Contenidos ocultar
Inicio
Antecedentes
Alternar subsección Antecedentes
Ataques palestinos
Alternar subsección Ataques palestinos
Desarrollo de los combates
Alternar subsección Desarrollo de los combates
Resoluciones de la ONU
Bajas
Alternar subsección Bajas
Destrucción del patrimonio cultural de Gaza
Crisis humanitaria
Alternar subsección Crisis humanitaria
Desinformación
Alternar subsección Desinformación
Impacto económico
Reacciones
Alternar subsección Reacciones
Acusaciones de crímenes de guerra y genocidio
Alternar subsección Acusaciones de crímenes de guerra y genocidio
Análisis
Alternar subsección Análisis
Véase también
Notas
Referencias
Guerra Israel-Gaza (2023-presente)
Artículo
Discusión
Leer
Ver código fuente
Ver historial
Herramientas
Este artículo se refiere o está relacionado con un evento reciente o actualmente en
curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no
agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para
dar más detalles.
Guerra Israel-Gaza
Parte de conflicto israelí-palestino
Situación al 3 de abril de 2024 (UTC±0)
Territorio ocupado por el ejército israelí
Zonas evacuadas
Franja de Gaza
Máximo avance de las milicias palestinas
Área de la Franja de Gaza donde Israel ha exigido su
evacuación.
Fecha Desde el 7 de octubre de 2023 (5 meses y 27 días)
Lugar Israel, Palestina, Siria, Irak, Yemen y sur del Líbano
Casus belli Ataque aéreo y terrestre de milicianos de Hamás y la Yihad Islámica
Palestina desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel
Estado
En curso
Militantes palestinos rompen la barrera entre Gaza e Israel e invaden el Distrito
Sur de Israel
Bombardeos masivos en el Distrito Sur de Israel, Franja de Gaza, sur del Líbano y
aeropuertos de Siria
Escaramuzas en Cisjordania, la frontera Israel-Líbano y los Altos del Golán
El ejército israelí realiza ataques aéreos masivos contra la Franja de Gaza e
impone un bloqueo total
Israel ordena la evacuación del norte de la Franja, incluida la ciudad de Gaza
Invasión israelí de la Franja de Gaza
Sudáfrica presentó un caso ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a
Israel de incumplir sus obligaciones bajo la Convención sobre el Genocidio de 1948
Consecuencias
Israel declara el estado de guerra por primera vez desde 1973
La Asamblea General de la ONU aprueba las resoluciones ES-10/21 y ES-10/22
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 2728 demandando un alto el
fuego
Aislamiento internacional de Israel
Beligerantes
Bandera de Israel Israel
Apoyado por:
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos n. 1
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Alemania
Otros frentes
Frente de la Franja de Gaza
Hamás
Yihad Islámica Palestina
Bandera de Palestina FPLP
FDLP
Comités de Resistencia Popular
Apoyado por:
Bandera de Irán Irán (negado)n. 2
Otros frentes
Figuras políticas
Bandera de Israel Benjamín Netanyahu
Bandera de Israel Isaac Herzog Ismail Haniya
Saleh al-Arouri †
Yahya Sinwar
Ziyad al-Nakhalah
Nayef Hawatmeh
Hasan Nasrallah
Abdul-Malik al-Houthi
Comandantes
Bandera de Israel Yoav Galant
Bandera de Israel Benny Gantz
Bandera de Israel Herzi Halevi
Bandera de Israel Kobi Shabtai
Bandera de Israel Alim Abdallah † Mohammed Al-Daif
Marwan Issa †
Abu Obaida
Murad Abu Murad †
Bandera de Palestina Abu Hamza
Bandera de Palestina Naim Qassem
Bandera de Palestina Wissam al-Tawil †
Bandera de Palestina Ali Hussein Barji †
Unidades militares
Fuerzas de Defensa de Israel
Policía de Israel
Bandera de Israel Shabak
Bandera de Israel Mosad
Sala de operaciones conjuntas palestinas
Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam
Brigadas Al-Quds
Archivo:PFLP Infobox Flag.svg Brigadas de Abu Ali Mustafa
Brigadas de la Resistencia Nacional
Brigadas Nasser Salah al-Deen
Fuerza Redwan
Brigadas de Resistencia Libanesa
