EL ARMADILLO O TATU CARRETA
Este animal es el más grande de todos los armadillos. La cabeza y el rostro son bastante
alargados. Sus extremidades son fuertes y las manos presentan largas uñas, las cuales les otorgan la
capacidad de realizar profundas cuevas con gran rapidez y facilidad
CLASIFICACION TAXONOMICA
El armadillo gigante, tatú carreta o gurre grande es una especie de mamífero cingulado
de la familia Chlamyphoridae. Es el armadillo actual de mayor tamaño. Se lo encontraba ampliamente en
selvas tropicales del este de Sudamérica; y se extiende en variados hábitats, inclusive en el noreste de
Argentina y Paraguay:
Masa Corporal: 19 – 33 kg (Adulto)
Longitud: 75 – 100 cm (Adulto, Sin cola)
Cantidad diaria de sueño: 18 horas (En cautiverio)
Clasificación superior: Priodontes
Categoría: Especie
Longitud de la cola: 50 cm (Adulto)
NOMBRE COMUN Y NOMBRE CIENTIFICO
Nombre Científico: PRIODONTES MAXIMUS
Clasificación: Mamíferos
Longitud: hasta 100 cm
Peso: hasta 35 kg
Alimentación: Insectívoro
Reproducción: Vivíparo
CARACTERITICAS FISICAS Y HABITOS
Entre sus rasgos físicos característicos cabe destacar la forma alargada en
su cuerpo, cabeza y rostro.
Todo su cuerpo se encuentra protegido por una coraza con bandas
móviles que le permiten un desplazamiento fluido, siendo esta mucho mas prominente en la
zona dorsal de su cuerpo.
En sus manos dispone de largas uñas, de unos 20 centímetros, que le
permiten excabar de forma ágil.
Es el mamífero terrestre conocido con mas dientes en su boca,
aproximadamente 100.
El tono de la coloración de su cuerpo es pardo oscuro pasando a un color mas
claro y bien delimitado en la parte baja del caparazón, cabeza y cola.
Puede alcanzar una logitud de aproximadamente 160 centímetros si contamos
su cola y un peso de unos 60 kilogramos, aunque su tamaño mas estandar, sin tener en
cuenta la cola, sería de 100 centímetros y 35 kilos.
Se estima una longevidad máxima de entre 7 y 8 años.
ALIMENTACION
El Tatú es un mamífero insectivoro, alimentándose principalmente de
colonias de hormigas y termitas, complementando su dieta con larvas, lombrices, gusanos
y todo tipo de insectos enterrados.
Obtiene su alimento escarbando con las largas uñas de las que dispone en
sus extremidades anteriores.
FUNCION QUE DESEMPEÑA EN LA NATURALEZA
El Tatú Carreta se usa como alimento y a veces se captura para tenerlo
como mascota, pero generalmente no sobrevive mucho tiempo en cautiverio.
El caparazón, la cola y las garras se usan localmente como bases,
herramientas y sartenes, entre otros.
PREPRODUCCION
La época de reproducción coincide con el verano, después de un periodo
de gestación de 4 meses.
La hembra generalmente da luz una cría y ocacionalmente dos, viviendo
con ellas en una cámara subterránea excabada previamente por la madre.
Los primeros meses de vida las crías se alimentan de leche materna, para
posteriormente irse adaptando a la dieta insectívora como los adultos.
PROMEDIO DE VIDA
Habitan en madrigueras. La gestación dura 2 meses y los partos son múltiples. Cada
cría, abren sus ojos entre los 16 y 30 días de nacida, desteta a los 50 o 60 días, y alcanza la madurez
sexual a 9 meses. Su esperanza de vida es de 4–16 años.
CAUSAS DEL PELIGRO DE EXTINCION
El Armadillo gigante o Priodontes maximus tiene un amplio área de
distribución, pero es raro en todo su rango y se distribuye de manera muy
irregular.
La especie se caza para carne y se ve muy afectada por la pérdida y fragmentación de sus
hábitats naturales.
En ocasiones se captura para mantenerlo como mascota o para venderlo como
un «fósil viviente» en el mercado negro, pero generalmente no sobrevive mucho tiempo en
cautiverio.
Estas amenazas han llevado a una disminución estimada de la población
de al menos el 30% en las últimas tres generaciones (alrededor de 21 años), y la
especie ha desaparecido de gran parte de su rango meridional.
La caza, la deforestación del sus hábitats y la captura ilegal para la
venta clandestina a coleccionistas de animales, son amenazas difíciles de
combatir.
Por todo lo anterior se encuentra clasificado como especie Vulnerable a la extinción
según la Lista Roja de especies amenazadas elaborada por la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN).
ACCIONES DE CONSERVACION Y PRESERVACION
Periodontos maximus figura en el Apéndice I de CITES.
Está presente en muchas áreas protegidas.
La Fundación Omacha está llevando a cabo un programa educativo en los llanos
de Colombia.
En Argentina existe el proyecto Tatú Carreta, que tiene como objetivos promocionar la
conservación y generar conciencia y compromiso entre la población local de las provincias
situadas en el área de distribución de la especie.
Es necesario disminuir la presión de caza y mantener el hábitat donde ocurren poblaciones
viables.
Hábitat del Tatú animal
El hábitat predilecto del armadillo gigante se encuentra en bosques
vírgenes, siempre cercano a zonas de agua , donde desarrolla su vida con hábitos
nocturnos y solitarios. Siendo un buen nadador.
Generalmente, excava sus madrigueras en áreas abiertas del bosque y
zonas de pastizales (Preferiblemente cercanas a zonas de alimento como hormigueros o
termiteros).
El rango altitudinal donde mas avistamientos se han realizado se encuentra
entre los cero y los quinientos metros sobre el nivel del mar.
¿Qué población existe del Armadillo Gigante?
El Tatú carreta es un animal escaso, con pocos avistamientos en los países
que habita y una distribución muy irregular.
En Surinam durante un período de 18 años se registraron unicamente 7
individuos en un área de 650 km².
En Bolivia se ha estimado una densidad de población de entre 5 y 7
animales por 100 km², avistados con cámara trampa.
En Brasil hay estudios que reflejan entre 3 y 4 especimenes por cada 100
km².
En Argentina, donde este animal despierta una gran curiosidad, también se
reflejan muy pocos avistamientos, circunscribiéndose exclusivamente a los montes secos y
semisecos del Chaco.
No existe una estimación global sobre el número de individuos , pues hay
países en los que habita donde no existen registros, pero parece que su población se
encuentra en constante disminución.
Localización geográfica del Priodontes maximus
El Tatú Carreta gigante se circunscribe dentro de un ámbito geográfico muy
concreto en habitas fragmentados y dispersos.
Se extiende desde el norte de Venezuela (este de los Andes) y las Guayanas
(Guayana Francesa, Guyana y Surinam), hacia el sur, hasta Paraguay y el norte de
Argentina.
Recientemente se confirmó su presencia en Espírito Santo, Brasil, aunque la
subpoblación en el sureste de Brasil parece ser muy reducida.
Esta especie ha desaparecido de grandes partes de su rango sur, y
posiblemente de otras partes de su rango.
Puede estar extinto en Uruguay, no existen avistamientos registrados en los últimos 15
años.
BIBLIOGRAFIA
https://extincionanimal.org/tatu-carreta/