0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Sondas

Este documento describe diferentes tipos de sondas sanitarias, incluyendo sondas nasogástricas, para alimentación enteral, para enterostomía, nasoyeyunal, rectales, de aspiración y vesicales. También describe características como partes, materiales, calibres y usos de cada tipo de sonda.

Cargado por

luisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Sondas

Este documento describe diferentes tipos de sondas sanitarias, incluyendo sondas nasogástricas, para alimentación enteral, para enterostomía, nasoyeyunal, rectales, de aspiración y vesicales. También describe características como partes, materiales, calibres y usos de cada tipo de sonda.

Cargado por

luisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tema 7.

Sondas Sanitarias
Las sondas son dispositivos de conformación tubular, huecos, mediante el cual se introducen o
extraen componentes de las cavidades corporales a través de orificios naturales con fines de
diagnósticos o terapéuticos.

Partes de una sonda:

Punta o extremo distal, pudiendo adquirir diferentes formas.


Cuerpo de la sonda.
Conector o extremo proximal. Es flexible, coloreado según el diámetro o numeración identificativa.
Las dimensiones de una sonda están definidas por su diámetro interior (luz) y el diámetro exterior
(calibre). La escala de medición del calibre más extendida es la francesa French (Fr) o Charriere
(Ch), según la cual, a mayor número corresponde un mayor calibre de la sonda.

Las sondas deben ser siempre atraumáticas e incorporarán líneas de control radiopaco en toda su
longitud. Es recomendable que sean transparentes siempre que sea posible. NO deberá absorber ni
ceder sustancias al entorno y podrá incorporar diferente número de vías según su finalidad. En
ocasiones pueden disponer de un fiador o guía, o de un lastre para facilitar su colocación. Además,
para favorecer la implantación se tratan externamente con lubricantes. Se clasifican como productos
sanitarios de Clase IIa.

1. SONDAS NASOGÁSTRICAS U OROGÁSTRICAS

Se implantan por vía nasal u oral, lubricando previamente la sonda hasta alcanzar el estómago. Una
vez colocada debe comprobarse inyectando aire (30 ml) a través de la sonda y auscultando el
estómago para oír la salida del aire.

Son dispositivos de PVC transparentes, con marcas de introducción radiopacas, y pueden tener una
o dos luces para poder introducir agua o suero.
Para el abordaje nasogástrico se utilizan calibres de 12-21 Fr y longitud de 120-150 cm. Son
flexibles, atraumáticas, con extremo distal cerrado y orificios laterales distales.

Para realizar la introducción orogástrica se utilizan calibres de 18-30 Fr y 120-150


cm de longitud. El extremo distal es abierto. Son productos sanitarios de un solo
uso, envasados de manera individual y estéril.
2. SONDAS PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL

Existen diferentes tipos en función de su mantenimiento en el cuerpo humano:


De corta duración “Tipo Levin”. Son sondas de PVC, radiopacas con señales de localización. El
extremo distal puede ser abierto o cerrado (punta roma atraumática), disponiendo de cuatro orificios
laterales. Se utilizan calibres de 6-21 Fr, con una longitud de 125 cm. Son las sondas más utilizadas,
siendo útiles para administración de nutrición, aspiración de contenido gástrico y pacientes con
riesgo de aspiración. Se recomienda cambiarlas cada semana.

De larga duración. Son sondas fabricadas con silicona o poliuretano, que suelen presentar dos luces
y puede ir acompañadas de una guía o fiador que ayude a su posicionamiento. El extremo distal es
cerrado, con 4-6 orificios laterales, y presenta marcas de introducción radiopacas, siendo el fiador
también radiopaco. Pueden ser transparentes o blancas. Se utilizan calibres de 5-14 Fr, con una
longitud de 90-110 cm.

3. SONDAS PARA ENTEROSTOMÍA

Este tipo de sondas son colocadas a través de estomas artificiales, para alcanzar el tracto digestivo
con el objetivo de conseguir la nutrición.
Faringostomía: se utilizan sondas de silicona o
poliuretano, con fiador atraumático, doble luz para lavado
e irrigación, un calibre e 8Fr y 100 cm de longitud.
Esofagostomía: la sonda que se utiliza es similar a la
utilizada en faringostomía.
Gastrostomía: sondas cortas, aproximadamente 20 cm y
de 14-24 Fr, que se fijan al interior del estómago por
medio de un globo y externamente por un tope de silicona
o PVC. Suele cambiarse cada 6 meses.
Duodenostomía: estas sondas son de silicona o poliuretano, similares a las utilizadas en la
yeyunostomía.
Yeyunostomía: sondas cortas, de silicona o poliuretano, con un calibre de 8-12 Fr.
Sondas para compresión esofágica “Sengstaken-Blakemore”: sonda de caucho o silicona, con dos
balones, uno proximal a nivel esofágico que se hincha con 150 ml y otro distal en el cardias, que se
hincha con 250 ml. Para todo ello, consta de 3 luces. Una luz de lavado y otras dos comunicadas con
ambos balones. Son especialmente útiles en pacientes con rotura de varices esofágicas para
controlar el sangrado.