Fuerzas de Al-Fajr
Águilas del Torbellino
Hutíes
Fuerzas en combate
Fuerzas de Defensa de Israel:
529 500 militares n. 3
Hamás:
40 000 combatientes7
Hezbolá:
100 000 combatientes8
Bajas
1520 muertos n. 4
14 341 heridos12
253 secuestrados13
5 desaparecidos14
200 000 evacuadosn. 5
En la Franja de Gaza:
32 845 muertos n. 6
75 392 heridos n. 7
8000 desaparecidos17
1 900 000 desplazados17
En Cisjordania:
456 muertos17
4750 heridos17
7585 detenidos18
En Líbano
66 muertos19
76 018 desplazados20
En Siria:
220 milicianos muertos n. 8
47 milicianos heridos 21
10 civiles muertos21
326 personal sanitario muertos17
171 funcionarios de la UNRWA muertos22
96 periodistas muertos17
Conflicto árabe-israelí
1920
Suma acumulada del número de víctimas del conflicto palestino-israelí desde el 1 de
octubre de 2023 al 16 de febrero de 2024. Fuente: Kaggle
La guerra Israel-Gaza, también llamada guerra Israel-Hamás, es un conflicto armado
en curso que comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la
fiesta de Sucot, cuando grupos armados de militantes palestinos, principalmente de
Hamás y la Yihad Islámica Palestina, lanzaron un gran ataque contra Israel desde la
Franja de Gaza con una andanada de cohetes y un ataque de comandos en camiones,
motocicletas y parapentes motorizados.23 El ataque tomó a Israel por sorpresa, pese
a ocurrir en el 50.º aniversario de la guerra de Yom Kippur.24 Israel respondería
poco después con una represalia denominada «Operación Espadas de Hierro», que
incluiría bombardeos e incursiones militares contra la Franja de Gaza.25
Los militantes armados de Hamás capturaron un gran número de rehenes tras sucesivas
razias en el sur de Israel,26 lo que llevó al Gobierno de Israel a declarar el
estado de guerra por primera vez desde 1973.2427 Los ataques con cohetes fueron
acompañados por infiltraciones de militantes en varios de los kibutz que rodean
Gaza y en la ciudad israelí de Sederot.28 Según Human Rights Watch, el ataque
deliberado contra civiles, los ataques indiscriminados y la toma de civiles como
rehenes por parte de Hamás constituyen crímenes de guerra según el derecho
internacional humanitario.29
Como resultado del ataque de Hamás en comunidades cercanas a la Franja de Gaza y en
las bases del ejército israelí murieron 695 civiles israelíes (incluidos 36 menores
de edad), 71 civiles extranjeros y 373 soldados y policías.30 Al menos 1200
personas entre hombres, mujeres, niños y bebés murieron el primer día del ataque31
y unas 2000 resultaron heridas.32 Cerca del kibutz Reim, unos cincuenta milicianos
provenientes de Gaza con uniforme militar mataron a 364 personas en el festival de
música Supernova.30
El impacto en vidas humanas es el más alto desde que se tiene registro de
conflictos entre Gaza e Israel. Los bombardeos que Israel ha lanzado en respuesta
desde ese día sobre la Franja de Gaza han provocado la muerte de, al menos 32 845
personas, la gran mayoría civiles, entre ellos 13 000 niños y 8400 mujeres, a los
que se suman más de 75 392 heridos (incluidos 8663 niños y 6327 mujeres) y más de
8000 desaparecidos, lo que elevaría la cifra de fallecidos aún más,17 entre ellos
4400 mujeres y niños,33 siendo las mujeres y los niños las principales víctimas de
los ataques israelíes.34 Con más de mil casos, este conflicto ha causado el mayor
número de amputaciones pediátricas de la historia.35 Algunas de las acciones
militares de Israel en territorio palestino han sido blanco de críticas de parte de
la comunidad internacional por constituir violaciones al derecho internacional
humanitario3637 calificables como crímenes de guerra,3839 entre las que se cuentan
el empleo contra población civil de armamento prohibido por tratados
internacionales, incluido el uso de munición de fósforo blanco,40 el asesinato de
