0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas2 páginas

Exposicion El Paraiso La Dicina Comedia

El Paraíso es el tercer canto de La Divina Comedia de Dante Alighieri y describe las nueve esferas celestiales y el Empíreo, morada de Dios, recorridas por Dante y Beatriz.

Cargado por

lissefer99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas2 páginas

Exposicion El Paraiso La Dicina Comedia

El Paraíso es el tercer canto de La Divina Comedia de Dante Alighieri y describe las nueve esferas celestiales y el Empíreo, morada de Dios, recorridas por Dante y Beatriz.

Cargado por

lissefer99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La divina comedia, El Paraíso.

Anelisse: Nosotros les hablaremos sobre El Paraíso que es el tercer canto de la obra titulada
La Divina Comedia. Para empezar debemos conocer un poco sobre la obra y su autor.

Esta obra, fue escrita por el florentino Dante Alighieri entre 1304 y 1321 aproximadamente,
es un poema épico, que es un género literario que consiste en la narración en verso de las
hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o
ficticias. Además, este texto representa un compendio de la cultura y el conocimiento
medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, científico y moral.

(Imágenes del paraíso de la divina comedia) El paraíso de la Divina comedia está


estructurado en nueve esferas, y las almas están distribuidas según la gracia alcanzada.
Virgilio y Dante se separan. El poeta inicia con Beatriz el viaje hacia el empíreo, donde Dios
habita.

Ariana:
La Primera esfera, la Luna (espíritus que quebrantaron el voto de castidad)
La primera esfera es la Luna, cuyas manchas representan a aquellos que faltaron a los votos
de castidad. (Imágenes) Beatriz explica el valor de los votos ante Dios y qué puede hacer el
alma para compensar su falta. Inicia el camino al segundo cielo donde, al llegar, lo alcanzan
varios espíritus activos y benéficos.

La Segunda esfera, es Mercurio (espíritus activos y benéficos)


El espíritu del emperador Justiniano le informa a Dante que en Mercurio están aquellos que
dejaron grandes obras de acción o pensamiento para la posteridad. (Imágenes del emperador)
El poeta pregunta por qué Cristo decidió el destino de la cruz como salvación. Beatriz le
expone la doctrina de la inmortalidad del alma y la resurrección.

Tercera esfera, Venus (espíritus amantes)


La tercera esfera es Venus, destino de los amantes que lograron dominar su pasión. El poeta
se encuentra a Carlos Martel (Imagen de Carlos), heredero del trono húngaro, quien expone
dos casos contrarios en su propia familia. Luego, Fulco de Marsella que señala los pecados de
Florencia, especialmente la avaricia del clero.

Rosa:
Cuarta esfera, el Sol (doctores en filosofía y teología)
La cuarta esfera es el Sol, donde se encuentran los doctores en teología y filosofía. Ante las
dudas que Dante manifiesta, los sabios responden y enseñan. Santo Tomás de Aquino aclara
la superioridad de Adán y de Jesucristo respecto a la sabiduría de Salomón. Le habla también
de san Francisco de Asís. San Buenaventura elogia a Santo Domingo. (Imágenes de los
mencionados)
Quinta esfera, Marte (mártires)
La quinta esfera es Marte. Está dedicada a los mártires de la cristiandad, tomados como
guerreros de la fe. Las almas de los mártires son luces que se aglomeran formando una cruz.
Beatriz elogia a los caídos en las cruzadas, y Dante se encuentra con su antepasado
Cacciaguida, quien fue cruzado. Este predice el exilio de Dante.

Juanjo:
Sexta esfera, Júpiter (gobernantes justos)
Es la esfera dedicada a los buenos gobernantes, donde Júpiter funciona como alegoría (como
dios de los dioses griegos). Allí, Dante se encuentra con los grandes jerarcas de la historia
considerados justos, como Trajano, de quien una leyenda dice haberse convertido al
cristianismo.

Séptima esfera, Saturno (espíritus contemplativos)


Saturno, la séptima esfera, es donde reposan los que hicieron vida contemplativa en la tierra.
Allí conversan Dante y San Damián sobre la doctrina de la predestinación, el monacato y los
malos religiosos. San Benedicto le expresa también su decepción frente al destino de su
orden. Dante y Beatriz inician el paso a la octava esfera.

Abigail:
Octava esfera, estrellas (espíritus triunfantes)
La octava esfera corresponde a las estrellas de la constelación de géminis, que simbolizan a la
Iglesia militante. Allí, aparecen Jesucristo y la Virgen María, a cuya coronación asiste.
Beatriz pide para Dante el don del entendimiento. San Pedro lo interroga sobre la fe;
Santiago, sobre la esperanza, y San Juan evangelista sobre el amor. Dante sale victorioso.

Novena esfera, cristalino (jerarquías angélicas)


El poeta atisba la luz de Dios, rodeado por nueve anillos de cortes celestiales. Beatriz le
explica a Dante la correspondencia entre la creación y el mundo celeste, y son descritos los
ángeles siguiendo las enseñanzas de San Dionisio.

Anelisse:
El Empíreo (Dios, ángeles y beatos)
Dante asciende, finalmente, al empíreo, un lugar más allá del mundo físico conocido, y la
verdadera morada de Dios. Dante distingue una gran rosa mística, símbolo del amor divino,
en la que las almas santas hallan su trono. La Santísima Trinidad se manifiesta a Dante en
forma de tres círculos idénticos. Tras ser iluminado, Dante abre su entendimiento y
comprende el misterio del amor divino.

Video: https://youtu.be/GzEpj9jqAmY?si=GgUllAfhs8vV6gJ-

También podría gustarte