DIAGNOSTICO DE PRODUCCION LIMPIA
Formato de Diagnóstico de Selección de
Tecnologías Limpias
Versión 1
INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:
NUMERO DE GRUPO EN CAMPUS:
NOMBRE CODIGO
DATOS GENERALES DEL LA EMPRESA
*NOMBRE DE LA EMPRESA Y RAZON SOCIAL: TIPO DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL QUE DESARROLLA LA
EMPRESA:
SECTOR INDUSTRIAL: SUBSECTOR INDUSTRIAL:
DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: CORREO ELECTRONICO Y PAGINA WEB:
*NIT: *TELEFONO *REPRESENTANTE LEGAL
CIIU: EN QUE ZONA SE UBICA:
DURACION DE LA JORNADA: TURNOS AL DIA: NUMERO DE
EMPLEADOS:
EMPLEADOS PROFESIONALES: EMPLEADOS TECNOLOGICOS: :
* Información que no es obligatoria
I. PROCESO PRODUCTIVO
Describa las actividades productivas:
INSTRUCCIONES: En este espacio se debe consignar el ciclo de vida del producto o actividad
enmarcado en etapas o pasos, los cuales están asociadas a una serie de actividades que a su
vez se dividen en múltiples acciones, dependiendo del tipo y características del producto u
actividad.
Diagrama de flujo de las actividades productivas:
INSTRUCCIONES (La información visual presenta la realidad de la empresa de una forma clara
y con la menor posibilidad de malas interpretaciones. Los diagramas de flujo se constituyen
entonces en un mapa del proceso sobre el cual es posible observar las entradas y salidas de
cada una de las etapas del proceso constructivo, con el fin de tomar decisiones de mejoramiento
e identificar oportunidades de Producción Más Limpia)
El Diagrama de Bloques del Proceso (DBP), es quizás el esquema que mejor y con mayor
claridad representa los procesos en una empresa. En él, cada bloque representa una función u
operación unitaria y puede abarcar en la realidad varios elementos (materiales, equipos, tareas);
los flujos de materiales son representados a su vez mediante flechas indicando la dirección del
flujo.
AREAS Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Áreas de (m2) % cubierta Limpieza Organización Distribución
trabajo
Administración B R M B R M B R M
Producción B R M B R M B R M
Observaciones:
¿La distribución del área permite el desarrollo óptimo del proceso?
¿El espacio es adecuado para la realización de la actividad productiva?
¿Están definidos los departamentos y/o líneas de trabajo?
¿La distribución permite una manipulación óptima del producto?
Observaciones:
Exprese en términos de porcentaje los siguientes pagos de la organización:
1. Porcentaje de dinero pagado en servicios públicos (discrimine cada uno de ellos):
2. Porcentaje de dinero pagado en materias primas (en lo posible segréguelo):
3. Porcentaje de dinero pagado en insumos (en lo posible segréguelo):
MAQUINARIA Y EQUIPO
Maquinaria y Equipo Cantidad Tecnología Estado Operación Mantenimiento
(Frecuencia)
B R M Horas No. de
operarios
OBSERVACIONES:
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS:
TIPO DE MANTENIMIENTO REALIZADO A LOS EQUIPOS ¿PREVENTIVO? ¿CORRECTIVO?
¿Existen manuales para el mantenimiento?
¿Existe programa de mantenimiento?
¿Cómo se hacen los mantenimientos correctivos?
¿Cómo se hacen los mantenimientos preventivos?
MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO
En este ítem se debe identificar el uso de materiales e insumos, en cada etapa del proceso productivo o de servicios;
tanto peligrosos como no peligrosos o que requieren un manejo especial (almacenamiento) por cuestiones ambientales o
de seguridad.
MATERIALES INSUMOS PRODUCTO TERMINADO
Zona específica de
almacenamiento
Organización de
acuerdo a sus
características
Organización fuera
de especificación
Control de calidad
Inventarios
Hojas de seguridad
Principales productos
Normas aplicables (especificar si se cumplen):
CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS
PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD COSTO/MES
UNIDAD CANTIDAD COSTO FRECUENCIA
Consumo de energía eléctrica
Consumo de gas
Consumo de agua
Consumo de combustible (Descríbalos)
1.
2.
3.
4.
INFORMACION AMBIENTAL
ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA USOS CONSUMOS/TIEMPO
Energía Eléctrica
Gas Licuado Propano
Gas Natural
Carbón
A.C.P.M.
¿Otro?
