0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas6 páginas

D3 A3 SESION PS. Asumimos Responsabilidades en El Aula

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre asumir responsabilidades en el aula. Los estudiantes aprenderán la importancia de asumir responsabilidades que beneficien a todos y promuevan una buena convivencia. La actividad involucra una discusión sobre responsabilidades, la selección voluntaria de responsabilidades y un compromiso de los estudiantes para cumplir con estas.

Cargado por

Diana Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas6 páginas

D3 A3 SESION PS. Asumimos Responsabilidades en El Aula

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre asumir responsabilidades en el aula. Los estudiantes aprenderán la importancia de asumir responsabilidades que beneficien a todos y promuevan una buena convivencia. La actividad involucra una discusión sobre responsabilidades, la selección voluntaria de responsabilidades y un compromiso de los estudiantes para cumplir con estas.

Cargado por

Diana Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : 3° Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Asumimos responsabilidades en el aula

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán la importancia de asumir una responsabilidad en el aula


que permita el beneficio de todos y contribuya a una sana convivencia.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno una hoja de reúso.
 Lápiz y borrador
 Imagen
 Cartel de responsabilidades
 Anexos
 Lista de cotejo

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA  Participa en la elaboración de  Explica la Escribe y dibuja LISTA DE
DEMOCRÁTICAMENTE acuerdos y normas de importancia de la COTEJO.
EN LA BÚSQUEDA DEL convivencia en el aula, teniendo asumir responsabilidad
BIEN COMÚN en cuenta los deberes y responsabilidades que realizará
• Interactúa con todas derechos del niño, y considera en el aula. en el aula.
las personas. las propuestas de sus
• Construye normas y compañeros. Evalúa el  Elije una
asume acuerdos y cumplimiento de dichos responsabilidad
leyes. acuerdos y normas, y propone del aula de forma
• Maneja conflictos de cómo mejorarlo. voluntaria.
manera constructiva.  Delibera sobre asuntos de
• Delibera sobre interés público (problemas de  Asume un
asuntos públicos. seguridad vial, delincuencia compromiso para
• Participa en acciones juvenil, incumplimiento de sus cumplir con las
que promueven el derechos, etc.) para proponer y responsabilidades
bienestar común. participar en actividades propuestas.
colectivas orientadas al bien
común, y reconoce que existen
opiniones distintas a la suya.
GESTIONA SU  Determina con ayuda de un -Cumple con Realiza
APRENDIZAJE DE adulto qué necesita aprender responsabilidad las actividades en
MANERA AUTÒNOMA considerando sus experiencias y actividades beneficio de
 Define metas de saberes previos para realizar asignadas. todas y todos.
aprendizaje. una tarea. Fija metas de
 Organiza acciones duración breve que le permitan 
estratégicas para lograr dicha tarea.
alcanzar sus metas
de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.

Dialogo con los estudiantes y les realizo unas preguntas:


¿Qué responsabilidades propusimos en la clase anterior?
¿Porque será importante esas responsabilidades?
¿Qué responsabilidad te gustaría asumir? ¿Por qué?
Anoto sus respuestas.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Comunico el propósito de la actividad.

Propósito de la actividad: Hoy nos organizaremos para asumir


responsabilidades en el aula.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

 Explica la importancia de asumir responsabilidades en el aula.

 Elije una responsabilidad del aula de forma voluntaria.

 Asume un compromiso para cumplir con las responsabilidades


propuestas.
DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

Invitamos a los niños y niñas Observar el siguiente cartel. ANEXO 1

A partir de la situación, responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué observan?
 ¿Qué hace cada grupo?
 ¿Qué pasa si los grupos no cumplen con sus responsabilidades?
 ¿Será importante cumplir con nuestras responsabilidades en el aula?

Escuchamos sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.

Presento a los estudiantes el cartel de responsabilidades propuestas en la clase anterior,


leemos juntos las responsabilidades y la descripción de lo harán en cada una de ellas. Les
comento que adicionaremos un cuadro para colocar los responsables.

Responsabilidades ¿Qué haremos? Responsables

Luego de
leer la ficha informativa les preguntamos:
¿De qué trata el texto?
¿Qué responsabilidad propusieron?
¿Por qué creen que propusieron esas responsabilidades?
¿Qué faltará en ese cartel?
¿Por qué es necesario que haya responsables?
Anotamos sus respuestas.
Converso con los estudiantes sobre la importante asumir responsabilidades en el aula.

Los invito a que voluntariamente se anoten y elijan una responsabilidad que puedan asumir.
Van anotándose hasta que todas las responsabilidades tengan responsables.
Después a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se
base en las siguientes preguntas:

¿Qué responsabilidad asumiste? ¿Por qué?


¿Qué realizarás en esa responsabilidad?
¿Qué sucedería en el aula si no cumples con la responsabilidad que estás asumiendo?
¿Cada cuánto tiempo podemos cambiar de responsabilidades? ¿Por qué?
Escriben y dibujan la responsabilidad seleccionada.

Asumen un compromiso para poner practicando las responsabilidades propuestas.

Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.

CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación

 Expliqué la importancia de asumir responsabilidades en el


aula.
 Elegí una responsabilidad del aula de forma voluntaria.
 Asumí un compromiso para cumplir con las responsabilidades
propuestas.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:


Asumimos responsabilidades en el
SESIÓN: aula Personal Social

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN


COMPETENCIA
COMÚN

CRITERIOS
Asume un RESPETA LOS
Explica la
Elije una compromiso ACUERDOS DEL
importancia
responsabilidad para cumplir con AULA
de asumir
del aula de las
N° NOMBRES Y APELLIDOS responsabilida
forma voluntaria. responsabilidade
des en el aula.
s propuestas.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
ANEXO 1

También podría gustarte