0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas13 páginas

Plan de Negocios 2

La idea de negocio es una tienda de comida saludable llamada 'Gourmet Food' que ofrecerá kits de comida personalizados para los clientes. La tienda operará de forma virtual y ofrecerá una variedad de productos como batidos, sopas, carnes y más, con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables.

Cargado por

saluda207
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas13 páginas

Plan de Negocios 2

La idea de negocio es una tienda de comida saludable llamada 'Gourmet Food' que ofrecerá kits de comida personalizados para los clientes. La tienda operará de forma virtual y ofrecerá una variedad de productos como batidos, sopas, carnes y más, con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables.

Cargado por

saluda207
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Plan de negocios

Fase 1

Identificación idea de negocio.

PRESENTADՕ PՕR:

Angy gⅰneth murⅰⅼⅼօ

PRESENTADՕ A:

Iván diario fajardo

GRUPՕ:

106000_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Esⅽueⅼa ⅾe ⅽⅰenⅽⅰa Aⅾmⅰnⅰstratⅰvas, ⅽօntabⅼes, Eⅽօnómⅰⅽas y ⅾe Negօⅽⅰօ

ECACEN

Aⅾmⅰnⅰstraⅽⅰón ⅾe Empresas

2022
Introducción

El proyecto tienda de comida sana por tu salud “Gourmet Food”, es una idea de negocio
innovadora la cual busca llegar a sus clientes por medio de una alternativa saludable de
alimentación, pensando básicamente en su salud y bienestar, ya que, los malos hábitos
alimenticios se están convirtiendo en un problema de salud pública en Colombia, puesto
que, se consume comida rápida en exceso.

Con la tienda virtual “Gourmet Food” los clientes tienen una oferta innovadora y con esta
herramienta tecnológica que sobre sale en el mercado de la alimentación saludable, se está
simplificando la forma en que el cliente puede acceder a los diferentes productos ofertados
en la página de la tienda comida sana por tu salud “Gourmet Food”, por lo tanto, el cliente
personalizará el kit que desea consumir de acuerdo a su gusto y preferencia, el empaque
será innovador y organizado, los precios serán asequibles y la entrega se realizará de forma
eficiente y eficaz en la ciudad de cali.
Objetivos

Objetivo General

Identificar y seleccionar la idea de negocio más apropiada, para llevar a cabo la propuesta
que se trabajara en el transcurso del desarrollo del curso.

Objetivos específicos

 Identificar y conceptualizar la temática relacionada con la Unidad 1 del contenido


bibliográfico para comprender “Identificación idea de negocio”.

 Seleccionar por debate la idea de negocio del producto o servicio para tomar
decisiones estratégicas y objetivas.

 Identificar el nombre de la empresa e impuesto sobre la renta

 Selección tipo de sociedad de la empresa.

 Identificar y familiarizarse con el simulador, donde se planteará la idea de negocio


seleccionada. Desarrollo de la Actividad
Idea de negocio: Servicio Es una tienda de comida sana por tu salud “Gourmet Food”, que
ofrecerá a sus clientes una alternativa saludable de alimentación, donde el cliente podrá
acceder a la página virtual de la tienda para solicitar los diferentes productos ofertados de
acuerdo a sus gustos y preferencias.

Cliente. Posee un cliente potencial en edad desde los doce (12) años hasta los ochenta 80
años, tanto hombres como mujeres y sexos no binarios con preferencias de platos de la
gastronomía colombiana e innovación en platos gourmet que desean mejorar su estilo de
vida en un alimentación saludable y sana. Se brindará

Variedad: en los productos a consumir porque el cliente puede personalizar su kit de


comida rápida.

Calidad: Ofrece servicios alimenticios de gran agrado para los clientes.

Rapidez: Posee una atención promedio de 25 minutos de espera.

Precios: asequibles porque el cliente personalizara su kit o plan respecto a sus deseos,
gustos y recursos.

Ubicación: porque se contará con un centro de despacho en un sector central donde se


pueda realizar la distribución de los pedidos.

Grado de innovación: Posee como target group distintivo la ambientación cálida del lugar.

Presentación: porque se ofrecerá un empaque innovador, ecológico y bien organizado.

Despacho: porque se contará con domiciliarios que brinden un servicio rápido y oportuno
en la ciudad de Cali
Análisis del servicio a ofrecer

Prestación del servicio: El asesoramiento en alimentación saludable, brinda un


acercamiento entre el cliente y la tienda, lo que permite que el cliente verifique la
presentación del lugar, para lo cual la tienda se encuentra abierta al recibir todo tipo de
comentarios y sugerencias que permitan mejorar la calidad del producto y el servicio.

Comercialización: La distribución del producto se realiza de forma directa o por medio de


la página web en la ciudad de Cali

Evaluación de distribuidores: La tienda de comida sana realizará permanentemente


evaluación de sus proveedores lo que permitirá que los alimentos que se reciben de estos,
estén siempre dentro de los estándares establecidos por la tienda, a fin de entregar siempre a
los clientes un producto de excelente calidad.

Implementación de plataforma: Esta es una herramienta necesaria que permite generar


mayor comodidad al cliente para la compra de sus productos ya que evita tener que
desplazarse, es por eso que esta herramienta ha modernizado totalmente la forma de realizar
cualquier tipo de compra.

Manejo de redes sociales: Por medio de esta estrategia se pretende dar a conocer la marca
de “Gourmet Food” tienda saludable y generar posicionamiento de la misma por medio de
la diferente interacción y publicaciones allí.

Manejo de proveedores: Esta estrategia permite realizar una evaluación constante de los
proveedores con el fin de realizar un control de los insumos que se reciben, esto con el fin
de brindar al cliente los mejores productos. Manejo administrativo: La tienda de
alimentación sana contará con el establecimiento de los procesos y procedimientos, tanto de
contabilidad, gestión humana y administrativos, permitiendo que se faciliten las diferentes
actividades a realizar.
Manejo recurso humano: La tienda de alimentación saludable contará con un área
recursos humanos bien establecida, donde se establecerán políticas para los empleados, se
realizará un plan de formación y de bienestar.

Objetivo idea de negocio

La tienda de comida sana por tu salud “Gourmet Food”, producirá una variedad de kit de
comidas rápidas saludables que el cliente pueda personalizar, brindándoles planes de
alimentación individualizados, enfocados en suplir todas las proteínas y vitaminas que
necesita en su diario vivir, para la construcción de sus metas personales y familiares.

Menú de comidas saludables

Batidos de: Piña y mora (piña, yogurt de


soja, banano, hielo y menta) Plátano, kiwi y
pera (banano, kiwis, peras, leche de soja de
vainilla, limón)
Fruta y verdura (espinacas, banano,
manzana roja, agua)

Picante de remolacha (remolacha, jengibre,


manzana, zanahoria, pimienta
Menta y chocolate (banano, chocolate,
menta, leche espinacas)
$12.000
Cremas de:
Zanahoria Ahuyama Espinaca Brócoli
Tomate
$5.000

Sopas de:
Verduras
Lentejas
Alverja
Frijol
Porción: $6.000

Carnes: Pollo a la plancha $13.000


Croquetas de pollo $12.000
Salmon $13.000
Pescado al ajillo, tilapia o robalo $14.000

Hamburguesa de frijol con chips de plátano,


pan vegano y lechuga $14.000

Torta de zanahoria con fresas Porción:


$5.000

Sándwich de queso, con espinacas, pan


artesanal y salsa de la casa$12.000

Base de frijoles, arroz, salteado de verduras


y salsa de la casa$14.000
Sanduche de albóndigas de lenteja, cebolla,
aguacate y tomate, con chips de papa
$14.000

Quinoa y pollo
Lechuga, pollo, tomate Cherry y huevo
Vegetales
Rábanos, lechuga, repollo y cebolla
$ 8.000

1. Argumentan la selección del producto o servicio que escogerán.

La opción de negocio propuesta aplicada a la industria alimentaria cuenta con una gran
acogida de acuerdo a las tendencias registradas en los últimos años debido a la creciente
preocupación por el cuidado de la salud y por disminuir el riesgo de enfermedades
relacionadas con hábitos alimenticios inadecuados. El negocio de comidas es uno de los
más rentables en los que puede invertir, de acuerdo a los registros de ventas de los últimos
dos años se ha evidenciado que las ventas de alimentos con beneficios para la salud
alcanzaron cerca de 800 mil millones de euros a nivel mundial. Con el paso del tiempo las
tendencias de alimentación saludable se han vuelto más exigentes, ya que los consumidores
buscan un equilibrio entre bienestar y placer. Así como productos de origen natural y
vegetal y alimentos real food, es decir lo menos procesados posible. Claramente, nos
encontramos frente a un mercado con un campo de acción muy amplio que crece
exponencialmente.

Teniendo en cuenta la tendencia de implementación tecnología la idea de negocio se enfoca


en la venta a domicilio a través de portal digital sacando el máximo provecho de los canales
digitales, por medio de la tienda en línea donde se publicarán los productos en plataformas
de comercio electrónico. Asimismo, se dará uso de las redes sociales y publicación del
catálogo en Facebook e Instagram.

La Estrategia que aplicará Good Food consistirá en aprovechar el internet y la aplicación de


la tienda en línea para brindar mayores facilidades al cliente para acceder a la inscripción a
la página web, conocer los platos saludables, buscar asesoría nutricional por chat en

Facebook por un nutricionista. Esta diferenciación se constituirá en la principal ventaja


competitiva de Good Food, de tal forma que se puedan personalizar las atenciones
manteniendo los costos lo más bajos posibles sin afectar la propuesta de valor.

2. Relación del nombre de la empresa.

Comida sana por tu salud “Gourmet Food.”