miembros del personal civil de organismos internacionales que cumplían funciones
humanitarias,41 el «cerco total» y corte de suministros a la población civil como
«castigo colectivo»42 y la orden de evacuación de civiles bajo amenaza de un ataque
inminente, sin que existan lugares seguros donde ir ni una forma segura de
llegar.43 Todo esto ha provocado el desplazamiento forzado de 1,9 millones de
gazatíes, más del 85 % de la población (incluidos 893 000 niños),44 y al que la
Organización de las Naciones Unidas ya ha catalogado como un crimen de guerra y
contra la humanidad.45
El 28 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que estaban
ampliando sus operaciones terrestres, enviando tanques e infantería respaldados por
ataques masivos desde el aire y el mar contra la Franja. Los habitantes de Gaza han
perdido intermitentemente el acceso a servicios telefónicos e internet y se
encuentran frecuentemente incomunicados, y las agencias de ayuda advierten sobre
una catástrofe humanitaria en desarrollo.46 Tras una pausa de siete días en la que
se intercambiaron rehenes israelíes por presos palestinos y se permitió la entrada
restringida de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, las hostilidades se
reanudaron el 1 de diciembre.47 A mediados de marzo, la Franja registraba ya la
mayor proporción del mundo de personas viviendo en privación de alimentos, con uno
de cada seis niños en estado de malnutrición severa. Varios expertos en crisis
humanitarias han catalogado la de guerra en Gaza como «la más mortal de la historia
moderna para los niños, los periodistas, los trabajadores sanitarios y el personal
de la ONU».48
Los combates se extendieron rápidamente a otros escenarios. En Cisjordania,
aumentaron la violencia de los colonos israelíes contra la población civil
palestina y los choques armados entre el ejército israelí y los milicianos
palestinos.49 En la frontera israelo-libanesa, el ejército israelí se ha enfrentado
con la milicia chií Hezbolá en una serie de ataques y represalias que se
extendieron desde los primeros días del conflicto. En Siria y en Irak los
enfrentamientos han sido protagonizados por ataques de milicias árabes contra bases
del ejército estadounidense y por bombardeos israelíes contra miembros de dichas
milicias. En el Mar Rojo, los hutíes comenzaron una campaña de ataques contra
barcos con destino a Israel, y Estados Unidos y el Reino Unido respondieron
bombardeando objetivos hutíes.50
A lo largo de la guerra, ha habido protestas globales generalizadas que piden
principalmente un alto el fuego.51 Estados Unidos vetó tres resoluciones del
Consejo de Seguridad de la ONU en ese sentido,52 pero permitió que el 15 de
noviembre se aprobara una que pedía una pausa humanitaria.53 El apoyo militar y
diplomático de Estados Unidos a Israel durante la guerra ha sido condenado por
varios grupos defensores de los derechos humanos,5455 y algunos comentaristas han
descrito a ambos países como internacionalmente aislados.56 La administración Biden
ha pasado por alto en múltiples ocasiones al Congreso de los Estados Unidos para
suministrar armas a Israel.57
El 29 de diciembre, Sudáfrica presentó un caso ante la Corte Internacional de
Justicia, acusando a Israel de incumplir sus obligaciones bajo la Convención sobre
el Genocidio de 1948 en sus ataques en la Franja de Gaza.58 El 26 de enero de 2024,
la Corte Internacional de Justicia dictaminó de manera provisional que había
indicios de que se estuviese cometiendo un genocidio y ordenó una serie de medidas
cautelares mientras se produjese la investigación oficial.59
Antecedentes
Artículos principales: Conflicto israelí-palestino, Enfrentamientos en Yenín de
julio de 2023, Enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa y Enfrentamientos entre
Israel y la Franja de Gaza de 2023.
