ALQUITRAN - (BREA)
AGLUTINANTES: Los aglutinantes, en general, son sustancias que se utilizan para unir o adherir
partículas o materiales entre sí
ALQUITRAN:
El alquitrán es un subproducto de la destilación de la hulla, el carbón y otros materiales orgánicos.
Es una sustancia viscosa, oscura y pegajosa que se utiliza principalmente en la industria como
impermeabilizante y sellador. No se debe confundir el alquitrán con el asfalto, que es otro material
derivado del petróleo.
En la industria de la construcción y la pavimentación, el alquitrán se utiliza a menudo como
aglutinante en la fabricación de mezclas bituminosas o asfaltos. Actúa como un aglutinante que
une los materiales pétreos, como la grava y la arena, para formar una superficie sólida y duradera.
TIPOS:
HULLA: La hulla es una roca sedimentaria orgánica que se usa como combustible y que se ha
formado debido a la acumulación de vegetación antigua y materia orgánica que se han
transformado en estratos rocosos debido a procesos combinados entre la acción microbiana, la
presión y la temperatura durante millones de años.
Hulla negra brillante: Esta roca es la que mayor contenido de carbono e hidrocarburos tiene, de
hecho, es casi la transición hacia la piedra antracita. Además, contiene pequeñas cantidades de
grafito. Su contenido en carbono ronda el 85% al 87%.
Hulla gris oscura: Su contenido en carbono ronda el 82% al 85%. Tiene algo de porcentaje de
humedad a manera de agua, un poco de sílice y arcillas. Se considera común excelente
combustible.
ALQUITRAN DE HULLA: El alquitrán de hulla es un líquido espeso y oscuro obtenido a partir de la
destilación destructiva de la hulla, que es un tipo de carbón mineral. La destilación destructiva es
un proceso en el cual se calienta la hulla en ausencia de aire, produciendo una serie de
subproductos, entre los cuales se encuentra el alquitrán.
ALQUITRAN DE MADERA: Es un conjunto de materias pirogenadas que se obtienen por la
destilación seca de la madera de varias especies vegetales y en particular de las Abietíneas. Tiene
consistencia de miel, es de color moreno negruzco por Reflexión y rojo moreno por transparencia;
de olor fuerte, sabor acre y Ligeramente amargo.
CARACTERISTICAS:
VISCOSIDAD: Es una propiedad de los fluidos que explica la relación entre la fuerza
aplicada para moverlos y la velocidad con que se mueven.
COHESIÓN: Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que
están formadas.
ADHERENCIA: Unión física, pegadura de las cosas.
SECATIVIDAD: Dilución de un compuesto metálico que acelera el proceso químico de
secado de la pintura al óleo.
DURABILIDAD: Calidad de un material, producto o servicio respecto a su duración.
SUCEPTIBILIDAD: La probabilidad de producir una respuesta significativamente superior a
la media a una exposición específica a una sustancia.
COMPOCISION:
ALQUITRAN DE HULLA: Está compuesto por una mezcla compleja de compuestos orgánicos, que
incluyen hidrocarburos aromáticos, alcoholes, fenoles, ácidos, bases y otros compuestos orgánicos
e inorgánicos. La composición exacta del alquitrán de hulla puede variar dependiendo de las
condiciones de la destilación y del tipo de carbón utilizado.
1. Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP): Son compuestos químicos que contienen al menos
dos anillos aromáticos. Son conocidos por su potencial carcinogénico y mutagénico. Algunos
ejemplos de HAP son el benzo(a)pireno, naftaleno y antraceno.
2. Fenoles: Compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un anillo
aromático. Los fenoles presentes en el alquitrán de hulla incluyen el fenol, cresoles y xilenoles.
3. Hidrocarburos Alifáticos: Son compuestos orgánicos que no contienen anillos aromáticos. Estos
pueden incluir alcanos, alquenos y alquinos.
4. Heterocíclicos: Compuestos que contienen anillos que incluyen átomos distintos del carbono,
como el azufre, nitrógeno y oxígeno. Ejemplos de heterocíclicos presentes en el alquitrán de hulla
son el tiofeno, piridina y furano.
5. Compuestos Nitrogenados: Compuestos que contienen nitrógeno. Estos pueden incluir aminas,
amidas y otros compuestos nitrogenados orgánicos.
6. Compuestos de Azufre: Compuestos que contienen azufre, como tioles, sulfuros y sulfonas.
7. Metales: El alquitrán de hulla puede contener trazas de metales como el plomo, mercurio,
arsénico y cadmio, que pueden ser tóxicos.
