacuación.
Dar aviso a la comunidad e iniciar la evacuación.
Verificar el número de familias y personas evacuadas, relacionado con el número
estimado de habitantes de la zona afectada o en riesgo.
Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función.
Seguridad y Convivencia
Atención en Salud
46
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Apoyo Psicosocial
Saneamiento Básico
Vigilancia Epidemiológica
47
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Manejo De Cadáveres
Alojamiento y Alimentación
Alojamiento Temporal
48
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Ayuda Alimentaria
Ayuda No Alimentaria
EDAN
Censo 1
49
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Censo 2
Logística
Telecomunicaciones
Accesibilidad y Transporte
50
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Sitios de Almacenamiento
Identificar el estado de las bodegas o sitios que puedan ser utilizados para
almacenamiento (infraestructura, capacidad, ventilación, seguridad, etc.).
Establecer un sistema de control de entradas y salidas de elementos, el cual
diariamente debe reportar su estado a la sal de crisis, teniendo presente las fechas
de vencimiento de los productos.
Gestionar y/o acondicionar sitios para almacenamiento.
Establecer un sistema de verificación/veeduría del funcionamiento de estos sitios
(las cuales podrán coordinarse con las entidades de control y/o delegados de la
comunidad).
Recepción, verificación, clasificación, peso e ingreso de los elementos, así como la
salida.
Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función.
Sitios de Distribución
51
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Remoción de Escombros
52
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Información a la Comunidad
53
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
PROCEDIMIENTOS
Las siguientes herramientas hacen parte de los aspectos a definir mediante procedimientos:
Directorio de Emergencia
Cadena de llamada
Sistema de Alerta Temprana
Plan de Acción Específico para la Respuesta Declaratoria de Calamidad Publica
Plan de Acción Especifico para la Recuperación Declaratoria del Estado de Normalidad
Se detalla a continuación cada uno, y los aspectos relevantes que considera el municipio
de Uribía.
54
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
A N R
1 Alcaldía Municipal de Uribía BONIFACIO HENRIQUEZ ALCALDE X X X
PALMAR MUNICIPAL 3104960945
2 Alcaldía Municipal de Uribía EDHIÑO VIDES GUERRA COORDINADOR X X
MUNICIPAL DE
RIESGOS 3233239556
3 Alcaldía Municipal de Uribía ALBERTO DARIO SECRETARIO DE X X
HENRIQUEZ OROZCO GOBIERNO 3014884093
4 Alcaldía Municipal de Uribía RENÉ ALBERTO SECRETARIO DE X X
LINDARTE VELASQUEZ PLANEACIÓN 3042452283
5 Alcaldía Municipal de Uribía SECRETARIO DE X X
JIM FONSECA VIZCAINO EDUCACIÓN 3232333410
6 Alcaldía Municipal de Uribía JOSE MANUEL BRITO SECRETARIO DE X X
BONIVENTO HACIENDA 3005870521
7 Alcaldía Municipal de Uribía SECRETARIO DE X X
MOVILIDAD,
EUGENIO BRITO SAN TRANSITO Y
JUAN TRANSPORTE 3016266192
8 Alcaldía Municipal de Uribía YANKAINE PIMIENTA SECRETARIA DE X X
ARISMENDY OBRAS PÚBLICAS 3015217082
9 Alcaldía Municipal de Uribía VIRGELLYS MENDOZA SECRETARIA DE X X
CARRILLO SALUD 3043782598
10 Alcaldía Municipal de Uribía SECRETARIO DE X X
HECTOR GONZALEZ ASUNTOS