4. SONDA NASOYEYUNAL

Consta de dos luces, una que termina en el estómago y otra que


termina en el yeyuno. Ambos orificios está separados entre sí por
unos 15-20 cm. Permite simultáneamente la administración de
nutrición enteral al yeyuno y aspiración gástrica.

5. SONDAS RECTALES
Las sondas rectales pueden ser:

Sin balón: sondas rectas de PVC o caucho, atraumáticas y con extremo distal abierto o cerrado con
aberturas laterales.
Con balón: extremo distal de polietileno liso, cerrado, con punta roma y orificios laterales
atraumáticos y con presencia de un balón de silicona, con una capacidad de 75 ml para fijación. El
extremo proximal es de doble vía, con una placa de espuma para fijación, con una conexión
universal para la conexión de la bolsa y otra vía para el hinchado del balón.
Se utilizan calibres de 14-30 Fr, con longitudes entre 30-80 cm.

6. SONDAS DE ASPIRACIÓN
Sondas de PVC o látex, que conectadas a un aspirador que
genere una presión negativa consigue la aspiración de
mucosidades.
Son productos sanitarios de un solo uso, estériles, flexibles, translúcidas con marcas radiopacas y
envasadas de manera individual. Pueden ser fenestradas, para que mediante taponamiento digital se
controle la aspiración (taponar produce la aspiración).
El extremo distal suele ser abierto y romo con orificios laterales.
Dentro de las sondas de aspiración existen dos variantes:

Sonda Yankauer: tubo de aspiración curvado, de plástico


rígido, con punta roma atraumática de unos 30 cm de longitud,
utilizada principalmente en pacientes críticos y en quirófano
con el fin de aspirar hemorragias y secreciones de vía aérea
superior.

Sonda de recogida de muestra: equipo estéril de aspiración


para la recogida de muestras con recipiente.

7. SONDAS VESICALES

Se introducen en la cavidad vesical a través del canal


uretral. Son productos sanitarios de un solo uso, estériles
y envasadas de manera individual.

Se clasifican en función de varias características:

En función de su extremo distal:


Punta cilíndrica.
Punta Tiemann: para pacientes prostáticos.
Punta Couvelaire: para lavados por coágulos.
Punta Dufour: para lavados por hematuria.
Punta Mercier: para sondaje dificultoso.
Punta Stewart: para irrigación y drenaje.
Punta Whistle: para sondaje dificultoso.
Según el sistema de fijación:
Tipo Foley: presentan balón de retención central no deformable.

Tipo Maleco: incorpora sistema en “estrella” que se abre en el lugar de


colocación fijando la sonda.

Tipo Pig-Tail: presentan extremos abiertos o cerrados, y enrollados o no, con orificios laterales para
favorecer el intercambio de fluidos.

Tipo Pezzer: con forma de seta.


Según el material de fabricación:
Silicona: sondas de larga duración (1-6 meses).
Hidrogel: recubre el látex y reduce la fricción. Al humedecerse crea una gelatina, por lo que no
necesita lubricación. Puede durar hasta 6 semanas.
PVC: algo más rígidas. Son adecuadas para un drenaje momentáneo o media/corta duración (hasta
1 semana).
Látex: duración de hasta 1 semana, son las más comunes, pero presentan los mismos riesgos
alérgicos que el resto de productos de látex.
Según el calibre: presentan un código de color en función del calibre.
Según el número de orificios:
1 luz.
2 luces opuestas.
2 luces en el mismo lado.
Multiluz.
Según el número de vías:
Simple vía: una única luz que termina en el extremo distal.
Doble vía: una vía para drenaje y otra para llenar el globo con agua destilada para la fijación de la
sonda, con conexión para cono luer slip.
Triple vía: una central para salida de la orina (y/o otros líquidos), otra vía para el hinchado del globo
de retención y otra para la entrada de solución de lavado continuo.
Según el tipo de balón:
Balón de 5-10 ml: fijación normal.
Balón de 30-50 ml: fijación en drenaje postoperatorio, con función hemostática.
Balón de 50-100 ml: drenaje postoperatorio.
Las sondas vesicales estándar, pueden ser de una o dos vías, tienen un calibre entre 6-32 Ch y una
longitud de 15-40 cm y pueden disponer de globo de retención o no.
Las sondas de drenaje postoperatorio suelen ser de dos o tres vías, con una longitud aproximada de
40 cm y con un balón de capacidad de entre 30 y 75 ml.

8. SONDAS DE NEFROSTOMÍA

Dispositivos de poliuretano, transparentes, con extremo distal Malecot y radiopaco. Presentan luces
laterales y se fijan por medio de balón tipo pig-tail o en “J”, con válvula de hinchado tipo luer-lock.
Se utilizan calibres de 6-14 Ch y una longitud de 30-40 cm.

9. SONDAS URETERALES

Sondas introducidas a través de la uretra y el uréter que mantienen la comunicación entre el riñón y
la vejiga. Se trata de una sonda con terminal proximal y distal tipo pig-tail, mediante los cuales se fija.
Se utilizan calibres de 4-9 Ch y una longitud de 24-28 cm.
Son radiopacas y fabricadas con silicona o poliuretano para una larga duración.

También podría gustarte