100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas14 páginas

Fase 2 - Anatomía de Las Aves y Su Aplicación

Este documento describe objetivos relacionados con el reconocimiento de las partes internas y externas de las aves y su aplicación en la producción avícola. También cubre temas como la diferencia entre raza y línea comercial de aves, y ejemplos de líneas comerciales para la producción de pollos de engorde.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas14 páginas

Fase 2 - Anatomía de Las Aves y Su Aplicación

Este documento describe objetivos relacionados con el reconocimiento de las partes internas y externas de las aves y su aplicación en la producción avícola. También cubre temas como la diferencia entre raza y línea comercial de aves, y ejemplos de líneas comerciales para la producción de pollos de engorde.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase - 2 – Anatomía de las aves y su aplicación

Anexo 2 - Taller Anatomía de las aves y su aplicación

Presentado por:
Gumer Fabián arenas Saldaña

Código
1120583952

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


2024
Introducción
El objetivo de este trabajo colaborativo es combinar e integrar la fisiología es decir las (funciones) de diferentes organismos de aves, en este caso los (pollos y polluelos), así como

Aplicación en el sistema de avicultura. Por otro lado, utilizamos la palabra avicultura como término general.

También se van a identificar los órganos internos y externos de las aves para conocer las funciones que cada uno de estos desempeña en el organismo de las gallinas y pollos, para comprender la
importancia del buen funcionamiento de cada una de estas para el desarrollo de las aves

el cuidado y manejo de aves de corral, incluidos muchos tipos diferentes de aves, incluidos pollos, gallinas, codornices y, en algunos casos

faisanes, patos, pavos y especies silvestres menos conocidas como el ñandú lo cual se puede apreciar como especies no incluidas normalmente o no se tienen en cuenta en algunos campos temáticos.

Hacemos una distinción entre aquellos utilizados con fines comerciales en términos de la importancia y desarrollo de la industria por especies, así como su enorme desarrollo y aporte económico,

siendo la industria ganadera uno de los contribuyentes más importantes a la economía de base tecnológica de Colombia para incrementar producción en gran valor y ganar rentabilidad.

Los avances genéticos y sus aplicaciones en avicultura han permitido la creación de líneas comerciales especializadas y con mejoras continuas que permiten obtener cada vez más beneficios de estos
animales en cortos plazos de tiempo el cual existen habitualmente.

Estos laboratorios especializados de gran trayectoria se pueden decir que se dedicaron a la creación de líneas dedicadas a la producción de huevos, líneas dedicadas a la producción de huevos
igualmente.

Aunque sirven para producir carne con dos finalidades, los principales beneficios de estos animales son:
Los métodos de inversión más potentes para la gestión y gestión de stocks en instalaciones con importante inversión y demanda económica.
Descubre la tecnología y la comida de alta calidad y así obtener mayores resultados
Objetivos

Objetivo general
- Reconocer e identificar las partes internas y externas de las aves, así como sus características fenotípicas, fisiológicas y productivas en la producción avícola de acuerdo con su aplicación de
interés zootécnico propuesto en el curso.

Objetivos específicos

- Reconocer la diferencia entre raza y línea de las aves de corral usadas para la producción de carne y huevo en las diferentes producciones.
- Describir las partes internas y externas de las aves, así como su fisiología y la aplicación en la producción avícola según la necesidad de una producción
- -Relacionar y captar organizacionalmente las funciones de los diferentes sistemas orgánicos del ave.
1) ¿Cómo profesional porque considera importante conocer y relacionar las funciones de los diferentes sistemas orgánicos del ave y cuál es su
aplicación en la producción avícola?

Desde el punto de vista zootécnico nosotros podemos argumentar que, como todo profesional zootecnista, lo que nos planteamos es fortalecer y tener todos los conocimientos y aprendizajes
necesarios para la identificación y comprensión de los procesos biológicos y estructuras de sistemas orgánicos en aves a través de la anatomía y funciones y así mismo las experiencias en la
fisiología orgánica del animal.

Por otro lado, la cohesión e integración de las diferentes funciones que componen el sistema orgánico del animal son vistas como el animal en su conjunto. Organismos y aplicaciones en
sistemas avícolas. Además, debemos comprender los tipos de relaciones que presenta el cuerpo de un animal en este caso el del ave, con las que medio ambiente y su adaptación para prevenir
determinados efectos o factores negativos en el proceso productivo de este tipo.

Es decir, reconocer la importancia de los diferentes sistemas que componen las partes orgánicas de un ave es identificar cada una de sus partes. Y así mismo los diferentes órganos, o grupos
completos de órganos, que interactúan en un mismo dispositivo (animal), teniendo cada órgano o su interior una función específica.
Dispuestos a intervenir en diferentes procesos nutricionales, metabólicos, bioquímicos, digestivos, respiratorios, excretores, inmunológicos. Los cuales igualmente comparten los mismos o
diferentes procesos que proporcionan las funciones vitales del cuerpo animal, permitiéndole convivir con sus necesidades básicas y suplementarias y de esta manera Las aves de corral pueden
aprovechar todos estos potenciales en el nivel de producción de la unidad avícola.

Además, como profesional zootecnista, es nuestra responsabilidad asegurar un buen desarrollo durante el entrenamiento de las aves, lo que luego se verá reflejado en el producto final, el cual
debe entregarse en óptimas condiciones, cumple óptimamente con los requisitos esperados, sin embargo, se debe garantizar que la calidad sea de buena calidad. del producto y durante el
periodo de cría protege el confort de las aves, asegurando así que su metabolismo y desarrollo se produzca en buenas condiciones para su posterior uso, debemos saber que esto forma parte de
una buena alimentación de las aves que apoyamos el funcionamiento normal de los diversos sistemas biológicos, gracias a los cuales aplicamos los conocimientos adquiridos y podemos
proponer mejoras en la producción mediante la optimización del proceso productivo.
2) En producción avícola, definir y establecer la diferencia entre raza - línea comercial

Tabla 1. Cuadro comparativo – Raza – línea comercial

1. Raza 2. Línea comercial


Especies con características genotípicas y fenotípicas naturales únicas y claras, transmitidas La recolección de animales de muchas razas crea diversidad genética; Este tipo fue creado
de una generación a otra sin signos de cambio genético. Se les llama razas puras y son por el hombre para lograr las características deseadas de las diferentes razas para
importantes para preservar los genes. reproducción, obtener líneas con fines comerciales como alta producción de carne y huevos,
mayor tamaño de huevos, resistencia a enfermedades y muchos tipos de clima.
3) Teniendo las definiciones anteriores (raza y línea comercial), indague sobre al menos 3 Líneas comerciales que actualmente se están trabajando
para producción de carne (pollo de engorde), sus características fenotípicas y productivas, las cuales debe consignar en el siguiente cuadro:
Tabla 2. Características Líneas para producción pollo de engorde

Líneas de Pollo de engorde


Características fenotípicas Características
productivas
Cruces
entre Peso (promedio) Consumo alimento/día/animal (promedio) Imagen de
Linea Tamaño % de
qué (grande, Color
Proceso Peso a Peso a Peso a Peso a la line
razas? de Peso Consu Consu Consu Consumo mortalida
gigante, de los 7 los 14 los 21 los 42 Consum (foto)
sexaje Inicial/a mo a mo a mo a a los 42 d
etc.) plumaje días/av días/av días/av días/av o inicial
ve /ave
los 7 los 14 los 21 días/ave
e e e e días/av días/av días/av
e e e

207 527 1018 3136


ROSS Grande Blanco In novo 43 12 36 71 114 231 2%
gramos gramos gramos gramos
gramos gramos gramos gramos gramos gramos

COBB Grande Blanco 42 202 570 1116 3278 10 80 125 220 3%


gramos gramos gramos gramos 37.7
gramos gramos gramos gramos gramos gramos

Hubbard Macho Medio Blanco 45 0.28 lbs 0.65 lbs 1.05 lbs 2.10 lbs 9 25 34 39 53 4%
M99 gramos gramos gramos gramos gramos gramos

Avian
Cobb Grande Blanco 42 169 466 886 2420 12 32 67 108 183 2%
gramos gramos gramos gram gramos gramos gramos gramos gramos gramos
os
Arbor Acres 150 320 525 1130
Blanco 40 Ad lib 35 42 48 60 2%
plus gramos gramos gram gramos
gramos gramos gramos gramos gramos
os

4. Teniendo las definiciones anteriores (raza y línea comercial), indague sobre al menos 3 Líneas comerciales que actualmente se están trabajando
para producción de huevo (gallinas ponedoras), sus características fenotípicas y productivas, las cuales debe consignar en el siguiente cuadro:
Tabla 3. Características Líneas para producción gallinas ponedoras
Líneas de gallinas ponedoras
3. Características
4. Características productivas
fenotípicas
Peso (promedio) Consumo alimento/día/animal (promedio)
2. ¿Cruces Segund Segund
Tamaño Peso X̅ Levante Primera Levante Primera Color 5. Imagen de
entre a Iniciaci Prepostu a
1. Linea (liviana, Color iniciaci (hasta Prepostura postura (hasta postura de la la línea
qué postura ón ra (hasta postura
semipesado de ón la (hasta la (hasta la (hasta cáscara (foto)
razas? (hasta (hasta 7 la (hasta
s, pesadas, plumaje (hasta 7 semana semana la semana la del
etc.) la días) semana la huevo
días) 12- 16) /ave semana 12- semana
semana /ave 16) /ave semana
/ave 14) /ave 42) /ave 14) /ave 42) /ave
76) /ave 76) /ave
Marrón
Si.
intenso
Cruce entre
con
Rhode Island
tonos
Isa brown y Rhode Liviana 65 g 1100 g 1200 g 2000 g 2000 g 11 g 73 g 80 g 111 g 115 g Marrón
claros
Island White.
en
pecho y
cuello.

Si, de
Livorno o
Leghorn
Leghorn paterno con 1.430±5
Liviana Blanco 1000g 1100 g 1000g 1000g 15 g 80g 95g 120g 125g Blancos
Blanca Rhode Island 0 g.
Red materno

Liviana Blanco 75g 1200g 1100 g 1110g 1000g 15 g 80 g 90 g 120 g 120 g Blanco
Cobb Cruce Cobb
500
4) Realizar un diagrama y/o dibujo (a mano alzada) de un ave con sus principales partes tanto externas como internas

Tabla 4. Diagrama del ave interno y externo


1. Reconocimiento externo de un ave 2. Reconocimiento interno de un ave

5) Teniendo en cuenta el diagrama anterior, indicar las funciones de cada órgano interno de las aves.
Ojo: su función principal es enfocar más de un objeto a la vez y es ventajoso ya que por esa característica se le hace más difícil de atrapar

Cerebro: Las aves tienen cerebros grandes en relación con el tamaño de su cabeza. Su función principal es coordinar y controlar las acciones que realiza el cuerpo, es un órgano ubicado en el
cráneo que protege al cuerpo de algunos golpes.

Tráquea: Situada en la parte posterior de la lengua, hecha de cartílago, se extiende desde la laringe hasta el canal espinal y sirve para suministrar aire fresco a los pulmones durante la
respiración y para asegurar un intercambio superficial de gases entre los pulmones. Durante la inhalación, llega a los pulmones y al aire de la bolsa caudal.

Esófago: comienza en la tráquea y termina en la parte superior del esófago. Se expande y expande según el tamaño y la textura de los alimentos, lo que hace que sea más fácil tragarlos y
moverlos. Su función es transportar los alimentos a los espacios de almacenamiento, espacios más grandes llamados cultivos.

Pulmones: La función de los pulmones es almacenar y equilibrar los líquidos corporales, retener y eliminar CO2 y ayudar a regular la temperatura.
cuerpo, destruyendo coágulos de sangre y produciendo mensajeros químicos.

cecas: dos tipos de sacos ciegos donde se unen los intestinos, uno en el que se reabsorbe parte del líquido y los desechos de alimentos, el otro
La función principal de este organismo es fermentar los restos de alimentos no digeridos.

Ovario: Aquí es donde se ubica la yema o futuro óvulo y donde se produce la síntesis de hormonas esteroides.
Control de hormonas en el óvulo.

Riñones: filtran el líquido absorbido del estómago para formar orina, filtran y excretan sustancias;
Una parte se excreta en forma de orina según las necesidades del organismo y otra parte se transporta a través de la sangre.

Oviducto: Las trompas membranosas que contienen las trompas de Falopio, que albergan la yema del huevo y gestionan las estructuras restantes alrededor del huevo.

Cloaca: parte del órgano donde termina el tracto digestivo, reproductivo y urinario.

Intestino grueso: La función principal de este órgano es digerir los alimentos y descomponerlos en componentes básicos para que el ave los digiera.

Intestino Delgado: Su función principal es digerir los alimentos y convertirlos en componentes básicos para que el ave los asimile.
Deudeno bucle: este órgano ingresa al duodeno después de la digestión y se absorbe antes de llegar al intestino delgado.
La mayoría de los nutrientes se encuentran en los alimentos.

Páncreas: Encargado de secretar el jugo pancreático, el cual debe ser rico en bicarbonato y enzimas que tienen efectos degradantes de proteínas, degradantes de almidón y lipolíticos.

Molleja: Músculo situado en el estómago que ayuda a triturar los alimentos, normalmente ingiriendo piedras pequeñas.

Hígado: este órgano es responsable del metabolismo, la producción de bilis, la desintoxicación, la inmunidad, coagulación y otras funciones.

Bazo: este órgano alberga el sistema inmunológico, que es esencial para el procesamiento y la producción de antígenos.

Vesícula biliar: asegura el movimiento de la bilis entre los lóbulos del hígado y protege al ave de las enfermedades de la vesícula biliar.

Conclusiones
Es importante para nosotros, como técnicos profesionales en ganadería, saber identificar las estructuras y la fisiología que componen al ave en su conjunto, ya sea productos comerciales de ponedoras
o pollo de engorde. Es fundamental conocer la aplicación del sistema biológico de las aves al uso de los sistemas de producción, para comprender cómo se adapta el cuerpo del animal a su entorno y
condiciones y cómo se adapta. Por otro lado, sería beneficioso identificar estas estructuras a nivel de campo y laboratorio en cuanto a su fisiología orgánica, asimismo, conocer las características
fenotípicas y productivas de los animales nos permite determinar con precisión la dieta, el manejo y el control. Se pueden presentar variables en diferentes fisiopatologías. Por último, identificar unas
buenas líneas de aves para un sistema avícola es permitirnos aprovechar todo ese material genético para obtener unos buenos rendimientos en producción ya sea huevo o carne, para la sostenibilidad y
desarrollo de la granja o empresa en cualquier momento de nuestra trayectoria.

Referencias bibliográficas
Artunduaga, L. (2022). Generalidades sobre la producción avícola. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48853

Bolsa mercantil de Colombia. (2023). Análisis de producto – Sector AvícolaOpen this document with ReadSpeaker docReader .
https://www.bolsamercantil.com.co/sites/default/files/2023-05/Informe%20sector%20av%C3%ADcola%20-%20Final%20difusi%C3%B3n_0.pdf

Estrada, C. (2022). Santa Anita y Huevos Kikes lideran mercado del huevo con unos 60 millones por mes. https://www.larepublica.co/empresas/santa-anita-y-
huevos-kikes-lideran-mercado-del-huevo-con-unos-60-millones-por-mes-3365441#:~:text=Industria-,Santa%20Anita%20y%20Huevos%20Kikes%20lideran
%20mercado%20del,unos%2060%20millones%20por%20mes&text=Colombia%20tiene%20huevo.,Nacional%20de%20Avicultores%20(Fenavi)

FENAVI. (2022). Avicultura en cifras. https://fenavi.org/publicaciones-programa-economico/documentos-avicolas/avicultura-

Veterinaria digital (2022). Panorama del sector avícola de Colombia: cifras y retos. https://www.veterinariadigital.com/articulos/panorama-del-sector-avicola-
de-colombia-cifras-y-retos/

También podría gustarte