EPIEYU INDÍGENAS 3104945815
11 Alcaldía Municipal de Uribía SECRETARIA DE X X
DESARROLLO
PRODUCTIVO Y
ERIKA CORREA URIANA MEDIO AMBIENTE 3222115764
12 Alcaldía Municipal de Uribía SECRETARIA DE X X
MARIA ANGELICA TURISMO, CULTURA
DELUQUE IGUARAN Y DEPORTE 3176791155
13 Alcaldía Municipal de Uribía JEFE DE LA X X
OFICINA DE
CAROLINA BERNAL ASUNTOS
AMAYA JURÍDICOS 3008780910
14 Alcaldía Municipal de Uribía JEFE DE LA X X
JORGE MARIO MINDIOLA OFICINA DE
SARMIENTO CONTRATACIÓN 3118120822
15 DEFENSA CIVIL DE LA DIRECTOR X X X
GUAJIRA SECCIONAL
NELSON LADINO GUAJIRA 3014498058
16 CUERPO DE BOMBEROS COMANDANTE DEL X X X
CUERPO DE
CARLOS CORDOBA BOMBEROS 3102610228
17 CRUZ ROJA GUAJIRA DIRECTOR X X X
SECCIONAL
GESTION DE
DEIBER CASSERES RIESGOS CRUZ
NAVARRO ROJA 3017548804
18 POLICIA NACIONAL DE LA COMANDANTE X X X
GUAJIRA EDER FABIAN LOPEZ POLICA DGUA
RIVALDO URIBIA 3115311239
19 DIMAR COMANDANTE DE X X
PUERO – PUERTO
HUGO MESA BOLIVAR 3145969133
20 ARMADA NACIONAL TENIENTE DE LA X X X
DANIEL OLMOS JARABA ARMADA NACIONAL 3105741357
55
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
A N R
21 BATALLON COMANADNATE DE X X X
BATALLON
JHON TRIANA MATAMOROS 3104960945
Fuente: Asopagua; 2021
56
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Los niveles de alerta son estados de alistamiento previos a la respuesta que permiten la
preparación institucional y la activación de protocolos y procedimientos establecidos,
normalmente aplicados a fenómenos que están bajo monitoreo o aquellos que permiten la
identificación de señales de peligro antes que el evento se presente. No se aplica a
fenómenos que se desarrollan de manera intempestiva como sismos.
Evento:
Sistema de Alarma: El CMGRD es el encargado de activar la alarma adoptada para dar el aviso de activación
de un evento en particular, defina a continuación el canal a utilizar el código o información específica y el
responsables de divulgarla.
Acción Esperada de la
Canal o Medio (Emisora, Código Responsable (Quien Comunidad
Sirena, Radio, Altavoz, (Mensaje, número de deberá activar el (Acción esperada, por
Puerta a Puerta, timbres, etc.) mecanismo ej.; Evacuación,
etc.) acordado) Refugio, etc.)
Identificar el evento o la
Sirena Ruido Cuerpo de Bomberos amenaza
Identificar el evento o la
Iglesia Municipal amenaza
Campanas Numero de campanadas
Fuente: Asopagua; 2021
57
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Este plan de acción específico, organiza a partir del primer momento la emergencia y así
tomar las acciones para la respuesta; tiene en cuenta las capacidades de las entidades
operativas y los planes de contingencia sectoriales para la atención en los tres primeros
meses, de manera que se realice una coordinación efectiva de las capacidades locales y
se planifique, se unan los recursos e intervenciones acorde a la evaluación de daños y
análisis de necesidades (EDAN).
En ocasiones por la magnitud del evento presentado y las limitaciones de las capacidades
locales en el plan de acción específico se puede incluir acciones para poder contar con el
levantamiento del Censo y EDAN para brindar ayuda humanitaria a la menor brevedad.
Cuando se realiza declaratoria de calamidad pública el Plan de Acción Específico para la
Respuesta debe ser incluido en el Plan de Acción Específico para la Recuperación.