Tras la Operación Inundación de Al-Aqsa (en árabe: عملية طوفان األقصى, romanizado:
ʿamaliyyat ṭūfān al-ʾAqṣā) por parte de Hamás, Israel anunció el inicio de una
contraofensiva denominada Operación Espadas de Hierro (en hebreo: מבצע חרבות ברזל,
romanizado: Mivtsa Charavot Barzel).60
El ataque se produjo tras tres semanas de violencia en la valla de separación entre
Israel y Gaza. Hamás e Israel habían negociado recientemente una tregua, mediada
por Catar, Egipto y las Naciones Unidas el 29 de septiembre.61 Estados Unidos había
liberado semanas antes seis mil millones de dólares que Irán indicó que usaría
«según lo determinen las autoridades competentes».62 Antes del ataque, al menos 247
palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en 2023, mientras que 32
israelíes y dos extranjeros habían muerto en ataques palestinos.63
El ataque se produjo un día después del 50.º aniversario de la guerra de Yom Kipur.
Como este, comenzó con un ataque sorpresa y coincidió con una festividad judía, en
este caso la de Simjat Torá.64
El comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, Mohamed Deif, afirmó que el
ataque se llevó a cabo en respuesta a la «profanación de la mezquita de Al-Aqsa», y
llamó a los palestinos y árabes israelíes a «expulsar a los ocupantes y demoler los
muros».65 El líder de alto rango de Hamás Saleh al-Arouri dijo que la operación era
una respuesta «a los crímenes de la ocupación», y añadió que los combatientes
estaban defendiendo la mezquita de Al-Aqsa y a miles de prisioneros palestinos
detenidos por Israel.66
Fallos de la inteligencia de Israel
Los funcionarios de inteligencia israelíes afirmaron inicialmente que no tenían
advertencias ni indicios del ataque de Hamás del 7 de octubre, a pesar de que
Israel ejercía una amplia vigilancia sobre la Franja de Gaza.67 Sin embargo,
Estados Unidos había advertido al gobierno israelí sobre el ataque de Hamás pocos
días antes de que este tuviera lugar.68 Egipto también dijo que había advertido a
Israel días antes del ataque: «Se avecina una explosión de la situación, y muy
pronto, y sería grande».69 Israel negó haber recibido tal advertencia,70 pero la
declaración egipcia fue corroborada por Michael McCaul, presidente del Comité de
Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, quien dijo
que las advertencias se hicieron tres días antes del ataque.68
Según el New York Times, los funcionarios israelíes habían obtenido planes de
ataque detallados más de un año antes de que este tuviera lugar. El documento
describía planes operativos y objetivos, incluido el tamaño y la ubicación de las
fuerzas israelíes, y planteó dudas en Israel sobre cómo Hamás pudo conocer estos
detalles. El documento proporcionaba un plan que incluía un ataque con cohetes a
gran escala antes de una invasión terrestre, la utilización de drones para
desactivar las cámaras de vigilancia y torretas que Israel había desplegado a lo
largo de la frontera y hombres armados que invadirían Israel, incluso con
parapentes. El periódico estadounidense informó de que «Hamás siguió el plan con
sorprendente precisión». Según el artículo, el documento circulaba entre los
líderes militares y de inteligencia israelíes, quienes en gran medida lo
descartaron por considerarlo más allá de las capacidades reales de Hamás, aunque no
está claro si los líderes políticos fueron informados. En julio de 2023, un miembro
de una unidad de inteligencia de señales israelí alertó a sus superiores de que
Hamás estaba realizando preparativos para el asalto, diciendo: «Rechazo
rotundamente que el escenario sea imaginario». Un coronel israelí ignoró sus
preocupaciones.71 Según el Financial Times, las alertas de la unidad de señales
fueron ignoradas porque provenían de soldados de menor rango; porque contradecían
la creencia de que Hamás estaba contenido por el bloqueo israelí de la Franja de
Gaza, los bombardeos y el apaciguamiento a través de la ayuda; y por la suposición
de que Hamás estaba buscando evitar una guerra total.72
Aharon Haliva, jefe de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa israelíes, admitió el
fracaso de la Dirección de Inteligencia, bajo su mando, asumiendo «toda la
responsabilidad».73
Conversaciones entre Israel y Arabia Saudita
En el momento del ataque, Israel y Arabia Saudita estaban llevando a cabo
negociaciones para tratar de normalizar sus relaciones. El príncipe heredero saudí,
Mohamed bin Salmán, dijo que la posibilidad de normalizar las relaciones
bilaterales era «real por primera vez». El Ministerio de Asuntos Exteriores de
Arabia Saudita dijo que había «advertido repetidamente que la actual ocupación de
Gaza por parte de Israel impulsaría más violencia».74
El 14 de octubre, Arabia Saudita decidió suspender las negociaciones diplomáticas
que mantenía con Israel, con la mediación de Estados Unidos, para una eventual
normalización de las relaciones con dicho país.75 A partir del 7 de febrero de
2024, Arabia Saudita confirmó que la normalización de las relaciones diplomáticas
con Israel requieren un estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con
Jerusalén Este como su capital.76
Política israelí
Benjamin Netanyahu ha sido primer ministro de Israel durante la mayor parte de las
dos décadas anteriores a la guerra y ha sido ampliamente criticado por defender una
política de empoderamiento de Hamás en Gaza.77 Específicamente, se le ha acusado de
llevar a cabo esta política para sabotear una posible solución al conflicto
palestino-israelí mediante la implementación de la conocida como «solución de dos
Estados», manteniendo a Cisjordania gobernada por la Autoridad Nacional Palestina y
a la Franja de Gaza por Hamás, para así demostrar a la opinión pública israelí y a
los países occidentales que Israel no tiene un socio palestino capaz de negociar la
paz.78 Estas críticas han sido formuladas por varios funcionarios israelíes, entre
ellos el ex primer ministro Ehud Barak y el ex jefe del Servicio de Seguridad
Interna, Yuval Diskin. Junto a la Autoridad Nacional Palestina, Arabia Saudí
también criticó al Gobierno de Netanyahu por permitir a Catar entregar «maletas
llenas de dinero a Hamás»,78 a cambio de mantener el alto el fuego.77 Además, en
los últimos años, Israel permitió que hasta 18 000 trabajadores palestinos de Gaza
trabajaran en Israel como incentivo para mantener una calma relativa.79 Un artículo
de opinión del The Times of Israel argumentó, después del ataque de Hamás, que la
política de Netanyahu de tratar a la Autoridad Palestina como una carga y a Hamás
como un activo «nos ha estallado en la cara».77
Ataques palestinos
Artículo principal: Operación Inundación de Al-Aqsa
Lanzamiento masivo de cohetes
Véase también: Ataques palestinos con cohetes contra Israel
Alrededor de las 06:30 a. m. hora local del 7 de octubre de 2023,63 Hamás anunció
el inicio de lo que llamó «Operación Inundación de Al-Aqsa», afirmando que había
disparado más de 5000 cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel en un lapso de
20 minutos. Los medios israelíes informaron que se habían lanzado al menos 2200
proyectiles desde Gaza. Al menos cinco personas murieron a causa de los ataques con
cohetes.2480 Se informó de explosiones en zonas que rodean la Franja, así como en
Tel Aviv y Ascalón.80 También se activaron sirenas antiaéreas en Beerseba,
Jerusalén, Rejovot, Rishon LeZion y la Base Aérea de Palmajim. Hombres armados
abrieron fuego contra barcos israelíes frente a la Franja de Gaza, mientras
estallaban enfrentamientos entre palestinos y el ejército israelí en la sección
oriental de la valla perimetral de Gaza.81 Hamás hizo un llamado a las armas y el
alto comandante militar Mohamed Deif pidió a «los musulmanes de todas partes que
lancen un ataque».24
Incursiones de militantes palestinos en Israel
Véanse también: Enfrentamiento en Beeri y Ofakim y Batalla de Sederot.
Situación aproximada del 7 al 8 de octubre, en rojo el territorio de la Franja de
Gaza y en azul las zonas atacadas por Hamás
Imágenes de CCTV de miembros de Hamás asesinando a personas en Mefalsim el 7 de
octubre. Muchas imágenes y vídeos del ataque se difundieron por las redes sociales.
