Empire Food - Com300
Empire Food - Com300
INTEGRANTES:
1
● Montero Aguirre Marcos Danilo 220061671
INDICE
PRIMERA PARTE - CREACIÓN DE LA EMPRESA 1
1.1 INTRODUCCIÓN 1
1.2.2. SIN 1
1.2.5. AFP´S 4
1.4.1. Misión 6
1.4.2. Visión 7
1.4.3. Objetivos 7
1.7.1. Fortalezas 12
1.7.2. Debilidades 12
2.1. INTRODUCCIÓN 12
2.2.1. Económicos 13
2.2.2. Políticos 14
2.2.3. Tecnológicos 15
2.2.4. Legales 16
2.2.5. Medioambientales 17
2.2.6. Culturales 17
2.2.7. Contrabando 18
3.1. INTRODUCCIÓN 27
3.3.1. Misión 27
3.3.2. Visión 28
3.5.5. Otros 31
3.6. PRODUCTO 32
3.6.1. Objetivo 32
3.7. PRECIO 33
3.7.1. Objetivo 33
3.8. DISTRIBUCIÓN 35
3.8.1. Objetivo 35
3.9. PROMOCIÓN 37
3.9.1. Objetivo 37
3.9.3.5. Publicity 39
3.9.3.6. Merchandising 40
3.14.1. Crecimiento 47
3.14.5. Inversiones 48
4.1.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 49
7
EMPIRE FOOD
1.1 INTRODUCCIÓN
En este proyecto se creará una empresa con objetivo de poder desarrollar e implementar
un Plan de Marketing. Nuestra organización es una empresa de servicio, fundada bajo el
nombre de “Empire Food” dedicada a la elaboración y venta de comida rápida en la ciudad
de Santa Cruz, cuyo objetivo principal es poder satisfacer las necesidades y deseos de los
clientes cumpliendo con las reglas y normas establecidas de la organización.
Con todos esos requisitos adquiridos por impuestos nacionales nos entrega nuestro
número de identificación tributaria.
En fundempresa rellenamos el formulario respectivo con todos los datos solicitados por
fundempresa, de la nueva empresa para eso es importante el número de (NIT).
1.2.2. SIN
Las empresas de Bolivia deben inscribirse al Padrón Nacional de Contribuyentes del
Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para la obtención del NIT que es el número de
identificación tributaria. A continuación, se presenta las consideraciones y procedimientos
a tomar en cuenta:
1
Testimonio de Constitución de Sociedad/Personería Jurídica/Acta de Asamblea
debidamente notariada.
Poder Notariado, que designe y establezca las facultades del Representante Legal de la
entidad.
Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio donde realiza
la actividad económica (Será exigido si la dirección del domicilio fiscal o habitual no es la
misma que la consignada en el Documento de Identidad) y Habitual del Representante
Legal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (Para la
inscripción de domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad
de 180 días posteriores a la fecha de emisión.) a la fecha de inscripción.
Croquis del Domicilio Fiscal donde realiza la actividad económica y del Domicilio Habitual
del Representante Legal.
Estos son los documentos a entregar, una vez realizado esto el funcionario pedirá nuestra
información básica y también captura los antecedentes tributarios en el sistema e
imprimirá el reporte con la información proporcionada como constancia de la inscripción.
Contar con Registro de Persona Jurídica y acceso a la plataforma virtual “iGob 24/7”.
Registro Ciudadano del Representante Legal como persona natural en la plataforma virtual
“iGob 24/7”
Una vez adjuntados los requisitos digitalizados a través de la plataforma virtual “iGob 24/7”
o presentar los requisitos originales y digitalizados en plataformas presenciales, de
acuerdo al tipo de Actividad Económica, se debe descargar e imprimir la licencia de
funcionamiento de la plataforma virtual “iGob 24/7” o en cualquier Plataforma de Atención
Ciudadana.
La licencia de funcionamiento no tiene ningún costo. Tiene una duración de 24-48 horas.
Fotocopia NIT
Examen Pre – Ocupacional (100.- Bs. por trabajador) se debe efectuar el depósito en la
ventanilla 4 (división de tesorería)
3
Formulario Avc-04 «Sellado y firmado por la empresa»
1.2.5. AFP´S
Para efectuar su inscripción a la Seguridad Social de Largo Plazo y realizar el pago de sus
contribuciones el empleador deberá suscribir el Formulario de Inscripción del Empleador
solo disponibles en oficinas.