Observaciones:
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ASPECTOS AMBIENTALES ORIGEN
Aguas Residuales
Residuos Sólidos
Emisiones Atmosféricas
Ruido
Olores Ofensivos
Aguas de consumo
Otro
Observaciones:
ZONAS AFECTADAS EFECTOS
Viviendas
Comercio
Colegios
Hospitales
Industrias
Peatones
Parques
Ninguna
Otra
Observaciones:
ESTUDIOS AMBIENTALES
¿Requiere? ¿Tiene? Observación
Estudio de Impacto Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Permiso de Vertimientos
Permiso de Emisiones
Concesión de Aguas
Otro
Medidas implementadas a partir de los estudios:
AGUAS DE CONSUMO
FUENTE DEL AGUA UTILIZADA EN CANTIDAD Observación
LA INDUSTRIA
Acueducto Municipal
Pozo profundo
Agua lluvia
Carrotanque
Ninguna
Otra
AGUAS RESIDUALES
REDES SANITARIAS SI NO INDEPENDIENTE COMBINADA OBSERVACION
Red de aguas domésticas
Red de Aguas lluvias
Red de Aguas industriales
ORIGEN DE LOS VERTIMIENTOS OBSERVACION
Aguas domésticas
Lavado de equipos
Lavado de gases
Calefacción
Refrigeración
Fugas, derrames y goteos
Otros
DISPOSICION DE VERTIMIENTOS OBSERVACION
Alcantarillado público
Pozo séptico
Cuerpo de agua
Suelo
Recirculación
Otro
Se tiene caja de aforo y
muestreo
Observaciones:
CARACTERIZACION DE VERTIMIENTOS
PARAMETRO UNIDAD RESULTADO
Observaciones
EMISIONES ATMOSFERICAS
AGENTE CONTAMINANTE PROCESO GENERADOR
Gases de combustión
Gases y Neblinas
Vapores
Material particulado
Olores ofensivos
Otro
Observaciones:
ORIGEN OBSERVACION
Caldera
Horno
Secador
Quema abierta
Molino
Pulidora
Pintura
Horno
Incinerador
Otro
Observaciones:
CHIMENEAS
No. ALTURA D (cm)
Observaciones:
DISPOSITIVOS DE CONTROL OBSERVACIONES
Ciclón
Cámara de sedimentación
Filtro de mangas
Precipitador electrostático
Lavadores
Absorbentes
Ninguno
Otro
CARACTERIZACION DE EMISIONES
PARAMETRO UNIDAD MEDICION
CO
SO2
NO2
PM-10
TSP
METALES PESADOS
OTROS
Observaciones:
RUIDO
FUENTE OBSERVACIONES
Maquinaria de producción
Tránsito de vehículos
Equipo de sonido
Movimiento de personas
Ninguna
Otra
Observaciones:
DISPOSITIVOS DE CONTROL OBSERVACIONES
Mantenimiento de equipos
Cámaras de aislamiento
Dispositivos de seguridad
Páneles
Soporte caucho madera
Anclaje de equipos
Ninguno
Otro
MEDICIONES DE RUIDO
Fuente Hora Medición (dB) Distancia
Observaciones:
RESIDUOS SÓLIDOS
TIPO DE RESIDUO FUENTE DEL RESIDUO UNIDAD CANTIDAD FRECUENCIA DESCRIPCION
Observaciones:
DISPOSICION FINAL DE % CANTIDAD PROCEDENCIA
RESIDUOS SÓLIDOS
Servicio de aseo
Reciclaje
Reutilización
Donación
Venta
Encapsulamiento
Desnaturalización
Relleno sanitario
Disposición a cielo abierto
Incineración
Compostaje
Lombricultura
Otro
Observaciones:
MECANISMO DE
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO
DESARROLLO LIMPIO
Rellenos sanitarios
Manipulación y disposición de
Aguas Residuales
residuos
Compostaje
Hidroeléctrica
Energías Renovables Autogeneración
Eólica
Eliminar el uso de
combustibles fósiles
Substitución de
Industrial
combustibles
Abatimiento de
emisiones
Forestación y Reforestación Reforestación
Sistema de
Transporte
transporte urbano
Otro Otro
Observaciones:
GENERALIDADES
Identificación de puntos de regueros o filtraciones:
Identificación de sustancias peligrosas:
Puntos de pérdidas de calor:
LISTA DE CHEQUEO PARA CONCEPTO TECNICO
ASPECTOS GENERALES OBSERVACION/RECOMENDACION
Distribución de Planta
Orden y Aseo
Excesivo consumo de energía
Pérdidas de calor
Uso ineficiente del agua
Iluminación deficiente
VERTIMIENTOS
Separación de redes
Inexistencia de caja de aforo
Ausencia de tratamiento primario
Ausencia de tratamiento secundario
Tratamiento insuficiente
Trasiegos largos
Derrames
EMISIONES
Ausencia de controles
Control insuficiente
Combustión incompleta
Presencia de COVs
Dioxinas y Furanos
Uso de Clorofluorocarbonados
RESIDUOS SÓLIDOS
Disposición inadecuada
Residuos peligrosos
Reguero
Desperdicio
Subproducto
MATERIAS PRIMAS
MP contaminantes
Desperdicio
Manejo de inventarios
MP vencidas o fuera de especificación
MECANISMOS DE
DESARROLLO LIMPIO
Manipulación y disposición de residuos
Energías Renovables
Industrial
Forestación y Reforestación
Transporte
Otro
ACCIONES A NO PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL OBSERVACION
CONSIDERAR ES
Control de los Procesos
Se tiene personal capacitado para el control
de los procesos constructivos?
Tiene manual de funciones?
Cuentan con planillas de control de procesos
constructivos?
Tienen definidas las condiciones de
operación?
Se controlan las condiciones de operación?
Existen controles automáticos de las
operaciones?
Existen manuales de procedimientos para los
procesos y se utilizan frecuentemente?
Existen métodos/sistemas de información y
registro de procedimientos y medidas para
situaciones anormales?
Control de Maquinaria y Equipos
Hay personal encargado del control y
mantenimiento de equipos?
Existen procedimientos documentados para
el mantenimiento de equipos y
maquinaria?
Se hace mantenimiento preventivo?
Se registran por escrito las actividades
de mantenimiento?
Existe un programa para hacer
mantenimiento donde aparezca su frecuencia
y actividades previstas?
Firma de quien(es) realizó(aron) el diagnóstico: