0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas35 páginas

Libertad Sindical

El documento describe la base legal de la libertad sindical en Perú y a nivel internacional, incluyendo la Constitución Política del Perú y convenios de la OIT. También explica conceptos como el derecho a la sindicalización, tipos de organizaciones sindicales, y requisitos para la constitución de sindicatos.

Cargado por

JAVIER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas35 páginas

Libertad Sindical

El documento describe la base legal de la libertad sindical en Perú y a nivel internacional, incluyendo la Constitución Política del Perú y convenios de la OIT. También explica conceptos como el derecho a la sindicalización, tipos de organizaciones sindicales, y requisitos para la constitución de sindicatos.

Cargado por

JAVIER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

LIBERTAD

SINDICAL
BASE LEGAL

NORMATIVA INTERNACIONAL NORMATIVA NACIONAL

⮚ Constitución Política del Perú de 1993: Artículo 28°.


⮚ Convenio OIT 87, Convenio sobre ⮚ Decreto Supremo N° 010-2003-TR, TUO de la Ley
la libertad sindical y la protección de Relaciones Colectivas de Trabajo.
del derecho de sindicación. ⮚ Decreto Supremo N° 011-92-TR, Reglamento del
⮚ Convenio OIT 98: Convenio sobre TUO de la LRCT .
el derecho de sindicación y de ⮚ Decreto Supremo N° 014-2022-TR, modifica el
negociación colectiva. Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo
El derecho de los trabajadores y El Estado reconoce los derechos de
empleadores a constituir libremente las sindicación, negociación colectiva y huelga.
organizaciones que estimen Cautela su ejercicio democrático:
convenientes es elemento integral de
una sociedad libre y abierta.
1. Garantiza la libertad sindical.

El derecho de sindicación y de constitución de sindicatos y 2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución
pacífica de los conflictos laborales.
organizaciones de empleadores y de trabajadores es el
La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo
requisito necesario para la solidez de la negociación
concertado.
colectiva y del diálogo social. 3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el
(FUENTE OIT) interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.
Art. 28 de la Constitución Política del Perú.
DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL

“Es la facultad con la que cuentan los trabajadores


para crear, organizar, afiliarse o desafiliarse a
sindicatos, federaciones o confederaciones,
libremente y sin injerencias de otros trabajadores, el
Estado o de los empleadores, y es considerada
como un derecho humano básico”.
DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL

El Estado, los empleadores y sus


El Estado reconoce a los La afiliación es libre y
representantes deberán abstenerse
trabajadores el derecho a la voluntaria. No puede de toda clase de actos que tiendan
sindicación, sin autorización condicionarse el empleo de un a coactar, restringir o menoscabar,
previa, para el estudio, trabajador a la afiliación, no en cualquier forma, el derecho de

desarrollo, protección y defensa afiliación o desafiliación, sindicalización de los trabajadores,


y de intervenir en modo alguno en
de sus derechos e intereses y el obligársele a formar parte de
la creación, administración o
mejoramiento social, económico un sindicato, ni impedírsele
sostenimiento de las organizaciones
y moral de sus miembros. hacerlo.
sindicales que éstos constituyen.
CLASES DE ORGANIZACIONES DE
TRABAJADORES

SINDICATOS FEDERACIONES CONFEDERACIONES

Integrado por trabajadores Integrado por sindicatos Integrado por federaciones


¿QUÉ ES UN SINDICATO?

⮚ El sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus


intereses sociales, económicos y profesionales. Establece un equilibrio de poder con el
empleador.
⮚ Los sindicatos negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y
condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación
profesional, etc)
⮚ El sindicato tiene como objetivo principal lograr el bienestar de sus miembros.
TIPOS DE SINDICATO

1. De empresa, formados por trabajadores que presten servicios para un mismo


empleador en uno o más centros de trabajo, unidades, áreas o categorías
2. De grupos de empresas, conforme a lo previsto sobre éstos en el Título Preliminar
3. De actividad, formados por trabajadores de profesiones, especialidades u oficios
diversos de dos (2) o más empresas de la misma rama de actividad, o que concurren
en una misma actividad
4. De gremio, formados por trabajadores de diversas empresas que desempeñan un
mismo oficio, profesión o especialidad
5. De oficios varios, formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o
especialidades que trabajen en empresas diversas o de distinta actividad
6. De cadena productiva o de redes de subcontratación
7. De cualquier otro ámbito que los trabajadores estimen conveniente
ÁMBITO DE ACCIÓN

Los sindicatos se pueden organizar con alcance: SECCIÓN SINDICAL

⮚ Ejerce representación al interior del centro de trabajo.


• AFILIADOS DE UNA • AFILIADOS DE DOS • AFILIADOS A NIVEL ⮚ La representación de la sección sindical estará a cargo
PROVINCIA O MÁS PROVINCIAS NACIONAL de dos (02) delegados elegidos, en asamblea general.
⮚ No podrá constituirse más de una "Sección
Sindical" por cada centro de trabajo y por cada
organización.
LOCAL REGIONAL NACIONAL ⮚ La relación de la sección sindical con su organización
sindical está regula por el estatuto de esta última, no
pudiendo asumir los fines y funciones de la organización
sindical, salvo por delegación expresa.

Tratándose de organizaciones sindicales de empresa, cuando ésta cuente con más de un centro de trabajo; de organizaciones
sindicales de rama de actividad o gremio; o de cualquier otra organización sindical de ámbito supraempresarial; o de
organizaciones de alcance local, regional o nacional; los/as trabajadores/as afiliados podrán constituir una sección sindical en el
centro de trabajo en el que laboren, la que ejercerá su representación en el ámbito que corresponda.
CONFORMACIÓN

Para ser miembro de un sindicato se requiere:


Ser trabajador de la empresa, actividad, profesión u oficio que
corresponda según el tipo de sindicato.

No formar parte del personal de dirección o desempeñar cargo de La calidad de miembros de un


confianza del empleador, salvo que el estatuto expresamente lo admita. sindicato es inherente a la persona
y no podrá ser transferida,
transmitida ni delegada por
No estar afiliado a otro sindicato del mismo ámbito. ningún motivo.

Podrán afiliarse a un sindicato, sin menoscabo de los derechos y obligaciones que


TRABAJADORES EN
durante dicho período les corresponde ejercer a las partes respecto a la relación
PERIODO DE PRUEBA laboral.
CONSTITUCIÓN

NÚMERO MÍNIMO DE MIEMBROS ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN INCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

La constitución de un sindicato se El sindicato debe inscribirse en el


Para constituirse y subsistir los hará en asamblea y en ella se registro correspondiente a cargo de la
sindicatos deberán afiliar por lo menos a aprobará el estatuto eligiéndose a la Autoridad de Trabajo.
veinte (20) trabajadores tratándose de junta directiva, todo lo cual se hará El registro es un acto formal, no
sindicatos de empresa; o a cincuenta constar en acta, refrendada por constitutivo, y no puede ser denegado
(50) trabajadores tratándose de Notario Público o, a falta de éste, por salvo cuando no se cumpla con los
sindicatos de otra naturaleza. el Juez de Paz de la localidad con requisitos establecidos por la norma.
indicación del lugar, fecha y nómina
de asistentes.

⮚ En las empresas cuyo número de trabajadores no alcance al requerido para constituir un sindicato,
podrán elegir a dos (2) delegados que los representen ante su empleador y ante la Autoridad de
DELEGADOS Trabajo.
⮚ La elección de los delegados debe ser comunicada a la Autoridad de Trabajo y al empleador dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes.
DEL REGISTRO SINDICAL - INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

Las organizaciones sindicales de ámbito nacional se registrarán ante la Dependencia


respectiva de la Sede Central del Ministerio de Trabajo. Si el ámbito es local o regional, ante
la Autoridad de Trabajo del lugar donde se encuentre ubicado el centro de trabajo o el
mayor número de trabajadores, según el caso.

El registro de un sindicato le confiere personería gremial para los efectos previstos por la
ley, así como para ser considerado en la conformación de organismos de carácter nacional
e internacional.

Los sindicatos, cumplido el trámite de registro, podrán por este solo mérito inscribirse en el
registro de asociaciones para efectos civiles.
DEL REGISTRO SINDICAL - CANCELACIÓN EN EL REGISTRO

La cancelación del registro por la Autoridad de Trabajo se efectuará sólo después de la disolución del sindicato, la misma que se
producirá por las causales siguientes:

La persona que acredite legítimo interés


Por cumplirse económico o moral solicitará al Juez de Trabajo
Por acuerdo de la cualquiera de los Por pérdida de los
competente la disolución del sindicato, el que
mayoría absoluta eventos previstos requisitos
previa verificación, resolverá la solicitud.
de sus miembros. en el estatuto para constitutivos.
ese efecto.
Por el solo mérito de la sentencia consentida o
ejecutoriada que disponga la disolución del
sindicato, se efectuará la cancelación del
La disolución se produce de pleno registro.
derecho y no requiere de declaración
judicial previa.
LA ASAMBLEA GENERAL

La asamblea es el órgano máximo del sindicato. En los sindicatos de empresa está constituida directamente por sus miembros.
En los demás, así como en aquellos cuyos miembros laboran en localidades distintas, puede conformarse por intermedio de
delegados cuyas facultades de decisión serán otorgadas de antemano o ratificadas posteriormente por las bases.