Requisitos
Sobre la Afiliación
Requisitos
Fotocopia del documento de identidad que acredite la identidad del Afiliado que contenga
los datos y firma del representante de la AFP
Al momento del Registro es obligación de la AFP, llenar y firmar de manera conjunta con
el Afiliado el Formulario de Declaración de Derechohabientes.
Beneficios
Retiros mínimos: Pago mensual hasta que se agote el saldo acumulado en la cuenta
personal.
Gastos funerarios: Pago de Bs. 1.800.- (Unos mil ochocientos 00/100 bolivianos) a la
persona que acredite haber efectuado pago de sepelio del asegurado a su fallecimiento.
Mesa hereditaria: Devolución en un solo pago del saldo acumulado en la cuenta personal
previsional de un asegurado fallecido sin derechohabientes con derecho a pensión o
cuyos derechohabientes no hubieran solicitado pensión dentro de los 36 meses
posteriores al fallecimiento del asegurado
Retiros temporales: Retiros totales o parciales que puede realizar el asegurado del Saldo
acumulado en su cuenta personal por las contribuciones
¿Para qué sirve? Para que esté autorizado y pueda hacer uso del Libro de Asistencia y/o
Sistema Alternativo de Control de Personal, así como la apertura del Libro de Accidentes.
Requisitos
Depósito de 145 Bs a la cuenta Banco Unión N 1-6036425 de Hrs. 8.30 a 1500 en oficinas
del Banco Unión. El Empleador y/o Empresa de Bolivia inscritos en el mencionado
Registro, deberá presentar obligatoriamente el trámite de Visado de Planillas Trimestrales
de Sueldos y Salarios.
5
1.3.2. Siglas o abreviación habitual
Empire Food
1.4.2. Visión
Dentro de cinco años revolucionar el concepto de comida rápida y convertirnos en un
referente a nivel departamental, proyectando expandirnos a zonas estratégicas del mismo
para seguir transmitiendo nuestra pasión por ofrecer productos de calidad y un excelente
servicio al cliente.
1.4.3. Objetivos
Objetivo General
6
Poner en marcha un proyecto para la producción y comercialización de comida rápida de
excelente calidad y servicio diferenciado en la ciudad de Santa Cruz con el fin de
satisfacer la demanda existente.
Objetivos específicos
- Brindar a la población de la ciudad de Santa Cruz comida rápida con productos en los
que prima la calidad y el excelente servicio.
- Contar con recursos humanos preparados y motivados; para cumplir con la producción
de comida rápida en óptimas condiciones.
- Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos,
acatando los procedimientos establecidos.
- Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local, muebles,
equipos de trabajo y alimentos.
7
1.5. RECURSOS DE LA EMPRESA
1.5.1. Instalaciones o infraestructura
La empresa de comida rápida EMPIRE FOOD empezara como una empresa pequeña,
brindando todos los servicios mencionadas anteriormente, Santa Cruz es donde más
clientes se obtiene ya que es donde más se consume comida rápida. Cuenta con
infraestructuras medianamente equipadas con todos los recursos disponibles para la
satisfacción de los clientes y con las respectivas medidas de seguridad.
Cuenta con instalaciones de luz, agua, alcantarillado, gas domiciliario, tv cable y wi-fi.
8
1 Socio: 80000 bs
2 Socio: 70000 bs
3 Socio: 70000 bs
Crédito:
Hamburguesa
9
Vamos a empezar haciendo una división sobre cada zona que tiene una hamburguesa
para poder concentrarnos en cada una de las partes y así presentar la mejor opción para
nuestros clientes:
Pan de hamburguesa: Este será un pan estilo americano con semillas de sésamo, dicho
pan es el típico para las hamburguesas, tiene forma redonda y una miga delicada que se
deshace sin ninguna dificultad en la boca. Este nos será provisto por nuestro proveedor de
confianza.
Carne de la hamburguesa: Para hacer una buena hamburguesa utilizaremos una mezcla
de dos tipos de cortes uno magro (Bola de lomo) y otro con más grasa (Pecho) en una
proporción de 80% y 20% respectivamente. La misma se cocinará a la plancha para así
obtener un acabado tostado por fuera y jugoso por dentro.
Los otros ingredientes: Salsas, ensaladas, etc.: Lechuga, tomate, cebolla, doble queso,
ketchup, mostaza, mayonesa, son los ingredientes principales que llevarán nuestras
hamburguesas.
Lomito
Carne: Utilizaremos Bife de Lomo, el corte ideal para esta preparación y cuya cocción será
a la plancha.
