Código FLA-23 v.
00
Guía Unificada de Laboratorios
Página 1 de 1
1. Titulo
Cambiadores de nivel y circuitos multiplicadores
2. Objetivo
Comprobar el funcionamiento de los circuitos cambiadores de nivel y multiplicadores
teniendo en cuenta la teoría vista en clase
3. Marco Teórico
Un circuito cambiador de nivel añade un nivel de CC a tensión de AC. En estos circuitos
hay dos tipos de cambiadores o sujetadores, nivel positivo y de nivel negativo.
El circuito cambiador de nivel positivo funciona de la siguiente forma: durante los
semiciclos negativos el diodo esta polarizado en directa permitiendo que el capacitor C se
cargué aproximadamente a VP (in) – 0.7V donde VP (in), Después del pico negativo el
diodo queda polarizado en inversa y esto es porque la carga positiva adquirida por el
condensador bloquea al cátodo del diodo y busca descargarse a través de R.
La idea es que el capacitor no se descargue totalmente cuando el diodo esta en inversa
para así mantener una corriente continua aproximada a VP (in) – 0.7V que por
superposición cambie el nivel DC de la señal de entrada. Para calcular la constante de
tiempo de carga y descarga del condensador del se emplea la fórmula: T=R*C
Una regla práctica de diseño es hacer que la constante de tiempo RC sea 10 veces el
valor del periodo de la señal de entrada.
MULTIPLICADORES DE TENSION
Un circuito multiplicador aumenta los valores de tensión sin necesidad de cambiar el
transformador de la fuente principal. Multiplicando por 2, 3 y 4 el valor de tensión a su
entrada. El principio de operación de estos circuitos es la carga sucesiva de
condensadores debido a la habilitación en cascada de diodos. Existen varios tipos de
multiplicadores como:
Duplicador de tensión
Triplicador de tensión
Cuadriplicador de tensión
4. Materiales, Equipos e Insumos
• Proteus
• Transformador reductor 120v/12v
• Protoboard
• Cables de conexión
• Resistencias
• Diodos: 1n4001-7.
• Multímetro.
• Capacitores electrolíticos
• Osciloscopio
5. Reactivos
N/A
6. Procedimiento
CAMBIADOR DE NIVEL
1. Encienda el osciloscopio y compruebe el funcionamiento de sus canales; de ser
necesario calíbrelo.
2. Realice el cálculo de componentes para el siguiente circuito cambiador de nivel,
en el secundario del transformador utilice la derivación e 12V, asegure que la
constante de tiempo, , sea al menos diez veces mayor que el periodo de la
onda de entrada, los capacitores deben ser seleccionados de tensión mayor al
cual se cargaran, verifique que la resistencia de carga usada no exceda su límite
de potencia.
3. Realice el montaje para un cambiador de nivel, verificando la polaridad de los
componentes presentes.
4. Mida la tensión en el secundario del transformador con un multímetro, halle Vp.
5. Mida la caída de tensión en C1, verifique el tipo de señal presente en el secundario
del transformador y en C1 por medio del osciloscopio.
6. Con el multímetro mida la caída de tensión la resistencia de carga y visualice en el
osciloscopio la forma de onda de la tensión presente en ella.
DUPLICADOR DE TENSION
7. Teniendo en cuenta el anterior circuito, realice el cálculo de componentes para el
siguiente circuito duplicador de tensión, en el secundario del transformador utilice
la derivación de 12V; asegure que la constante de tiempo, , sea al menos diez
veces mayor que el periodo de la onda de entrada, los capacitores deben ser
seleccionados de tensión mayor al cual se cargaran, verifique que la resistencia de
carga usada no exceda su límite de potencia.
8. Realice el montaje para el duplicador de tensión, verificando la polaridad de los
componentes presentes.
9. Con el multímetro mida la caída de tensión en la resistencia de carga, verifique
esta medición y la forma de onda por medio del osciloscopio. determine
visualmente la amplitud del rizado presente
TRIPLICADOR DE TENSION
10. Realice el cálculo de componentes para el siguiente circuito triplicador de tensión,
en el secundario del transformador utilice la derivación de 12V; ubique una
asegure que la constante de tiempo, , sea al menos cincuenta veces mayor
que el periodo de la onda de entrada, los capacitores deben ser seleccionados de
tensión mayor al cual se cargaran, verifique que la resistencia de carga usada no
exceda su límite de potencia.
11. Realice el montaje para el triplicador de tensión, verificando la polaridad de los
componentes presentes.
12. Mida la caída de tensión en C1, C2 y C3. Compare estas mediciones.
13. Con el multímetro mida la caída de tensión en la resistencia de carga, verifique
esta medición y la forma de onda por medio del osciloscopio. determine
visualmente la amplitud del rizado presente
14. Concluya teniendo en cuenta Vp, Vc1, Vc2 y Vsalida.
15. Compare las formas de onda a la salida de los circuitos cambiador de nivel y
duplicador de tensión con respecto a la amplitud, periodo, frecuencia y tipo de
señal.
16. Compare las formas de onda a la salida de los circuitos duplicador y triplicador de
tensión con respecto a la amplitud, periodo, frecuencia y tipo de señal; caracterice
el rizado presente en los dos tipos de onda.
17. Concluya teniendo en cuenta Vp, Vc1, Vc2, Vc3 y Vsalida.
Puntos adicionales de manera individual Opcional: X2
· Realice el procedimiento anterior de manera física.
· Adjunte a Teams video máximo de 3 minutos explicando el funcionamiento.
Estos puntos se sumarán a los puntos tomados en clase, su valor será 1 decima
para la nota del parcial.
7. Nivel de Riesgo
La práctica de laboratorio presenta un nivel de riesgo bajo, se recomienda preguntar al
docente encargado ante cualquier duda en la conexión de los componentes para evitar
descargas eléctricas debidas a malas conexiones
8. Bibliografía
Principios de Electrónica, MALVINO Albert P. Cuarta, quinta y sexta edición, España, 1999