⮚ Elegir a la junta directiva.


⮚ Modificar el estatuto.
⮚ Acordar la fusión o absorción con otras organizaciones sindicales similares, o su
disolución.
ATRIBUCIONES ⮚ Acordar la afiliación o desafiliación a federaciones y confederaciones, y a organizaciones
sindicales de nivel internacional.
⮚ Acordar la enajenación directa o indirecta de bienes del patrimonio sindical.
⮚ Decidir sobre la expulsión de cualquier afiliado o la imposición de sanciones disciplinarias.
⮚ Cualesquiera otras que señalen las normas legales o el estatuto.
LA JUNTA DIRECTIVA

La junta directiva tiene la Para ser miembro de la junta


representación legal del directiva se requiere ser
sindicato y estará constituida trabajador de la empresa. Este
en la forma y con las requisito no se exigirá para el
atribuciones que determine el caso de federaciones y
estatuto. confederaciones.
FINES Y FUNCIONES DEL SINDICATO

Representar el conjunto de Celebrar convenciones Representar o defender a sus


trabajadores comprendidos colectivas de trabajo, exigir miembros en las controversias o
dentro de su ámbito, en los su cumplimiento y ejercer reclamaciones de carácter
conflictos, controversias o los derechos y acciones que individual, salvo que el trabajador
reclamaciones de naturaleza de tales convenciones se accione directamente en forma
colectiva. originen. voluntaria o por mandato de la
ley, caso en el cual el sindicato
podrá actuar en calidad de asesor.

Promover la creación y Promover el mejoramiento En general, todos los que


fomentar el desarrollo de cultural, la educación no estén reñidos con sus
cooperativas, cajas, fondos general, técnica y gremial fines esenciales ni con las
y, en general, organismos de sus miembros. leyes.
de auxilio y promoción
social de sus miembros.
OBLIGACIONES DEL SINDICATO

Observar estrictamente sus normas


Comunicar a la Autoridad de Trabajo la
institucionales con sujeción a las leyes y
reforma de sus estatutos.
normas que las regulan.

Llevar libros de actas, de registro de afiliación y


Otorgar a sus dirigentes la credencial que
de contabilidad debidamente sellados por la
los acredite como tales.
Autoridad de Trabajo.

Asentar en el libro de actas las


correspondientes asambleas y sesiones de la
Las demás que señalen las leyes y normas
junta directiva así como los acuerdos
que las regulan
referentes a la misma y demás decisiones de
interés general
IMPEDIMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

⮚ Dedicarse institucionalmente de manera exclusiva a asuntos de política partidaria, sin


menoscabo de las libertades que la Constitución Política y los Convenios
Internacionales de la OIT ratificados por el Perú les reconocen.
⮚ Coaccionar directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar o retirarse de la
organización sindical, salvo los casos de expulsión por causales previstas en el
estatuto, debidamente comprobadas.
⮚ Aplicar fondos o bienes sociales a fines diversos de los que constituyen el objeto de la
organización sindical o que no hayan sido debidamente autorizados en la forma
prevista por la ley o por el estatuto.
⮚ Distribuir directa o indirectamente rentas o bienes del patrimonio sindical.
⮚ Realizar o estimular actividades contrarias a la ley o al orden público.
FUERO
SINDICAL
¿QUÉ ES?

El fuero sindical garantiza a determinados trabajadores no ser despedidos ni trasladados a otros


establecimientos de la misma empresa, sin justa causa debidamente demostrada o sin su aceptación.

No es exigible el requisito de aceptación del trabajador cuando su traslado no le impida desempeñar


el cargo de dirigente sindical.

¿A quienes comprende?
A los delegados de las secciones sindicales y los dirigentes de sindicatos, federaciones y
confederaciones, o los representantes designados por estos, acreditados para participar en espacios
de diálogo socio laboral, de naturaleza bipartita o tripartita, en calidad de comisiones oficiales
encargadas de estudiar problemas de interés general o nacional, con los límites señalados
TRABAJADORES AMPARADOS

⮚ La totalidad de los miembros del sindicato en formación, desde la presentación de la


solicitud y hasta tres (03) meses después.
⮚ Los miembros de la junta directiva de los sindicatos, federaciones y confederaciones, así
como los delegados de las secciones sindicales. En el marco de la negociación colectiva se
podrá ampliar el ámbito de protección del fuero sindical.
⮚ Los dirigentes sindicales que representen a los trabajadores en la negociación colectiva hasta
tres (03) meses después de culminada la misma.
⮚ Los delegados de aquellas empresas donde el número de trabajadores no alcance el mínimo
requerido para la constitución de sindicatos.
⮚ Los representantes de los trabajadores en convenios colectivos de empresa a falta de
sindicato.
⮚ Los candidatos a dirigentes o delegados, treinta (30) días calendario antes de la realización
del proceso electoral y hasta treinta (30) días calendario después de concluido éste.
NÚMERO DE DIRIGENTES AMPARADOS

Las partes podrán establecer en la convención colectiva el número de dirigentes amparados. A falta de acuerdo los dirigentes
amparados es como sigue:

SINDICATO DE PRIMER GRADO FEDERACIONES CONFEDERACIONES

Hasta 50 afiliados 3 dirigentes 2 N° de sindicatos 2 N° de federaciones


dirigentes afiliados dirigentes afiliados
(1) dirigente por cada cincuenta
(50) afiliados adicionales No pudiendo sobrepasar en cualquier caso No pudiendo sobrepasar en cualquier caso de
de quince (15) dirigentes ni comprender más veinte (20), ni comprender más de un (1)
de un (1) dirigente por empresa. dirigente por empresa.
Máximo de doce (12) dirigentes

Mediante convención colectiva se podrá fijar un número mayor de dirigentes amparados por el fuero
sindical.
No podrá establecerse ni modificarse el número de dirigentes amparados por el fuero sindical por acto o
norma administrativa.
LICENCIA SINDICAL

La licencia sindical es una facilidad reconocida en nuestra legislación, a los representantes de las organizaciones sindicales para
las actividades relacionadas a sus fines y funciones.

⮚ El exceso será considerado


como licencia sin goce de
POR CONVENCIÓN COLECTIVA POR DISPOSICIÓN LEGAL
remuneraciones y demás
A falta de convención, el empleador sólo beneficios.
La convención colectiva contendrá las
estipulaciones tendientes a facilitar las
está obligado a conceder permiso para la ⮚ Este límite no será aplicable
asistencia a actos de concurrencia cuando en el centro de trabajo
actividades sindicales en lo relativo a
obligatoria a los dirigentes que el exista costumbre o convenio
reuniones, comunicaciones, permisos y
Reglamento señale, hasta un límite de
licencias. colectivo más favorable.
treinta (30) días naturales por año
calendario, por dirigente.

El tiempo que dentro de la jornada ordinaria de trabajo abarquen los permisos y licencias remuneradas,
destinados a facilitar las actividades sindicales se entenderán trabajados para todos los efectos legales
hasta el límite establecido en la convención colectiva.
LICENCIA SINDICAL

ACTOS DE CONCURRENCIA DÍAS


OBLIGATORIA NO COMPUTABLES

Aquellos que son inherentes a la función de No será computable dentro del límite de los treinta (30)
representación sindical. días, la asistencia de los dirigentes sindicales que sean
⮚ Los convocados oficialmente por la autoridad miembros de la Comisión Negociadora:
judicial, policial o administrativa, en ejercicio de
sus funciones. ⮚ A las reuniones que se produzcan durante todo el
⮚ Los acordados por las partes en convención trámite de la Negociación Colectiva.
colectiva. ⮚ Citaciones judiciales, policiales y administrativas
⮚ La participación en reuniones de la organización por acciones promovidas por el empleador.
sindical.
LICENCIA SINDICAL

Conforme lo establecido por el artículo 16 del RLRCT, los dirigentes con derecho a solicitar licencia sindical son como sigue:

FEDERACIONES DE ÁMBITO
SINDICATO DE PRIMER GRADO CONFEDERACIONES
REGIONAL Y NACIONAL

⮚ El secretario general. Licencias a seis (6) dirigentes; Licencias a doce (12) dirigentes; otorgándose
⮚ El secretario adjunto o quien haga sus otorgándose licencia sindical para un licencia sindical para un dirigente adicional
veces. dirigente adicional por cada tres (3) por cada tres (3) federaciones en adición a las
⮚ El secretario de defensa y secretario de sindicatos afiliados adicionales a los necesarias para la constitución de una
organización confederación o cada tres (3) sindicatos
necesarios para la constitución de una
La licencia se limitará al Secretario General y federación, hasta un total de doce (12) nacionales afiliados o una combinación de
Secretario de Defensa cuando la organización dirigentes. estos; con un máximo de quince (15)
sindical agrupe entre veinte (20) y cincuenta dirigentes.
(50) afiliados.

