100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas11 páginas

Server WEB

Cargado por

Mateo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas11 páginas

Server WEB

Cargado por

Mateo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO

FACULTAD: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

CARRERA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

ASIGNATURA: “REDES II”

TEMA: “SERVIDOR WEB”

MATERIAL DE LECTURA DE UNIDAD #: 4


TIPOS DE SERVIDORES
INTRODUCCIÓN
En los últimos años el Internet ha alcanzado tasas de crecimiento potencialmente
inmensurable, desde diciembre del año 1992 ha ido en crecimiento a nivel
mundial, el tráfico de los datos crece aproximadamente 25% anualmente debido
a las ofertas y consumo de video, todo este crecimiento se debe a que los sitios
Web alojadas en servidores especializados ofrecen mayo cantidad de servicios
para el usuarios: plataformas de comunicación, juegos en línea, tiendas, banca,
bases de datos y bibliotecas etc. La tendencia al crecimiento y a la diversificación
de la oferta tienden al aumento, en las páginas y sitios web aparecen elementos
nuevos y en algunos casos novedosos que acaparan la atención de los usuarios:
videos, animaciones, realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial
etc. Esto trae consigo el cambio de hábitos de comportamiento de los usuarios,
esto se refleja en los componentes que se le vana agregando al ámbito del
Internet para satisfacer las exigencias y la demanda de los usuarios.

Para que el servidor web cumpla con el rol, tendrá primero que nada que recibir
una petición de parte de un browser, a continuación, buscar en los archivos del
server la información que le está siendo solicitada.

Una vez que los archivos del sitio son localizados, el servidor web procede a
interpretar las líneas de código y enviar el resultado de regreso al navegador, el
cual lo mostrará al usuario que genero la petición.
OBJETIVOS O COMPETENCIAS A ADQUIRIR:

1) Definir el concepto y la funcionalidad del servidor Web


2) Establecer las características y las ventajas de los servidores WEB
3) Analizar las diferentes tecnologías existes a nivel de Windows y Linux
para la configuración y puesta en marcha de servidores web
DEFINICIÓN:
Los servidores Web son uno de los elementos más importantes de la estructura
del Internet, se encargan de la gestión de petición y entrega de la información
contenida en las diferentes páginas que componen el sitio web, sin este tipo de
estructura sería imposible la evolución que ha experimentado el Internet.

Podríamos definir en términos sencillo como la integración de Hardware y


Software que realiza las tareas de almacenamiento, procesamiento y entrega d
archivos de los sitios web a los diferentes usuarios a través de un navegador
Web. Para responder a los a las diferentes peticiones realizadas por los usuarios;
utilizan el protocolo de transferencia de Hipertexto (HTTP). Pueden además en
el caso de los correos electrónicos el protocolo simple de transferencia de correo
(SMTP) y el protocolo de transferencia de archivos (FTP) este último casi en
obsolescencia debido a que la información viaja en texto plano, lo cual lo
convierte en un protocolo vulnerable a los ataques cibernéticos.

FUNCIONAMIENTO DEL SERVIDOR WEB.

Los Servidores Web Funcionan con la arquitectura cliente-servidor, en la cual el


equipo que funciona como cliente realiza las peticiones de uso de un recurso a
otro programa alojado en el servidor.

Para el procesamiento de las peticiones que realizan los clientes web, los
servidores realizan las siguientes acciones:

 Cuando el cliente web requiere la carga de un contenido alojado en una


página web, el navegador solicita el acceso usando la internet, a esta
operación se le conoce como petición HTTP. El navegador procede a la
búsqueda de la dirección IP del sitio web solicitado por el cliente,
procediendo a la traducción la url a través del Sistema de Nombres de
Dominio (DNS). O si se trata de una url de visita frecuenta realizará la
consulta en la caché.
 El servidor web por su parte recibe la petición HTTP, la cual es
procesada por el servidor HTTP, aceptada la solicitud, buscará en los
archivos del servidor para obtener los datos solicitados
 Seguidamente el servidor web carga los archivos del sitio al navegador
web que envió la solicitud, la información esta lista y el usuario de la web
puede ver en contenido.

En el caso que el servidor HTTP no encuentra o procesa los archivos solicitados,


responderá al navegador web con un mensaje de error. Los más comunes es el
error 404, pero también puede aparecer el error 403 en el caso que existiera
problemas de permisos.
Para los casos de servidores que actúan como proxy o puerta de enlace, se
puede producir el error 504.
A continuación, se muestra un esquema representativo del funcionamiento
normal de un Servidor Web.
Figura #1:
Fases de peticiones que se realiza al servidor web, un cliente web

Nota: Alojamiento web, Universidad de Murcia (2017) tomado de: https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/2017-


18/daweb-practica-alojamiento-web.html
Deben distinguirse las aplicaciones del lado del servidor como del lado del
cliente, al respecto (Vilajosana Guillén y Navarro, 2023) se refieren
textualmente al respecto:

“Aplicaciones en el lado del cliente: el cliente web es el encargado


de ejecutarlas en la máquina del usuario. Son las aplicaciones de tipo
Java applets o Javascript. El servidor proporciona el código de las
aplicaciones al cliente y este, mediante el navegador, las ejecuta. Es
necesario, por lo tanto, que el cliente disponga de un navegador con
capacidad de ejecutar aplicaciones (también llamadas scripts).
Normalmente, los navegadores permiten ejecutar aplicaciones escritas
en lenguaje Javascript y Java, aunque pueden añadirse más lenguajes
mediante el uso de plugins.
Aplicaciones en el lado del servidor: el servidor web ejecuta la
aplicación y esta, una vez ejecutada, genera cierto código HTML y lo
devuelve al servidor. Seguidamente, el servidor envía este código al
cliente por medio del protocolo HTTP.” (p.17)

SERVIDORES WEB DINÁMICO Y ESTÁTICO.

Los servidores web pueden clasificarse de acuerdo al contenido que


proporciona, este puede ser: estático o dinámico. Un servidor
web estático consiste en un ordenador y un software HTTP. Los servidores web
estáticos envían los archivos de una página web a un navegador sin ningún
cambio.

Un servidor web dinámico consiste en un servidor web estático con un software


adicional. Este software suele consistir en un servidor de aplicaciones y bases
de datos incorporadas, es precisamente la interacción que se realiza con la base
de datos que marca la gran diferencia en relación con los servidores web estático

Los servidores web dinámicos actualizan los archivos alojados antes de


entregarlos a través de un servidor HTTP. Esto les permite generar y enviar
contenido dinámico a un navegador web.

CARATERÍSTICAS DEL SERVIDOR WEB.

Registro de archivos: Los archivos de registro documentan cualquier evento o


actividad que realice un servidor web, como las peticiones, la seguridad y los
registros de errores. Cada vez que un servidor web recibe una nueva petición,
se añade una línea de texto al registro.

Autenticación: Muchos servidores ofrecen esta función antes de permitir el


acceso parcial o total a los recursos de un sitio web. Las funciones de
autenticación suelen implicar solicitudes de autorización, cuando se requiere un
nombre de usuario y una contraseña.

Limitación del ancho de banda: El ancho de banda de un servidor web es la


cantidad de datos que puede transferir o procesar en un momento dado. La
limitación del ancho de banda controla la velocidad de las respuestas para
garantizar que la red no se sature y pueda entregar los archivos sin problemas.

Espacio de almacenamiento: Se refiere a la cantidad de espacio en disco


disponible para almacenar archivos, que determina si un servidor puede alojar
un sitio web.

Un servidor web incluye otros elementos esenciales, como:


Lenguaje de programación. El lenguaje de programación de un servidor web es
el tipo de código que se utiliza para desarrollar programas ejecutados por un
servidor. También son conocidos como lenguajes de script de servidor. Algunos
ejemplos populares son PHP y Python.

Tiempo de actividad: El tiempo de actividad de un servidor hace un seguimiento


de la cantidad de tiempo que un servidor web funciona y puede procesar
solicitudes o entregar archivos. Éste también afecta al tiempo de funcionamiento
de un sitio alojado, conocido como tiempo de actividad del sitio web. El estándar
de la industria es una garantía del 99,9%.

SERVIDORES WEB MAS POPULARES:

Para la autora de contenido digital (Betania V, 2023), escribiendo para un artículo


en Hostinger tutoriales detalla los siguientes servidores como los más populares:

“Servidor HTTP Apache

Es un servidor web gratuito y de código abierto que se utiliza en muchos


sistemas operativos, como Windows, Linux y Mac OS X. Apache es el
software de servidor web más antiguo y uno de los más utilizados por los
propietarios de páginas web, desarrolladores y proveedores de hosting,
con una cuota de mercado de más del 31%.
NGINX

Es un famoso software de servidor web de código abierto que inicialmente


sólo funcionaba para el servicio web HTTP. Ahora también se utiliza como
proxy inverso, balanceador de carga HTTP y proxy de correo electrónico.
NGINX es conocido por su velocidad y su capacidad para manejar
múltiples conexiones, por lo que muchos sitios web de alto tráfico utilizan
sus servicios.
Internet Information Services (IIS) de Microsoft
IIS es un software de servidor web cerrado desarrollado por Microsoft y
ampliamente utilizado en los sistemas operativos Windows.
Lighttpd
Es un software de servidor web gratuito y de código abierto que es
conocido por su velocidad y por requerir menos potencia de la CPU.
Lighttpd también es popular por tener una pequeña huella de memoria.”
Conclusiones:

 El Servidor Web es una tecnología a nivel de software y hardware que se


encarga del almacenamiento, procesamiento, posterior entrega de los
archivos provenientes de los sitios web, solicitados por un cliente
 La Función principal es el alojamiento de sitios web, procesamiento de las
peticiones HTTP, para luego realizar la entrega de los contenidos web a
los usuarios solicitantes
 Existen varias tecnologías para la implementación de este tipo de
Servidores tanto para ambientes Linux como Windows.
 Todos los servidores implementan características comunes como: registro
de archivo, autenticación, límite de ancho de banda, espacio de
almacenamiento
 El Servidor HTTP Apache tiene la característica de ser de código abierto
y gratuito que se puede implementar en Linux, Windows y Mac OS X
REFERENCIAS
Vilajosana Guillén Xavier, Navarro Moldes Leandro, Arquitectura de Aplicaciones
WEB, UOC, Universidad Abierta de Cataluña, recuperado de:
https://blog.educalix.com/wp-content/uploads/2023/03/Arquitectura-de-
aplicaciones-web-M2.pdf

Universidad de Murcia (2017), Alojamiento web, recuperado el 30 de nov. 2023


de: https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/2017-18/daweb-
practica-alojamiento-web.html

V. Betania (27/04/2023), ¿Qué es un servidor web y cómo funciona?, Hostiner


Tutoriales, recuperado el 29 de noviembre de:
https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-servidor-web

Douglas E. Comer (1996), Redes globales de información con Internet y TCP/IP


(3a ed.), Purdue University Pearson Educación

Tackett Jack Jr. Gunter David (1998), Usando Linux edición especial (3a ed.),
editorial Prentice Hall, recuperado el 30 de noviembre 2023 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1scara_de_red

También podría gustarte