Simultáneamente, alrededor de 100060 militantes palestinos se infiltraron en Israel
desde Gaza utilizando camiones, camionetas, motocicletas, excavadoras, lanchas
rápidas y parapentes.8283 El primer ataque fue la masacre del festival de música de
Reim, un festival que había sido promocionado como un evento para celebrar la
amistad, el amor y la libertad infinita84 en el cual 364 jóvenes fueron
asesinados.85 Las imágenes y vídeos que se difundieron parecían mostrar a
militantes fuertemente armados y enmascarados, vestidos con trajes de uniforme
negro, conduciendo camionetas y abriendo fuego en Sederot, matando a varios civiles
y soldados israelíes.24 Algunos vídeos mostraban a israelíes hechos prisioneros y a
un tanque israelí en llamas, así como a militantes conduciendo vehículos militares
israelíes.80 También infiltraron en Nir Oz, Beeri y Netiv HaAsara, en la primera de
las cuales mataron a más de 130 personas.8687 Un video desde Gaza mostraba el
cadáver de un soldado israelí siendo pisoteado por una multitud que gritaba «Alá es
grande».88 Se informó de combates en la base militar de Reim,89 de la captura del
paso fronterizo de Erez,60 de la toma de rehenes en Ofakim, de incendios en casas
de Sederot e incluso de un desembarco anfibio en Zikim.90
Un portavoz militar israelí afirmó que hombres gazatíes armados habían invadido
cuatro pequeñas comunidades rurales israelíes, la ciudad fronteriza de Sederot y
dos bases militares tanto por tierra como por mar.91 Los medios israelíes
informaron que siete comunidades habían quedado bajo el control de Hamás, incluidas
Nahal Oz, Kfar Aza, Maguén, Sufa y Beeri, además de la comisaría de Sederot.81
Un atacante de Hamas llevando a un hombre durante la masacre del festival de música
de Re'im.
Un portavoz militar israelí declaró que los militantes de Gaza habían entrado en
Israel a través de al menos siete lugares83 El comisionado de la policía israelí,
Kobi Shabtai, dijo que había veintiún lugares activos de alta confrontación en el
sur de Israel.92
Desarrollo de los combates
El ataque, que coincidió con la festividad judía de Simjat Torá, pareció haber
sorprendido a muchos israelíes.64 Se activó el sistema de defensa aérea Cúpula de
Hierro93y el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav
Galant realizaron evaluaciones de seguridad en el cuartel general de las Fuerzas de
Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv.94 Más tarde, Galant aprobó la movilización de
decenas de miles de reservistas del ejército95 y declaró el estado de emergencia en
un radio de 80 kilómetros de la frontera con Gaza.96 También dijo que Hamás había
cometido «un grave error» al lanzar su ataque y prometió que «Israel ganará».97
Tras el asalto, las FDI declararon el estado de preparación para la guerra y
Benjamin Netanyahu convocó una reunión de emergencia de las autoridades de
seguridad. Además, las FDI informaron de la iniciación de acciones selectivas en la
Franja de Gaza en el marco de la denominada «Operación Espadas de Hierro».6098 El
día del ataque, las fuerzas israelíes informaron haber bombardeado desde el aire 17
complejos militares de Hamás y cuatro centros de comando operativo en Gaza.96 El
comisionado de la policía israelí, Kobi Shabtai, anunció que existía un «estado de
guerra», tras lo que denominó «un ataque masivo desde la Franja de Gaza». También
anunció la prohibición del «movimiento civil» en toda la región sur de Israel, así
como el despliegue de la unidad antiterrorista Yamam en la zona.92 El portavoz
principal de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, dijo que se desplegaron
cuatro divisiones en la zona.99
El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el país se enfrentaba a un momento
muy difícil y ofreció fuerza y aliento a las FDI, otras fuerzas de seguridad, los
servicios de rescate y los residentes que estaban siendo atacados.94 En una
transmisión televisada, el primer ministro Netanyahu declaró: «Estamos en
guerra»,82 tras lo que añadió que las FDI reforzarían sus despliegues fronterizos
para disuadir a otros de «cometer el error de unirse a esta guerra».100
Los aeropuertos del sur y el centro de Israel se cerraron al uso comercial y
privado, mientras que el Aeropuerto Ben Gurion101 y el Aeropuerto de Eilat
permanecieron operativos. En la noche del 7 al 8 de octubre, el Gabinete de
Seguridad de Israel votó a favor de emprender una serie de acciones para lograr la
«destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y la Yihad
Islámica palestina», según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro de
Israel.102 La Corporación Eléctrica de Israel, que suministra hasta el 80 % de la
electricidad de la Franja de Gaza, cortó el suministro a la zona.80
Yoav Galant dijo ante un comité de la Knéset que la guerra tendría tres fases
principales. Una primera fase que incluiría ataques aéreos y una maniobra terrestre
para «destruir a los agentes y dañar la infraestructura para derrotar y destruir a
Hamás», una segunda fase para eliminar los focos de resistencia y una tercera que
consistiría en crear «un nuevo régimen de seguridad» en la Franja de Gaza y sus
alrededores.103 El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen, declaró que
«el territorio de Gaza (...) disminuirá» después de la guerra, lo que implicaría
que partes de Gaza serían anexionadas por Israel.104
Franja de Gaza
Artículo principal: Invasión israelí de la Franja de Gaza (2023-presente)
Octubre
Edificio en Gaza tras un ataque israelí.
Unos cincuenta habitantes de Beeri fueron tomados como rehenes y posteriormente
liberados por el ejército israelí. También en Ofakim fueron rescatados dos
rehenes.105 En la Franja de Gaza, la fuerza aérea israelí atacó 21 objetivos,
incluida la Torre Palestina, un edificio de viviendas de once pisos en el centro de
la capital gazatí, y dos hospitales.106 El 8 de octubre, los ataques se
intensificaron. Israel atacó un total de 426 objetivos, incluidos bloques de
viviendas, túneles y una mezquita.107 Los combates continuaron durante todo el día
en diversas localidades israelíes, como Sederot y Kfar Aza.108
Véanse también: Bombardeo del mercado del campo de refugiados de Jabalia, Bombardeo
del campamento de refugiados de Al-Shati, Bombardeo de la Torre Hajji y Bombardeos
de palestinos durante la evacuación de Gaza.
Un niño herido por los ataques israelíes es trasladado al hospital Al-Shifa
Los bombardeos israelíes continuaron las siguientes semanas, sobre todo en los
barrios gazatíes de Al-Karama y Rimal y en el paso de Rafah. Uno de ellos mató a
más de 50 personas en el mercado del campo de refugiados de Jabalia,109 mientras
que otro mató a 3 periodistas en la Torre Hajji.110 Otro bombardeo en el campamento
de Shati dejó al menos 25 palestinos muertos, mientras que 31 murieron en Jabalia
(la mayoría mujeres y niños) y 14 en Deir al-Balah.111 Diversas organizaciones
denunciaron que había usado fósforo blanco en su bombardeo del puerto de Gaza.40112
Paralelamente, continuó el lanzamiento de cohetes desde la Franja hacia Israel,
especialmente hacia localidades fronterizas como Sederot.113 Israel decretó su
bloqueo total, incluida la entrada de alimentos y combustible, y el 11 de octubre
dejó de funcionar la única planta eléctrica de la región por falta de
combustible.114 El 13 de octubre, el ejército israelí ordenó a la población de la
mitad norte de la Franja de Gaza, incluida la capital, que evacuase la zona hacia
el sur.115 Numerosas organizaciones denunciaron esta orden, que suponía el
desplazamiento inmediato de cerca de 1,1 millones de personas.116117118119120
Durante la evacuación, una explosión en la carretera de Saladino supuso la muerte
de 70 personas; diversas fuentes atribuyeron el ataque a Israel, que rechazó las
acusaciones.121 El 15 de octubre, Israel decretó la evacuación de Sederot.122
Véanse también: Masacre del Hospital Bautista Al-Ahli, Ataque aéreo contra la
escuela del campamento de Maghazi y Bombardeo de la Iglesia de San Porfirio.