Pan: Utilizaremos el típico Pan francés o Baguette, cuya textura es la mejor para realizar
este platillo. De igual manera este será provisto por nuestro proveedor de confianza.
Pollo a la Broaster
Pollo: Este será un pollo tierno, marinado con la mezcla de especias de la casa y rebozado
con una mezcla especial de harina y almidón de maíz que otorgará una textura crujiente a
la hora de freír.
10
Guarniciones: Serán los típicos elementos de este plato; un delicioso arroz blanco con
verduras, crujientes papas fritas y deliciosos plátanos fritos.
Salchipapa
Como su nombre lo indica, este platillo está compuesto por dos elementos fundamentales
y un extra:
Papas: Estas serán papas rojizas ideales para freir por su alto contenido de almidón.
Aderezos: Estos serán los clásicos Ketchup, Mayonesa, Mostaza y la salsa especial de la
casa.
- Personal calificado
- Precios accesibles
1.7.2. Debilidades
- Poco reconocimiento por la entrada reciente al mercado.
2.1. INTRODUCCIÓN
Las organizaciones están insertas en un ambiente en el que operan variables no
controlables por las mismas y que influyen en mayor o menor medida sobre ellas.
11
En el caso del presente trabajo, el estudio de las variables del ambiente será uno de los
análisis que contribuirá para finalmente determinar si es conveniente o no ingresar al
mercado.
2.2.1. Económicos
Es necesario considerar indicadores macroeconómicos que afectan al sector cómo ser: El
PIB (Producto Interno Bruto), la Inflación (IPC), la tasa de desempleo, la deuda externa y
el crecimiento del sector gastronómico.
Desde el 2011 el PIB de Santa Cruz viene registrando una mayor tasa de crecimiento en
del país, que permitió aminorar la caída estrepitosa del PIB nacional en 2020 para que no
sea mayor al 8,8 % (Santa Cruz decreció este año solo 4,3 %), señala un informe del
Instituto Boliviano de Comercio Exterior de Bolivia (IBCE).
12
El departamento de Santa Cruz aportó al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia con 31 %
en 2020, luego de registrar su mayor valor en 2019, con 12.000 millones de dólares, pero
su aporte al PIB cruceño se redujo a 11.376 millones de dólares en 2020, por efecto de la
pandemia del COVID -19.
La Inflación
La tasa de inflación más baja del periodo de estudio en Bolivia se registró en 2020, año en
que el país latino alcanzó los 0,9% de inflación. Sin embargo, se estima que la tasa suba
en 2022 y 2023 hasta 3,4% para mantenerse estable posteriormente en 3,5% entre 2024 y
2026.
Tasa de desempleo
Bolivia cerró el año 2021 con una tasa de desocupación de 5,2%, inferior en 3,2 puntos
porcentuales a la tasa de 8,4%, con la que se terminó la gestión 2020, informó el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Para finales de 2021, la población ocupada en el área urbana sumó a 4,3 millones cifra
superior en 15 puntos respecto a 2020.
2.2.2. Políticos
Bolivia en los últimos 13 años alcanzó importantes y positivos resultados sociales,
económicos, culturales, políticos e internacionales. Pero también en los últimos diez años
se han producido una serie de acontecimientos y crisis que han afectado al actual
gobierno. Bolivia atravesó por una inestabilidad política, descontento de la población,
huelgas, bloqueos, descontento por el lado empresarial, etc. Esto perjudica el normal
13
funcionamiento de la economía, el transporte de mercadería y otros; lo cual hace
desventajoso para recibir oportunidad de inversión tanto interna como externa.
Dentro de los factores políticos que afectan a la empresa en el país se encuentran los
siguientes:
Las tasas de impuestos sobre las ganancias son demasiadas altas, lo que reduce el
margen de competitividad en las empresas.
2.2.3. Tecnológicos
Desde que inicia una actividad empresarial, ésta siempre está en un continuo proceso de
cambio y transformación, incorporando nuevos productos y tecnologías.
La tecnología es uno de los factores que más cambios ha introducido en los últimos años.
Desde la llegada de los nuevos sistemas de elaboración, conservación y regeneración se
han variado los procesos de trabajo e incluso se han separado las zonas de producción de
las de servicio y se ha incrementado la capacidad de servicio. Por otro lado, la aparición
de nuevos productos, así como los condimentos ya preparados para la cocina se ha
convertido en un avance tecnológico que ha propiciado variaciones en los procesos y en la
organización de las cocinas.
14
En muchos restaurantes utilizan la tecnología para abarcar sistemas de gerencia para
colaborar con la adquisición de materia prima, manejar inventarios y menús, controlar
costos de porcentajes en comidas y bebidas, reportar las propinas, manejar los recursos
humanos y generar reportes financieros. También lo utilizan para realizar todas las
operaciones del restaurante como la venta y atención al cliente, todo lo que tiene que ver
con domicilios, toma de pedido y facturación, entre otros.
2.2.4. Legales
Los entes reguladores para la empresa son la Gobernación a través del SEDES,
Fiscalización del Senasag, Fundempresa con los cuales se tuvo que cumplir con todos los
requisitos, la AFP (Autoridad de Fiscalización y control de Pensiones), el Ministerio de
Trabajo e Impuestos Nacionales siguen presentes y se trabaja de acuerdo a sus normas.
Toda vez que nuestro proyecto se basa en la creación de una empresa, se debe tener los
lineamientos jurídicos:
ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurídico
para la constitución de empresas sociales, conforme al mandato del Parágrafo III del
Artículo 54 de la Constitución Política del Estado.
15
Es una sociedad apta para empresas pequeñas (con muy pocos socios y capital) y con
expectativas de crecimiento.
2.2.5. Medioambientales
Para la empresa Empire Food el cambio climático juega un rol muy importante en el
establecimiento debido a que los percances del clima podrían hacer reducir la cantidad de
personas que se puede atender y no existen actividades que se pueden hacer para
prevenirlas.
2.2.6. Culturales
Los factores culturales afectan al desarrollo de las actividades de la empresa, es decir
pueden ser una oportunidad o amenaza empresarial al influir en el comportamiento de los
consumidores de estos depende la compra o venta de un producto o servicio y esto
provoca un incremento de la demanda y la disminución de la oferta.
La cultura de los negocios en Bolivia tiene ciertas normas y comportamientos, los cuales
deben ser tomados en cuenta para tener una mejor estabilidad e identidad organizacional.
Algunos de los datos que tenemos que considerar como empresa son los siguientes:
Bolivia no tiene muchas festividades, sin embargo, cuando se trata de aniversario cívicos o
alguna fecha importante de otro acontecimiento se suele suspender las actividades.
Como empresa de servicios es importante averiguar sobre nuestra cultura y entorno, para
poder ofrecer y satisfacer las necesidades y expectativas de cada uno, ya que esto puede
resultar un factor negativo para la empresa si no lo consideramos. Por lo que hay que
16
averiguar los cambios que ocurren diariamente para así poder usar las diferencias
culturales a nuestro favor como son los siguientes puntos:
Nuevos tipos de hogar, solteros y parejas sin hijos, más proclives a consumir fuera del
hogar.
De hecho, salir a comer fuera de casa puede convertirse en la única manera de reunir a
toda la familia.
2.2.7. Contrabando
El contrabando es un problema estructural que afecta negativamente a la economía
boliviana porque también perjudica la capacidad productiva de los distintos sectores del
país.
Art 181: “Comete contrabando el que incurra en alguna de las conductas descritas a
continuación:
Bolivia, cuenta con extensas fronteras que sobrepasan los 6.000 kilómetros de extensión,
característica geográfica que la hace vulnerable al contrabando. No obstante, los
decomisos son minúsculos, en proporción al contrabando.
17
El valor de mercadería decomisada el 2018 fue de Bs 512 millones, el 2019 de Bs 601
millones y el 2020 de Bs 383 millones. Mientras que, para la gestión 2021, la meta anual
ha sido reducida a Bs 289 millones, monto que está muy por debajo a las gestiones
pasadas con relación a lo que se interna ilícitamente al país.
Podríamos destacar entre todas estas empresas a Nostrum, una empresa con estándares
similares a los nuestros y que va incrementando su presencia en el mercado mediante el
sistema de franquicias.
RR. HH
Materiales Financieros:
19
2.2.9.2. Demanda del producto o servicio
En nuestra demanda mientras menor sea nuestro precio en el mercado mayor cantidad de
demandantes llegaremos a tener, pero si el precio aumenta la cantidad de demandantes
disminuirá, por lo que se proyecta que si nuestro primer precio por producto es de bs. 26 la
cantidad de demandante será de 190, pero si nuestro segundo precio es de bs. 22 la
cantidad de demandantes aumentara y se lograra alcanzar 210, estos también están
proyectados en días.
20
2.2.9.3. Balance oferta/demanda
21
Determinadas por la observación directa relacionada con el objetivo de la presente
investigación y el cual será aplicada a las personas directamente relacionadas con el
consumo de este tipo de alimentos.
Observación
Una de las más importantes a aplicar en el proyecto, ya que permite determinar de manera
directa las condiciones de mercado en el cual se desarrolla el proyecto, las necesidades y
requerimiento del mismo, así como los hábitos de consumo de los clientes potenciales.
Encuestas
Realizadas a las personas que puedan ser consumidores potenciales de comidas rápidas
en la ciudad esto con el fin de conseguir información acerca de los hábitos de consumo de
mercado objetivo y de esta manera de enfocar todas las estrategias donde mercado para
capturar los clientes del mercado objetivo.
Fuentes secundarias
Datos que ya han sido recolectados en otros proyectos para la formación de empresas
sobre mercados potenciales
El Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que según los resultados de la Encuesta
de Presupuestos Familiares (EPF) en la ciudad de Santa Cruz, que del total de los gastos
22
realizados en alimentos en promedio el 35% se destina a productos adquiridos o
consumidos fuera del hogar, en locales o puestos.
Estas cifras nos muestran que cada vez más son las personas que suelen comer fuera de
casa ya sea por costumbre, ámbito en el que viven, falta de tiempo, etc.
De acuerdo a los resultados de la encuesta que se realizó por la zona donde se encuentra
el local, la frecuencia con la cual las personas recurren a puestos de comida rápida,
fondas, etc. por motivos de tiempo, trabajo y estudio fue de 5 veces o más a la semana; lo
cual constituye un dato muy interesante para nuestro negocio, debido a que es una cifra
muy buena para el número de ventas que tengamos al mes.
23
a) Geográficamente:
b) Demográficamente:
Edad:
Estrato socio-económico:
El servicio está diseñado para ser adquirido por familias sin ningún tipo de diferenciación
de ingresos económicos. Esta particularidad responde a las políticas establecidas por el
negocio, según las cuales:
En tal sentido, los platos poseen un precio moderado, sin ser costoso debido a la calidad
que les brindamos a los consumidores. Sin embargo, está a disposición de cualquiera que
tenga la capacidad monetaria de consumir nuestros platos.
c) Estilo de Vida:
El producto está diseñado para jóvenes/adultos cuyas costumbres, trabajo, estudios hacen
que dispongan de poco tiempo para ir a comer a sus hogares o que simplemente quieren
pasar un momento con familiares, amigos o colegas y buscan lugares donde les ofrezcan
una buena atención y tengan un agradable espacio para confraternizar degustando los
diferentes platos ofrecidos.
24
Se considera este segmento por las siguientes razones: En sondeos y un estudio previo
realizado se llegó a la conclusión que los vecinos de la zona, consumen con gran
frecuencia comida rápida ya sea por costumbre, para pasar un buen rato en familia o con
los amigos.
En segundo lugar, el rango de edad mencionado (15 y 45) es el que más consume el
servicio debido a su capacidad adquisitiva.
Y, en tercer lugar, los niveles socioeconómicos medio y alto consumen comida rápida en
base a su calidad, higiene y comodidad, más allá del precio que estos pretendan.
Objeto de compra:
Objetivos de compra:
Operaciones de compra:
Organización de compra:
Una celebración: Muchos clientes celebran los cumpleaños, aniversarios, etc., alrededor
de la mesa de un restaurante de comida rápida.
25
Como podemos apreciar en la actualidad EMPIRE FOOD es un producto que tiene mucha
acogida, ya sea por el gusto preferencial que tienen casi la mayoría de personas entre
niños, jóvenes y adultos
Placer gastronómico: Los clientes hoy en día buscan también el placer de satisfacer su
paladar, donde la degustación es más importante que la nutrición.
Podemos afirmar que este proyecto es muy factible, ya que la comida rápida ha logrado
posicionarse como uno de los platos favoritos en el gusto de todos. Es también por ello
que se percibe un incremento en la demanda con el transcurso de los años, y también el
incremento de la oferta ya que cada vez van aumentando los puestos de comida rápida en
la ciudad los cuales ofrecen estos productos.
3.1. INTRODUCCIÓN
El proyecto se ha enfocado en todos los clientes que buscan comodidad en el ambiente,
satisfacción tanto de los productos como del servicio, un buen servicio “amigable”, con
esto se pretende proponer a la empresa la aplicación de un Plan Estratégico de Marketing
el cual ayudará a incrementar sus ventas, generará mayores ingresos y mejorará su
rentabilidad.
