0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas4 páginas

Tarea 4

El documento describe diferentes herramientas de control de gestión como indicadores financieros e indicadores de procesos internos que permiten evaluar el desempeño de dos empresas. También identifica tres tipos de desviaciones presupuestarias (ingresos, costos operacionales y gastos) y cómo estas influyen en la toma de decisiones empresariales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas4 páginas

Tarea 4

El documento describe diferentes herramientas de control de gestión como indicadores financieros e indicadores de procesos internos que permiten evaluar el desempeño de dos empresas. También identifica tres tipos de desviaciones presupuestarias (ingresos, costos operacionales y gastos) y cómo estas influyen en la toma de decisiones empresariales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONTROL DE GESTION

SEMANA 4

26-06-2023
Contador Auditor, Continuidad.
DESARROLLO
1. A partir de los datos entregados, señala cuales son las herramientas que deben utilizar para
evaluar el control de gestión y cuál es su contribución para la toma de decisiones, justifique su
respuesta tomando en cuenta los datos la información de sus EERR antes de impuesto de los
años 2020,2019 y 2018.

Las herramientas que se debe de utilizar son:


 Los indicadores de gestión para analizar el cumplimiento de metas y objetivos de las empresas
y si se han realizado desviaciones en las metas fijadas desde el inicio.
 El indicador financiero es el que permite observar la rentabilidad y estabilidad de la empresa,
en este indicador se observa si la empresa obtiene utilidades ahora si en el supuesto caso no
se genera significa que no es rentable para la organización, por lo tanto, nos permitirá tomar
decisiones financieras.
 Clientes el que nos da a conocer la relación del mercado con la competencia, lo que nos
permite realizar encuestas o segmentaciones de mercado para saber la satisfacción del cliente
ya sea con el producto o servicio de los que se estén prestando.
 Indicadores de procesos internos en este caso se pueden distinguir las expectativas de
nuestros clientes por los productos o servicios que se presten a través de la empresas.
 Indicadores de aprendizaje y crecimiento este mide el liderazgo, la capacidad de participación
y el crecimiento dentro de la organización.
 Análisis Financieros los cuales estudian los resultado financieros de las empresas, esta
herramienta permite tomar decisiones relacionadas a la gestión de recursos financieros.
 Auditorías en ellas nos permite analizar y corregir alguna situación de la empresa que nos esté
bien realizada, nos permite obtener información comparativa y evaluar internamente
aspectos competitivos y funcionales. Esta herramienta nos permite tomar decisiones
relacionadas con la mejora de procesos en que la empresa esta desfavorecida y hacer frente a
alguna situación futura.

La contribución para los años 2018, 2019 y 2020.

EMPRESA A EMPRESA B
- Desde que comenzó en el año 2018 los - Las ventas durante el año 2019
ingresos han ido en aumento. disminuyeron en consideración al año 2018
- Así como las ventas han ido en y se produjo un aumento en el año 2020
aumento, los costos y gastos han más considerable en las ventas.
disminuidos. - Los costos operacionales aumentaron cada
- El resultado EBITDA muestra un año al igual que los gastos de
crecimiento anual, en el cual al termino administración.
del año 2018 tiene un 55,56% y año - El resultado EBITDA nos muestra el
2020 tiene ya un 84,17% de utilidad crecimiento en utilidad año 2018 un
antes del impuesto. 47,69% y en el 2020 una utilidad del
50,78% antes del impuesto en tanto el año
2019 nos arroja una disminución que nos
permitió una utilidad del 17,92%.
2. Señala como se puede diferenciar las herramientas de evaluación y contribución por medio de un
cuadro comparativo.

Las diferencias entre herramientas de evaluación y contribución son:

La herramientas de evaluación tienen un El papel de la contribución es el más activo en


papel tradicional de la retroalimentación que fomento al dialogo y soporte de argumentos
apoya la estrategia en la toma decisiones y el de las nuevas estrategias como el uso
uso diagnostico que es un control mecánico interactivo que es un control orgánico, que
del sistema de control de gestión y se centra fomenta una mayor y mejor búsqueda de
en la supervisión y recompensa de los logros oportunidades y aprendizaje dentro de las
que se obtengan para alcanzar la meta final. organizaciones.

 Herramientas de evaluación Financiera, Clientes, Procesos internos y Aprendizajes y crecimiento.

3. Identifica 3 acciones que permitan observar las desviaciones del presupuesto y como influyen en
la toma de decisiones empresariales.

Los tres tipos de desviaciones son

 Desviación ingresos por ventas: Flujos de recuperación de efectivo, para la determinación


defectivo de las ventas a crédito y de la cobranza de cada mes, se deben considerar la cantidad
inicial de cuentas por cobrar, sumar los cobros del periodo actual, deducir la recuperación del mes,
dejando el saldo final para el próximo periodo como inicial. Es conveniente que los periodos
presupuestarios se realicen de forma mensual.

 Desviación costos operacionales: en esta desviación se puede dividir en factor efecto precio y
efecto volumen, este costo incluye compras, mano de obra, gastos materia prima y gastos
administrativos. Es importante circular estos costos con cifras razonables, a posterior un control
de este, ya que, si el costo es menor que el proyectado, puede afectar en la calidad producción, o
si el costo de producción es mayor a lo presupuestado, este puede que no sea atractivo en el
mercado por un alto valor de adquisición ya que la producción aumentaría sus costos por lo que el
valor del producto o servicio finalizado aumentaría de la misma manera al generarse este
aumento.

 Desviaciones por gastos: al conservar alineados los costos del proyecto o una producción, le es
relevante al momento de realizar los balances de utilidad y gastos, estos casos se deben alinear
con las áreas involucradas, esto nos permitirá determinar dónde estamos y hacía donde se quiere
llevar en un futuro la empresa. Por lo tanto, el control adecuado de esta desviación nos permite
detectar alertas tempranas y desviaciones, para tomar medidas correctivas y nuevas decisiones a
futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Sistema de Control de Gestión: Herramientas para la evaluación de la gestion. Control de
Gestión. Semana 4

También podría gustarte