Patio del hospital Bautista Al-Ahli después de la explosión
El 16 de octubre, Israel ordenó la evacuación de sus civiles de las localidades
cercanas a la frontera del Líbano.123 Los bombardeos israelíes sobre Jan Yunis,
Rafah y Deir al-Balah dejaron al menos setenta palestinos muertos.124 Israel
también bombardeó hasta en cuatro ocasiones el paso de Rafah, la única vía de
entrada de ayuda humanitaria hacia la Franja.125 Ese mismo día se produjo un ataque
contra el hospital Al-Ahli, que dejó entre 50 y 500 muertos y cuya autoría aún es
objeto de debate.126 Un ataque israelí contra una escuela de UNRWA dejó al menos
seis muertos.127 El 18 y el 19 de octubre llegaron a Israel Joe Biden y Rishi Sunak
para expresar su apoyo a este país.128 El 20 de octubre, el ejército israelí
bombardeó la iglesia de San Porfirio, la más antigua de la ciudad de Gaza, matando
al menos a 16 civiles palestinos.129 Ese mismo día, el ejército israelí ordenó la
evacuación del hospital Al-Quds, donde se habían refugiado unos 12 000 civiles
desplazados.130 El primer convoy de ayuda humanitaria desde el inicio de la guerra
entró en la Franja el 21 de octubre por el paso de Rafah, compuesto tan solo de 20
camiones.131 Un segundo convoy entró al día siguiente con 17 camiones.132
Soldados del ejército israelí se preparan para invadir la Franja de Gaza, 29 de
octubre de 2023.
Los bombardeos israelíes durante la noche del 23 de octubre fueron especialmente
intensos y causaron al menos 300 niños y 173 mujeres muertas.133 Ese mismo 23 de
octubre, tras la mediación de Egipto y Catar, Hamás liberó a dos ancianas de 79 y
85 años que mantenía retenidas.134 El 27 de octubre, un lanzamiento de cohetes
palestinos alcanzó Tel Aviv y Ascalón.135 Ese día, los bombardeos israelíes
causaron el corte de los sistemas de telefonía e internet en la Franja de Gaza, lo
que dañó seriamente la eficacia de los servicios de emergencias sanitarias.136 El
ejército israelí realizó incursiones en Beit Hanun y Bureij en lo que parecía
indicar el inicio de su ofensiva terrestre.137 El 28 de octubre se hizo público un
plan del ministerio de Inteligencia de Israel en el que proponía la expulsión de la
población gazatí a la península del Sinaí.138 Ese mismo día, Yahya Sinwar propuso
la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de la de todos los presos
palestinos; Israel rechazó la propuesta.139 Al día siguiente, los ataques israelíes
destruyeron las carreteras de acceso al hospital Al-Shifa y las inmediaciones del
hospital al-Quds.140
Entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, el ejército israelí mató a 195 personas
e hirió a casi 800 en sendos bombardeos contra el campo de refugiados de
Jabalia.141
Noviembre
Véanse también: Bombardeo del campo de refugiados de Jabalia, Bombardeo de un
convoy de ambulancias en Al-Shifa, Sitio de Gaza y Bombardeos del campo de
refugiados de Al-Maghazi.
Soldados israelíes caminan entre las ruinas de la Franja de Gaza el 31 de octubre
de 2023.
El 2 de noviembre, el ministro israelí de Patrimonio, el ultraderechista Amichai
Eliyahu, opinó que habría que repartir el territorio gazatí entre los veteranos de
guerra al final del conflicto.142 Al día siguiente, Israel atacó un convoy de
ambulancias frente al hospital Al-Shifa y mató al menos a quince personas.143 Ese
mismo día, Israel devolvió a la Franja de Gaza a unos 3.200 trabajadores palestinos
que habían sido detenidos dentro de Israel cuanto Hamás lanzó su ataque el 7 de
octubre.144 También ese día, al menos diez trabajadores palestinos murieron por un
ataque israelí en el cementerio de Beit Lahia.145 El 4 de noviembre, Israel atacó
una escuela de UNRWA en el campamento de refugiados de Jabalia y mató a al menos 15
personas, la mayoría de ellos mujeres y niños.146 En otro bombardeo contra el
Hospital Infantil Nasser, Israel mató a dos mujeres palestinas.147 El 5 de
noviembre se repitieron ataques israelíes contra la zona del hospital al-Quds,148 y
otro ministro israelí desveló que se barajaba la posibilidad de atacar Gaza con
armas atómicas.149 La aviación israelí bombardeó el campo de refugiados de Maghazi
y mató a 47 personas, la mayoría de las cuales eran, una vez más, mujeres y
niños.150
Véase también: Asedio del Hospital Al-Shifa
Un nuevo ataque israelí contra el Hospital Infantil Nasser de Gaza causó al menos
ocho muertos y decenas de heridos el 6 de noviembre.151 Al día siguiente, el
ministerio del Interior gazatí anunció que todas