26
3.2 JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE MARKETING
Será realizada para que el estudio nos demuestre que nuestros productos logren
identificarse mucho más con las personas, para ello se pretende establecer acciones de
marketing con el fin de que se pueda incrementar sus ventas y se mantenga en la
preferencia de las personas.
3.3.2. Visión
Tiene como visión ser reconocido y preferido, por nuestros clientes que visiten el lugar y
hacerles sentir que están en un lugar cómodo, seguro, sólido y profesional, teniendo en
cuenta la mejor experiencia en una atención cálida y de calidad.
27
Ofrecer un buen sistema de ofertas para aumentar las ventas en un 15 % cualquier día de
la semana.
Mantener un plan de publicidad cada mes para que nos ayude a atacar el mercado meta,
con distintos medios publicitarios.
El precio del producto debe ser lo más cercano al percibido por el cliente.
28
Incremento de los precios de la materia prima.
29
Nuestros productos embalados tendrán también participación en nuestro Plan de
Marketing, de los cuales se tiene previstos: platos, salsas y bolsas de embalaje, estos
también al momento de embalarlos, pegar las facturas en los productos, se les pegaran un
folleto por producto embalado, facturado y listo para su entrega, en el cual llevara el Logo
de nuestra empresa, el nombre, el menú, y en los días de promoción incentivos a adquirir
productos que se encuentran promocionados.
Cómo otra estrategia de la empresa se tomará más en cuenta la Higiene y Limpieza del
local, el cual es en donde más se debe invertir para tener un buen concepto y apariencia
de nuestro establecimiento hacia los clientes metas, tomando en cuenta que aún se sigue
teniendo caso COVID 19 pero a números reducidos y controlados, se tendrá un medidor
de temperatura, alcohol en gel y spray para la desinfección antes de entrar a nuestro local,
para luego degustar nuestro delicioso menú, se tendrá también ambientadores con
sistema nebulizador para tiendas, también se tendrá la mejor limpieza e higiene para
nuestros baños con ambientadores, papel higiénico, jabón líquido, en cuanto a nuestra
producción nuestros cocineros contaran con los Equipos de Protección personal Básicos
para la Industria Alimentaria como: Gorros desechables, mascarillas o cubre bocas,
delantales desechables, manguitos y guantes.
3.5.5. Otros
Por otra parte, se harán alianzas que son importantes con las empresas que producen,
distribuyen y comercializan los refrescos, gaseosas y bebidas más demandados por los
clientes metas, como ser: THE COCA COLA COMPANY (EMBOL S.A. productor y
distribuidor oficial de Bolivia), PEPSI (C.B.N. S.A. distribuidor oficial de Bolivia),
MENDOCINA (BEBIDAS BOLIVIANAS BBO S.A. productor y distribuidor oficial de Bolivia),
GUARANÁ ANTARTICA (CBN S.A distribuidor oficial de Bolivia). Donde ambos
proporcionaremos marcas y productos llegando así nuestros clientes metas a través de
30
estas bebidas mayormente demandadas en el mercado de bebidas para acompañar un
rico almuerzo o degustar de cualquier comida.
3.6. PRODUCTO
3.6.1. Objetivo
Introducir nuestro producto con valor agregado en el mercado de restaurantes de Santa
Cruz para incrementar la satisfacción del cliente y generar rentabilidad en el proceso de
comercialización.
31
- Comida accesible en tiempo, precio y lugar.
- Seguridad, de consumir un producto preparado con los más estrictos cuidados e higiene.
Este concepto enfatiza en la idea de que la comida que brindamos es confiable, porque
otorga al consumidor una frescura alimenticia, distinguiéndose de los demás por la
constancia en la aplicación de este precepto y la preocupación por la mejora constante.
3.7. PRECIO
3.7.1. Objetivo
Ofrecer mayor valor para nuestros clientes con los precios de nuestros productos.
32
3.7.2. Estructura de precios
Hamburguesas:
Pollo a la Broaster:
Salchipapa:
33
Lomitos:
HAMBURGUESA
POLLO A LA BROASTER
34
SALCHIPAPAS
LOMITOS
3.8. DISTRIBUCIÓN
3.8.1. Objetivo
El principal objetivo de la distribución en nuestra empresa es garantizar la fiabilidad y la
flexibilidad de la entrega con una óptima rentabilidad y asegurar el máximo nivel de
satisfacción del cliente.
1) Canales directos
2) Canales indirectos
35
Entidades financieras
Farmacias
Pastelerías
Heladerías
36
3.9. PROMOCIÓN
3.9.1. Objetivo
Informar: Es decir, dar a conocer al público y compradores la existencia del producto y en
donde adquirirlo.
Persuadir: Es decir, inducir o mover con razones al grupo de posibles compradores a que
realicen una compra y tengan ganas de volver a visitar el lugar.
3.9.3.1. Publicidad
Dentro de los elementos más importantes que se incluyen en la estrategia promocional
están:
-Publicidad
-Venta personal
-Promoción de ventas
Relaciones Públicas
37
-Publicity
-Merchandising
-Institucional o corporativa
Venta de platos con descuentos promocionales y envíos gratis hasta el 4to anillo.
Las ventas personales es una de nuestras herramientas más eficiente para así poder dar a
conocer las virtudes y calidad de nuestros productos y nuestra atención.
Tele mercadeo: Forma de mercadeo por vía telefónica para contactar al cliente e informar
sobre productos.
3.9.3.5. Publicity
Como estrategia la empresa utilizara:
Publicidad en Facebook.
Publicidad en Instagram.
3.9.3.6. Merchandising
La técnica del merchandising se aplicará en los puntos de venta, donde se promoverá el
producto, para poner en práctica se deben considerar los siguientes aspectos básicos para
tal afecto:
Resaltar el producto.
39
3.10 PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MARKETING
3.10.1. QUÉ ---------→ OBJETIVO
El objetivo principal a realizar es que las ventas de comida rápida de la empresa “EMPIRE
FOOD” aumenten en un 100% con respecto a nuestras expectativas, en un plazo de un
año.
Para la Publicidad escrita se presupuesta anualmente bs. 6.170, los costos incluirán
folletos, tarjetas comerciales, entre otras opciones de publicidad escrita.
Para la Publicidad Online se tiene presupuestado anualmente un costo de Bs. 3.620 los
cuales se incluyen publicaciones en redes sociales como Facebook, Instagram, Whatsapp,
Impulsos de publicaciones en las redes sociales.
En Alianzas comerciales se tiene presupuestado un costo anual de Bs. 12.000, los cuales
se toma en cuenta la alianza de entrega de Delivery y su porcentaje de ventas cobrado por
la empresa.
En Promociones solo tomaremos en cuenta las fechas más importantes para los clientes
como el día del amor y amistad, día del padre, día de la madre, día del estudiante, y
fechas de fin de año. En el inicio de actividades también se hará promociones como 2x1
por apertura de local. Se presupuesta en total anual bs. 25.500.
En Diseño Gráfico invertiremos cada semestre, el cual se presupuesta Bs. 4.800 anuales,
en los cuales se verán nuevos diseños de marca, innovar la imagen de cada producto, y
todo lo relacionado al diseño de nuestra marca.
Para hacer conocer nuestro producto y servicios, en Santa Cruz de la Sierra se proyecta
participar en una de las Ferias Exposiciones más importantes en Santa Cruz y Bolivia
41
denominada “FEXPOCRUZ”, se proyecta un presupuesto de Bs. 50.000, este proyecto
será de suma importancia para hacer reconocer y llamar la atención de los clientes metas.
Limpieza e Higiene también será de suma importancia para atraer más clientes metas,
llegando a tener buena imagen dentro de nuestro local, satisfaciendo y preservando la
salubridad de nuestros clientes metas. Se presupuesta un costo fijo de bs. 51.000 al año
tanto en el personal de limpieza como los insumos de la limpieza e Higiene.
42
Como teníamos proyectado, la producción será de 75600 unidades al año, dividimos los
ingresos anuales brutos sobre estas unidades:
Ese será el precio venta unitario de los productos, para producir las 75600 unidades al
año.
Ahora calculamos el punto de partida de los ingresos y los ingresos totales anuales para la
respectiva gráfica:
La suma de todos los costos da 1.418.468 bs., le restamos costos fijos que es 72.000 bs.,
dando como resultado 1.346.468 bs. El cual sería el costo variable de producir 75.600
unidades por año.
Luego dividimos el resultado de costos variables sobre las unidades producidas por año,
resultando el costo variable unitario de 17,81042328.