Una vez declarada la situación de calamidad pública (artículo 57 de la ley 1523 de 2012) el
Consejo municipal de gestión de riesgo debe elaborar el plan de acción específico para la
recuperación incluyendo acciones para la rehabilitación y reconstrucción. El cual será de
obligatorio cumplimiento por todos los sectores productivos del municipio que tienes que
ver con el tema ya sean públicas o privadas. El plan de Acción especifico debe ser
elaborado y coordinado en su ejecución por el Consejo municipal de gestión de riesgos de
58
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
59
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Capítulo 4
Capacidad de
Respuesta
60
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Radios de la policía
POLICIA NACIONAL 50 personas 2 Camionetas nacional
2 Camillas
1 Extintor
EJERCITO NACIONAL 50 Personas 1 NPR 3 Botiquines
2 Vehiculos 2 Camillas
1 carrotanque 4 Extintores
61
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
TELECOMUNICACIONES
HERRAMIENTAS
INSTITUCIÓN TALENTO HUMANO
62
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
SERVICIOS PÚBLICOS
HERRAMIENTAS
INSTITUCIÓN TALENTO HUMANO INFRAESTRUCTURA
2 volquetas
TRIPLE A 35 personas 1 Central Operativa 1 Vehículo 350
1 Uvactor
1 bomba sumergible
2 Compactadores
TOTAL # PERSONAS 35
63
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
COORDINACIÓN
INFRAESTRUCTURA HERRAMIENTAS
INSTITUCIÓN TALENTO HUMANO
64
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
Capítulo 5
Plan de Continuidad
65
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
El Plan de Continuidad, incluye: Análisis del Impacto del Municipio (si dejase de funcionar
la alcaldía), Valoración de Riesgos, Estrategias de Continuidad, Estructura Organizacional
para la Continuidad (Roles, responsabilidades y procedimientos) y Plan de Pruebas del Plan
de Continuidad. Para lo anterior, el municipio efectuará las capacitaciones del plan
comunitario y plan de emergencias para fortalecer la capacidad de respuesta de los
funcionarios de la administración.
66
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Capítulo 6
Proceso de Implementación,
Evaluación y Validación
67
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Paso 1: Implementación.
Conforme los grupos de trabajo requeridos acorde al organigrama, estos grupos deberán
generar unas reglas internas de funcionamiento, una secretaria y archivo de toda la
información que se produzca en el marco de su trabajo, así como contar con planes de
acción por año.
Desarrolle las fichas de bolsillo de los protocolos y ubique en los sitios estratégicos los flujos
de procedimiento. Realice reuniones de socialización de la estrategia con los integrantes
del CMGRD, la empresa privada y las comunidades, de manera que todos la conozcan y
validen la información de esta.
Paso 2: Evaluación
Realice ejercicios de simulaciones, en los cuales se cuente con un apoyo externo como
observadores y evaluadores, permitiendo el hallazgo de aspectos que funcionan bien y
aquellos que requieren mejorar.
Paso 3: Actualización
Paso 4: Divulgación
68
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Capítulo 7
Anexos
69
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Modelo:
DECRETO NÚMERO
Fecha xxxxx
CONSIDERANDO
Que son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia
nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia
de un orden justo.
Que las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.
Que los residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e
integridad física y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la
tranquilidad y la salubridad públicas y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles
desastres o fenómenos peligrosos que amenacen o infieran daño a los valores enunciados.
Que es deber de las autoridades y entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres, reconocer, facilitar y promover la organización y participación de
comunidades étnicas, asociaciones cívicas, comunitarias, vecinales, benéficas, de
voluntariado y de utilidad común. Es deber de todas las personas hacer parte del proceso
de gestión del riesgo en su comunidad.
Que en toda situación de riesgo o de desastre o de calamidad pública, como la que acaba
de acontecer en el Municipio de XXXX, el interés público o social prevalecerá sobre el
interés particular. Que las autoridades municipales mantendrán debidamente informadas a
todas las personas naturales y jurídicas sobre: Posibilidades de riesgo, gestión de
desastres, acciones de rehabilitación y construcción, así como también sobre las
donaciones recibidas, las donaciones administradas y las donaciones entregadas.
70
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Que el Alcalde es el conductor del Sistema Nacional en su nivel territorial y está investida
con las competencias necesarias para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad
en el ámbito de su jurisdicción.
Que de conformidad con los reportes entregados a la Alcaldía por parte del xxxx (Censo,
boletín técnico, etc.), se ha presentado XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Que los eventos presentados en el Municipio de XXXX provocados por XXXX, han
generado afectaciones en la población, la infraestructura vial, hospitalaria y educativa del
territorio.
Que, de conformidad con los reportes de las entidades departamentales y municipales, así
como de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, Cruz Roja,
Defensa Civil y Bomberos municipales, las afectaciones presentadas, hasta el día xxx, son
las siguientes: xxxxxxxxx incluir informe detallado.
Que el artículo 57º de la ley 1523 de 2012 establece que: “Artículo 57. Declaratoria de
situación de calamidad pública. Los gobernadores y alcaldes, previo concepto favorable del
Consejo Departamental, Distrital o Municipal de Gestión del Riesgo, podrán declararla
situación de calamidad pública en su respectiva jurisdicción. Las declaratorias de la
situación de calamidad pública se producirán y aplicarán, en lo. Pertinente, de conformidad
con las reglas de la declaratoria de la situación de desastre.”
Que el artículo 58º de la ley 1523 de 2012 establece que: “Para los efectos de la presente
ley, se entiende por calamidad pública, el resultado que se desencadena de la
manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al
encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos
ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales,
generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de
funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al distrito, municipio, o
departamento ejecutar acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción.”
Que el artículo 59º de la ley 1523 de 2012 establece los Criterios para la declaratoria de
desastre y calamidad pública.
Los bienes jurídicos de las personas en peligro o que han sufrido daños. Entre los bienes
jurídicos protegidos se cuentan la vida, la integridad personal, la subsistencia digna, la
salud, la vivienda, la familia, los bienes patrimoniales esenciales y los derechos
fundamentales económicos y sociales de las personas.
71
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Los bienes jurídicos de la colectividad y las instituciones en peligro o que han sufrido daños.
Entre los bienes jurídicos así protegidos se cuentan el orden público material, social,
económico y ambiental, la vigencia de las instituciones, políticas y administrativas, la
prestación de los servicios públicos esenciales, la integridad de las redes vitales y la
infraestructura básica.
La capacidad o incapacidad de las autoridades de cada orden para afrontar las condiciones
de la emergencia.
Que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, creado mediante el Decreto No ( ) del ( )
de julio de 2012 de conformidad con lo dispuesto en el ley 1523 de 2012, en reunión
extraordinaria celebrada el día xxxxx, una vez rendido el informe por el Coordinador del
Consejo Municipal y la Entidades Operativas del Sistema, dio su Concepto Favorable, para
la declaratoria de Calamidad Pública en el Municipio de XXX.
Que las entidades integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, formularán el
Plan de Acción Específico de conformidad con lo establecido en el artículo 61º de la ley
1523 de 2012, cuyas actividades serán ejecutadas por todos los miembros del Consejo,
junto con las instancias y dependencias de todo orden, así como empresas del sector
privado a quienes se les asignarán sus responsabilidades en ese documento.
En mérito de lo expuesto:
DECRETA:
ARTÍCULO TERCERO: Aprobación del Plan. - Una vez aprobado el Plan de Acción
Especifico por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo será ejecutado por todos
72
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
sus miembros, junto con las demás dependencias del orden Municipal, Departamental o
Nacional, así como por las entidades del sector privado que se vinculen y a quienes se les
fijaran las tareas respectivas en el documento.
PARÁGRAFO. Control Fiscal. - Los contratos celebrados en virtud del presente artículo se
someterán al control fiscal dispuesto para los celebrados en el marco de la declaratoria de
urgencia manifiesta contemplada en los artículos 42 y 43 de la Ley 80 de 1993 y demás
normas que la modifiquen.
ARTÍCULO SEXTO: Vigencia. - El presente decreto tendrá una vigencia de seis (6) meses
a partir de su publicación y podrá prorrogarse hasta por seis (6) meses más previo concepto
favorable del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
Dado en XXXXXXXXXX, a los XX días del mes de XXXXX de XXXX,
73
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Una vez declarada la situación de Calamidad Pública (artículo 61. Ley 1523/2012) y
activada la Estrategia de Respuesta la alcaldía deberá elaborar el Plan de Acción Especifico
para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, el cual será de obligatorio
cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deban contribuir a su
ejecución acorde a los términos señalados en la declaratoria, el Plan de Acción Especifico,
deberá ser elaborado y coordinado en su ejecución por el Consejo Municipal de Gestión del
Riesgo de Desastres, el seguimiento y evaluación estará a cargo de la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres.
74
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
TOTAL GENERAL
Cronograma General (Duración del Plan de Acción)
Detallado por línea de intervención en el tiempo (meses y semanas) y responsable.
Mecanismos de Financiación
Fondos de los cuales se estiman se realizarán los aportes para el cubrimiento de las acciones, los cuales
podrán ser; Municipales, Departamentales, Empresa privada, Comunitaria y/ o del Orden Nacional).
Responsables
En cabeza del Alcalde esta la responsabilidad del cumplimiento del Plan, siendo coordinada su
implementación con el CMGRD. El seguimiento y evaluación estará a cargo de la UNGRD.
Deberá nombrarse una comisión de seguimiento, acorde a un cronograma definido, de manera que sea
en cuanto se cumplan las actividades estimadas, se realice la respectiva evaluación para el retorno a la
normalidad.
75
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
DECRETO NÚMERO
CONSIDERANDO
Que mediante decreto número xxxxxxx de fecha xxxxxxxxxxx se declaró una situación de
calamidad pública en el Departamento (Municipio), con ocasión a (Evento) que afecto a la
población, la infraestructura educativa, las vías, cultivos.
Que el Consejo Departamental (Municipal) elaboró el Plan Específico de Acción que tuvo
como finalidad restablecer las condiciones de normalidad en el territorio a través de
acciones de recuperación, rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas.
Que el artículo 64 de la ley 1523 de 2012, que previa recomendación del consejo territorial
correspondiente, el gobernador o alcalde, mediante decreto, declarará el retorno a la
normalidad y dispondrá en el mismo cómo continuarán aplicándose las normas especiales
habilitadas para la situación de calamidad pública, durante la ejecución de las tareas de
rehabilitación y reconstrucción y la participación de las entidades públicas, privadas y
comunitarias en las mismas.
Que el Consejo Departamental (Municipal) de Gestión del Riesgo, en su sesión de fecha
(xxxxxxxx) y una vez presentado el informe de la Oficina de Planeación Departamental
(Municipal) sobre los avances significativos del Plan de Acción Especifico, el cual se
encuentra en un avance del 70% (%) en las etapas de rehabilitación y Reconstrucción,
recomienda al señor Gobernador (Alcalde) declare el retorno a la normalidad.
Que con fundamento en el precitado articulo deja vigentes las normas pertinentes al
régimen especial para situaciones de desastres, que fueron contempladas en el decreto de
declaratoria de calamidad pública, por el término de tres (3) mas, tiempo que considera
razonable para la ejecución total del Plan de acción específico.
En mérito de lo expuesto:
DECRETA:
76
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
77
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Formato No. 1
ZONAS
FENOMENO UBICACIÓN DE LA EXPOSICION IMPACTOS/ SEGURAS O DE
AMENAZANTE ZONA EXPUESTA (Personas, Bienes y DAÑOS MENOR
Servicios) ESPERADOS RIESGO
Formato No. 2
Requiere Protocolo de
Ítem Riesgos Justifique Brevemente Respuesta Especifico
Si* No
9
10
78
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
Formato No. 3
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
NIVEL DE
EMERGENCIA AFECTACIÓN AFECTACIÓN SOCIAL AFECTACIÓN
GEOGRÁFICA INSTITUCIONAL
1
2
3
4
5
La ocurrencia consecutiva de eventos puede generar la superposición de actividades de respuesta y de
necesidades de recursos, lo que podría llevar a subir el nivel de una emergencia ya clasificada.
Formato No. 4
Normalidad
Cambios/señales de
peligros o Incremento de
Susceptibilidad
Alerta por señales de
peligro identificadas que
indica que podrían
desencadenarse el riesgo
en términos de semanas
o días.
Evento inminente o en
curso, se esperan efectos
en termino de días o
horas
79
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTAS
ANTE EMERGENCIAS, MUNICIPIO DE URIBIA
80
CALLE 12 No. 8 – 61
[email protected]
[email protected]
[email protected]
http://www.uribia-laguajira.gov.co/