0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Guia Funciones 1

El documento presenta una serie de ejercicios matemáticos relacionados con funciones. Los ejercicios abordan conceptos como dominio, gráficos de funciones, composición de funciones y relaciones funcionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Guia Funciones 1

El documento presenta una serie de ejercicios matemáticos relacionados con funciones. Los ejercicios abordan conceptos como dominio, gráficos de funciones, composición de funciones y relaciones funcionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MATEMÁTICAS

Material N° MA-31b

CUADERNO DE EJERCICIOS N° 24
FUNCIONES

1. ¿Cuál(es) de los siguientes gráficos representa(n) una función en el intervalo ]2,2[?

I) II) III)
y y y
2 2
1 1 1

-2 -1 2 x -2 -1 1 2 x -2 -1 1 2 x
-1 -1 -1
-2 -2
-2

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

2. La figura adjunta, muestra el gráfico de una función y = f(x), definida en los reales.
¿Cuál es el valor de [f(-3) + f(3)] · f(0) – f(2)?

y
A) 8 6
B) 7 5
C) 6 4
D) 4 3
E) 0 2
1

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
3. Si f(x) = x3 + 1, ¿cuál de las siguientes relaciones es FALSA?

A) –f(-1) = f(-1)
B) f(-2) > -f(2)
C) f(1) > f(-1)
D) f(-1) < 0
E) f(0) > -f(1)

4. Si f y g son funciones reales tales que f(x) = 2x – 1 y g(x) = x, entonces el valor


g(x + 1)  g(x)
de es
f(x + 1)  f(x)

A) - 1
1
B) -
2
C) 0
1
D)
2
E) Indefinido

5. En la figura adjunta, están representadas las funciones f(x) y g(x). ¿Cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)?

y
I) Dom f = IR
II) f(x) es creciente. 3
III) g(x) es función lineal. 2 f(x) = x
1
A) Solo I
B) Solo II x
1 2 3 4
C) Solo I y III
D) Solo II y III g(x)
E) I, II y III

6. Si f(x) = 2x + 3 y g(x) = x2 – 6 , entonces (g  f)(-2) es

A) -5
B) -1
C) 1
D) 5
E) 7

2
7. Si f(x) = x2 – 2x + 1 y g(x) = x + 2, entonces (f  g)(x) es igual a

A) x2 + 2x + 5
B) x2 – 2x + 3
C) x2 + 2x + 7
D) (x – 1)2
E) (x + 1)2

8. Un técnico cobra un cargo fijo de $ 17.000 más $ 1.500 por hora de trabajo. ¿Cuál de
las siguientes funciones modela el cobro, en pesos, para un trabajo de n horas de este
técnico?

A) g(n) = 17.000n + 1.500


B) f(n) = 17.000 + 1.500n
C) h(n) = 18.500n
D) p(n) = 17.000 ∙ 1.500n
E) q(n) = n + 18.500
DEMRE, Publicación 2014

9. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa una función inyectiva?

A) y B) C) y
y

x x x

D) y E) y

x x

3
10. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa una función g biyectiva,
si g: [-1, 4]  [-3, 3]?

y y y
A) B) C)
3 3 3

x x
-1 4 x -1 2 4 -1 4

-3 -3
-3

y y
D) E)
3 3
-1
x -1 x
4 4

-3
-3

11. ¿Cuál(es) de los siguientes gráficos representa(n) a una función f y su función


inversa f-1?

y y
I) II) f III) y
-1
3 f
f
f
2 2
1 1 1
1 1 4
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -1 x -4 x
-1
-1 -1
-2
f-1

f-1

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

4
12. Sea g(x) = x – 2 – 1 y h(x) = x + 1, el gráfico que mejor representa la función
(g o h)(x) es

y
A) y B) C) y

1
-2 2
-1 2 x
1 x
-1
-2 x

D) y E) y

2
1
1 2

-1 x x
-1

13. En la figura adjunta se muestran las gráficas de tres funciones f, g y h que representan
el costo correspondiente a kilogramos de peras, plátanos y manzanas,
respectivamente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a la
información entregada en el gráfico?

A) El kilogramo de plátanos es más caro que el kilogramo de manzanas.


B) 2 kg de peras tienen el mismo costo que 3 kg de manzanas.
C) Con $ 1.200 es posible comprar 5 kg de fruta.
D) Con $ 1.000 se puede comprar 1 kg de manzanas y 1 kg de peras.
E) El costo total de 2 kg de cada fruta son $ 3.000.

DEMRE. Publicación 2015

5
x+1
14. Sea f: lR  lR definida por f(x) =  1 . ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones
2
es (son) verdadera(s)?

I) f es inyectiva.
II) f es sobreyectiva.
III) La función inversa de f es f–1: lR  lR definida por f–1 (x) = 2x + 1.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3x  2
15. Para que la función h: lR – {-1}  B definida por h(x) = , sea epiyectiva, el
x+1
codominio B debe ser igual a

A) lR –
{-3}
B) lR –
{3}
C) lR –
{-1}
D) lR –
{1}
1 
E) lR –  
4

3
16. Dada la función f(x) = x  2 , definida de lR en lR, entonces (f–1 o f)(x) es
4

A) (f–1 o f)(x) = x
1
B) (f–1 o f)(x) = 
x
C) (f–1 o f)(x) = 1
4x + 8
D) (f–1 o f)(x) =
3
–1 1
E) (f o f)(x) =
x

6
17. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?

I) Todas las funciones inyectivas son impares.


II) Todas las funciones lineales definidas por f(x) = ax, con a ≠ 0 y f: lR  lR,
son biyectivas.
III) Todas las funciones constantes, definidas por f(x) = c, con c constante,
tienen función inversa.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) Ninguna de las anteriores.

18. Si se supone que un modelo para la temperatura T, en grados Celsius (°C), de un


líquido recién vertido en un recipiente está dado por T(t) = 90 – 10t, donde t es el
tiempo transcurrido en minutos, desde el instante en que fue vertido, ¿cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) La temperatura disminuye en función del tiempo.


II) El líquido fue vertido a 90 °C.
III) La temperatura del líquido disminuye a razón de 10 °C por minuto.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
DEMRE. Publicación 2015

19. El gráfico de la figura adjunta, muestra el valor del pasaje en un taxi colectivo rural de
acuerdo a la distancia recorrida por el pasajero. Entonces, ¿cuál(es) de las afirmaciones
siguientes es (son) FALSA(S)?

I) Por un recorrido de 18 km se debe cancelar $ 600.


II) El valor del pasaje aumenta en $ 300 por cada 15 km.
III) Si un pasajero recorriera exactamente 20 km, tendría que pagar $ 600.

$
A) Solo I
900
B) Solo II
C) Solo I y II 600
D) Solo I y III
E) Solo II y III 300

0 km
10 20 30 40

7
20. Si M(x) = x – [x] es la función mantisa, que hace corresponder a cada número el
mismo número menos su parte entera, entonces ¿cuál es el valor de
M(-7,25) + M(5,75)?

A) 1,5
B) -1,5
C) 0,5
D) -0,5
E) 0

21. Si 2 < x < 5, entonces f(x) = |x – 5| + |7 – x| +|1 – x| equivale a

A) 13 – 3x
B) 3–x
C) x+1
D) 11 – x
E) x – 13

22. Sea g(x) = 3 – x, entonces la gráfica de la función h que es simétrica a g(x) con
respecto al eje x es

y y
B) y
A) 3 3 C) 3
2 2 2
1 1 1

-2 -1
-1
1 2 3 x -3 -2 -1 -1 1 2 3 x -3 -2 -1 1 2 3 x
-1
-2 -2
-2
-3 -3 -3

y y
D) 3 E) 3
2 2
1 1

-3 -2 -1 -1 1 2 3 x -3 -2 -1 1 2 3 x
-1
-2 -2
-3 -3

8
23. Se pone a hervir agua que inicialmente estaba a una temperatura de 10 °C. Si su
temperatura sube uniformemente durante los primeros 7 minutos hasta alcanzar los
100 °C, estabilizándose la temperatura después de este tiempo, ¿cuál de los siguientes
gráficos representa mejor este fenómeno?

A) B) C)
Temperatura (°C) Temperatura (°C) Temperatura (°C)

100 100 100

10 10 10
0 7 Minutos 0 7 Minutos 0 7 Minutos

D) E)
Temperatura (°C) Temperatura (°C)

100 100

10 10
0 7 Minutos 0 7 Minutos

DEMRE. Publicación 2011

24. Sean las funciones f(x) = x4 y g(x) = x2, con dominio el conjunto de los números
reales. ¿Cuál es el menor conjunto que contiene a todos los números reales que
satisfacen la desigualdad f(x) ≤ g(x)?

A) IR
B) ]-, -1[  ]1,[
C) ]-1,1[
D) [0,1]
E) [-1,1]

9
2 1 1
25. Si f(x) = y f   = 32, ¿cuál es el valor de ?
x n
  f(n)

A) 2
B) 4
C) 8
D) 16
E) 32

26. El gráfico de la figura adjunta, corresponde a una función. Se puede determinar la


pendiente y el coeficiente de posición de la función f(x) = mx + n, si se conoce:
y
(1) El área del AOB.
B
B
(2) El valor de .
A
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
O A x
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

27. La gráfica de la función f(x) = [x + a] + b se puede obtener, si se conoce:

(1) El valor de a.
(2) El valor de b.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

28. Se puede determinar que la función f de la forma f(x) = ax + b, es una función lineal, si
se sabe que:

(1) f(-3) = -1 y f(6) = 2


(2) a ∙ b = 0

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

10
29. Se definen f(x) = 2x – 2 y g(x) = -x + 3. Si g(a) = b, se puede determinar el valor
numérico de f(b), si se conoce:

(1) El valor de a.
(2) El valor de b.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

30. La función para calcular aproximadamente el área, en metros cuadrados, de la


11
superficie corporal de una persona está dada por S(p) = · px, donde p es la masa
100
de una persona en kilogramos y x una constante. Se puede determinar la superficie
corporal de una persona, si se sabe que:

2
(1) x = y la persona pesa 65 kg.
3
(2) La estatura de la persona es 1,75 m.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

CLAVES

1. B 6. A 11. B 16. A 21. D 26. C


2. B 7. E 12. E 17. B 22. D 27. C
3. D 8. B 13. C 18. E 23. E 28. A
4. D 9. A 14. E 19. B 24. E 29. D
5. C 10. E 15. B 20. A 25. C 30. A

MA-31
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web
http://www.pedrodevaldivia.cl/

11

También podría gustarte