0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas7 páginas

Introducción a la Educación Ambiental

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de Introducción a la Educación Ambiental. El curso consta de cuatro unidades que cubren temas como la educación ambiental, la eco diversidad, el deterioro ambiental y el cambio climático, y la gestión ambiental.

Cargado por

Derix Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas7 páginas

Introducción a la Educación Ambiental

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de Introducción a la Educación Ambiental. El curso consta de cuatro unidades que cubren temas como la educación ambiental, la eco diversidad, el deterioro ambiental y el cambio climático, y la gestión ambiental.

Cargado por

Derix Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Facultad de Ciencia y Tecnología


Departamento de Ciencias Naturales

PLANIFICACIÓN INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Datos Generales del Espacio Formativo.

Facultad: Ciencia y tecnología.


Departamento/Sección Ciencias Naturales
Académica:
Nombre Espacio Formativo: Introducción a la Educación Ambiental.
Código: ECN 2501
Unidades Valorativas: 3
Requisitos: Ninguno
Modalidad: Presencial
Fecha: I periodo 2024
Profesor: Naomi Mitsue Sandoval Rivas.
[email protected]

2. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO.


Tiene el objetivo de presentar una visión global de los elementos que
forman parte del medio natural, así como el análisis de las relaciones entre
la población humana y el medio ambiente, a fin de fomentar una actitud
crítica y de compromiso en el mejoramiento y conservación del mismo.

3. SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS.


Los estudiantes deben tener conocimientos básicos sobre la relación que
tiene el hombre con su entorno incluyendo en este los componentes vivos
y no vivos que son necesarios para la subsistencia, así como la relación
negativa y positiva y los efectos de las actividades humanas, industriales,
agrícolas, comerciales, etc. en el ambiente, así como las medidas que se
han tomado para mitigar esos efectos negativos.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS POR DESARROLLAR.


1. Capacidad para gestionar proyectos socioeducativos que vinculen a
las instituciones educativas con la comunidad de forma interactiva
permanente y sostenible.
2. Capacidad para aplicar principios y conceptos de las ciencias
naturales para enfrentar exitosamente la resolución de problemas reales.
3. Capacidad para describir y explicar la integración de las ciencias
naturales en el contexto, económico, social y ambiental.

5. CONTENIDOS.
Unidad I
- La educación ambiental como alternativa para la protección y mejoramiento del
medio ambiente y de la calidad de vida de cada persona y de la sociedad.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento de Ciencias Naturales

- Filosofía e historia de la Educación ambiental en la región, nacional y mundial.


- Valores ambientales y de preservación de la vida.
- Introducción al estudio del ecosistema y su funcionamiento.
- El manejo integrado de los recursos naturales: Interdependencia entre
ecosistemas naturales y artificiales.

Unidad II
Eco diversidad
- Conceptos básicos de eco diversidad.
- Situación de la eco diversidad en la región y en el país.
- Soluciones viables para la protección y manejo sostenible de los ecosistemas,
flora y fauna de la zona como del país dentro del marco legal.

Unidad III
- Relación población – ambiente.
- Iniciativas de protección en relación al cuidado del medio ambiente.
- Impacto y tecnologías limpias para el control de la contaminación ambiental.

IV UNIDAD
- Gestión ambiental
- Procesos de la gestión ambiental.
- Organización comunitaria medio ambiental.

6. METODOLOGÍA.
Enfoque en competencia, modelo constructivista.
Desarrollo de actividades en línea bajo el sistema sincrónico y asincrónico.

7. EVALUACIÓN.
Exámenes escritos, investigaciones, proyectos educativos, actividades prácticas
basadas en el modelo constructivista.

El facilitador del aprendizaje en este curso establecerá de mutuo acuerdo con


los educandos el plan de evaluación, el cual se llevará a cabo de acuerdo al
siguiente proceso:

-Evaluación Diagnóstica:

Se llevara a cabo en los primeros minutos al iniciar un tema, con la finalidad


de identificar el nivel de competencia que el estudiante tiene con respecto a
la temática que se desarrollará, puede ser mediante una prueba diagnóstica
escrita u oral, no se incluye la nota dentro de la calificación.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento de Ciencias Naturales

-Evaluación Formativa:

Se realiza en el desarrollo del espacio pedagógico, durante la revisión se va a


informar sobre los aciertos y desaciertos, con la finalidad de dar la oportunidad
de realizar actividades de reforzamiento, al desarrollar la actividad de la
cosecha de aprendizaje, actividad en la que los estudiantes organizan de
forma esquemática el aprendizaje obtenido durante cada unidad, así como la
elaboración de un cuadro descriptivo en el que se detalla la funcionalidad y
utilidad de las estrategias de enseñanza utilizadas, desde el punto de vista del
estudiante.

Todo ello con el fin de alcanzar los indicadores de logros establecidos. Se hará
uso de diversas estrategias como ser: autoevaluación, coevaluación,
heteroevaluación, y el portafolio del educando, así como la cosecha de
aprendizaje, estrategia que tiene por objetivo realizar actividades para evaluar
el conocimiento previo a la evaluación sumativa y de igual manera conocer la
opinión de los estudiantes respecto al uso y eficiencia de las estrategias
propuestas durante cada unidad.

-Evaluación Sumativa:

Se asignará procesualmente una calificación cuantitativa, para tal efecto


deberán realizar las actividades propuestas en cada unidad, así como los
exámenes escritos, orales o bajo otra estrategia de evaluación propuesta por
el docente.

Unidad 1
La educación ambiental como alternativa para la protección y mejoramiento
del medio ambiente y de la calidad de vida de cada persona y de la sociedad.

Fecha Actividad Puntaje

Semana 1 Tema: Ambiente y desarrollo

Actividad Introductoria:

1. Preguntas orientadoras
2. Decálogo del aprendizaje
3. Lluvia de ideas: “La Educación Ambiental y la formación de
nuevos ciudadanos”
Semana 2 Tema: Educación ambiental sus objetivos y filosofía

Perfil Ambiental
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento de Ciencias Naturales

1. Calculo de huella ecológica 2


2. Preguntas orientadoras.

Análisis de esquemas
Semana 3 Tema: Introducción Sistemas del Planeta Tierra
Resumen video “Planeta Tierra, nuestro hogar” 3
Presentación de esquema sobre los sistemas del planeta Tierra

Tema: Geósfera y Atmósfera


Preguntas de datos interesantes de la geósfera y la atmósfera.

Semana 4 Tema: Hidrósfera, Criósfera y Biósfera


Preguntas de datos interesantes de la hidrósfera, la criósfera y la
biósfera.

Semana 5 Tema: Ciclos biogeoquímicos


Dibujar y describir el proceso de un ciclo biogeoquímico. 2
Actividad asincrónica sobre el documental “Planeta Tierra: un 3
Hogar único”

Tema: Tiempo geológico


Examen 1 : 21 de febrero
UNIDAD 1 Acumulativo unidad 1 10
Examen de unidad 1 15
Total 25

UNIDAD 2
ECO DIVERSIDAD

Semana 6 Tema: Eco diversidad


Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento de Ciencias Naturales

Actividad Introductoria:
-Leer el manifiesto “Manifiesto del jefe Seattle.” 3
-Elaborar su propio escrito de un tema en particular al cual
colocaran como título. “Yo me manifiesto contra” Recurso:
https://www.nueva-acropolis.es/voluntariado/330-
ecologia/14540el-manifiesto-ambiental-de-noah-sealth

Tema: Biomas del mundo


Elaborar cuadro resumen biomas del mundo.

Recurso: 2
Los 8 tipos de biomas que existen en el mundo
(psicologiaymente.com)
Biomas Acuáticos y Marinos - Conceptos de Biología - OpenStax
CNX

Semana 7 Tema: Diversidad bilógica y cultural en Honduras


-Observar el documental “Honduras Salvaje” -Participar
en plenaria. 3
-Elaborar una síntesis escrita

Recurso:
-https://www.youtube.com/watch?v=s0n6z_aM_WI

Examen 2 : 13 de marzo

UNIDAD 2 Acumulativo unidad 2 8


Examen de unidad 2 17
Total 25

UNIDAD 3
DETERIORO AMBIENTAL Y CMABIO CLIMÁTICO

Semana 8 Tema: Deterioro Ambiental Actividad


Introductoria:
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento de Ciencias Naturales

-Observar el documental “Nuestro consumo”


-Guía de preguntas del documental. 3

Tema: Contaminación de suelo, contaminación atmosférica,


contaminación hídrica y otros tipos de contaminantes

-Elaborar infografía “Recomendaciones para reducir la 3


contaminación de alimentos.”

Semana 9 Tema: Cambio Climático

-Elaborar cuadro descriptivo de acciones de adaptación y


mitigación al Cambio Climático. -Guía de 3
preguntas/plenaria

Diseñar una historieta con un avatar propio con al menos 5 escenas 3


sobre un problema ambiental.

Examen 3 : 10 de abril

UNIDAD 3 Acumulativo unidad 3 12


Examen de unidad 3 13
Total 25

Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

Semana 10 Tema: Gestión Ambiental Actividad


introductoria:
Observar el video: “Instrumentos de la Gestión Ambiental”
Participar en plenaria 2
(79) Instrumentos de gestión ambiental e ISO 14001 - YouTube

Elaborar glosario ambiental de la ISO 14001

Semana 11 Tema: Gestión Integral de Riesgo ante desastres


-Elaborar “Plan de emergencia familiar y mochila de emergencia.” 5

Semana 12 Tema: Desarrollo sostenible 5


-Elabora esquema ODS.
-Elabora lluvia de ideas “Acciones sustentables para un mundo 3
resiliente”

Examen 4 : 29 de abril

UNIDAD 4 Acumulativo unidad 4 15


Examen de unidad 4 10
Total 25
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento de Ciencias Naturales

Semana 13 Entrega de nota y asuntos finales.


Revisión de notas
Del 30 de abril al 07 de mayo 2024

También podría gustarte