43
Primero calculamos los costos variables:
El costo fijo ya se lo tiene, por lo que debemos elaborar ahora los costos totales:
CT=CF+CVU CT=72000+17,81042328(Q)
CT=72000+17,81042328(0)
CT=0
44
CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:
PE=CF/PV-CVU
PE=200/22-12=20
VERIFICACION:
Análisis: En el primer punto se calculó las ventas, el precio es un promedio de los cuatro
productos que ofreceremos a nuestros clientes, en primer lugar, se multiplica el precio (22)
por la cantidad 0 dando como resultado 0 ventas por 0 unidades producidas al día, se
multiplica el precio (22) por la cantidad a ofrecer por día (210) dando como resultado total
4620 bs en venta tras producir 210 unidades al día.
En el segundo punto se calcularon los costos totales costos totales es igual a costos fijos
más costo variable unitario(CT=CF+CVU) se reemplazan las variables, luego costo
variable unitario lo multiplicaremos por la cantidad (0) dando resultado, luego realizamos el
mismo proceso multiplicando ahora por la cantidad de a vender por día (210), dando
resultado 2720, lo que define que el costo total de producir 210 unidades al día del
producto es de bs. 2.720.
45
3.13. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MARKETING
1) Jóvenes solteros
2) Padres de familia
46
3.14.4. Los canales de ventas
Los canales de ventas que se pretenden utilizar con nuestro plan de marketing son dos:
Con este canal realizaremos las ventas de manera directa a los clientes, pero con la
diferencia de que utilizaremos las redes sociales para ofrecer nuestros productos y para
hacérselos llegar a los clientes que no pueden aproximarse al establecimiento.
Por ello es que vemos un gran potencial de ventas en algunas de las redes sociales más
populares como lo son:
Facebook: Aquí tendremos una página con la descripción de nuestros productos, anuncios
y el número de contacto.
Instagram: Como canal de ventas Instagram permite crear un perfil de empresa que nos
dará visibilidad a un gran número de personas jóvenes.
WhatsApp Business: WhatsApp es la aplicación de chat más popular del mundo, por ello
haremos uso de su popularidad para facilitar la comunicación con los clientes, exhibición
de nuestro menú, respuestas automáticas, etc.
3.14.5. Inversiones
Hemos planificado invertir en:
Material directo
47
Formar a la totalidad de nuestro personal en técnicas de venta.
Seleccionar los productos más rentables que ofrecemos y transmitirlo a nuestro equipo
para que los sugieran a los clientes.
Sugerir las mejores opciones en cuanto a los gustos que manifiestan y la hora de consumo
para crear una conexión con los clientes.
. Santa Cruz de la Sierra es uno de los departamentos más importantes del país en
materia de crecimiento económico y demográfico, y con grandes oportunidades para poder
emprender como el caso de nuestra empresa.
. Se considera que es un negocio factible dado que existe una buena expectativa de
rentabilidad de acuerdo a los estudios realizados.
48
Para ello se requiere de adecuadas estrategias de publicidad y marketing orientadas a
captar su atención del consumidor y lograr la demanda del producto que es el proyecto
requiere para considerarse viable según los objetivos propuestos.
. Por último, cabe destacar que es un proyecto que requiere de baja inversión, y
cumpliendo los lineamientos descritos en el presente trabajo. Se podrá llegar a obtener
una rentabilidad acorde a la que usualmente se espera para este tipo de negocios.
RECOMENDACIONES
. Cualquier persona que desea formar su empresa u otro tipo de negocio, deben de estar
siempre preparados, antes de tomar cualquier decisión, con un plan estratégico el cual sea
eficiente y eficaz para dicho negocio.
. Buscar alianzas con diferentes empresas que faciliten el trabajo a su vez poder mantener
está a flote con estrategias de mercadeo agresivas.
. Buscar oportunidades de mejora continua, ejemplo ofertas llamativas para los clientes.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.titular.com/blog/como-elaborar-un-plan-de-marketing-en-siete
49
https://connectamericas.com/es/service/fundempresa-operando-el-registro-de-comercio-
de-bolivia
https://ovt.mintrabajo.gob.bo/#/loginRoe
http://www.bolivia.de/es/bolivia/culturas/
https://bolivia.infoleyes.com/articulo/53419
https://www.ait.gob.bo/PUBLICACION_DE_INTERES/Codigo_Tributario_Boliviano_.pdf
Estado Plurinacional De Bolivia Asamblea Legislativa Plurinacional.
LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES
https://web.senado.gob.bo/sites/default/files/LEY%201055-2018.PDF
ANEXOS
UBICACIÓN / LOCAL
LOGO DE LA EMPRESA:
50
COSTO DE PRODUCCIÓN
51
PRODUCTOS:
Hamburguesa:
Pollo a
la
Broaster:
52