Las licencias se consideran en función del cargo ocupado y no de la persona, pudiendo la organización sindical
distribuir las licencias de acuerdo a sus fines y prioridades institucionales, pudiendo incluso acumularlas en uno o
más dirigentes.
PROCEDIMIENTO
INSPECTIVO
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Los plazos de ampliación de las ordenes de inspección en materia
de SST, sumadas al plazo original de la orden, en ningún caso
deben ser mayor a 30 días hábiles.
Máximo de 30 días
prorrogables En caso de accidente de trabajo seguido de muerte del
trabajador, el plazo máximo es de 10 días hábiles, prorrogables
por única vez hasta por el mismo plazo.

Informe de
Asignación de Inspección
Denuncia, Orden de Actuaciones Medidas
Inspector (es) o
solicitud, etc. inspección inspectivas inspectivas
Acta de
Infracción

Máximo de 10 días
hábiles

*En el marco de la Emergencia Sanitaria y COMPROBACIÓN REQUERIMIENTO DE VISITAS DE COMPARECENCIA


Nacional, se privilegiará los sistemas de DE DATOS O INFORMACIÓN POR INSPECCIÓN
ANTECEDENTES MEDIO DE SISTEMAS A LOS CENTROS Y
comunicación electrónica, mediante el uso de
DE COMUNICACIÓN LUGARES DE
tecnologías de la información y comunicación, para
ELECTRÓNICA TRABAJO
cualquier modalidad de actuación inspectiva; de
forma excepcional se realizarán de forma
presencial.
FIN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

• En caso de no advertirse infracciones o de haberse


subsanado las mismas se emite el INFORME correspondiente
y se archiva.

• En caso de no subsanarse las infracciones detectadas o estas


tengan el carácter de insubsanable se emite el ACTA DE
INFRACCIÓN, en mérito a la cual se dará inicio de oficio al
procedimiento sancionador.
ASPECTOS
SANCIONADORES
INFRACCIONES EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES

D.S.N°019-2006-TR y modificatorias

ARTÍCULO 24
INFRACCIONES 24.10 El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el descuento y la entrega de cuotas sindicales y
GRAVES contribuciones destinadas a la constitución y fomento de las cooperativas formadas por los trabajadores sindicalizados.
24.11 El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el otorgamiento de facilidades para el ejercicio de la
actividad sindical.

Artículo 25°
25.10 La realización de actos que afecten la libertad sindical del trabajador o de la organización de trabajadores, tales
como aquellos que impiden la libre afiliación a una organización sindical, promuevan la desafiliación de la misma,
INFRACCIONES impidan la constitución de sindicatos, obstaculicen a la representación sindical, utilicen contratos de trabajo sujetos a
MUY GRAVES modalidad para afectar la libertad sindical, la negociación colectiva y el ejercicio del derecho de huelga, o supuestos de
intermediación laboral fraudulenta, o cualquier otro acto de interferencia en la organización de sindicatos.
25.11 La trasgresión a las garantías reconocidas a los trabajadores de sindicatos en formación, a los candidatos a
dirigentes sindicales y a los miembros de comisiones negociadoras.
CRITERIOS NORMATIVOS

RESOLUCIÓN DE El personal inspectivo tipifica el


SUPERINTENDENCIA incumplimiento del otorgamiento de
Nº 237-2019-SUNAFIL la licencia sindical como infracción
TEMA N° 1 grave, en aplicación del numeral
24.11 del RLGIT.

En el desarrollo de las actuaciones


inspectivas, el personal inspectivo
RESOLUCIÓN DE puede considerar la participación de los
SUPERINTENDENCIA trabajadores, sus representantes o de la
Nº 035-2021-SUNAFIL organización sindical; preferentemente
TEMA N° 2 en los casos de materias complejas, o
que el trabajador afectado se encuentre
sindicalizado, entre otras.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADO EN SOLES

También podría gustarte