Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Faculta de Ciencias Económicas
Tema:
Estándares para la práctica de auditoría interna
Sustentantes:
Yiseli Villalona
Mat. 100448497
Materia:
Auditoría Interna
Profesor (A):
John Sánchez
Fecha:
17 de marzo de 2024
1.-Enumere los principios del código de ética del auditor interno y argumente con sus
palabras cual de estos considera de mayor importancia.
Integridad
La integridad de los auditores internos establece confianza y, consiguientemente, provee
la base para confiar en su juicio.
Objetividad
Los auditores internos exhiben el más alto nivel de objetividad profesional al reunir,
evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso a ser examinado. Los
auditores internos hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes
y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses o por otras
personas.
Confidencialidad
Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la información que reciben y no
divulgan información sin la debida autorización a menos que exista una obligación legal o
profesional para hacerlo.
Competencia
Los auditores internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia necesarios al
desempeñar los servicios de auditoría interna.
Para mí de mayor importancia es: La Integridad, porque con esta va de la mano la
honestidad que es un valor que viene con la formación y la crianza que tenemos como seres
humanos y con esto demostramos el valor que tenemos como persona y por ende los demás
principios vienen de la mano con este que para mí sería el principal.
2.-Defina Normas Internacionales de Auditoría Interna y aquellas que conforman su
estructura.
Las normas de auditoría son medidas establecidas por la profesión y por la ley, que
instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la
auditoría. Las nuevas normas internacionales, resultado del Proyecto Claridad, el cual ha
realizado una revisión sustancial de las normas para alcanzar una mayor claridad y ajustar
la estructura de estas para facilitar su adecuación a diferentes países alrededor del mundo,
están vigentes desde diciembre 15 de 2009, establecidas y aclaradas por la profesión
contable en los Estados Unidos para el desarrollo de auditorías de estados financieros.
3.-Establezca la numeración general y título de cada categoría o grupo que estructura
las Normas. Normas de Atributos
1000 – Propósito, Autoridad y responsabilidad (abarca las normas 1000.A1 y 1000.C1).
1010 reconocimiento de la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas
en el estatuto de auditoría interna.
1100 independencia y objetividad.
1110 independencia dentro de la organización (abarca la norma 1110.A1).
1111 interacción directa con el Consejo.
1120 objetividad individual.
1130 Impedimentos a la independencia u objetividad (abarca las normas 1130.A1,
1130.A2, 1130.C1 1130.C2).
1200 Aptitud y cuidado profesional.
1210 Aptitud (abarca las normas 1210.A1, 1210.A2, 1210.A3 y 1210.C1).
1220 Cuidado profesional (abarca las normas 1220.A1, 1220.A2, 1220.A3 y 1220.C1).
1230 Desarrollo profesional continuo.
1300 Programa de aseguramiento y mejora de la calidad.
1310 Requisitos del programa de aseguramiento y mejora de la calidad.
1311 Evaluaciones internas.
1312 Evaluaciones externas.
1320 Reportar sobre el programa de aseguramiento y mejora de la calidad.
1321 –Utilización de “Cumple con las Normas Internacionales para el Ejercicio
Profesional de la Auditoría Interna”.
1322 Declaración de incumplimiento.
Normas sobre Desempeño
2000 Administración de la actividad de auditoría interna
2010 Planificación (abarca las normas 2010.A1, 2010-A2 y 2010.C1). 2
020 Comunicación y aprobación.
2030 Administración de recursos.
2040 Políticas y procedimientos.
2050 Coordinación.
2060 Informe a la alta dirección y al Consejo.
2070 – Proveedor de servicios externos y responsabilidad de la organización sobre
auditoría interna.
2100 Naturaleza del trabajo.
2110 Gobierno (abarca las normas 2110.A1 y 2110.A2).
2120 – Gestión de riesgos (abarca normas 2120.A1, 2120.A2, 2120.C1, 2120.C2 y
2120.C3).
2130 Control (abarca las normas 2130-A1 y 2130.C1).
2200 Planificación del trabajo.
2201 Consideraciones sobre planificación (abarca las normas 2201.A1 y 2201.C1).
2210 Objetivos del trabajo (abarca las normas 2210.A1, 2210.A2, 2210.A3, 2210.C1 y
2210.C2).
2220 Alcance del trabajo (abarca las normas 2220.A1, 2220.A2, 2220.C1 y 2220.C2).
2230 Asignación de recursos para el trabajo.
2240 Programa de trabajo (abarca las normas 2240.A1 y 2240.C1).
2300 Desempeño del trabajo.
2310 Identificación de la información.
Normas de Implantación
2400 – Comunicación de resultados
2410 Criterios para la comunicación (abarca las normas 2410-A1, 2410-A2, 2410-A3 y
2410-C1).
2420 Calidad de la comunicación.
2421 - Errores y omisiones.
2430 Uso de Realizado de conformidad con las Normas Internacionales para el Ejercicio
Profesional de la Auditoría Interna.
2431 Declaración de incumplimiento de las Normas.
2440 Difusión de resultados (abarca las normas 2440.A1, 2440.A2, 2440.C1 y 2440.C2).
2450 – Opiniones globales.
2500 Seguimiento del progreso (abarca las normas 2500.A1 y 2500.C1).
2600 Decisión de aceptación de los riesgos por la dirección.
4.-Diga cuál de esta categoría de Normas considera más importante? Justifique su
respuesta.
La de Desempeño: porque esta norma es amplia puesto que abarca la planificación,
políticas y procedimientos, el control, los objetivos y el alcance que debe tener un trabajo
de auditoría interna.
5.-Establezca la diferencia principal que existe entre las Normas aplicables a las
actividades de aseguramiento y de consultoría.
La diferencia está en que los servicios de aseguramiento comprenden la tarea de evaluación
objetiva de las evidencias, efectuada por los auditores internos, para expresar una opinión
o conclusión independiente respecto de una entidad, operación, función, proceso, sistema
u otro asunto. La naturaleza y el alcance del trabajo se aseguramiento están determinados
por el auditor interno.
Los servicios de consultoría son por naturaleza consejos, y son desempeñados por lo
general a pedido de un cliente. La naturaleza y el alcance del trabajo de consultoría están
sujetos al acuerdo efectuado con el cliente.
6-Diga brevemente por qué el auditor interno debe considerar otros aspectos distintos
a los estándares ya abordados (Código de Ética y Normas)?
Porque en caso de que un auditor no pueda cumplir con ciertas partes de las Normas por
impedimentos legales o de regulaciones, deberá cumplir con todas las demás como son las
NIC´s y las NIFF´s y las demás normas contables generalmente aceptadas y así poder
realizar su trabajo, utilizando estas normas, aunque sean más restrictivas.
8-Explique con sus palabras la relación que existe entre los estándares para el
ejercicio de la Auditoría Interna y el MIPP.
La relación que existe es que ambos es que tienen una similitud para la realización de los
trabajos de Auditoría Interna, ya que tienen a cabo cumplir con las normas internacionales
para el ejercicio profesional de la misma con un ejercicio de responsabilidad en la actividad
de la Auditoría Interna. Con principios fundamentales, código de ética y normas
internacionales para la práctica. Sus propósitos son orientar bajo un mismo marco
internacional, proporcionar un buen servicio de auditoría, y evaluar el buen desempeño con
las bases establecidas y fomentando la mejora de los procesos y operaciones de una
organización.