Nombre de la materia
Competencias gerenciales
Nombre de la licenciatura
Derecho
Nombre del alumno
Sergio Vázquez Fernández
Matrícula
010356610
Nombre de la tarea
El arte de la influencia
Unidad 3
Inteligencia emocional
Fecha
02 – abril - 2024
ACTIVIDAD
1
Revisa el siguiente caso: Las artes de la influencia y da respuesta fundamentada a los
cuestionamientos solicitados:
1. ¿Cuál es la principal problemática presentada?
Al fusionarse las empresas, centenares de trabajadores perderían su empleo, pues
existen funciones repetidas
2. ¿Por qué cada jefe departamental obtuvo resultados tan diferentes?
El arte de la influencia requiere manejar con efectividad las emociones ajenas. Los dos
jefes departamentales eran influyentes en este sentido, pero de maneras opuestas
3. ¿Cómo manejaron la inteligencia emocional los dos jefes departamentales de ambas
compañías? Detalla los aspectos clave en cada caso.
Un jefe departamental lo hizo de la peor manera, dijo un discurso seco, casi amenazante,
los preocupo tanto que se desanimaron con las palabras de que se tenía que ir la mitad y
solo se quedarían según sus aptitudes
El otro jefe departamental los incito a luchar por su trabajo a demostrar que son los
mejores para la empresa y los invito a sacar lo mejor de cada uno y al final los mejores
se quedarían
4. Haz un análisis de las 5 dimensiones propuestas por Daniel Goleman sobre la
inteligencia emocional y determina ¿cómo se presentaron en cada uno de los dos jefes
departamentales?
4.1 AUTOCONOCIMIENTO
JEFE 1 MALO: No tomo en cuenta su estado interno lo que lo hizo no calificar las
preferencias según su desempeño y se olvidó de las intuiciones
JEFE 2 BUENO: El si se tomó en serio su intuición lo que lo llevo a tener un buen estado
de ánimo para tomar buenas decisiones
4.2 AUTOREGULACION
JEFE 1 MALO: No tuvo el control de sus emociones y su estado interno lo cual no tomo
los recursos adecuados para desarrollar la tarea
JEFE 2 BUENO: El sí controlo sus estados internos y el resultado de la tarea fue de
manera adecuada
4.3 MOTIVACION
JEFE 1 MALO: No utilizo lo más profundo de las preferencias para orientarse y así
avanzar a los objetivos y así poder afrontar los cambios o frustraciones día a día, esto
es, no busco la mejor manera de dar un buen discurso y resulto más una amenaza que
una motivación a continuar para ser los mejores seleccionados
JEFE 2 BUENO: El sin embargo si busco la mejor manera de orientar sus cambios en la
empresa y resulto motivante el demostrar ser el mejor seleccionado
2
4.4 EMPATIA
JEFE 1 MALO: Este personaje nunca se puso en los zapatos de los demás y les dio una
noticia que a nadie le gustó nada más por el hecho de no pensar en ellos, solo pensaron
en la empresa
JEFE 2 BUENO: En todo momento se preocupó por buscar un buen resultado y eso lo
hizo ponerse en los zapatos de los trabajadores y es así como los alentó a no rendirse y
echarle muchas ganas
4.5 HABILIDADES SOCIALES
JEFE 1 MALO: Nunca dio una respuesta deseable y mucho menos no manejo las
emociones laborables y no permitió interactuaren las relaciones laborables
JEFE 2 BUENO: Dio paso a las respuestas deseadas y logro que interactuaran para el
buen manejo de sus emociones dando como resultado un mejor desempeño laboral
5. ¿Qué se le puede aprender al jefe departamental que obtuvo buenos resultados ante la
fusión de las empresas? Y ¿qué le recomendarías al jefe que obtuvo malos resultados?
Para el jefe bueno le podemos aprender que utilizo el buen manejo de las emociones
importándole lo que puedan reaccionar los trabajadores es por eso que su resultado fue
una empatía poniéndose en sus zapatos y alienta a los mismos a lograr los objetivos en
equipo
Para el jefe malo le recomendaríamos más empatía y que maneje sus emociones para
que sus resultados sean acordes a la tarea recomendada
3
Referencias
Montiel, E. (2022).12 Análisis de caso. Obtenido de Studocu:
https://www.studocu.com/es-mx/document/utel-universidad-en-linea-de-mexico/competencias-
gerenciales/competencias-gerenciales/34289021
CETYS. (24 de agosto de 2021). Las cinco competencias de la inteligencia emocional. Obtenido
de CETYS: https://www.cetys.mx/educon/las-cinco-competencias-de-la-inteligencia-emocional/
Bisquerra, A. (2007). Las competencias emocionales. Obtenido de UNED:
https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf