UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
SILABO
1. INFORMACION GENERAL
1.1. Nombre del curso : Complementos de Matemática
1.2. Código del curso 961003
1.3. Número de créditos 06
1.4. Escuela Profesional : Matemática (14.1)
Computación Científica (14.5)
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Prerrequisito : Ninguno
1.7. Semestre académico : 2022-1
1.8. Duración : 17 semanas
1.9. Número de horas semanales : 08 horas
1.10. Inicio del semestre : 9 de mayo de 2022
1.11. Finalización del semestre : 07 de setiembre de 2022
1.12. Profesor de teoría : José d.c. Pérez Arteaga
1.13. Profesor de práctica : Lito Bocanegra R.
2. SUMILLA
Análisis vectorial en ℝ2 y en ℝ3. Divisibilidad y congruencia.
3. OBJETIVOS GENERALES
Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios del cálculo vectorial, de divisibilidad
y de congruencia lineal.
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de:
4.1. Resolver problemas físicos y geométricos, usando propiedades del análisis
vectorial básico.
4.2. Conceptuar las diferentes propiedades de divisibilidad.
4.3. Aplicar las propiedades de máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
4.4. Comprender y analizar congruencias de primer y segundo orden.
5. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
5.1. Las clases teóricas serán de carácter expositivo por parte del docente, en ellas se
expondrán los conceptos fundamentales de cada uno de los temas
calendarizados, con ejemplos y las aplicaciones respectivas.
5.2. Las clases de prácticas serán de carácter participativo por parte del estudiante,
en ellas se discutirá los ejercicios propuestos por el docente. La participación del
estudiante es de carácter obligatorio.
5.3. Se pondrá a disposición de los estudiantes, prácticas dirigidas que deberán ser
resueltas con la finalidad de afianzar sus conocimientos.
6. SISTEMA DE EVALUACION
6.1. Un rubro muy importante para la evaluación del alumno será la asistencia, puesto
que con el 30% de inasistencias, el alumno tendrá como calificación cero.
6.2. Se tomarán dos exámenes teóricos-prácticos y un examen sustitutorio de todo el
curso que reemplazará a la nota más baja, ya sea del examen parcial (EP) o
examen final (EF)
6.3. Habrá 04 prácticas calificadas en las cuales están incluidas la evaluación de la
participación permanente del estudiante. Para el promedio de práctica (PP) se
considerará las 3 más altas calificaciones. El promedio final (PF) será:
(0.2)EP + (0.5)PP + (0.3)EF donde PP es el promedio de las prácticas.
.
7. CONTENIDO ANALITICO
Semana 01
Vectores en el plano. Operaciones entre vectores. Representación geométrica de
vectores. Vectores paralelos. Norma de un vector. Vectores unitarios. Producto escalar.
Vectores perpendiculares. Desigualdad de Cauchy-Schwarz.
Semana 02
Combinación lineal. Vectores linealmente independientes. Angulo entre dos vectores
Proyección ortogonal y Componentes. Áreas. Aplicación de los vectores.
Semana 03
Vectores en el espacio. Producto escalar. Producto vectorial y triple producto escalar.
Aplicación de los vectores. Vectores en ℝ𝑛 Combinación lineal de vectores. Dependencia
e independencia lineal de vectores en ℝ𝑛 .Bases en ℝ𝑛 .
Semana 04
Ecuación de la recta en ℝ2 y en ℝ3 : vectorial, paramétrica y simétrica. Rectas
paralelas y Rectas perpendiculares.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA.
Semana 05
Intersección entre dos rectas. Ángulos entre dos rectas. Distancia entre dos rectas.
Distancia de un punto a una recta.
Semana 06
Ecuaciones del plano: Vectorial, paramétrica y general. Planos paralelos e intersección
de Planos. Distancia de un punto a un plano. Angulo entre dos planos.
Semana 07
Intersecciones de rectas y planos. Angulo entre recta y plano. Familia de planos.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA.
Semana 08
EXAMEN PARCIAL
Semana 09
Divisibilidad. Propiedades. Criterios de divisibilidad. Algoritmo de la división. Máximo
Común Divisor (MCD). Propiedades. Algoritmo del MCD
Semana 10
Mínimo Común Múltiplo (MCM). Propiedades. Ecuaciones diofánticas. Solución de una
ecuación diofántica: Solución particular y general.
Semana 11
Números primos. Propiedades. Criba de Eratóstenes. Teorema Fundamental de la
Aritmética.
Semana 12
Teoría de las congruencias. Propiedades. Algunos teoremas de congruencia.
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA.
Semana 13
Los teoremas de Euler y Fermat. Congruencias lineales y ecuaciones diofánticas
lineales. El teorema de Wilson.
Semana 14
Congruencias lineales en dos variables.
Semana 15
El teorema chino del resto. Congruencias cuadráticas.
CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA.
Semana 16
EXAMEN FINAL
Semana 17
EXAMEN SUSTITUTORIO Y ENTREGA DE NOTAS
8. BIBLIOGRAFIA
Básica
8.1. Apóstol. T. M. “Introducción a la teoría analítica de los Números”. Editorial
Reverte. S.A. 1984
8.2. Haaser Norman B., La Salle Joseph y Sullivan Joseph A. Análisis Matemático I y
II. Editorial Trillas, 1980..
8.3. Niven Ivan y Zuckerman Herbert. Introducción a la teoría de números.
Editorial Limusa, 1976.
8.4. Pettofrezzo Anthony J. y Byrkit Donald R. Introducción a la teoría de los
números. Editorial Prentice/Hall internacional, 1972.
8.5. Pita Ruiz Claudio. Calculo vectorial. Pretince-Hall Hispanoamerica, S.A. 1,995.
8.6. Vinogradov I. Fundamento de la teoría de números. Editorial Mir, 1977
8.7. Chávez Vega C. Notas de Matemática. Editorial San Marcos, 1983
8.8. Chávez Vega C. Matemática Básica. Editorial San Marcos, 1983.
8.9. Chávez Vega C. Espacios Vectoriales Euclídeos. Editora Moshera,1991
C. U. Mayo del 2022.