100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas4 páginas

Exposición de Infografías en 4° Primaria

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre presentar infografías en una exposición oral. Los estudiantes organizan y presentan sus infografías sobre temas de interés, y son evaluados en competencias como comunicación oral y comprensión de textos. El documento incluye los objetivos, actividades y evaluación de la sesión.

Cargado por

keny.kfl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas4 páginas

Exposición de Infografías en 4° Primaria

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre presentar infografías en una exposición oral. Los estudiantes organizan y presentan sus infografías sobre temas de interés, y son evaluados en competencias como comunicación oral y comprensión de textos. El documento incluye los objetivos, actividades y evaluación de la sesión.

Cargado por

keny.kfl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESION DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS GENERALES:
DOCENTE: FONSECA LAGUNA MIFELD KENNEDY FECHA: 25/03/24 Nº DE ESTUDIANTES: 28
NIVEL: Primaria GRADO-SECCION: 4° “A” CICLO: IV TRIMESTRE: I ÁREA: MATEMÁTICA
UNIDAD 1: “Nos rencontramos con alegría y reflexionamos sobre nuestros aprendizajes” SEMANA: 3
ACTIVIDAD: “Presentamos en una exposición nuestras infografías”

Evidencia del Instrument


COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑO Criterios de evaluación
aprendizaje o

Se comunica oralmente en su lengua Recupera información Utiliza gestos para dar Expone su Lista de
materna. explícita de los expresividad a las infografía de cotejo
Obtiene información del texto oral. textos orales que ideas durante la un tema de
Infiere e interpreta información del texto oral. escucha, seleccionando presentación de su interés.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma datos específicos, y que exposición. Adecúa
coherente y cohesionada. Utiliza recursos no presentan expresiones su presentación oral al
verbales y para verbales de forma estratégica consentido figurado, propósito y a
Interactúa estratégicamente con distintos vocabulario que algunas fuentes de
interlocutores. incluye sinónimos y información
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y términos propios de los complementaria.
contexto del texto oral. campos del saber. Expresa sus ideas
con un lenguaje
claro y sencillo.
Enfoque transversal Valores

Actitudes

DE DERECHOS Conciencia de derechos Disposición a conocer y reconocer y valorar los derechos individuales y
Diálogo y concertación colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Sec. Estrategia didáctica Min


Inicia saludando amablemente a los estudiantes y se dialoga con ellos sobre la clase anterior, luego se realiza las
siguientes preguntas: ¿Qué realizamos la clase anterior? ¿Para qué se realizó la infografía?¿Sobre qué se investigó?
INICIO

¿Creen ustedes que es importante realizar una infografía para poder exponer un tema determinado? Recogemos los 15´
saberes previos y generamos el conflicto cognitivo mediante las siguientes Pregunta: ¿Qué es una infografía?
Comunica el propósito de la sesión: Exponemos nuestra infografía del tema de preferencia.
Dialogamos sobre la infografía y se pregunta lo siguiente: ¿Por qué será importante utilizar una infografía en
nuestra exposición? ¿Sobre qué temas podríamos exponer utilizando la infografía? Se dialoga con los estudiantes a
partir de las respuestas brindadas por los estudiantes. Cada grupo da los últimos retoques a su infografía. Se
observa cómo se ponen de acuerdo, quiénes aportan sus ideas, quiénes son los creativos del grupo para la
realización de la infografía. Una vez terminada la infografía se indica que para realizar la exposición debemos seguir
algunos pasos.

ANTES DE LA EXPOSICIÓN
Planificación
Para ello, responde las siguientes: ¿Cuál es el propósito de mi exposición? ¿Quiénes escucharán la exposición? ¿Qué
tipo de lenguaje utilizaré en mi exposición? ¿Por qué?
Organiza la información que presentarás en tu exposición. Busca y organiza la información con relación al tema de
DESARROLLO

tu exposición.
Pídeles que ordenen sus ideas y centren su atención en los siguientes aspectos: ¿Cómo debo empezar? ¿Qué
información tengo? ¿Cómo organizo la información para la exposición?
Recuerda a los estudiantes que para hacer una buena exposición deben organizar sus ideas en relación a los tres
momentos que debe tener toda exposición.

DURANTE LA EXPOSICIÓN
Se propicia un clima de confianza y se motiva a los estudiantes a que escuchen con atención sus compañeros y
compañeras mientras exponen. Se motiva a los estudiantes que asume el rol de oyentes a que participen con
preguntas sobre el tema, así como al exponente a dar las respuestas pertinentes sobre el tema. Observan el
desenvolvimiento de cada representante y felicita con aplausos su participación.

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN
Se motiva a los estudiantes a que participen con sus comentarios sobre el tema tratado en la exposición. Propicia
que fundamenten sus intervenciones. A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres momentos que
se evidenciaron en las en exposiciones.
Se pide a cada grupo de trabajo que evalúe su participación como expositores y oyentes.
Anotan sus conclusiones:
LA EXPOSICIÓN ORAL
Es la presentación y desarrollo de un tema ante un público, El propósito es explicar un tema que previamente se ha
DESARROLLO

investigado. Al preparar una exposición hay que tener en cuenta la siguiente estructura:
INTRODUCCION. - Es el momento en el que se presenta el tema.
DESARROLLO. - Es el momento en el que se explica de manera detallada el tema.
CIERRE. - Es el momento en el que se finaliza la exposición y se brinda una conclusión de la misma.
Es Importante que una exposición oral se complementa con el uso de recursos, como esquemas, gráficos,
ilustraciones, pues estos recursos ayudan a fijar en el oyente el mensaje que se quiere transmitir y ayudan al
expositor a recordar el tema y su organización.
CIERRE

Reflexionan sobre sus aprendizajes y se les pregunta: ¿qué sabían antes de la exposición?, ¿qué saben ahora?;
25´
¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superaron?

V°B° Dirección Docente


LISTA DE COTEJO 25/03
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Desempeño: Recupera información explícita de los textos
orales que escucha, seleccionando datos específicos, y que
presentan expresiones consentido figurado, vocabulario que
incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber
N° ESTUDIANTE Utiliza gestos para Adecúa su Expresa sus OBSERVACION
dar expresividad a presentación oral al ideas con un
las ideas durante la propósito y a lenguaje claro y
presentación de su algunas fuentes de sencillo.
exposición. información
complementaria.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte