0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas4 páginas

Reforzamiento de Biologia

El documento trata sobre un examen de biología que contiene preguntas sobre diversos temas como plantas, animales, células y procesos biológicos. El examen consta de 23 preguntas de selección múltiple.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas4 páginas

Reforzamiento de Biologia

El documento trata sobre un examen de biología que contiene preguntas sobre diversos temas como plantas, animales, células y procesos biológicos. El examen consta de 23 preguntas de selección múltiple.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

ALUMNO: BIOLOGÍA
DOCENTE: ALEXANDER TORRES ANAYA

REFORZAMIENTO este sentido, el papel o rol de las mutaciones en la


1. La sensitiva vergonzosa o dormilona (Mimosa púdica) evolución es
es una planta de origen americano de la familia de las A) permitir la sobrevivencia de los más adaptados.
Fabáceas que posee una característica muy peculiar, B) ayudar a mantener el equilibrio génico.
ya que al mínimo contacto de sus hojas, compuestas C) nulo, ya que se producen al azar.
de muchos foliolos, éstas se contraen sobre el tallo, D) proporcionar variación sobre la que actúa la
como si se cerraran. Señale la característica del ser selección natural.
vivo relacionado con este proceso 6. Un bioelemento secundario importante, que actúa
A) Taxia B) Tropismo como uno de los factores de la coagulación
C) Nastia D) Crecimiento sanguínea, es el:
2. Maricruz a esos de las 11,30 pm se dirige a su cocina A) Sodio. B) Cloro.
con el fin de beber un vaso con agua, enciende la luz C) Magnesio. D) Calcio.
y en eso observa que dos cucarachas huyen y se 7. Una de las principales diferencias evolutivas entre
esconden, ya que a estos insectos no le gusta la luz. el oso polar y otros tipos de osos es dónde reside.
Señale que tipo de irritabilidad se observa en la Cuando el oso polar fue descubierto resultó muy
cucaracha peculiar que viviera en zonas extremadamente
A) Fototaxia (+) B) Fototaxia (–) frías del mundo. Hay pruebas que sugieren que
C) Fototropismo (+) D) Fototropismo (–) hace más de 38 millones de años comenzó el
3. Algunas moléculas orgánicas sencillas como proceso de evolución que separó por siempre al
aminoácidos y ácidos orgánicos son producto de una oso polar de los otros osos encontrados alrededor
mezcla de gases (agua, metano, amoniaco, del mundo. La aparición del oso polar (Ursus
hidrógeno) colocada en una esfera de vidrio y aislada maritimus) a partir de pequeñas poblaciones de
del entorno. Sin embargo, este proceso requiere de la oso pardo (Ursus erecto) ocurrió hace muchos
acción de una fuente de energía eléctrica. Esta años. Este tipo de evolución corresponde a
evidencia experimental brinda apoyo a la teoría A) evolución divergente.
........................... sobre el origen de la vida. B) evolución convergente.
A) Cosmogónica B) Panspérmica C) coevolución.
C) Quimiosintética D) Abiogenésica D) evolución paralela.
4. En el transcurso de la historia de la humanidad se han 8. Los resultados del experimento de Miller y Urey
planteado varias teorías para tratar de resolver el permitieron demostrar que
misterio fundamental de cómo se originó la vida. A A) Los coacervados constituyen una mezcla de
pesar de que muchas de las teorías han resultado proteínas y azúcar en agua.
erróneas, en su tiempo fueron aceptadas como una B) Las moléculas orgánicas se formaron a partir de
explicación verosímil. En este contexto, la teoría que moléculas inorgánicas.
propone que la vida en la tierra se originó a partir de C) Los protobiontes se organizaron y evolucionaron.
formas de vida transportadas desde otras partes del D) El ARN fue el primer ácido nucleico en aparecer.
Universo, se denomina
9. El agua es la biomolécula más abundante de los
A) Big Bang. B) Big Crunch.
seres vivos. La inmensa mayoría de las reacciones
C) Generación espontánea. D) Panspermia.
bioquímicas se desarrollan en el seno del agua y
5. Una mutación es cualquier cambio en una secuencia obedecen a las leyes físico-químicas de las
de ADN. Las mutaciones pueden deberse a errores en disoluciones acuosas. En los pulmones existen
la replicación del ADN, a radiaciones o sustancias ciertos fosfolípidos que evitan el colapso de los
químicas del medio ambiente. Las mutaciones no alveolos pulmonares cuando espiramos. Estos
siempre afectan el fenotipo de un organismo; sin fosfolípidos sobre que propiedad del agua actúan
embargo, algunas afectan la capacidad para A) calor específico B) calor de vaporización
sobrevivir y reproducirse en su medio ambiente. En C) tensión superficial D) capilaridad
CENTRO PREUNIVERSITARIO CPU CURSO: BIOLOGÍA

16. Los protones que se acumulan en el espacio


10. La función principal de los glúcidos es servir como
intratilacoidal son utilizados posteriormente para
combustible energético para el organismo. Durante la
A) estabilizar al fotosistema II.
digestión los glúcidos consumidos en nuestra dieta,
B) regenerar a la ribulosa monofosfato.
se degradan hasta monosacáridos como la glucosa,
C) sintetizar ATP por parte de la ATP sintasa.
luego se absorben y pasan a la sangre. El exceso de
D) fijar el CO2 atmosférico.
glucosa se almacena en forma de ________ y una vez
satisfecha la capacidad de las células hepáticas para 17. En la cresta mitocondrial se realiza la ________
almacenar éste, el excedente se convierte en que consiste en la elaboración de ATP.
_______ A) glucólisis B) fotofosforilación
A) almidón – triglicéridos C) glucogenólisis D) fosforilación oxidativa
B) glucógeno – colesterol
18. Los puentes citoplasmáticos que comunican a las
C) glucógeno – triglicéridos
células vegetales adyacentes se denominan:
D) glucógeno – céridos
A) Poros
11. La maestra Karina realiza un esquema en la pizarra B) Meatos
donde se puede observar a un monosacárido con las C) Punteaduras
siguientes características: aldohexosa, posición β, D) Plasmodesmos
glucopiranosa, componente de la celobiosa. Karina 19. Son asociaciones supramoleculares proteicas que
les pregunta a sus alumnos que polímero podría crear mantienen en posición a las organelas que
este monosacárido. constituyen cilios, flagelos y centriolos:
A) Glucogeno. A) Microtúbulos
B) Celulosa. B) Microfilamentos
C) Amilopectina. C) Filamentos intermedios
D) Quitina D) Miofilamentos
12. Polisacárido que mide la tasa de filtración glomerular: 20. Detoxifica fármacos y compuestos parcialmente
A) Heparina dañinos como plaguicidas y herbicidas:
B) Ácido hialurònico A) Retículo sarcoplasmático
C) Xilana B) Retículo endoplasmático liso
D) Inulina C) Retículo endoplasmático granular
D) Complejo de Golgi
13. El centro activo de las enzimas:
A) Está constituido por una molécula de hierro. 21. Son estructuras proteicas que mantienen la
B) Está formado por una secuencia de aminoácidos arquitectura celular, da la forma a la célula:
que determinan su estructura tridimensional. A) Glucocalix
C) Se une al apoenzima. B) Membrana citoplasmática
D) Se une al cofactor mediante interacciones iónicas, C) Citoplasma
hidrofóbicas o por puente de hidrógeno. D) Citoesqueleto
14. El glucocálix realiza en nuestro organismo diversas 22. Las bacterias que son capaces de oxidar el
funciones, reconozca aquella función que no es amoniaco a nitrito:
realizada por el glucocálix. A) Desprenden oxígeno.
A) Permite la adhesión celular. B) Son autótrofas quimiosintéticas.
B) Reconocimiento celular. C) Son autótrofas fotosintéticas.
C)Determinación de grupos sanguíneos en D) Presentan metabolismo heterótrofo.
leucocitos. 23. Cuando la célula pierde agua, se seca y muere se
D) Rechazo de injertos y trasplantes. denomina:
A) Plasmólisis
15. En las células vegetales, debido a la rigidez de su B) Turgencia
pared celular, el proceso de división celular se debe a C) Ciclosis
la acumulación en la zona media de la célula de D) Crenación
vesículas procedentes de:
A) Las mitocondrias. 24. ¿Qué es la tixotropía?
B) Los cloroplastos. ……………………………………………………………………………
C) El aparato de Golgi. ……………………………………………………………………………
D) Las vacuolas. ……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

CICLO: 2024 – I TE QUEREMOS, ENSEÑAMOS Y EXIGIMOS - CPU TU MEJOR OPCIÓN Pág. 2


CENTRO PREUNIVERSITARIO CPU CURSO: BIOLOGÍA

25. El proceso metabólico que se lleva a cabo en el 32.Tomando como referencia el modelo del mosaico
citosol de las células musculares de los animales fluido de Singer y Nicholson, las propiedades de la
cuando hay insuficiente oxigeno se denomina: membrana celular dependen de su estructura
A) Ciclo de Krebs química. Señale el (los) enunciados correctos
B) Respiración aeróbica I) Su permeabilidad selectiva se debe
C) Respiración catabólica exclusivamente a las proteínas.
D) Fermentación láctica II) La estabilidad lo proporciona las proteínas
periféricas.
26. La mitosis y la meiosis son mecanismos de división
III) La fluidez de la membrana se debe a los ácidos
celular. La mitosis se presenta en células
grasos poliinsaturados.
somáticas y la meiosis permite la formación de
IV) La asimetría depende de los oligosacáridos.
gametos. Por consiguiente la finalidad de la
A) Solo I y IV B) Solo I y III
meiosis es:
C) Solo I, II y IV D) Solo III y IV
A) Conservar el número de cromosomas.
33.El esquema mostrado representa la secuencia de
B) Duplicar el número de cromosomas.
eventos que permiten la liberación de moléculas
C) Mantener el número de cromosomas.
de una célula. A la tendencia que tienen los
D) Reducir el número de cromosomas.
organismos de mantener su ambiente interno
27. Fase del ciclo celular donde se puede observar un relativamente constante, se le denomina:
cromosoma: En relación al esquema, es correcto afirmar que
A) G1
B) G0
C) S
D) G2
28. Cada individuo es único, de genoma personalizado
(exclusivo) debido:
A) Clonación
B) Crossing over este proceso es conocido como
C) No disyunción A) Ósmosis B) Fagocitosis
D) Mitosis C) Difusión facilitada D) Exocitosis
29. La nomenclatura binomial fijada en la 10ª edición 34.En la clase de Biología el profesor plantea a sus
de Systema Naturae (1758)... alumnos lo siguiente: “Si colocamos una célula de
A) Fue propuesta por G. Gaylord y ratificada por Geranio en un medio hipertónico”. ¿Qué
H. Paterson. fenómeno ocurriría?
B) Propone usar dos palabras castellanizadas para A) Crenación. B) Plasmólisis.
nombrar la especie. C) Citólisis. D) Turgencia.
C) Fija una primera palabra que corresponde al 35.Una de las funciones de la membrana celular es el
nombre del género. transporte de materiales hacia el interior o exterior
D) Fija una primera palabra que corresponde al de la célula. Señale el tipo de transporte en la cual
nombre de la especie. participan unas proteínas citosólicas denominadas
clatrinas. Esta clase de transporte se observa en el
30. Las moneras son organismos... LDL, transferrina y ciertas hormonas proteicas
A) Eucarióticos de vida libre, pertenecientes al A) Fagocitosis
reino de los hongos B) Transcitosis
B) Procarióticos, unicelulares, heterótrofos o C) Endocitosis mediada por receptor
autótrofos. D) Exocitosis
C) Eucarióticos, heterótrofos, fotosintéticos y con 36. El transporte axonal o flujo axoplásmico permite
paredes celulares constituidas por celulosa. el transporte de organelas, enzimas, agregados
D) Procarióticos, con paredes de quitina y que se macromoleculares y metabolitos, desde el soma
neuronal hacia el teledendrón y viceversa. Este
reproducen por esporas con capacidad de
tipo de transporte se produce durante toda la vida
formar embriones
de la neurona y es esencial para su crecimiento y
31. Son características de los micoplasmas, EXCEPTO: superviviencia.¿Cuál es la molécula proteica
A) Presenta membrana unitaria
responsable del transporte anterógrado?.
B) Se reproducen por fisión binaria
A) dineína. B) tubulina.
C) Presenta pared celular
C) nexina. D) cinesina.
D) Presenta ADN, ARNm, ribosomas y proteínas
CICLO: 2024 – I TE QUEREMOS, ENSEÑAMOS Y EXIGIMOS - CPU TU MEJOR OPCIÓN Pág. 3
CENTRO PREUNIVERSITARIO CPU CURSO: BIOLOGÍA

37. El síndrome de Kartagener es una enfermedad como plantas, algas y algunas bacterias, sobre
hereditaria autosómica recesiva, causada por una este proceso es correcto afirmar que
mutación en el cromosoma 5p, lo cual trae como I) sintetiza ATP en la fase luminosa e hidroliza ATP
consecuencia la ausencia de una proteína la cual en la fase oscura.
causa inmovilidad de cilios y flagelos. Según lo II) libera O2 en la fase fotodependiente y fija CO2
descrito. ¿Cuál de los siguientes trastornos en la fase fotoindependiente.
presentarán los pacientes con este síndrome? III)capta la energía luminosa en la fase
I) Enfermedades respiratorias crónicas. fotodependiente y la utiliza como energía química
II) Esterilidad masculina. en la fase fotoindependiente.
III) Esterilidad femenina. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo I y II. D) I, II y III.
A) Solo I. B) Solo I y III. C) Solo I y II. D) I, II y III.
42. Con respecto a la fase fotoindependiente o Ciclo
38. La enfermedad de Gaucher es un cuadro clínico de Calvin-Benson de una planta C3, coloque
que se produce por la acumulación de verdadero (V) o falso (F) y marque la alternativa
esfingolípidos, debido a la deficiencia de la enzima correcta.
glucocerebrosidasa, el defecto de esta enzima ( ) El ATP activa a la ribulosa monofosfato
provoca el acúmulo de glucocerebrósidos en el ( ) El malato fija el CO2 atmosférico.
interior de una organela, la cual afecta al bazo, ( ) Los fosfogliceratos son fosforilados por el ATP.
hígado, pulmones y huesos, causando daño celular ( ) La rubisco reduce al fosfoglicerato
y disfunción orgánica. ¿Cuál es la organela ( ) Se necesitan 6 moléculas de CO2 para formar
implicada en la enfermedad de Gaucher? una molécula de glucosa.
A) Aparato de Golgi B) Lisosomas A) VFVFF B) VFVFV C) VFVVF D) FVVFF
C) Peroxisoma D) Mitocondria
43. En la Provincia de Cañete sus pobladores elaboran
39. En una conferencia sobre Biología celular el un licor típico de esta región; para ello lavan la
ponente describe a una organela celular y afirma uva, lo pisotean, lo cuelan y lo dejan en botellas
“esta organela está presente en células animales y con pico abierto. El zumo de la uva sufre un
vegetales, además posee dos membranas; una fenómeno químico que lo convierte en 15 días en
membrana externa, permeable a muchos de los cachina. El fenómeno químico al cual se hace
solutos (iones y moléculas pequeñas) presentes alusión corresponde a
en el citoplasma. Dicha permeabilidadse debe a A) Destilación B) Fermentación alcohólica
unas proteínas llamada porinas. Mientras que la C) Fermentación láctica D) Glucólisis
membrana interna es impermeable y presenta un 44. En la práctica de Biología celular se desea preparar
alto grado de especialización”. Esta descripción el cariotipo de un tipo de leucocito. Para ello el
hace referencia a proceso de la división celular se debe interrumpir
A) los cloroplastos B) las mitocondrias utilizando la colchicina. La colchicina es una droga
C) los lisosomas D) los glioxisomas antimitótica que inhibe la polimerización de la
40. Para que se dé la fotosíntesis se requiere de la tubulina, deteniendo la mitosis en la fase de
cooperación de dos tipos de fotosistemas A) Profase B) Metafase c) Prometafase D) Telofase
llamados I (PS I) y II (PS II). En base a este 45. En la mujer, en la profase I los ovocitos primarios
enunciado, completa correctamente sobre la detienen su primera división meiótica debido a la
fotosíntesis: producción del factor inhibidor de la meiosis, que
En el ________ el agua es usada como donador de sintetizan las células foliculares. Este factor hace
electrones liberando ________ como una pausa a la ovogénesis hacia el sétimo mes del
subproducto. desarrollo embrionario y su proceso de meiosis no
En el ________, se reduce el aceptor terminal continuará hasta alcanzar la madurez sexual.
donando el electrón a la ________ para desde allí ¿Cómo se denomina a este estado de latencia que
reducir el NADP que finalmente se utiliza en la sufren los ovocitos I ?
conversión del________ en carbohidratos. A) Leptoteno B) Cigoteno
A) PS I – O2 – PS II – ferredoxina – CO2. C) Dictioteno D) Diacinesis
B) PS II – CO2 – PS I – ferredoxina – NH3. 46. En un matrimonio el esposo es hemofílico y la
C) ATPasa – CO2 – PS I – oxalacetato – O2. esposa es fenotípicamente normal, pero su padre
D) PS II – O2 – PS I – ferredoxina – CO2. es hemofílico. Ella tiene 6 meses de embarazo y ya
41. La fotosíntesis es un proceso anabólico y sabe que su hijo será varón. ¿Qué probabilidad
endergónico realizado por organismos autótrofos existe que su hijo varón sea hemofílico?
A) 1/4 B) 1/8 C) 1/2 D) 2/3

CICLO: 2024 – I TE QUEREMOS, ENSEÑAMOS Y EXIGIMOS - CPU TU MEJOR OPCIÓN Pág. 4

También podría gustarte