ALQUITRAN DE MADERA: Se compone principalmente de hidrocarburos aromáticos, ácidos de
brea y bases de brea. Los componentes de la brea varían según el proceso pirolítico (p. ej.,
método, duración, temperatura) y el origen de la madera (p. ej., edad de los pinos, tipo de suelo y
condiciones de humedad durante el crecimiento del árbol).
1. Ácidos Resínicos: Son ácidos orgánicos que constituyen la parte principal de la resina del pino.
Estos ácidos le dan a la brea de pino sus propiedades características, como su viscosidad y
solubilidad.
2. Ácidos Abietínicos: Son ácidos específicos que se encuentran en la resina de ciertos tipos de
pinos. Contribuyen a las propiedades terapéuticas de la brea de pino.
3. Terpenos: Son compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en la resina del pino. Estos
compuestos le dan a la brea de pino su olor característico.
4. Alcoholes y Ésteres: Son otros componentes presentes en la brea de pino, que contribuyen a sus
propiedades físicas y químicas.
5. Hidrocarburos: Compuestos orgánicos que también se encuentran en la brea de pino, como el
alfa-pineno y el beta-pineno, que son responsables del aroma típico de la brea de pino.
6. Fenoles y Cetonas: Son compuestos químicos presentes en menor cantidad en la brea de pino,
pero que también contribuyen a sus propiedades.
NOTA: Los compuestos orgánicos, son muy difíciles de hablar de una composición o formula
específica del alquitrán, ya que esta varía dependiendo del tamaño de cadena de cadena de
carbonos, temperatura y el proceso de destilación utilizados y el origen del mismo.
PRODUCCION:
1. Selección del Carbón:
Seleccionar carbón de buena calidad, preferiblemente de tipo bituminoso, ya que produce una
mayor cantidad de alquitrán en comparación con otros tipos de carbón.
2. Preparación del Carbón:
El carbón se tritura en pequeños fragmentos para aumentar su superficie de contacto y facilitar la
destilación.
3. Destilación Destructiva:
El carbón preparado se introduce en hornos especiales de destilación, llamados hornos de retorta.
Se calienta el carbón en ausencia de aire a temperaturas entre 900°C y 1.200°C.
Durante este proceso, el carbón se descompone térmicamente y libera vapores y gases volátiles.
4. Recogida y Condensación de Vapores:
Los vapores y gases volátiles liberados durante la destilación se llevan a un sistema de
enfriamiento, donde se condensan.
El alquitrán se separa y recoge en tanques de almacenamiento, mientras que los gases y vapores
ligeros, como el gas de horno y el amoníaco, se separan y se recogen por separado.
5. Tratamiento y Refinación:
El alquitrán crudo obtenido contiene impurezas y se somete a un proceso de tratamiento para
eliminar las impurezas y mejorar sus propiedades.
El alquitrán refinado se utiliza en diversas aplicaciones industriales.
6. Almacenamiento y Distribución:
El alquitrán refinado se almacena en tanques especiales y se distribuye a las industrias donde se
utiliza.
APLICACIÓN:
Impermeabilización: Se utiliza en la impermeabilización de techos y estructuras.
Fabricación de Productos Químicos: Se utiliza como materia prima en la producción de una
variedad de productos químicos.
Producción de Asfalto: Se utiliza en la fabricación de asfalto para carreteras y pavimentos.
REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Brea
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/alquitran-de-
hulla#:~:text=El%20residuo%20de%20alquitr%C3%A1n%20de%20hulla%20es%20un%20l
%C3%ADquido%20espeso,aglutinante%20en%20productos%20de%20asfalto.
https://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/susceptibilidad.htm#:~:text=Definici%C3%B3n
%3A,exposici%C3%B3n%20espec%C3%ADfica%20a%20una%20sustancia.
https://geologiaweb.com/rocas/hulla/
https://www.cedrosa.com.mx/info/a872.htm#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A%20Es%20un
%20conjunto%20de,sabor%20acre%20y%20ligeramente%20amargo.
https://academia-lab.com/enciclopedia/alquitran-de-hulla/#
https://es.wikipedia.org/wiki/Alquitr%C3%A1n#:~:text=El%20alquitr%C3%A1n%20o%20brea
%20l%C3%ADquida,otros%20materiales%20vegetales%20y%20minerales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Brea_de_pino