Gourmet Food: Este nombre engloba la producción de comida sana saludables que
fomentan el apoyo de la revolución alimenticia por el cuidado de nuestra salud, plasmado
en deliciosos menús gourmets: Desde batidos de frutas, cremas de vegetales, sándwich,
tortas de frutas, ensaladas, exquisitas carnes y frescos pescados que conforman un menú
variado y amplio.

La empresa se enfoca de manera muy sutil en la buena alimentación que se debe


implementar en este tiempo o traer esa formación alimenticia de comer sano sin tantos
conservantes, el nombre Gourmet food, es más que un buen nombre es un nombre directo
al cuidado de lo que consumimos.

3. Argumentan selección impuesto sobre la renta.

Las compañías SAS, a la hora de las responsabilidades tributarias, son similares que las que
tienen las Sociedades Anónimas. En su momento y como beneficio al ser los primeros años
de la ley creadora de las SAS, se aplicaban ciertos beneficios tributarios asociados a la
creación de empleo, actualmente no se aplican dichos beneficios.

Las SAS son responsables del impuesto sobre la renta y sus complementarios (se paga
anualmente y pagan el 35 % de renta).
Por lo anterior las obligaciones tributarias de una S.A.S se pueden resumir de la siguiente
forma:

Son agentes de retención en la fuente a título de Renta, Iva, Ica, etc.

Son responsables del Iva en caso de realizar una actividad grada con este impuesto.

Son contribuyentes del impuesto a la renta del régimen ordinario.

Están obligados a expedir facturas.

Deben reportar información exógena.

Son responsables del impuesto de industria y comercio.

Deben pagar el impuesto predial.

Están obligados a llevar contabilidad.

Están obligados a tener revisor fiscal según el monto de sus ingresos o activos.

En fin, la SAS debe cumplir con todas las obligaciones propias de una empresa o persona
jurídica como cualquier otra.

4. Selección tipo de sociedad y argumentación de la elección.

Se propone ejecutar el proyecto con una sociedad por acciones simplificada S.A.S. Esta es
una de las sociedades más utilizadas al inicio de emprendimientos, puesto que ofrece una
simplicidad de trámites y una flexibilidad en su estructura jurídico-administrativa.

Por otro lado, podemos confirmar, que hemos decidido implementar este tipo de sociedad,
puesto no estamos limitados en el número de socios que conforme está idea de negocio, lo
cual lo hace atractivo, porque nuestro objetivo principal, es expandirnos a nivel nacional;
Teniendo en cuenta el comentario anterior, y basándonos en nuestros objetivos, podríamos
requerir de mayores inversionistas ya sea a mediano o corto plazo, otro aspecto importante
que tuvimos en cuenta para escoger este tipo de sociedad, es que no estamos obligados a
contar con un capital mínimo o máximo para construir nuestra idea de negocio.
Entorno Sociocultural

En la actualidad varias personas en el país desean tener una alimentación sana, ante el
aumento de obesidad en los últimos años que han pronosticado que para el año 2025 que
una persona de cada 5 será obesa.

Lo cual ha generado la preocupación de las personas y han empezado a informarse sobre


qué elementos les ayudaran a prevenir la obesidad, así como otras enfermedades producidas
por comer comida chatarra, lo que ha originado que las personas busquen productos
saludables encontrando poca oferta en el mercado colombiano, también se sabe que las
personas entre 25 a 44 años tienden a comer saludable, mantener una dieta balanceada
sobre todo en los hombres que realizan también actividades físicas para mantener un peso
adecuado.

Cabe mencionar que la brecha es cada vez menor, es decir que el poder adquisitivo de la
clase medio creció tanto en nuestro territorio como en los alrededores del departamento,
razón para que se dinamice el mercado.
Conclusiones

Por medio de la presente actividad se nos permitió explorar las ideas de creación de ideas
de implementación de negocios que mesclen estrategias tecnológicas e innovadoras para el
mercado. La idea de negocio es de vital importancia, puesto que es el punto de partida
sobre el que se construirá el proyecto empresarial, es fundamental que sea rentable y que
encuentre acogida en el mercado, la escogencia de idea original que cuente con nombre
atrayente.

De igual manera la actividad abordo la parte de impuesto de renta que aplicara el tipo de
negocio como persona jurídica y la sociedad escogida por el equipo colaborativo, aplicando
la normatividad actual del país. Todo lo anterior como base de partida para los pasos a
desarrollar en las siguientes fases en el simulador de la unidad.

Referencias Bibliográficas
Aguilar Morales, S. (. (2018). De emprendedor a empresario: haga que su negocio ¡sea
negocio! Grupo Editorial Patria. (P.p. 27 -29). Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/111870

Domínguez Bocanegra, G. (2019). Cómo entender y elaborar un plan de negocios sin ser
especialista. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (P.p. 13-58). Obtenido de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/124954

Juárez, F. (2018). Principios de marketing. Editorial Universidad del Rosario. (P.p. 13-58).
Obtenido de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70739

Quaranta, N. (2020). Planes de negocio. Editorial Universidad Adventista del Plata. (P.p 21
-39). Obtenido de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/130238

También podría gustarte