DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ N° 8
Comprensión de textos
Mis avances
NOMBRE Y APELLIDOS: _________________________
GRADO Y SECCIÓN: ________________________ FECHA:21 – 10 - 15
Lee atentamente las indicaciones y marca la respuesta correcta.
1. Marca con una x el dibujo que corresponde a la oración.
Jorge lleva un casco de protección para montar bicicleta.
a b c
Lee con atención el siguiente texto.
Estimado Profesor:
Mañana jueves voy a llevar a mi hija Leyla al médico, porque está mal del
estómago. El viernes, Leyla irá al colegio.
Muchas gracias.
Carmen.
Ahora marca con una “X” la respuesta correcta de cada
pregunta:
2. ¿Quién está mal del estómago?
a) Carmen.
b) Leyla.
c) El profesor.
3. ¿Quién escribe la nota?
a) La hija.
b) El profesor.
c) La madre.
4. ¿Para qué se escribió la nota?
a) Darnos una opinión.
b) Darnos una información.
c) Darnos una noticia.
El caracolillo Gustavillo
Gustavillo era un caracolillo
Lee el siguiente texto. que vivía feliz en el fondo del mar; se mecía al
ritmo de las corrientes marinas, reposaba en la arena, buscando algún rayo
de sol y de vez en cuando daba sus paseos.
Un día un cangrejo lo vio y le dijo:
- ¿puedo vivir contigo?
Gustavillo lo pensó dos veces y al final decidió ser
como un antepasado suyo un cangrejo ermitaño.
Empezaron a vivir juntos el cangrejo dentro del
caracol y al poco tiempo comenzaron los problemas: el
cangrejo se metía las pinzas en la nariz, hacía ruidos
cuando comía, no ayudaba en la limpieza, y además, lo
peor de todo expulsaba unos horrorosos “eructos” que
tenían a Gustavillo, el caracolillo, mareado.
Una mañana Gustavillo le dijo al cangrejo todo lo que no
se debía hacer, con paciencia, explicándole que:
- Hurgarse en la nariz, es de mala educación y además
puede hacerse daño.
- Se mastica siempre con la boca cerrada.
- Hay siempre que colaborar en la limpieza y orden de
dónde se vive y… si tiene un problema de “eructos” debía
de ir al doctor…
El cangrejo se quedó callado, salió de la casa y se perdió durante varios días.
Cuando volvió habló con Gustavillo y entre los dos juntitos hicieron una lista
de las cosas que, para estar juntos, debían hacer para que todo funcionara
bien.
A partir de ese momento se acoplaron a convivir juntos y fueron muy, muy
felices, el cangrejo, daba a Gustavillo largos paseos y el caracolillo arropaba
al cangrejo cuando había marea.
Ahora marca con una “X” la respuesta correcta.
5.- ¿De qué trata principalmente el texto?
a) Del caracolillo y su amigo.
b) Del caracolillo y sus problemas.
c) Del caracolillo Gustavillo.
6.- ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para informarnos sobre la vida del caracolillo.
b) Para darnos a conocer las malas conductas del cangrejo.
c) Para darnos una opinión del cangrejo.
7.- Según el texto ¿Qué quiere decir mecía?
a) Movía.
b) Cantaba.
c) Paseaba.
8.- ¿Por qué el caracolillo comenzó a tener problemas?
a) Porque el cangrejo tenía malos hábitos.
b) Porque vivían felices los dos.
c) Porque tenían las mismas costumbres.
Lee el siguiente texto:
La Maca
La maca es una planta nativa de los Andes del Perú y Bolivia, donde se cultiva por
sus cualidades nutritivas.
La maca andina se asemeja mucho al rábano, sin embargo, es ligeramente más
grande en tamaño. La raíz es de tres a 6 centímetros de ancho y 4 centímetros de
largo.
Los beneficios de la maca para la salud han sido conocidos desde tiempos
inmemoriales, incluso antes de la llegada de los españoles al Perú. Los indígenas
usaban la maca para curar muchas enfermedades.
Marca con una “X” la respuesta correcta.
9.- ¿Dónde crece la Maca?
a) Chile-Perú.
b) Bolivia-Perú.
c) Ecuador -Perú.
10. Según el texto ¿Qué quiere decir se asemeja al
rábano?
a) Es igual.
b) Se parece.
c) Es diferente.
11.¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de la historia de la maca.
b) Trata de las características de la maca.
c) Trata de las características del rábano.
Lee el siguiente texto.
___________________________
El Sol es una estrella con luz propia; su energía llega a la tierra en
forma de luz y calor. Esta energía ayuda a que la vida se
desarrolle en nuestro planeta.
La luna es un satélite natural de la Tierra; no tiene luz propia, y
sólo se ve porque el Sol la ilumina.
Las estrellas son cuerpos celestes con luz propia, pero debido a lo
lejos que están de la Tierra, sólo se pueden ver como pequeños
puntos luminosos.
Marca con una “X” la respuesta correcta.
12.¿Cuál es el mejor título que le puedes poner a este texto?
a) Los rayos del sol.
b) El Sol, la Luna y la Tierra.
c) El Sol, la Luna y las estrellas.
13. ¿A qué tipo de texto corresponde la lectura?
a) Un cuento.
b) Un texto informativo.
c) Una historieta.
Lee el siguiente texto.
Lee las opiniones de Raúl, Doris y Leyla sobre la lectura:
Me gusta leer, en
A mí no me gusta
especial los periódicos
leer, pero leo porque
Me encanta leer porque porque me informo de
aprendo nuevas palabras y mi mamá me obliga a
lo que pasa en el
además conozco como se leer revistas,
mundo.
escriben. periódicos y cuentos.
Daysi Hulvi Jorge
Marca con una “X” la respuesta correcta.
14. ¿Quiénes opinan que les gusta leer?
a) Daysi y Jorge.
b) Hulvi y Jorge.
c) Daysi y Hulvi.
15. ¿En qué se diferencia la opinión de Daysi y Jorge?
a) Daysi piensa que la lectura es divertida porque leemos
periódicos, pero Jorge opina que no le gusta leer.
b) Daysi piensa que al leer aprendemos nuevas palabras,
pero Jorge opina que no le gusta leer.
c) Daysi piensa que al leer conoce como se escriben las
palabras, pero Jorge opina que le encanta leer.
16. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos una historia.
b) Para darnos una información.
c) Para darnos una opinión.
Lee el siguiente texto.
ROMPECABEZAS DE PALITOS
MATERIALES
10 palitos bajalengua
plumones
lápiz
crayolas
cinta de embalaje
tijera
INDICACIONES
Coloca los diez palitos en fila , pega una tira de cinta de embalaje
por un lado uniendo los palitos .
Voltea los palitos pegados y realiza el dibujo que más te agrade usando
el lápiz.
Bordea la figura con plumón negro y coloréala con las crayolas retira la
cinta de embalaje con cuidado y mezcla los palitos.
Marca con una “X” la respuesta correcta.
17. ¿Qué se hace antes de bordear la figura con plumón negro?
a) Colorear con crayolas la figura..
b) Realizar el dibujo que más te agrade.
c) Retirar la cinta de embalaje.
18.¿Cuál es el material principal para elaborar el rompecabezas?
a) Crayolas.
b) Tijeras.
c) Palitos baja lengua.
Observa el afiche
CONCURSO DE
CANCIONES
19.¿Para qué se escribio el afiche?
a) Para invitarnos a gastar el agua potable.
b) Para invitarnos a participar en un concurso de canto.
c) Par invitarnos a cuidar el medio ambiente.
Lee el siguiente texto
La llave
Ayer salí muy contenta a la casa de mi tía Trinidad, estuve jugando con su
hijito toda la tarde. De repente me di cuenta que ya era de noche, me
despedí y me fui a mi casa.
Cuando llegue busque en mi cartera la llave y no la encontré, entonces tuve
que esperar que llegue mi mamá para poder entrar a la casa.
Mamá llego y se sorprendió por verme fuera, le conté lo sucedido. Cuando
ya estaba dentro de la casa me acorde que había metido la llave al bolsillo
de mi pantalón y todo el tiempo estuvo ahí.
Marca con una “X” la respuesta correcta.
20. ¿Quién no encontraba la llave?
a) La mamá de Trinidad.
b) La hija de Trinidad.
c) La sobrina de Trinidad.
21. ¿Por qué crees que la niña se olvidó donde estaba la llave?
a) Porque estaba triste.
b) Porque estaba distraída.
c) Porque estaba en la calle.
Leer siempre es divertido